¿Qué es el CNAE y su Definición en la Consultoría Administrativa?

El CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) es un código numérico que identifica la actividad económica principal que desarrolla una empresa o un autónomo en España. Desde el año 2009, todas las empresas deben especificar el código CNAE que corresponde a la principal actividad económica que desempeñan. Este debe identificarse y estar presente en la escritura de constitución de la sociedad.

Este código, compuesto por cuatro dígitos, es obligatorio para todas las sociedades mercantiles y autónomos, y debe especificarse en la escritura de constitución de la sociedad. La condición del CNAE no es fiscal, pues no se trata de un impuesto, es meramente informativo, ya que permite obtener datos estadísticos de todas aquellas actividades económicas reflejadas en la clasificación.

La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) empezó a aplicarse el 1 de enero de 1993, tras ser aprobada en el Real Decreto 1560/1992. En 2007, bajo el Real Decreto 475/2007, se aprobó actualizar dicha clasificación teniendo en cuenta los estándares europeos.

¿Cómo Saber Cuál es el CNAE de una Empresa?

Los autónomos o empresarios que buscan conocer el código CNAE correspondiente a la actividad económica que desarrollan pueden encontrar ayuda en la web de la Agencia Tributaria. En ella, podrá acceder al buscador de actividades económicas.

Dentro del buscador de actividades económicas de la Agencia Tributaria, debemos introducir el término que mejor defina la actividad económica que desempeñamos. Si es el resultado es muy genérico, podremos introducir una segunda palabra. Para determinar el código CNAE de la actividad económica de una empresa o autónomo, es importante realizar la búsqueda por grupo y una vez determinado el grupo que engloba dicha actividad, encontrar el subgrupo que mejor la defina.

Lea también: Consultoría de Marketing: CNAE

Por ejemplo, si buscamos el código CNAE de una panadería, podemos introducir en el buscador la palabra ‘alimentación’. Los resultados que nos da son muy genéricos:

  • Otros servicios alimentación y restauración
  • Elaboración de productos dietéticos y de régimen
  • Cafés bares en quioscos
Si, además, introducimos la palabra ‘pan’, encontraremos el código CNAE de la panadería en el epígrafe ‘Comercio menor pan, pasteles, confitería y lácteos’.

La clasificación estipulada hasta el momento reconoce un total de 21 grupos de actividades. Cada uno de ellos cuenta con diferentes subgrupos con un código CNAE diferente para cada uno.

Clasificación de Códigos CNAE

La clasificación estipulada hasta el momento reconoce un total de 21 grupos de actividades. Cada uno de ellos cuenta con diferentes subgrupos con un código CNAE diferente para cada uno.

Buscador de Códigos CNAE

A continuación, se presenta una tabla con los principales grupos:

Grupo Actividad
A Agricultura, Ganadería y pesca
B Industrias extractivas
C Industria manufacturera
D Suministro de energía eléctrica, gas vapor y aire acondicionado
E Suministro de agua
F Actividades de construcción
G Comercio (al por mayor y al por menor) de vehículos de motor y motocicletas
H Actividades de transporte y almacenamiento
I Actividades de hostelería
J Actividades de información y comunicaciones
K Actividades financiera y de seguros
L Actividades inmobiliarias
M Actividades profesionales, científicas y técnicas
N Actividades administrativas y servicios auxiliares
O Administración pública y defensa
P Actividades de educación
Q Actividades sanitarias y de servicios sociales
R Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
S Otros servicios
T Actividades del hogar
U Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales

¿Una Empresa Puede Tener Más de un Código CNAE?

Tal y como señala el Real Decreto 475/2007, las entidades mercantiles únicamente están obligadas a identificar bajo el código CNAE la principal actividad económica que desarrollan. Por tanto, no será necesario clasificar las actividades menores de la empresa.

Lea también: Significado de CNAE en el sector agrario

Pongamos como ejemplo una peluquería, cuya actividad principal es el servicio de peluquería a señoras y caballeros. Además de esta actividad, desarrolla otras adicionales como la venta de productos de cosmética.

En este caso, el código CNAE de la principal actividad de este negocio sería 9722 (‘Servicio de peluquería a señoras y caballeros’). Este sería el único código que debería incluirse tanto en los documentos de la constitución de la empresa como en las cuentas anuales.

El CNAE de su actividad adicional sería el 6523 (‘Comercio menor de productos de perfumería y cosmética’)

¿Cuándo Se Debe Solicitar el Código CNAE?

El código CNAE debe identificarse en el momento en que se define la actividad económica principal que va a desarrollar una empresa o un trabajador por cuenta propia. Un trabajador autónomo tendrá que aportar el código CNAE de su actividad en el momento en que solicite el alta como autónomo en la Seguridad Social.

Sin el código CNAE, un autónomo no podrá completar el alta que lo identifica como tal. Lo mismo ocurre con las empresas, que deben especificar en todos los documentos de la constitución de la sociedad mercantil (entre ellos, la escritura de la empresa) qué actividad desarrollan y qué código le pertenece.

Lea también: CNAE y empresas

Los documentos de la empresa deberán presentarse en el Registro Mercantil para su posterior registro. En el caso de que los documentos no incluyeran el código correspondiente, serán devueltos y deberán volver a presentarse una vez subsanado el error.

El código CNAE correspondiente a la actividad económica desarrollada por una empresa debe especificarse antes de su constitución para poder reflejarlo en todos aquellos documentos que deben presentarse en el Registro Mercantil.

¿Es Obligatorio el Código CNAE?

Todas las empresas y sociedades españolas, entre ellas instituciones financieras y Gobiernos, deben registrar a través de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas tanto el sector al que pertenecen como la principal actividad que desempeñan.

No existe excepción, y es que a nivel estadístico, es muy importante contar con datos específicos de cada sector y cada actividad concreta. El encargado de valorar, estudiar y publicar la información obtenida es el Instituto Nacional de Estadística (INE).

¿Cuál es la Validez del Código CNAE?

El código CNAE no tiene fecha de caducidad, y es que estará vigente el tiempo que la empresa desarrolle su actividad económica. No será necesario renovarlo mientras que la sociedad mercantil no cambie su principal actividad económica.

En el caso de que la sociedad modifique su actividad, se deberá registrar tanto el cambio de actividad como el cambio del código CNAE.

¿Son lo Mismo el IAE y el CNAE?

El código CNAE y el epígrafe IAE no son lo mismo. Ambos son dos códigos, pero el primero no tiene implicaciones fiscales, es decir, no es un impuesto. El segundo determina la actividad económica desarrollada y cómo tributará la empresa o trabajador autónomo en función de la misma.

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) se puede consultar en la Agencia Tributaria. Además, será gestionado directamente por el ayuntamiento de la población en la que se encuentre la empresa.

¿Se Puede Cambiar el CNAE de una Empresa?

En el caso de que la principal actividad desarrollada por un trabajador autónomo cambie, se deberá realizar el correspondiente cambio en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Para acceder a la misma, deberá estar registrado con su propia clave o disponer del certificado digital.

Una vez dentro, el trabajador debe indicar que necesita realizar una variación de su actividad económica. Tal y como señala el reglamento, desde que se realiza el cambio de actividad hasta que el autónomo lo notifica a la Seguridad Social, no pueden pasar más de 3 días.

Durante el proceso de variación de actividad, el usuario debe seleccionar el código CNAE de la nueva actividad económica que va a desarrollar y la fecha en la que se ha realizado la modificación. Una vez que se hayan completado todos los datos, el trabajador autónomo debe hacer clic en confirmar y recibirá un justificante del trámite en formato PDF.

Si al realizar una variación de actividad económica, cambian los requisitos de cotización, la sede de la Seguridad Social avisará al trabajador en ese mismo momento.

En el caso de que una empresa modifique su actividad económica principal, deberá modificar a su vez todos aquellos documentos realizados en la constitución de la empresa, además de sus cuentas anuales.

Para efectuar el cambio, será necesario acudir a una notaría con la escritura pública de la empresa que avale la variación de la actividad económica de la empresa. Tras pasar por la notaría, será necesario llevar el documento al Registro Mercantil para que el cambio quede correctamente registrado.

Todo cambio de actividad económica debe comunicarse a Hacienda a través del modelo censal 036 ó 037.

¿Se Necesita el Código CNAE para Contratar la Luz?

Ya sabemos que el código CNAE debe aparecer en todos y cada uno de los documentos de la constitución de una empresa, pero es importante destacar que este código también puede ser solicitado en el momento en que se quiera dar de alta el suministro eléctrico en un negocio.

La compañía eléctrica solicitará al cliente que entre los datos a entregar para hacer efectiva la gestión se incluya el código CNAE que le pertenece por la actividad económica que desarrolla.

El Código CNAE 7022: Actividades de Consultoría de Gestión Empresarial

Para actividades de consultoría de gestión empresarial, el código CNAE es el 7022.

Este código se encuentra dentro de:SECCIÓN M. ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS.División 70. Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial.

Esta clase comprende los servicios de asesoramiento, orientación y asistencia prestados a las empresas y otras organizaciones en materia de administración, como:

  • La planificación organizativa y estratégica de la empresa.
  • Reingeniería de procesos empresariales.
  • Gestión de cambios en la empresa.
  • Reducción de costes y otras cuestiones financieras.
  • Los objetivos y políticas de marketing.
  • Las políticas, las prácticas y la planificación de recursos humanos.
  • Las estrategias de indemnización y jubilación.
  • Los planes de producción y la planificación de control.

La prestación de orientación para negocios y profesionales (Febrero 2017) Esta prestación de servicios empresariales puede comprender el asesoramiento, orientación y asistencia prestados a las empresas y los organismos públicos en relación con:

  • el diseño de sistemas de contabilidad, de programas de contabilidad de los costes y de procedimientos de control presupuestario
  • el asesoramiento y ayuda a las empresas y organismos públicos para la planificación, la organización, la eficacia y el control, la informática de gestión, etc.
  • completar los documentos y adjuntar los justificantes necesarios en relación con un procedimiento de contratación pública (Febrero 2017)
  • las actividades de establecimiento y puesta en marcha de empresas (Febrero 2017)

Equivalencia CNAE-2025: 7020.

Correspondencia Epígrafe IAE:

  • 843.9. Otros servicios técnicos n.c.o.p
  • 849.7. Servicios de gestión administrativa.
  • 991. ¿Qué es el CNAE?

Los códigos de CNAE se agrupan en 21 grandes secciones de actividades. Esto se debe a que la clasificación se aprobó en 2007. Darte de alta en el régimen de autónomos (o RETA) de la Seguridad Social.

CNAE vs IAE

¿Qué los diferencia, entonces? El IAE es un código que necesita Hacienda para conocer tu actividad. Ese código (o epígrafe) determina tus obligaciones fiscales y de facturación. Y luego la Seguridad Social lo comprobará con Hacienda. El buscador de actividades económicas de la AEAT es el más preciso para conocer tus obligaciones fiscales según tu IAE.

Los conversores de IAE - CNAE de la Cámara de Comercio de Sevilla y de Iberaval son muy similares. Al teclear el epígrafe de IAE te sugieren rápidamente las posibles equivalencias en el CNAE.

Si albergas aún dudas sobre en qué código CNAE debe encuadrarse tu actividad te recomendamos que no pierdas más tiempo en papeleo y dejes ese asunto a tu asesor. Tú debes dedicarte a lo que realmente te ofrece beneficios, el motor de tu negocio. Nuestros asesores han pasado cientos de veces por tu misma situación y la propia experiencia les permite ahorrar un tiempo que repercute tanto en el precio del servicio como en tu tiempo ganado. ¿No nos conocías?

El CNAE se establece como un sistema fundamental para la organización de las actividades económicas en España.

El Código CNAE es Fundamental para el Desarrollo de Actividades Económicas, Especialmente Para Los Autónomos.

Poseer el código CNAE correcto facilita la integración con las instituciones públicas, asegura el acceso a beneficios específicos y permite una planificación fiscal adecuada. Para evitar equivocaciones, optar por servicios de consultoría puede ser beneficioso.

Cuando un autónomo o una empresa se da de alta en la Seguridad Social, es el momento de solicitar el código CNAE correspondiente a la actividad económica que se va a realizar. Tras la obtención del CNAE en la Seguridad Social, las sociedades deben inscribir el código en el Registro Mercantil. Este paso asegura que la clasificación de la actividad esté disponible para entes estatales y permite a la empresa operar dentro del marco legal.

La clasificación de actividades económicas en el CNAE permite agrupar y organizar diversas actividades productivas. El CNAE se divide en 21 grandes secciones, permitiendo una categorización clara según el tipo de actividad económica.

Las herramientas digitales son una opción accesible y útil para aquellos que buscan información sobre el CNAE de forma rápida y eficiente. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece una completa base de datos donde se pueden consultar todos los códigos CNAE disponibles. Esta herramienta permite a los usuarios buscar según diferentes criterios y acceder a descripciones detalladas de cada actividad.

¿Qué Significa CNAE y Para Qué Sirve?

El CNAE es el Código Nacional de Actividades Económicas, un sistema que clasifica las actividades económicas en España. Cada actividad está asociada a un código numérico que identifica el sector al que pertenece, desde la agricultura y la construcción hasta los servicios y la industria.

El objetivo principal del CNAE es proporcionar una estructura estándar para la clasificación de actividades económicas, lo que facilita la recopilación de estadísticas, el control administrativo y la regulación fiscal. Además, este código se utiliza en trámites como:

  • Inscripción en la Seguridad Social.
  • Presentación de impuestos.
  • Solicitudes de subvenciones o ayudas.

Saber qué significa CNAE y cómo identificar el código correcto para tu actividad es crucial para cumplir con las normativas y evitar problemas legales.

Importancia del CNAE Para Empresas y Autónomos

Entender qué significa CNAE no es solo una cuestión técnica; tiene implicaciones prácticas y legales que afectan directamente a empresas y autónomos. Aquí algunos de los aspectos más importantes:

tags: #cnae #consultoria #administrativa #definición