La globalización ha traído consigo una mayor competencia y un acceso a un número más amplio de consumidores, quienes, a su vez, están mejor informados y son más exigentes. En este contexto, el marketing se presenta como una disciplina fundamental.
El marketing es el estudio de mercado, de las necesidades de consumidores y clientes, la orientación comercial, las estrategias de venta, etc., buscando el aumento de la demanda. Para aquellos interesados en formar parte del Colegio de Licenciados en Marketing, es crucial conocer los requisitos y el proceso de inscripción.
Requisitos Académicos y Competencias
Los alumnos que deseen cursar los estudios de Grado en Marketing e Investigación de Mercados es conveniente que posean una formación básica propia del Área de Humanidades y Ciencias Sociales, como Matemáticas, Sociología, Derecho, etc.
Las/os estudiantes matriculadas/os en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del título, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B2 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
Además, es importante que los estudiantes desarrollen ciertas competencias genéricas y específicas durante su formación, tales como:
Lea también: Colegio de Abogados: Descubre las ventajas del coworking
- CB1: Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general.
- CB2: Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional.
- CB3: Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios.
- CB4: Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5: Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales (CG)
- CG1: Poseer y comprender conocimientos básicos generales y los conocimientos del área de Marketing e Investigación de Mercados.
- CG6: Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de Marketing e Investigación de Mercados para emitir juicios.
- CG7: Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias de la Marketing e Investigación de Mercados.
- CG10: Leer y comunicarse en el ámbito profesional del marketing e investigación de mercados en más de un idioma, en especial en inglés.
- CG13: Ser capaz de trabajar en equipo.
- CG17: Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de Marketing e Investigación de Mercados como no especializado.
- CG21: Aplicar conocimientos básicos generales y propios de los profesionales del área de Marketing e Investigación de Mercados a la práctica.
Competencias Específicas (CE)
- CE1: Gestionar y Administrar la función comercial de una empresa u organización de pequeño tamaño.
- CE7: Conocer y aplicar conceptos básicos de Historia Económica, Derecho, Dirección de Empresas, Matemáticas, Estadística, Economía, Microeconomía, Contabilidad, Finanzas, Marketing, Macroeconomía y de la Inferencia Estadística.
- CE9: Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para el diagnóstico y análisis empresarial.
- CE12: Ser capaz de tomar decisiones relativas a las variables comerciales.
- CE13: Ser capaz de llevar a cabo la planificación de marketing estratégico.
- CE17: Conocer y ser capaz de desarrollar el proceso de Investigación comercial.
- CE20: Comprender el papel, la importancia y ser capaz de diseñar e implantar un plan de comunicación integrada de marketing.
- CE27: Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas (de marketing e investigación de mercados) de forma conjunta, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de marketing e investigación de mercados.
- CE28: Ser capaz de presentar y defender un proyecto de fin de grado del área de marketing e investigación de mercados.
- CE35: Conocer y aplicar los conceptos fundamentales relativos al régimen jurídico del mercado.
Proceso de Inscripción
Para iniciar el proceso de colegiación, se puede comenzar rellenando el formulario online. Una vez completado, se debe presentar junto con la documentación requerida en la Secretaría del Colegio Profesional de Economistas de Granada, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.
Otra forma de ingreso es para aquellas personas que hayan superado las PRUEBAS DE APTITUD convocadas por el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas.
Documentación Necesaria
- Formulario de Solicitud cumplimentado.
- Título (original y fotocopia) o resguardo de solicitud (original y fotocopia).
Condiciones Económicas
Las condiciones económicas para la inscripción son las siguientes:
- Cuota de Ingreso a fondo perdido: 1.130 Euros.
- Fianza: 500 Euros (a ingresar en la cuenta corriente de IBERCAJA nr. 2085-5200-83-0333681800).
La cuota de ingreso a fondo perdido se puede fraccionar, aplazando la mitad hasta el siguiente trimestre natural, presentando un aval bancario que garantice el cobro del 50% de la cantidad pendiente.
Una vez incorporados al Colegio, las cuotas ordinarias son:
Lea también: Ejemplos de Marketing para Colegios
- Para EJERCIENTES: 460 Euros al año.
- Para los NO EJERCIENTES: 120 Euros al año.
Beneficios de la Colegiación
El Colegio Profesional de Economistas ofrece una serie de beneficios a sus miembros:
- Orientación en la búsqueda de trabajo y en especial en el caso del primer empleo.
- Intervención en la elaboración de los Planes de Estudios, tanto en la Universidad como en el Bachillerato.
- Defensa contra el intrusismo profesional.
- Acceso a servicios como bolsa de trabajo, servicio de orientación profesional, cursos de formación gratuitos, asesoría fiscal y jurídica.
Además, los precolegiados (alumnos matriculados en el último curso académico) disfrutan de una reducción del 70% en la cuota de inscripción y en las cuotas mensuales del año en que causen alta, así como en las matrículas de cursos.
Apoyo y Orientación Universitaria
La Universidad de Sevilla, por ejemplo, articula un sistema de apoyo, orientación y tutoría para sus estudiantes. A través del Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, se ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario.
El Centro de Atención a Estudiantes (CAT) proporciona información sobre la Universidad de Sevilla y los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante su paso por la universidad.
Salidas Profesionales
Los Licenciados en Publicidad están igualmente capacitados para la dirección de agencias de publicidad. Además de ellos, estos profesionales suelen realizar trabajos en departamentos de prensa de grandes empresas, realizando todas las funciones de comunicación externa, e incluso interna.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Los alumnos que hasta el momento se han venido licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado en la Universidad de Sevilla han adquirido capacidades similares a las propuestas en el nuevo grado en Marketing e Investigación de Mercados.
Otra posible orientación profesional se encuadra dentro del marco de la docencia e investigación ya sea en instituciones públicas o privadas. Podrían impartir clase en centros de Formación Profesional Específica en los modos de gestión y constitución de empresas, con especial énfasis en la familia profesional de comercio y mercadotecnia; centros universitarios y otros centros formativos, como academias o escuelas de negocios.
Se puede optar por orientar la carrera profesional en el marco funcionarial, previa oposición. Para el grupo A se requiere específicamente poseer la licenciatura. Distintas posibilidades son: profesores de instituto en materias económicas, técnicos comerciales, corredores colegiados de comercio.
Dada la internacionalización económica otro posible campo profesional es el ofertado por los diferente Organismos internacionales. Otra posibilidad es el ejercicio libre de la profesión: ya sea en el ámbito de la consultoría o gabinetes de estudios o en el entorno de las asesorías económicas.
Programas de Movilidad
Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace.
Tabla de Categorías Docentes
La siguiente tabla muestra la distribución de categorías docentes en la Universidad de Sevilla, relacionada con el área de Marketing e Investigación de Mercados:
| Categoría | Número | Doctores/as | ECTS | Quinquenios | Sexenios | Áreas de conocimiento |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Catedrático de Universidad | 15 | 15 | 91.67 | 74 | 60 | Comercialización e Investigación de Mercados, Derecho Mercantil, Economía Aplicada, Historia e Instituciones Económicas, Organización de Empresas |
| Profesor Asociado | 4 | 3 | 12.5 | 2 | 0 | Derecho Mercantil, Economía Aplicada, Economía Financiera y Contabilidad |
| Profesor Ayudante Doctor | 19 | 19 | 91.23 | 3 | 0 | Comercialización e Investigación de Mercados, Derecho Mercantil, Economía Aplicada, Economía Financiera y Contabilidad, Métodos cuantitativos para la Economía y Empresa, Organización |
| Profesor Contratado Doctor | 2 | 2 | 13.69 | 1 | 0 | Comercialización e Investigación de Mercados |
| Profesor Permanente Laboral - Mod. | - | - | - | - | - | - |
tags: #colegio #de #licenciados #en #marketing #requisitos