¿Qué es un CMS y Ejemplos de su Uso en Marketing Digital?

Uno de los principales retos a los que se enfrenta un negocio que acaba de nacer es hacerse con un sitio web y gestionar las páginas y los contenidos. Para facilitar este proceso, los CMS o Sistemas de Gestión de Contenidos nacen para dar solución a este problema. En este artículo te explicamos qué es un CMS y para qué sirve.

¿Qué es un CMS?

Empecemos definiendo qué es un CMS. Un CMS (Content Management System) o Sistema de Gestión de Contenidos es un sistema online que permite poner en marcha una página web de forma sencilla y rápida. Se trata de un software que te ayuda a administrar contenidos dinámicos, por ejemplo, un blog, un ecommerce o cualquier tipo de página web. Especialmente es para aquellos que necesitan una actualización constante.

Gracias a los CMS cualquier usuario sin ningún tipo de conocimiento en programación puede administrar a través de una interfaz gráfica todos los aspectos de una página web. Por lo normal, una persona que quiera crear desde cero una página web necesitará usar diferentes lenguajes de programación y subir contenido manualmente al servidor para hacerlo. Sin embargo, los CMS hacen que esta acción sea totalmente accesible. Gracias a estos servidores no son necesarios los códigos de front-end ni de back-end de una página web. Se trata de una aplicación fácil de usar que se ejecuta en el navegador web.

Un CMS o Sistema de Gestor de Contenidos permite al usuario utilizar un editor de contenido para crear desde publicaciones y páginas hasta tiendas online y contenidos diversos. Lo que hace fundamental a un CMS es que administra todo el proceso de subida de contenido por ti. Solo tienes que publicarlo y aparecerá automáticamente en la web.

Ventajas de Usar un CMS

Uno de las mayores ventajas del CMS es la facilidad de uso, pues te permite concentrarte más en la estrategia y menos en la parte operativa. Es decir, el usuario no debe preocuparse por la parte técnica. El uso de un CMS tiene diversas ventajas. Por un lado, el ahorro de tiempo, ya que si utilizas un gestor de contenido tardas menos en crear y poner en marcha una página web. Lo que podría tardar un mes, es probable que gracias a un CMS lo puedas hacer en una semana. Además, estos software tienen un buen rendimiento y se garantiza su correcto funcionamiento.

Lea también: Marketing digital paso a paso

En cuanto al soporte, los desarrolladores analizan el código y el comportamiento de estos sistemas permanentemente. Esto quiere decir que si existe cualquier tipo de fallo o duda suele ser detectada y aplacada a tiempo. También es destacable el uso de complementos, ya que para cada uno existen plugins que pueden encargarse de diferentes funciones según las necesidades del usuario.

La posibilidad de agregar funciones adicionales a tu página mediante extensiones, plugins o temas es uno de los fuertes de este tipo de software. Por lo general, un CMS te permite crear publicaciones y páginas, así como diseñar el aspecto general de la web. Pero existen funciones adicionales que son clave para el desarrollo de páginas web. La mayoría de plugings y extensiones son gratuitos, pero cuanto más avanzados pueden suponer un coste.

Tipos de CMS

Podríamos dividir los CMS en varios grupos. Según el lenguaje de programación que emplean, por ejemplo, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails o Python, según si es de código abierto o Software propietario o según su función.

Existen cientos de CMS disponibles, unos más conocidos que otros, pero lo importante es dar con el que se ajuste más a tus necesidades. Si bien todos los pasos en la creación de una web son importantes, elegir el tipo de CMS adecuado puede marcar la diferencia.

Por ello, recogemos algunos de los principales tipos de CMS y te contamos cómo se clasifican, viendo ejemplos de CMS más generalistas y CMS de ecommerce:

Lea también: Servicios de marketing digital en Tenerife

  • Define tus objetivos: identifica claramente tus objetivos y necesidades, pues no es lo mismo desarrollar un blog personal, que una tienda en línea, o un sitio corporativo.
  • Comunidad y soporte: una comunidad activa que emplee el mismo CMS significa que habrá recursos, documentación y soporte disponibles en caso de que los necesites.

CMS Generalistas

  1. WordPress es uno de los CMS más populares y versátiles. Ofrece una amplia gama de temas y complementos que permiten personalizar la apariencia y funcionalidad de tu sitio corporativo.
  2. Joomla es otra plataforma CMS bien conocida que puede ser utilizada para construir una web corporativa.
  3. Muchos consideran a Drupal como un CMS más robusto y escalable, adecuado para empresas con requisitos más avanzados de personalización y escalabilidad.
  4. Este creador de sitios web ofrece una solución más simple para empresas que buscan una presencia en línea de forma rápida.

CMS para Ecommerce

  1. Magento es una plataforma de e-commerce de código abierto conocida por su escalabilidad y flexibilidad.
  2. Estrictamente hablando, WooCommerce es un complemento para WordPress. Lo que hace es, básicamente, convertir tu sitio de WordPress en una tienda en línea.

En cualquier caso, teniendo en cuenta la importancia del sitio web de tu negocio como escaparate virtual y catalizador de ventas, no debes subestimar el proceso de creación de la web.

Ejemplos de CMS Populares

En la actualidad, la gran mayoría de pymes y también grandes empresas aprovechan el potencial de los CMS, cada vez más versátiles, para planificar y publicar los contenidos de sus páginas web. Escoger el CMS más adecuado para ti depende de muchos factores, como tu presupuesto, el tipo de sitio web que quieres crear o los conocimientos de tu equipo.

1. WordPress

WordPress es el principal sistema de gestión de contenidos del mundo. Nació hace casi 10 años y ya tiene más de mil temas o plantillas disponibles en su página web. Se trata de un sistema sencillo e intuitivo con el que cualquier usuario sin conocimiento en programación puede llegar a realizar un sitio web más complejo. Es el CMS por excelencia y el más extendido en todo el mundo. En 2015 se estimaba que el 23% de todas las páginas web del planeta utilizaban WordPress, y acumula casi el 60% de usuarios de CMS. Incluso su plataforma específica para el comercio electrónico, WooCommerce, ha logrado ya el 7% del mercado de CMS específicos para la venta online.

2. Joomla

En segundo lugar encontramos Joomla, un software que te permite crear páginas web y aplicaciones online. Se trata de una herramienta líder en creación de web. Existen más de 40 millones de páginas creadas con esta plataforma. Aunque muy lejos del número de usuarios de WordPress a nivel global, con más del 6% de cuota del mercado de los CMS y más de 2.5 millones de instalaciones, Joomla es el segundo CMS más utilizado del mundo.

3. Drupal

Drupal es totalmente gratuito y no es necesario contar con una licencia para su uso. Se ha convertido en todo un referente a la hora de poner en marcha cualquier página web. Es un software libre que utiliza código abierto y que está escrito en lenguaje PHP. Según algunos expertos, es uno de los CMS más completos que hay actualmente cuyos resultados son igual de buenos que lo que podría hacer cualquier programador.

Lea también: Triunfa Online con Marketing Digital

4. Typo3

En cuarto lugar tenemos Typo3. Este es un software libre de portal y gestión de contenidos con licencia libre GPL. Nació en 2000 y se trata de una herramienta de gestión de contenido, por lo general, muy completa.

5. Contao

Más de 150.000 sitios web han sido creados con Contao. Desde páginas de destino hasta portales y sitios web de ecommerce y empresas. Se trata de una herramienta fácil de aprender e intuitiva para los editores. De hecho, te permite ordenar elementos mediante arrastrar y soltar, copiarlos y pegarlos con el portapapeles e incluso editar múltiples registros a la vez. Además, con Contao también puedes ajustar el título y la descripción de cada página, así como configurar si los motores de búsqueda indexarán un sitio o no.

Factores Clave al Elegir un CMS

CMS son las siglas de "Content Management System" ("sistema de gestión de contenidos"). Gestionar y mantener sitios web. Administrar sitios web. Hoy en día existen muchísimos CMS diferentes en el mercado.

  • Precio: Puedes encontrar desde CMS completamente gratuitos hasta soluciones avanzadas con un modelo de suscripción. A veces el software básico es gratis, pero tendrás que pagar por plantillas, complementos o extensiones.
  • Facilidad de uso: La gran ventaja de los CMS es que permiten crear y administrar sitios web sin necesidad de conocimientos de programación.
  • Personalización: Los CMS varían mucho en cuanto a su complejidad y las opciones de personalización que ofrecen.
  • Atención al cliente: Los CMS de pago avanzados pueden ofrecer asistencia 24/7, mientras que en otros tendrás que resolver los problemas por ti mismo.
  • SEO: Un CMS debería incluir las herramientas necesarias para poder posicionar tu sitio en los buscadores, ya sea de manera nativa o a través de complementos.
  • Actualizaciones: Lo ideal es que tu CMS tenga una comunidad de desarrollo activa y publique actualizaciones con frecuencia.
  • Seguridad: Es fundamental que el CMS sea seguro y cuente con actualizaciones de seguridad regulares.

Otros CMS Destacados

  • WordPress: Entre sus ventajas destaca que es bastante fácil de usar y muy flexible, ya que cuenta con miles de plantillas y plugins para que puedas personalizar tu sitio.
  • Drupal: Es un CMS particularmente adecuado para sitios grandes y que gestionan una gran cantidad de datos. Es de código abierto y cuenta con una cuota de mercado del 2,4%.
  • Joomla: Es un CMS de código abierto, que destaca por su flexibilidad y su gran cantidad de plantillas y extensiones. Es una opción muy interesante para sitios web complejos o con un nivel alto de personalización. Eso sí, hay que tener en cuenta que tiene varias limitaciones importantes, como que no puedes cambiar de plantilla una vez que la has escogido.
  • Blogger: Otro CMS que destaca por su sencillez. Es una herramienta gratuita de Google y, como su nombre indica, es especialmente apto para crear blogs. La gran ventaja de Blogger es sin duda su facilidad de uso, ya que permite crear un blog en pocos minutos y sin necesidad de ningún conocimiento técnico.
  • Shopify: Incluye todo lo que necesitas para crear tu tienda online, incluyendo métricas sobre rendimiento y funciones de optimización SEO.
  • Magento: Es uno de los CMS favoritos de las grandes empresas, utilizado por clientes como Burger King o Nespresso. Su gran ventaja es que es una solución "todo en uno" para tu tienda online, con prácticamente todas las funciones que puedes necesitar.
  • WooCommerce: Este CMS es muy sencillo de utilizar para usuarios novatos, ya que solo tienes que instalar el plugin y empezar a montar tu propio ecommerce. Esta plataforma de ecommerce es la más popular para usuarios de WordPress y la segunda de España. Dispone de una versión básica con funcionalidades como gestión del inventario, IVA, cálculo de costes de envío y cupones.

tags: #cms #en #marketing #digital #ejemplos