Basado en la filosofía humanista del management, el coaching se centra en el aprendizaje continuo. El coaching es una práctica para el desarrollo personal y profesional de una persona. Coaching no es solamente el trabajo de un consultor externo que se contrata para desarrollar el potencial de un determinado directivo.
El objetivo del coaching es ayudar a desarrollar el talento y el potencial de cada persona en tu equipo. Es ayudar a cada persona a desplegar su máximo potencial. El coaching es una actividad casi diaria porque se convierte en tu nuevo estilo de liderar a tu equipo. Esto requiere un cambio de actitud como jefe. Crees firmemente que la gente puede aprender.
Si quieres que tu empresa tenga capacidad de aprendizaje, deberías incorporar el coaching en tu repertorio de habilidades directivas. La práctica del coaching te ayudará a tener éxito de forma sostenible en estos tiempos de cambio. El papel del jefe ya no se limita a dar instrucciones; sino a facilitar el aprendizaje apoyando y creando un ambiente psicológicamente seguro.
¿Qué es el Coaching Ejecutivo?
¿Qué es el coaching ejecutivo? ¿Por qué es importante? Esta disciplina está basada en técnicas que buscan impulsar un cambio en la persona que se somete a ellas para seguir creciendo y aumentando su resiliencia ante la vida. En este post veremos a diferentes gurús del coaching empresarial y hablaremos de sus contribuciones a esta disciplina para el desarrollo personal y profesional.
En la última década el coaching ejecutivo ha florecido hasta convertirse, en los países más desarrollados, en un servicio bastante común. Hoy los ejecutivos más exitosos están utilizando los servicios del coaching profesional para ayudarles a navegar el caos de los negocios así como a encontrar y desarrollar su potencial personal.
Lea también: Impulsa tu equipo con liderazgo
Un coach ejecutivo efectivo entiende la cultura de la empresa, comportamientos problemáticos o «puntos ciegos» y a la vez, dispone de competencias para proporcionar guía y apoyo para iniciar un cambio. El coach ayuda a los ejecutivos, emprendedores y/o empresarios a darse cuenta de como su pensamiento y su comportamiento pueden producir consecuencias no deseadas. Nunca como hoy han sido tan grandes los desafíos a los que se enfrentan los ejecutivos en el rol que representan.
Estas son algunas cuestiones que preocupan a los directivos: ¿qué es realmente el coaching? ¿por qué es importante para mí como jefe? ¿Cuándo tengo que hacer coaching?
¿Cómo Implementar el Coaching en tu Empresa?
¿Quieres motivar a tus empleados y mejorar el rendimiento de tu empresa? El coaching empresarial puede ser la solución. A través de este servicio, obtendrás las herramientas para crear un mejor ambiente de trabajo, fomentar el liderazgo efectivo y agilizar la comunicación interna.
¿Qué es exactamente el coaching empresarial? Bueno, básicamente se trata de un proceso de asesoramiento personalizado para empresas. A través de sesiones de coaching, el coach ayuda a los participantes a alcanzar su máximo potencial y a que la empresa funcione de la forma más eficiente posible. Si quieres motivar a tus empleados, el coaching empresarial es una gran opción. Con pequeños cambios puedes lograr grandes mejoras.
El coaching empresarial se centra en ayudar a las personas a lograr sus metas. Esta herramienta permite mejorar el rendimiento, potenciar las habilidades de los empleados y detectar los puntos débiles, por ejemplo. Debido a todo esto, se trata de un área de gran interés entre las organizaciones.
Lea también: Coaching y Liderazgo: Una Comparación
Ejemplos de Escenarios Comunes
- Un directivo de una planta acaba de ser promocionado y se encuentra tratando de hacer todo el trabajo solo.
- Un director de ventas es tan autoritario que varios de sus mejores vendedores están buscando empleo en otras empresas.
- Una directora de marketing recién contratada está cediendo a todos los caprichos de uno de sus colaboradores con quien no se atreve a enfrentarse.
- Un antiguo fundador de una empresa que es ahora director de proyectos especiales está poniendo en peligro a la organización porque el nuevo presidente del consejo no consigue trabar su injerencia en áreas que ya no le corresponden.
- Un emprendedor con un gran proyecto de éxito no consigue entusiasmar a sus colaboradores.
Estos son algunos de los escenarios comunes en empresas de todo el mundo. ¿Qué pueden hacer las compañías en estas situaciones?
Tipos de Coaching Empresarial
Según las necesidades y objetivos de la empresa, el coaching organizacional puede manifestarse de manera distinta. Esta disciplina abarca diversas modalidades que se ajustan a las necesidades y contextos de la organización. Por ello, encontramos varias ramas en función de cuál sea su objetivo y área de acción. Estas son las ramas del coaching empresarial:
Coaching Ejecutivo
Está dirigido a altos directivos y líderes de una organización, y su objetivo es mejorar las competencias de liderazgo, toma de decisiones y gestión del cambio. Es especialmente útil para potenciar la autoconciencia, el autoconocimiento, manejar mejor el estrés y aumentar la capacidad para inspirar y motivar a los equipos. Por ello, un ejemplo de coaching ejecutivo puede ser el de un CEO que enfrenta desafíos en el cambio de su organización. A través de las herramientas del coaching, puede desarrollar estrategias efectivas y liderar con confianza durante una transición.
Coaching de Rendimiento
Dirigido a colaboradores o equipos cuyos resultados deben optimizarse. Se definen objetivos SMART, se establecen KPIs claros y se realiza un seguimiento semanal o quincenal. El foco está en la productividad, la eficiencia y la superación de bloqueos operativos.
Coaching de Equipo
Busca mejorar la dinámica colectiva, la cohesión y la comunicación interpersonal. Se trabajan conflictos latentes, roles y responsabilidades, objetivos compartidos y la construcción de confianza. Se utilizan dinámicas grupales, talleres de feedback 360° y actividades experienciales. Un coaching de equipo ofrece sus mejores resultados cuando el grupo se mantiene en un tamaño reducido.
Lea también: Descubre el poder del Coaching, PNL y Liderazgo
Coaching de Competencias
Desarrolla habilidades duras (hard skills) y blandas (soft skills) específicas: liderazgo, negociación, gestión del tiempo, pensamiento crítico, dominio de herramientas digitales, etc. Se parte de un diagnóstico de brechas y se diseña un plan de desarrollo con prácticas, mentorías y evaluaciones continuas. Un seguimiento de este tipo favorece la elevación del nivel global de competencias dentro de una organización.
Coaching Comercial
Orientado a equipos de ventas y customer success. Potencia la motivación, la técnica de ventas, el uso de CRM y la inteligencia artificial para prospectar y cerrar más rápido. Incluye role-plays, análisis de llamadas, shadowing y gamificación.
Coaching de Transición
Acompaña procesos de cambio: nuevos puestos, promociones, fusiones, reestructuraciones o salidas. Se trabaja la curva del cambio, la gestión de la incertidumbre, la adaptación cultural y la construcción de nuevas identidades profesionales.
Coaching de Bienestar
Centrado en la salud mental y la calidad de vida laboral. Se abordan estrés, ansiedad, burnout, conciliación, inteligencia emocional y hábitos saludables. Se utilizan técnicas de mindfulness, gestión emocional, time-management y diseño de espacios de trabajo saludables.
Ejemplos Prácticos de Coaching Empresarial
Según las necesidades y objetivos de la empresa, el coaching organizacional puede manifestarse de manera distinta. Un ejemplo de coaching empresarial es el proceso de integración de un nuevo líder, tanto para fomentar la adaptación al puesto como para enseñarle las habilidades de liderazgo necesarias.
También es de utilidad a la hora de mejorar el clima laboral. Otro ejemplo de coaching organizacional es la identificación de entornos profesionales negativos y su uso para desarrollar nuevas competencias y adoptar mejores prácticas.
Casos de Éxito
A continuación, se presentan algunos casos de éxito donde el coaching empresarial ha marcado una diferencia significativa:
- JOSMAN SOLUCIONES TÉCNICAS: Retomó la senda del crecimiento a través de un proceso de transformación y mejora continua, mejorando la comunicación interna y optimizando el tiempo.
- Dermitek: Mejoró los resultados económicos, la satisfacción del personal y la alegría en el equipo directivo mediante la identificación del propósito y la definición de líneas estratégicas.
- Industrias Laneko, S.A.L.: Se convirtió en una empresa competitiva con mayor productividad y mejor volumen de ventas, aprendiendo a escuchar a sus trabajadores.
- iAR: Descubrió cómo el hecho de conocerse mejor hace que el trabajo de los empleados y empleadas sea más productivo y la empresa crezca, mejorando el ambiente de trabajo y el compromiso.
- Fluitecnik: Logró una internacionalización rentable en China e India, una diversificación eficiente hacia la automatización y una mayor involucración de las personas.
- BatVol: Afrontó un cambio generacional, diversificó el negocio hacia el sector fotovoltaico y mejoró sus resultados económicos anuales.
- STOROpack: Mejoró el trabajo en equipo, la comunicación interpersonal y la mejora continua, la orientación al cliente y la identificación con el proyecto.
El Liderazgo y el Coaching
Recuerda que un directivo es un buen líder cuando se preocupa por desarrollar y desplegar el talento de cada uno de los miembros de su equipo. A veces, nos vemos atascados sin saber si necesitamos ser más directivos, más cercanos o más visionarios. Cada tipo de liderazgo nace de una forma distinta de entender la relación entre líder y equipo.
Las personas no somos un molde estándar, y el liderazgo tampoco debería serlo. Cada uno de los tipos de liderazgo que hemos visto tienen sus propias luces y sombras, y es justo ahí donde radica la oportunidad de crecer.
Modelos de Coaching
Hay muchos modelos de coaching.
- Realidad: ¿Cuál es su situación actual?
- Opciones: Explorar nuevas alternativas - muchas veces las personas no ven salida o limitan sus acciones a una única opción.
- Will: cimentar el compromiso con las acciones propuestas. El coach revisa que el plan de acción es realista - bajar las expectativas hasta que puedan ser realizadas.
Líderes Empresariales que Inspiran
A lo largo de la historia, han sido numerosos los personajes que han marcado un hito en el campo del liderazgo empresarial. Cada uno con distintas personalidades y peculiaridades, pero todos con ciertos rasgos en común. Todos conocemos ejemplos de líderes empresariales tales como Steve Jobs, John Ford, Rockefeller o Mark Zuckerberg.
Algunos ejemplos notables incluyen:
- Fred Smith (FedEx): Con capacidades intuitivas y carismáticas, optó por un liderazgo participativo y valoró el capital humano por encima de lo material.
- Marc Benioff (Salesforce): Impulsor de la innovación y la estrategia de venta, con una filosofía laboral basada en que las empresas son la mayor plataforma para el cambio social.
- Indra Nooyi (PepsiCo): Llevó a cabo una transformación profunda de la marca hacia un modelo que minimice el impacto medioambiental y sea más sostenible.
- Jack Welch (General Electric Co.): Dinamizó los procesos para eliminar la burocracia, premiando al 20% de la plantilla más productiva y despidiendo al 10% con peores resultados.
- Howard Schultz (Starbucks): Famoso por ser uno de los jefes mejor valorados por sus empleados, preocupado por el bienestar de su plantilla y por el impacto social de su empresa.
Conocer estos casos o ejemplos de liderazgo puede servir de inspiración y así ha sido para muchos directivos y consejeros de otras grandes empresas, quienes han seguido los pasos de sus maestros para alcanzar su propio éxito profesional.
Es importante contar con una buena estrategia de liderazgo empresarial para lograr los objetivos fijados. Saber cómo relacionarse y cómo influir en los trabajadores para conseguir un buen resultado es fundamental. Por ello, la figura de buen líder no puede faltar en una organización que busque ser exitosa, pues esto puede suponer numerosos beneficios para la empresa como por ejemplo, convertirla en una empresa atractiva donde trabajar.
El Impacto del Coaching en el Rendimiento Organizacional
En el estudio de Coaching Global de la ICF, el 72% de los clientes de coaching mejoraron su habilidad para comunicarse con otros, y el 71% mejoraron sus habilidades interpersonales. El refuerzo de las soft skills (capacidad de colaborar, escucha activa, gestión de emociones) suele desempeñar un papel decisivo. De hecho, facilita la cooperación y reduce las tensiones interpersonales, lo que, a largo plazo, se traduce en una mayor productividad y mejor cohesión.
Herramientas para Optimizar el Coaching Empresarial
La plataforma de telefonía cloud de Ringover y la solución de IA Conversacional de Empower ayudan a estructurar y mejorar los procesos de coaching, permitiendo a los managers acompañar a sus equipos con precisión sin perder la dimensión humana.
Con Empower, los managers pueden grabar y analizar conversaciones para identificar áreas de mejora y buenas prácticas, facilitando un acompañamiento concreto y enfocado. La plataforma genera transcripciones automáticas de cada llamada y aplica análisis semántico para detectar patrones de lenguaje, tono emocional y palabras clave, permitiendo así una retroalimentación objetiva y personalizada.
El Futuro del Coaching Empresarial
El mercado de servicios de coaching empresarial está valorado en 15.36 mil millones de USD en 2024 y se proyecta que alcance 27.54 mil millones de USD para 2033, exhibiendo un CAGR del 6.8% [4]. Un estudio realizado por la International Coach Federation indica que el 86% de las empresas reportan un retorno positivo de la inversión de las iniciativas de coaching [4].
Invertir en un acompañamiento adecuado, medible y estructurado permite no solo sostener el crecimiento de la empresa, sino también fomentar un clima laboral duradero, motivador y propicio para la innovación.
La combinación entre la experiencia humana de los coaches y las capacidades tecnológicas modernas abre nuevas perspectivas para el desarrollo del talento y la performance organizacional.
tags: #coaching #directivo #desarrollo #liderazgo #ejemplos