El Club de Marketing del Mediterráneo sigue consolidándose como la principal asociación del marketing de la Comunitat Valenciana.
Objetivos y Estrategias
Durante la Asamblea celebrada en el edificio Sorolla Center de Valencia, Marta Iranzo, presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo, ha compartido las pautas estratégicas que seguirá la entidad durante los próximos tres años, hasta 2025.
“Nuestro objetivo es que cada una de las personas que forma parte de nuestra asociación crezca como profesional gracias al Club, un lugar donde la experiencia y el conocimiento se comparten constantemente”, ha subrayado Marta Iranzo.
Por otra parte, la asociación también fomentará la participación de las empresas, ya que el marketing es uno de los ejes centrales de las organizaciones.
A través de su oferta de actividades, eventos, reconocimientos, ponencias formativas, visitas a empresa, etc. ofrecen a sus asociados la posibilidad de inspirarse, relacionarse con profesionales del sector y fomentar la visibilidad del Marketing y de la marca personal y empresarial.
Lea también: Club de la Pyme: Detalles
El Club de Marketing del Mediterráneo es el perfecto punto de encuentro entre profesionales, marcas y proveedores de marketing de la Comunidad Valenciana.
Actividades y Resultados
Igualmente, a lo largo de la asamblea, Amanda Simón, gerente del Club de Marketing del Mediterráneo, ha presentado un breve resumen de los resultados obtenidos en 2021.
Habiendo realizado 38 actividades con un total de 1076 asistentes, incluidos sus dos grandes eventos de referencia (Premios MIA e Inspiration Day) y la presentación de 2 informes anuales, además de las grandes marcas incorporadas.
Por su parte, Jose Manuel Selma, Angélica Alarcón, Enrique Pernía y Marta Iranzo, miembros de la Junta directiva y responsables de los comités técnico, de RSC, comunicación e institucional respectivamente, resumieron la labor desarrollada por cada uno de los comités durante el pasado año.
Miembros y Socios
El trabajo realizado durante los últimos años se ha traducido en la incorporación de 12 nuevas marcas a la entidad en 2022.
Lea también: Ejemplos de Plan de Marketing Deportivo
Así, Branz, Equipo Humano, Agencia Maslow y Salesforce se unen en calidad de socios patrocinadores, mientras que Grefusa, Coto Consulting, Germaine de Capuccini, Nexia, Revi, IEM Bussiness School e InfortisaLABS se incorporan como socios empresa.
En los últimos meses, el Club de Marketing del Mediterráneo ha incorporado a la asociación a siete empresas con nombre propio en la Comunitat.
En primer lugar, se incorporan como socios Primera Marca Aceites Albert, líderes en la Comunitat Valenciana en la producción, embotellado y venta de aceites. También lo ha hecho Baleària. La naviera dianense es líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares. También une Ceuta, Melilla y Canarias con la Península. Otra de las marcas es Milar. La central de compras y servicios de electrodomésticos nació en 1981 fruto del consenso de seis comerciantes valencianos. Su unión se forjó con el único objetivo de ser más competitivos en su sector. También, se incorpora a la entidad como socio Patrocinador Mediterránea. La agencia del “Heart in Media” cuenta con un punto central en el servicio dedicado y centrado en el cliente. Por último, como socios Empresa, la asociación ha dado la bienvenida a Inaltech.
Actualmente, ya forman parte de este proyecto socios Individuales, socios Empresa, socios Patrocinadores y socios Primeras Marcas, repartidos entre las tres provincias de la Comunidad Valenciana.
Historia y Evolución
La entidad inició su recorrido, bajo el nombre de Club de Marketing de Valencia (CMM), y dio el paso para denominarse Club de Marketing del Mediterráneo, con el objetivo de impulsar la vertebración de toda la Comunidad Valenciana.
Lea también: Desarrollo profesional en marketing (Almería)
Impacto Económico
El marketing en la Comunitat Valenciana resistió con éxito durante el año de la Covid-19. Las empresas son conscientes que, si ya lo era antes de la pandemia, ahora es más importante que nunca comunicar y posicionarse adecuadamente en el mercado, en un contexto económico que se augura complicado durante los próximos meses.
En cuanto a los datos económicos de la masa asociativa del Club, esta representa cerca de 6.000 millones de euros y un resultado del último ejercicio disponible que roza los 258 millones de euros (unos 4,2 millones de euros de media por empresa).
El informe certifica también la importancia que tienen en el tejido empresarial valenciano, ya que la mayoría cuentan con muchos años de experiencia en el sector y tienen un tamaño considerable.
Un total de 31 empresas tienen una antigüedad de 25 años o más. Catorce tienen entre 16 y 25 años, por lo que más de la mitad tienen una larga tradición en la Comunitat. Por otro lado, tan solo 11 empresas tienen una antigüedad inferior a los cinco años.
tags: #club #marketing #mediterraneo #que #es