Los Empresarios Madrileños Más Ricos Según Forbes

Cada noviembre, la revista Forbes publica la lista de los 100 españoles más ricos. Lo hace tras analizar el valor de mercado de sus empresas y sociedades patrimoniales junto a sus inversiones e inmuebles, así como su liquidez. Tras calcular cuánto valdría su patrimonio si se vendiera hoy mismo en el mercado, se desvelan los nombres de los integrantes de esta exclusiva lista.

Madrid destaca como la comunidad autónoma con mayor concentración de fortunas. El enorme desarrollo comercial e industrial de Madrid como principal centro financiero de España, queda perfectamente ilustrado a través de las biografías de sus emprendedores más relevantes.

En el ranking de los más ricos de España, Madrid aporta una cantidad significativa de nombres. Así, Madrid es la región que más nombres aporta a la lista de Forbes de Los 100 españoles más ricos. Aunque si sumamos aquellos que proceden de otras zonas, pero tienen su sede en la capital, la cifra asciende a 49. Sus negocios son variopintos, aunque abundan las constructoras y las firmas de inversión; tampoco son raros los casos en los que la política y el mundo de la empresa se dan la mano.

Los Madrileños en la Lista Forbes

En total, hay 35 madrileños en esta lista. A continuación, se presenta una lista con algunos de los empresarios más destacados y sus respectivas fortunas, según Forbes:

  • Rafael del Pino y Calvo-Sotelo: 3.800 millones de euros. Posición 3.
  • Juan Abelló: 2.500 millones de euros. Posición 8.
  • Leopoldo del Pino y Calvo Sotelo: 2.900 millones de euros. Posición 9
  • Alicia Koplowitz: 2.400 millones de euros. Posición 13.
  • María del Pino y Calvo-Sotelo: 2.500 millones de euros. Posición 12.
  • Florentino Pérez: 1.900 millones de euros. Posición 17.
  • Guillermo Fierro Eleta: 1.900 millones de euros. Posición 18.
  • Juan Marías Riberas Mera: 1600 millones de euros. Posición 19.
  • Francisco Riberas Mera: 1.500 millones de euros. Posición 21.
  • Alberto Palatchi: 1500 millones de euros. Posición 22.
  • Alberto Cortina: 1400 millones de euros. Posición 25.
  • Alberto Alcocer: 1.400 millones de euros. Posición 26.
  • Joaquín del Pino Calvo-Sotelo: 1.300 millones de euros. Posición 27.
  • Helena Revoredo: 1.200 millones de euros. Posición 30.
  • José María Aristrain: 1.100 millones de euros. Posición 36.
  • José Lladó: 850 millones de euros. Posición 45.
  • Julio Iglesias: 750 millones de euros. Posición 49.
  • José Luis Marco Colomer Barrigón: 725 millones de euros. Posición 51.
  • Javier y Mercedes Entrecanales Franco: 700 millones de euros. Posición 54.
  • Marta y Cristina Álvarez Guil: 645 millones de euros. Posición 60.
  • Juan Ignacio e Inés Entrecanales Franco: 620 millones de euros. Posición 63.
  • Modesto Álvarez Otero: 580 millones de euros. Posición 67.
  • Carlos Álvarez Navarro: 580 millones de euros. Posición 68.
  • Juan, Javier e Iván López Belmonte Encima: 400 millones de euros. Posición 78.
  • Álvaro Entrecanales Domecq: 400 millones de euros. Posición 79.
  • Nieves y Daniel Entrecanales: 350 millones de euros. Posición 89.
  • Juan Miguel Villar-Mir y familia: 350 millones de euros. Posición 90.
  • Miguel Ángel Gil Marín: 350 millones de euros. Posición 92.

Perfiles Destacados

A continuación, se profundiza en la trayectoria de algunos de los empresarios más relevantes de la lista:

Lea también: Rentabilidad de 100 Montaditos

Rafael del Pino y Calvo-Sotelo

Rafael del Pino Calvo-Sotelo (1958) es, con un patrimonio de 3.800 millones, el empresario más rico de Madrid y tercero de España. Desde 2000 preside Ferrovial, la compañía que fundó su padre, Rafael del Pino Moreno, en 1952. A esta empresa fundada por su padre, suma su papel como principal accionista individual a través de la sociedad patrimonial Rijn Capital.

La familia Del Pino posee el 35,1% de Ferrovial. Los cuatro hermanos de Rafael (que posee el 20%) también figuran entre las cien personas más adineradas de España. María, consejera del grupo desde 2006 y poseedora del 8% de las acciones, ocupa la séptima posición con 2.200 millones. Los hermanos varones, Leopoldo (#13; 1.600 millones), Joaquín (#33; 850 millones) y Fernando (#79; 350 millones) han mantenido siempre una posición crítica con la gestión de Rafael. Si bien Leopoldo continúa en el accionariado (a través de la instrumental Siemprelara), los otros dos ya han salido de la empresa. Rafael del Pino Fernández-Fontecha, el mayor de los seis hijos del actual presidente, se postula como su sucesor.

Ferrovial posee el 25% del aeropuerto de Heathrow, el mayor del Reino Unido, aunque últimas noticias apuntan a una posible venta. Entre sus proyectos recientes está la construcción de la nueva terminal del aeropuerto JFK de Nueva York (Estados Unidos).

Juan Abelló

El clan de los Abelló empezó a amasar su fortuna allá por 1919, cuando Juan Abelló Pascual constituyó Fábrica de Productos Químicos y Farmacéuticos, negocio ampliado en 1949 con Antibióticos SA. Su hijo Juan Abelló Galló (1941) asumió la dirección general en 1966.

En los años ochenta, vendió ambas compañías, la primera a Merck y la segunda (en parte) a Montedison, y entró en Banesto. Hoy su imperio gravita alrededor del Grupo Torreal, dedicado principalmente a las inversiones internacionales. La familia al completo está incluida en el consejo de administración. Anna Gamazo, su esposa, es vicepresidenta. Sus hijos Miguel, Juan Claudio, Alejandro y Cristian son consejeros dominicales (Miguel, como presidente ejecutivo, es quien lleva las riendas). El grupo tiene participaciones en Santander, Sacyr, Aston Martin, Swissport, Vodafone, Talgo, Laureate, Pepe Jeans, Hackett London, Famosa, los gimnasios Ingesport o Germaine de Capuccini, por citar solo algunas compañías.

Lea también: Los 100 errores del emprendimiento

Alicia Koplowitz

Esther (1950) y Alicia Koplowitz (1952) son dos de las mujeres más poderosas de este país, y de las empresarias más mediáticas. Hoy la primera sigue siendo presidenta de FCC, la constructora que surgió en 1992 de la fusión de Cycsa (Construcciones y Contratas) y su filial Focsa (Fomento de Construcciones). Cycsa había sido el gran negocio de su padre, Ernesto Koplowitz, empresario polaco de origen judío que llegó a España huyendo del horror nazi y se casó aquí con la marquesa de Peñalver.

El origen de la fortuna de Alicia está en la venta de sus acciones de FCC (28,2%) en 1998 a su hermana Esther, que pagó por ellas 136.624 millones de pesetas (unos 821 millones de euros). Posteriormente, Alicia creó Omega Capital, oficina privada de inversiones en la que sigue como presidenta (en 2021 regresó a FCC como consejera dominical a propuesta de su hermana).

Florentino Pérez

El presidente del Grupo ACS acumula 1.700 millones de euros, cifra que le sitúa en el puesto #12 de los más ricos de España. Ingeniero de caminos, Pérez (1947) empezó su trayectoria en la política a finales de los setenta de la mano de UCD, el partido de Adolfo Suárez. En 1983 inició a actividad en el ámbito de la empresa privada, encadenando puestos ejecutivos en Construcciones Padrós, SAE (constructora francesa) y OCP, antes de entrar, en 1993, en Actividades de Construcción y Servicios (ACS) como mandamás. Desde 2009 es presidente del Real Madrid C.F. (también lo fue en una etapa anterior, entre 2000 y 2006). Viudo, tiene tres hijos, Eduardo, Florentino y María Ángeles (“Cuchy”), que emprenden por su cuenta.

Hermanos Riberas Mera

Juan María “Jon” (1968) y Francisco José (1964) Riberas Mera son los hijos de Francisco Riberas Pampliega, industrial burgalés criado en Madrid, que en 1967 creó Gonvarri (apócope del apellido de sus fundadores: González, Varela, Ruiz y Riberas), una modesta empresa de venta de estaño, cuerdas para guitarra y piano, etc. Asociado con Manuela Fernández Garrido, viuda de Aznar, instauró en 1959 Gonvarri-Aznar, pequeña planta de transformación de acero y aluminio para automoción.

Hoy los negocios de estos dos hermanos se canalizan a través de Acek, grupo que aglutina varias empresas, pero que se sustenta en tres patas fundamentales: Gonvarri Industries, Gestamp Automoción (dedicada a la fabricación de compotentes metálicos para automóviles) y Acek Renovables. Francisco preside Gestamp, mientras que Jon hace lo propio con Gonvarri.

Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios

Helena Revoredo

La argentina Helena Revoredo (1947) es la dueña de Prosegur, la empresa de seguridad líder en España (y tercera del mundo), con 150.000 empleados distribuidos por Europa, Latinoamérica y Asia. Fue su marido, Herberto Gut, quien la fundó en 1976 (Herberto falleció en 1997 en un accidente automovilístico). La familia también detenta fincas rústicas en Ciudad Real y Cuenca, con una superficie total de más de 10.000 hectáreas. A través de Procatinmo SL posee varios edificios históricos en el centro de Madrid.

Los cuatro hijos del matrimonio se reparten funciones: Christian y Chantal están plenamente incorporados a Prosegur, él como CEO y ella como consejera, mientras que los pequeños, Bárbara y Germán, adminstran Gubel SL, la patrimonial de la saga.

Alberto Cortina y Alberto Alcocer

Retomando la historia que dejamos a medias al hablar de las Koplowitz, tras su salida de Cycsa los primos (sanguíneamente hablando) Alberto Cortina Alcocer (1947) y Alberto Alcocer Torra (1942) -nietos del exalcalde de Madrid Alberto Alcocer, que da nombre a una calle- incrementaron su participación en Banco Zaragozano y en la actualidad son propietarios de Alcor Holding, que controla el 12,5% de ACS y el 21% de la papelera Ence.

Recientemente, han ampliado su radio de acción a África, con la creación del holding BDK Financial Group, que controla a través de la firma suiza Cinainvest SA el Banco de Dakar, en Senegal (del que Pelayo Cortina es consejero). Tierras en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha tienen para aburrir.

Juan Miguel Villar Mir

El madrileño Juan Miguel Villar Mir (1931) es uno de los empresarios más venerables del país. Su periplo se inició en 1987, con la compra de Altos Hornos de Vizcaya, que en 1999 se convertiría en OHL. Lidera el Grupo Villar Mir, holding que, tras las recientes ventas de Energya VM, OHL Concesiones (donde conserva un 7% y la vicepresidencia, en poder de su hijo Juan Miguel Villar Mir de Fuentes) y Fertiberia, tiene ahora en la metalúrgica Ferroglobe su empresa de referencia (con Javier López Madrid, cuñado de Juan Miguel hijo, en calidad de CEO).

José Lladó

Nieto de diputado, hijo de banquero, ministro en la Transición, embajador en Washington… José Lladó Fernández-Urrutia (1934) lo ha sido todo, y, además, empresario. Además de ejercer de consejero en diversas compañías nacionales, erigió su fortuna en torno a Técnicas Reunidas, que desde 1959 diseña y construye plantas de petróleo y gas. Según FORBES, atesora 700 millones (#40 de los más ricos de España).

Familia Entrecanales

Es la familia detrás de Acciona. El patriarca, José María Entrecanales de Azcárate (1933-2008), casado con Blanca Domecq Zurita, capitaneó la empresa familiar Entrecanales y Távora (luego Necso Entrecanales y Cubiertas y, desde 1997, Acciona). Su hijo José Manuel Entrecanales Domecq (1963) es el actual presidente de la compañía, mientras que su hermano Daniel ocupa cargo de consejero y su hermana Nieves preside el Grupo Entrecanales. Otra rama de la familia es la de los Entrecanales Franco, descendientes de Juan Crisóstomo, hermano de José María; también están presentes en Acciona, con Juan Ignacio en el papel de vicepresidente y Javier en el de consejero.

Familia Mahou y Gervás Calvo

Entre los linajes más ilustres del empresariado capitalino se encuentran también los Mahou, dueños de la cervecera creada por Casimiro Mahou en 1890 y que hoy preside José Antonio Mahou Herraiz (600 millones; #47); le secundan sus hermanos Alfredo y Fátima (375 millones cada uno; #73). Ligados al grupo Mahou-San Miguel están los Gervás Calvo, herederos del expresidente de la firma Germán Gervás: su viuda, Mercedes Calvo y sus hijas Germina Christelle Eva y Ana Francisca (600 millones cada una; #45).

Concentración de la Riqueza

Por regiones, Madrid y Cataluña vuelven a ser los principales lugares donde se concentra la riqueza. Concretamente, Madrid tiene el mayor número de millonarios, un total de 29, que suman más de 46.000 millones. Por su parte, Cataluña recoge 28 fortunas que, en conjunto, se elevan a algo más de 29.000 millones. No obstante, Galicia es la región donde más cuantía se concentra -impulsado por Amancio Ortega y su hija Sandra-, con casi 130.000 millones correspondientes a siete grandes patrimonios, según el informe.

tags: #cien #empresarios #madrilenos #quienes #son