Si aún no conoces qué es el modelo AIDA en marketing, puede ser una de las razones por las que has entrado en este post. O tal vez sea porque necesitas conocer cómo aplicarlo en tu estrategia de marketing. El método AIDA es un modelo clásico, desarrollado por E. St. Elmo Lewis en 1898, que se utiliza a menudo en marketing como técnica de venta.
El modelo AIDA identifica las etapas cognitivas por las que pasa un individuo durante el proceso de compra de un producto o servicio. AIDA es el acrónimo de ‘Atención, Interés, Deseo y Acción’ y define las fases cognitivas por las que pasan los compradores.
El método AIDA, donde AIDA es un acrónimo de las palabras Attention (Atención), Interest (Interés), Desire (Deseo), Action (Acción), describe las fases por las que pasa un usuario desde que descubre un producto o servicio, hasta que toma la decisión de adquirirlo.
Se trata de un método muy utilizado en marketing digital y estrategias de venta, pues sirve para convertir usuarios en clientes. Y se ha de tener muy presente que, de no pasar por todas las fases (atención, interés, deseo y acción) no se producirá la compra.
Etapas del Modelo AIDA
Vamos a desgranar ahora el modelo AIDA, dándote claves para cada una de las fases. Las cuatro fases del método AIDA son importantes, ya sea de forma individual como en su conjunto, dado que todas son necesarias y cada una de ellas ha de contar con una estrategia propia, que a su vez se enlace con las de las otras fases.
Lea también: Ejemplos Estructura Startup
Atención (Attention)
Llamar la atención en pleno 2025 no es nada fácil. Los usuarios reciben continuamente impactos publicitarios a través de distintos canales, especialmente de redes sociales. Resulta vital captar la atención del consumidor, si no sabe que existimos no nos puede tener en consideración a la hora de comprar. Para captar la atención debemos de conseguir ofrecerle un contenido que se ajuste a sus necesidades, deseos… de otro modo, darle lo que necesita y generarle interés.
No es una tarea sencilla, pues captar la atención de potenciales clientes en un mundo en el que está recibiendo continuamente mensajes publicitarios resulta complejo. Aun así, es fundamental para poder seguir llevando a los potenciales clientes hacia la venta.
- Conciencia (Awareness): crear conciencia de marca o afiliación con su producto o servicio.
Por eso, en este primer punto debes saber qué es lo que motiva a tu buyer persona a adquirir tu producto o servicio. ¿Por qué te compran? ¿Qué es lo que te diferencia de otras marcas? Una vez tengas bien definida tu propuesta de valor, es momento de escribir. Nuestro consejo es que hagas preguntas llamativas y utilices titulares impactantes.
Puedes utilizar a modo de gancho algún dato relevante, alguna estadística. Luego te enseñamos algunos ejemplos, pero quédate con esta idea: esta primera parte debe “obligar” al usuario a seguir leyendo, escuchando o viendo. Si no lo hace, el resto de puntos del modelo AIDA no servirán.
Interés (Interest)
Ya has captado la atención del usuario, ahora debes generar su interés. Tras habernos ganado su atención, llega el momento de demostrarle que comprando nuestro producto (y no otro), todo le será más plácido, obtendrá múltiples beneficios, vivirá más relajado.
Lea también: Microempresa: Estructura
Dicho de otro modo, debemos de elaborar una estrategia de marketing teniendo en cuenta lo que desean, lo que le gustaría… darle soluciones a sus problemas o deseos. Pregúntate cómo tu producto o servicio puede ayudar al usuario y cuéntaselo.
- Interés (Interest): generar interés por los beneficios de su producto o servicio, y un interés suficiente para animar al comprador a empezar a investigar más.
Deseo (Desire)
El usuario debe saber en este punto que el producto es la solución a sus problemas, es lo que necesita en este justo momento. Ya tenemos interés manifiesto tu potencial cliente y su atención. Toca crear en él, un deseo de compra, para ello se busca cautivarle y enamorarle con lo increíble que es nuestra empresa, productos o servicios.
Para ello será necesario enumerar los beneficios que va a obtener si nos otorga su confianza (evitando hablar de cuestiones técnicas o aburridas cifras). Es decir, hacerle comprender las ventajas que obtendrá con la adquisición de lo que le ofrecemos y su valor diferencial. Escribe desde un punto emocional, ofreciendo testimonios de otros clientes, consejos, ejemplos…
- Deseo (Desire): por su producto o servicio a través de una «conexión emocional», mostrando su personalidad de marca. Hacer que el consumidor pase de «gustarle» a «desearlo».
Acción (Action)
Es el paso final. Ya tienes su atención, su interés y su deseo de compra, es el momento de cerrar la venta. Todo lo anterior estaba pensado en este momento, que el posible cliente pase a la acción y realice lo que nos interese que haga para nuestro beneficio.
- Acción (Action): lo que se consigue con la llamada a la acción o el CTA (Call To Action).
Para ello, es fundamental que pienses cuál es el objetivo de ese texto: vender, recibir una llamada, que el usuario reserve mesa, que comente en una publicación, etc.
Lea también: Campañas de Email Marketing exitosas
Ejemplos del Método AIDA en Marketing
Pongamos un ejemplo de AIDA en marketing. Vendes productos capilares y llega a tu tienda online un nuevo producto: unas cápsulas para la caída del pelo. Decides utilizar el método AIDA a la hora de escribir la descripción del producto:
- ¿Se te cae el pelo y nada te ha funcionado hasta ahora? (Attention)
- La pérdida de cabello es una de las mayores preocupaciones estéticas de los españoles y es que 8 de cada 10 hombres sufren alopecia en nuestro país. (Interest)
- Por eso, tras años de investigación, lanzamos al mercado las innovadoras cápsulas MAGIC HAIR que frenan la caída del pelo y estimulan su crecimiento. Su fórmula, a base de biotina y Zinc, nutre, repara y protege la fibra capilar, consiguiendo que tu cabello recupere su bienestar y vitalidad. (Desire)
- Cómpralo ahora en nuestra tienda online y recibe de regalo un sérum capilar que actúa como escudo frente a la radiación solar. (Action)
Vamos con otro ejemplo AIDA. La marca Línea Directa utiliza en muchas ocasiones este método de copywriting:
- Escucha con mucha atención (Attention)
- porque ahora si te cambias a Línea Directa, te pagamos la próxima ITV de tu coche. Gratis. (Interest)
- Y, claro, como siempre disfrutarás de las mejores coberturas pagando muchísimo menos. Línea Directa te ayuda. (Desire)
- No esperes más y calcula tu precio online. (Action)
Como te hemos señalado antes, el objetivo dependerá de lo que tú quieras conseguir con ese texto. Si en el primer ejemplo, buscábamos la venta; en el segundo, que el usuario pidiera presupuesto.
¿Cómo medir el método AIDA?
El método AIDA aplicado en el cambio del marketing digital, es medible y se puede llevar un control sobre la efectividad que esta teniendo cada una de las cuatro fases. Para ello tan solo se han de tener en cuentas una serie de métricas o indicadores, para cada fase del embudo de ventas. Estas métricas pueden ser distintas según el tipo de negocio y/o el objetivo deseado, pero lo habitual es que sean los siguientes:
- Métricas de atención. En este caso lo habitual es revisar el número de páginas vistas y la tasa de rebote.
- Métricas de deseo. En lo que respecta a un ecommerce sería vital conocer el porcentaje de carritos añadidos y de carritos abandonados, así como el tiempo medio de las visitas.
El Método AIDA para Textos de Venta
Responder a todos estos detalles te ayudará a redactar un texto de venta más efectivo.
Conocer el Mercado
Este punto muchas veces se pasa por alto. Puede que no siempre sea necesario conocer al 100% la situación del mercado, otra veces te puede venir muy bien. La situación económica puede hacer que tu oferta sea mucho más interesante y deseada, o nada interesante.
Si hay muchos competidores te puede resultar más difícil llegar a tus clientes potenciales, y cuando lo hagas, demostrar porque tu oferta es mejor. Incluso puede haber cambios sociales que merezcan tu atención.
Bien, puede que haya más cosas a tener en cuenta, de todos modos empezar por estos puntos ya te ayudará mucho.
Aplicación en Inbound Marketing
Implementar el modelo AIDA en inbound marketing requiere una planificación estratégica y la integración de diversas técnicas específicas para cada etapa:
- Atención. Utiliza estrategias SEO y publicidad pagada para atraer a tu público objetivo.
- Interés. Puedes incluir formularios de suscripción para newsletters y ofrecer descargas de contenido exclusivo que sea realmente útil y educativo para tu audiencia.
- Deseo. Desarrolla campañas segmentadas y personalizadas donde incluyas testimonios, ofertas especiales, etcétera.
- Acción. Para finalizar, se busca que el usuario realice una acción que puede ser: una compra, suscripción o cualquier otra que se haya establecido como deseada.
Los correos electrónicos son otra herramienta eficaz para aplicar el método AIDA. Los eventos en línea son una excelente oportunidad para guiar a los usuarios a través del embudo AIDA.
Implementar el modelo AIDA en marketing es una herramienta esencial para aumentar las ventas. Esta estrategia te brinda una estructura clara para maximizar las conversiones y lograr tus objetivos comerciales.
El Método AIDA en 2025
La técnica AIDA sigue siendo una estrategia clave en marketing y ventas en 2025, utilizada por empresas de todos los sectores para atraer, retener y convertir clientes. Desde sus orígenes ha sido implementada como un método ágil para estructurar campañas persuasivas; en este sentido, la técnica AIDA es un pilar para desarrollar estrategias comerciales efectivas.
La técnica AIDA permite convencer progresivamente al público de las ventajas que conlleva comprar un producto en especial. Asimismo, esta estrategia de venta contempla el proceso que debe realizarse al finalizar una compra, pues gran parte de su utilidad se debe al análisis del éxito o fracaso de las acciones implementadas.
Limitaciones del Método AIDA
Por la propia estructura: Atención - interés - deseo - acción Es un método que se centra en la rapidez, interés y deseo. Puede que esto sea aplicable a muchos procesos de venta, incluso estoy seguro de que AIDA se puede aplicar a otros procesos de venta diferentes.
Mi pregunta, en su día fue: ► ¿Qué pasa con los procesos de venta donde hay algo que pesa más que el deseo?
Por ejemplo, cualquier situación en la que comprando exista alguna posibilidad de acabar en una situación peor que si no se realiza la compra. ¿Puede haber casos así?
Por supuesto que sí, y seguro que has vivido más de una situación de estas. Ponte por caso lo siguiente: Imagina que tienes una clínica dental, en este momento trabajas con un software de CRM que te permite tener todos los datos de tus clientes al alcance.
tags: #estructura #aida #marketing