El Grado Superior en Marketing y Publicidad es una formación homologada que te dará acceso al mercado laboral publicitario. En la FP de Marketing y Publicidad online, el objetivo es que te conviertas en un experto en el sector. Tendrás acceso a un aula virtual interactiva donde podrás resolver tus dudas con tus profesores y asistir a clases en streaming.
¿Qué aprenderás?
Aprenderás a analizar información de mercado, a crear planes de marketing y a desarrollar campañas publicitarias. En el ciclo superior de Marketing y Publicidad a distancia, aprenderás a desarrollar estrategias de ecommerce, elaborar planes de marketing y ejecutar ventas de productos. Gracias a asignaturas como gestión económica, investigación comercial, relaciones públicas y marketing digital, estarás preparado para implementar proyectos comerciales y promocionar marcas de manera efectiva.
El grado superior está basado en una Formación Profesional eminentemente práctica aplicando metodología ABP 100%, que potencia la adquisición de competencias profesionales, con el fin de capacitar a los/las estudiantes para afrontar con garantías, todo tipo de proyectos en áreas como la creatividad y el diseño gráfico, la gestión de redes sociales y la analítica web, el marketing de contenidos o la organización de eventos.
Se incorporan 165h de itinerario personal para la empleabilidad para ayudarte a entrar en el mercado laboral. Te orientamos y acompañamos a la hora de pasar de la teoría al ejercicio de la profesión al tiempo que te explicamos las mejores técnicas y herramientas para acceder al mercado laboral.
Dar una formación práctica y global al alumnado y futuro titulado/a de FP Superior de Marketing y Publicidad. Damos una visión global del trabajo que se hace en un Dpto. de marketing o en una agencia.
Lea también: Gestión Comercial y Marketing
No queremos que te quedes atrás, te ayudaremos a avanzar en el manejo del ingles técnico para formación profesional con un método de aprendizaje sencillo y ameno con una asignatura de 66h. Este idioma es fundamental en el sector, con terminología propia que se enseña en este módulo.
Plan de Estudios
El plan de estudios se divide en dos cursos, abarcando una amplia gama de temas esenciales para el profesional de marketing y publicidad:
Primer curso
- Inglés Profesional
- Políticas de Marketing
- Marketing Digital
- Diseño y Elaboración de Material de Comunicación
- Investigación Comercial
- Trabajo de Campo en la Investigación Comercial
- Lanzamiento de Productos y Servicios
- Atención al Cliente, Consumidor y Usuario
- Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos
- Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo
- Itinerario Personal para la Empleabilidad I
- Catalán Profesional
Segundo curso
- Gestión Económica y Financiera de la Empresa
- Medios y Soportes de Comunicación
- Relaciones Públicas y Organización de Eventos de Marketing
- Proyecto Intermodular
- Itinerario Personal para la Empleabilidad II
- Módulo Profesional Optativo: Marketing Digital II y E-commerce
- Estancia en la Empresa
Módulos Específicos
El objetivo de este módulo es integrar todos los contenidos impartidos a lo largo del ciclo formativo. Este módulo incluye una parte de formación de catalán incluido en el currículum del ciclo conforme a la normativa vigente.
- En este módulo aprenderás a organizar el departamento de atención al cliente y a elaborar planes de calidad y de mejora en el proceso de atención al consumidor o usuario. También aprenderás a gestionar quejas y reclamaciones y a abordar los procesos de mediación para resolver situaciones de conflicto en materia de consumo.
- En este módulo estudiarás las formas de financiación de una empresa y los trámites para la obtención de recursos. También estudiarás las formas jurídicas y las obligaciones empresariales y gestionarás el proceso fiscal de la compañía.
- En este módulo estudiarás las diferentes herramientas de marketing digital. Verás cómo se crea una página web y aprenderás a gestionar sus contenidos, así como a elaborar un plan de marketing digital. La medida de los resultados de Marketing Digital a través de los principales indicadores y la interpretación del Benchmarking con acciones en redes sociales, SEO, SEM.
- En este módulo aprenderás a realizar un plan de investigación comercial: obtener la información primaria y secundaria para realizar dicha investigación y a analizar esta información de manera estadística.
- En este módulo aprenderás la normativa comercial actual y los diferentes tipos de establecimientos comerciales. Analizarás las oportunidades del mercado para el lanzamiento de productos analizando las variables del marketing mix y las tendencias de evolución del mercado.
- Con esta asignatura aprenderás a aprovechar las herramientas y aplicaciones digitales que facilitan tu día a día en el ámbito profesional. Aprende a sacar partido a los entornos digitales para optimizar recursos y ganar tiempo en tu día a día. Con la asignatura de Sostenibilidad Aplicada al sistema Productivo para la FP mejorarás los procesos productivos y velarás por el ahorro.
- En este módulo aprenderás a diseñar material de comunicación y publicidad adecuándose a las características de cada medio y siguiendo las diferentes reglas y teorías que rigen el diseño.
- En este módulo analizarás los procesos de selección, formación, motivación y remuneración, así como la organización, evaluación y control del personal de trabajo de campo.
- En este módulo aprenderás a recopilar la información necesaria para el lanzamiento de productos o servicios. También planificarás las acciones de marketing y de promoción para lanzar el producto o servicio al mercado, así como a analizar su efectividad.
- En este módulo estudiarás los diferentes soportes de comunicación y de publicidad. Aprenderás a elaborar un plan de medios publicitarios seleccionando los soportes de comunicación adecuados para los objetivos establecidos y analizando sus resultados.
- En este módulo aprenderás a fijar los objetivos de las relaciones públicas en la empresa siguiendo la estrategia de comunicación del plan de marketing. También aprenderás a establecer las normas de protocolo y a organizar la celebración de eventos de marketing y comunicación. Las RR.PP.
Competencias
Al finalizar el Grado Superior en Marketing y Publicidad, habrás adquirido las siguientes competencias:
- Aptitud para conocer, analizar, valorar y utilizar los nuevos recursos ligados a los cambios tecnológicos, manteniendo el espíritu de actualización y adaptación a nuevas situaciones laborales y personales.
- Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presenten, así como potenciar la cultura emprendedora y empresarial.
- Desarrollar técnicas de trabajo, liderazgo, motivación y comunicación en contextos de trabajo en equipo.
- Habilidad para resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía, con creatividad, innovación y espíritu de mejora.
- Competencia comunicativa para con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad.
- Capacidad para cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional y capacidad de ejercer sus derechos.
Competencias específicas
- Obtener, analizar y organizar información fiable de los mercados.
- Planificar y desarrollar acciones de marketing y marketing digital, gestionando páginas web, redes sociales y otros sistemas de comunicación a través de Internet.
- Diseñar políticas de relaciones públicas, organizar y gestionar eventos de marketing y comunicación.
- Elaborar el plan de medios y hacer el seguimiento y control consiguiendo su eficacia.
- Competencia lingüística para comunicarse en lengua inglesa en operaciones comerciales.
Salidas profesionales
Cuando termines tu FP, podrás trabajar como:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Técnico/a de marketing
- Técnico/a de publicidad
- Técnico/a de relaciones públicas
- Asistente de jefe de producto
- Organizador/a de eventos
- Auxiliar de medios
Los titulados y las tituladas en Marketing y Publicidad, desarrollan su actividad en departamentos de marketing y comunicación de grandes empresas ocupando plazas técnicas, o bien en empresas pequeñas y medianas en cargos de más responsabilidad, desarrollando tareas como:
- Gestionar estudios de mercado y de opinión pública
- Apoyar el departamento de marketing o una agencia de publicidad
- Organizar eventos de marketing y comunicación
- Auxiliar de medios en empresas de publicidad
Formación en Centros de Trabajo (FCT) y Formación Dual
La formación en un entorno de trabajo real es de capital importancia en el marco de la formación profesional. Así todos los ciclos formativos contemplan un tiempo de formación práctica en el seno de empresas e instituciones, correspondiente al módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) o formación práctica.
Paralelamente a la realización de esta FCT, desde el Campus Profesional UVic-UCC se opta a la posibilidad de incrementar la formación en el centro de trabajo hasta un año a través del estudio en formación Dual.
La formación practica (FCT)
La formación en centros de trabajo son prácticas y estancias formativas no laborales, en las empresas, que realiza el alumnado de enseñanzas de formación profesional en centros de trabajo, mediante un convenio de colaboración que suscriben el centro docente, la empresa y el alumnado.
El objetivo de esta estancia se orienta a completar el conocimiento y las competencias del alumnado adquiridas en el ámbito académico, y a hacerle conocer la realidad del mundo productivo con el fin de enfocar su proyecto de futuro profesional y mejorar sus posibilidades de inserción laboral.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
¿Puedo escoger la empresa en la que quiero hacer las prácticas profesionales de Marketing a distancia? Sí, damos la posibilidad de que nos puedas proponer dónde quieres hacer tus prácticas.
Formación dual
El sistema de estudio dual combina la formación en el ámbito laboral en una empresa y la formación académica en el aula, con el objetivo de conseguir una cualificación profesional del trabajador-estudiante que combina la actividad laboral en una empresa con la actividad formativa en el centro.
La actividad formativa de la empresa tiene reconocimiento académico.
El estudiante que realiza formación dual disfruta de una beca o contrato con la empresa que permitirá al estudiante disfrutar de una ayuda económica y cofinanciar los estudios.
El acceso a la formación en alternancia dual se inicia a través de un periodo en prácticas en fase de prueba en el que la empresa y el alumno se conocen, antes de iniciar la beca o el contrato.
Ventajas de la formación dual:
- Porque incrementa tu motivación, ya que aplicas tus conocimientos en un entorno laboral.
- Porque facilita tu inserción laboral para que al terminar la formación acumules mucha experiencia práctica.
- Porque te permite disponer de un apoyo económico mediante una beca o un contrato.
- Porque incide en la mejora de la calidad de tu formación profesional.
- Porque incrementa la vinculación y la corresponsabilidad del tejido empresarial en la formación profesional.
- Porque permite la mejora de la competitividad.
Consulta más información sobre las ventajas de la formación dual aquí.
Ventajas para la empresa:
- Contribuye a la mejora de la competitividad de la empresa al mejorar la gestión de los recursos humanos, disponiendo de capital humano con mayor competencia y habilidades personales y profesionales.
- La empresa enfatiza la formación práctica y participa activamente en el diseño de los contenidos de la formación profesional y, por tanto, ofrece la posibilidad de formar a futuros trabajadores de acuerdo a sus necesidades específicas, a sus procesos y cultura empresarial.
- La empresa recupera el modelo de aprendiz garantizando que la formación del estudiante mejora y también mejora el desarrollo personal de los jóvenes.
- La empresa aumenta las competencias y el rendimiento laboral del trabajador-estudiante contratado o en beca.
- La empresa participa de la responsabilidad social fomentando la formación y la empleabilidad de las personas. La formación de hoy es la empresa de mañana.
Existen dos modalidades de estancia del alumno en la empresa, un contrato laboral o una beca.
El alumnado se puede incorporar en formato de beca para la FP Dual. En este caso no se establece relación laboral entre la empresa y el estudiante y:
- No existe limitación de edad del estudiante.
- La beca tendrá una duración mínima de 2 meses y máxima de 12 meses dentro de un curso con posibilidad de una prórroga.
- Hay que firmar un acuerdo entre la empresa, el centro y el estudiante con el detalle de las actividades formativas, la retribución y demás condiciones de la estancia.
- La empresa gestiona el alta en la Seguridad Social como becario.
- La compensación económica que percibe el estudiante toma como referencia el IPREM.
El estudiante puede tener cualquier tipo de contrato, aunque el más habitual para la formación dual es el contrato para la formación y el aprendizaje. En este caso hay que cumplir los siguientes requisitos:
- El estudiante debe tener una edad máxima de 25 años.
- El contrato deberá ser de mínimo 1 año máximo 3 años.
- La jornada laboral máxima será de 40 horas semana (que incluye la formación realizada en el centro educativo con un mínimo del 25% de la jornada el primer año).
- La empresa podrá bonificarse el 100% de las cuotas a la Seguridad social (empresas de menos de 250 trabajadores) o el 75% (empresas más grandes).
- En caso de posterior contratación indefinida, la empresa obtendrá reducciones de hasta 1800 € / año durante 3 años.
- La retribución del alumno tiene como referencia mínima el salario mínimo interprofesional.
Requisitos de acceso
Tienen acceso a un CFGS las personas que cumplan con alguno de estos requisitos:
- Tener el título de bachillerato
- Tener el título de técnico (CFGM) de formación profesional o de artes plásticas y diseño
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior. Para presentarse hay que tener cumplidos 19 años o cumplirlos durante el año natural en que se realiza la prueba.