La frase "para gustos, los colores" es un símbolo de libertad de elección. Sin embargo, parece que no todos los colores son iguales, como bien ha analizado la psicología desde diferentes ángulos. Así, el naranja se vincula con la creatividad, mientras que al tono verde esmeralda se le brinda una relación con el progreso y el crecimiento.
Un campo de análisis que ha llevado a diferentes expertos en psicología y neurociencia a investigar cuál es el color favorito de las personas más inteligentes. Así, a través de la psicología del color se ha estudiado cómo hay una tonalidad que las personas consideradas más inteligentes usan con más frecuencia.
El Color Azul y su Asociación con la Inteligencia
Vinculado históricamente con la calma, la serenidad y la confianza, según un estudio publicado en 'Journal of Experimental Psychology' el azul es el color de la inteligencia. Los psicólogos líderes de esta investigación, Andrew J. Elliot y Markus A. Maier, concluyeron que este color estimula el pensamiento lógico y la comunicación efectiva.
Así, sus investigaciones determinan que las personas que usan el azul son percibidas como más inteligentes y competentes, lo que lo convierte en una elección popular en contextos profesionales, como entrevistas de trabajo o reuniones importantes. Una teoría apoyada por otros análisis de la psicología del color, como los de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, donde se descubrió que los tonos azules fomentan la creatividad y el pensamiento analítico.
El motivo de esta percepción tiene raíces culturales que han desembocado en que, en términos psicológicos, el azul tiene un efecto tranquilizador que ayuda a reducir el estrés y a promover un estado mental claro. Además, culturalmente, el azul se asocia con conceptos de autoridad, de una practicidad y elegancia discreta. A lo que se suma que tiene un impacto psicológico positivo, ya que es un color que evoca confianza.
Lea también: Significado del naranja: análisis completo
De ahí que las personas inteligentes que buscan mandar un mensaje con su ropa, la decoración o su coche hagan uso de este tono, sea de una forma más o menos estudiada. Eso sí, la psicología del color es un aliado más dentro del lenguaje no verbal que puede emitir un mensaje hacia nosotros mismos y hacia los demás, pero no tiene el poder de cambiar a nadie. Sentimos confirmar que, aunque vistas de azul en tu próximo examen, no lo aprobarás sin estudiar. Aunque, sí será un punto extra para dar esa imagen de serenidad, confianza y liderazgo en una entrevista de trabajo.
La Importancia de los Colores en la Percepción y la Personalidad
Los colores son más importantes de lo que crees. Conectan a las personas, dictan las tendencias de la temporada, expresan identidad y, todavía más importante, crean y moldean nuestra personalidad. Increíble pero cierto, manipulan nuestras perfecciones y respuesta emocional.
Si bien la mayoría de las personas piensan que los colores no tienen ningún impacto en nuestras elecciones, sentimientos y comportamientos, una mirada más cercana a este asunto demuestra lo contrario. Elegir un color favorito no es solo una cuestión de preferencia estética, sino que también puede ser una ventana a nuestra personalidad. Siendo nuestros colores favoritos un reflejo de las cualidades que valoramos o aspiramos a tener.
Los colores también son capaces de influir en nuestras emociones y comportamientos, una influencia psicológica de los colores que utilizan en áreas de lo más diversas, desde el marketing hasta el diseño de interiores, para crear ambientes que inciten a determinadas emociones o acciones. Aunque la percepción del color es subjetiva y puede variar de una persona a otra. Son factores como la cultura, las experiencias personales y las asociaciones emocionales los que juegan un papel crucial en cómo interpretamos los colores.
Todos y cada uno de nosotros percibimos los colores de manera muy diferente al resto. Hay tonos cálidos y tonos fríos para cada espectro de color, y es posible que sientas algo diferente con respecto a cada versión. No todo es blanco y negro, y en los colores está claro que tampoco.
Lea también: Descubre la Psicología del Color
Es muy importante que tengas en cuenta que significa cada color, porque será esencial para que la gente capte lo que quiere transmitir y/o comunicar. Toma nota del significado de los colores uno por uno:
- Rojo: Las personas con el aura roja son enérgicas y poseen una alta capacidad de acción y liderazgo, por lo que eres una estupenda jefa. De ellos destaca su deseo de triunfo y victoria y que nunca se dan por vencidos, pues son luchadores.
- Naranja: Si tu aura es naranja, eres una persona optimista, que tiene mucha confianza en sí misma y muy enérgica, además de una gran habilidad para solucionar problemas y contribuir a ayudar a los demás con sus emociones.
- Amarillo: Tu autoestima es tu mejor arma, además de tus dotes de comunicación y sociabilidad. Tienes una gran agilidad mental y el don de la creatividad, pues de hecho el amarillo es el color del intelecto.
- Verde: Si tu color es el verde, eres tranquila y reflexiva, a la vez que tienes una gran facilidad para sentirte feliz. Transmites esa sensación de paz a los que te rodean, por lo que generas equilibrio entre tu familia y amigos.
- Azul: Eres tranquila y serena, tanto con los que te rodean como contigo misma, por lo que transmites fuerza y energía.
- Añil: Aunque eres azul, tu personalidad es totalmente diferente al anterior, acorde al cambio de tonalidad. Los valores éticos son para ti lo más importante, sea cuales sean los tuyos propios. Eres sincera y muy sociable, aunque un tanto misteriosa. Además, no tienes termino medio en lo que a emociones se refiere: o estás totalmente eufórica o caes en el decaimiento más absoluto.
- Violeta: Sabes que tienes un gusto exquisito (ya sea en moda, diseño o arte) y un ojo especial para enamorar de las cosas más selectas y exclusivas. Tu intuición es tu mejor baza, aparte de tus deseos de búsqueda y conocimiento.
- Rosa: Sensible y tranquila, de fuerte espiritualidad. El aura rosa revela que eres una persona muy emocional, cariñosa y amable con los demás.
- Dorado: Si tu aura es dorada, ¡enhorabuena! Eres una persona “dorada” en la que la gente confía sin miramientos, ya que desprendes confianza por donde vas. Pero también eres perfeccionista hasta límite insospechados y el fallo y el fracaso son para ti inaceptables, pues tu meta es siempre la misma: brillar.
Según la numerología, cada número tiene una vibración única que se puede asociar con un color específico. Así, forma de conocer cuál de todos los colores te define es muy fácil: tan solo tienes que coger tu fecha de nacimiento y conseguir reducirla a un solo dígito, cuyo número después se corresponde con un tono de color de los que hemos mencionado.
Una de las mejores técnicas para escoger los colores adecuadamente es tan sencilla como considerar el contexto y el propósito del uso del color, asegurándonos que los colores elegidos transmitan las emociones y mensajes deseados. Si queremos ser más técnicas también podemos utilizar la rueda de colores e identificar combinaciones armoniosas que complementen nuestra personalidad y estilo.
El Modelo Insights Discovery y los Colores de la Personalidad
¿Alguna vez te has preguntado por qué con algunas personas conectas al instante y con otras cuesta más entenderse? El modelo Insights Discovery, también conocido como colores de personalidad, ofrece una forma sencilla de identificar cómo es alguien y adaptar tu manera de comunicarte para lograr una relación más efectiva, ya sea con tu jefe, compañeros de trabajo o clientes.
¿Qué es el modelo Insights y cómo funciona?
El modelo parte de la idea de que cada persona tiene un color predominante en su comportamiento, según dos ejes principales:
Lea también: El azul y el marketing: análisis
- Introversión vs. extroversión
- Pensamiento racional vs. sentimiento emocional
De esta combinación surgen cuatro colores de personalidad: azul, rojo, verde y amarillo. Aunque todos tenemos una mezcla, siempre hay un tono dominante que marca cómo percibimos el mundo y cómo nos relacionamos.
Los cuatro colores de personalidad en el modelo Insights
- Azul: racional y analítico
- Metódicos, estructurados y realistas.
- Valoran los datos, la planificación y la precisión.
- Cómo comunicarte con ellos: prepara la conversación, presenta hechos concretos y evita improvisar o ser desorganizado.
- Rojo: decidido y orientado a resultados
- Directos, dominantes y competitivos.
- Les gusta ir al grano y no perder tiempo.
- Cómo comunicarte con ellos: sé claro, conciso y sustenta tus argumentos con cifras y beneficios tangibles. Evita rodeos o información poco relevante.
- Verde: empático y estable
- Leales, pacientes y buenos escuchando.
- Priorizan la armonía y el bienestar común.
- Cómo comunicarte con ellos: genera confianza, usa un tono cercano y evita presionarlos o forzar decisiones rápidas.
- Amarillo: entusiasta y sociable
- Positivos, persuasivos y expresivos.
- Valoran la conexión personal y el optimismo.
- Cómo comunicarte con ellos: mantén un ambiente cálido y amigable, haz preguntas abiertas y evita mostrarte distante o frío.
¿Por qué es útil conocer los colores de personalidad?
Comprender qué color predomina en la persona que tienes delante te ayuda a adaptar tu discurso:
- A un azul, muéstrale datos y gráficos.
- A un rojo, preséntale los beneficios de forma directa.
- A un verde, destaca cómo tu propuesta impacta positivamente en las personas.
- A un amarillo, conecta desde la cercanía y el entusiasmo.
Así evitarás malentendidos y mejorarás la forma de trabajar y relacionarte con los demás.
La Gestión de Recursos Humanos y los Colores de Personalidad
La adecuada gestión de los recursos humanos con los que cuenta una organización es hoy en día vital para el devenir de la misma. El capital humano es fundamental, hay que cuidarlo y hay que gestionarlo adecuadamente. No todas las personas somos iguales, tenemos físicos, mentes, aptitudes, actitudes, comportamientos, inquietudes y circunstancias diferentes.
En la selección y contratación de trabajadores cada vez va tomando más fuerza el aspecto psico-emocional y conductual de las personas, además del académico o profesional. Se valora cada vez más “cómo es el trabajador”, y no sólo “cuánto sabe” (títulos académicos) o “cuánto ha hecho antes” (experiencia profesional).
Aún cuando todas las personas, como se ha dicho, somos diferentes con nuestras peculiares personalidades, existen teorías que agrupan tipos de personalidades similares con propiedades comunes. Una de ellas es la teoría psicológica de Carl Jung (famoso psicólogo suizo 1875-1961) y en el Modelo Insights desarrollado posteriormente en Escocia. Básicamente, se catalogan cuatro tipos fundamentales de energías, cada uno asociado a un color, que pueden definir a grandes rasgos el comportamiento de las personas.
Todos tenemos algo de los cuatro colores, de las cuatro energías, pero normalmente algunas de las energías (o colores) son más dominantes que las otras y marcan más nuestro carácter y nuestro comportamiento.
- Azules: Suelen ser ideales para trabajos de gestión de datos y procesos. Prefieren trabajar solos, incluso aislados. Son ideales para puestos en los que se deban cumplir estrictamente unos procedimientos y unas normas. Buscan resultados específicos y tangibles.
- Amarillos: Necesitan que se les incluya en las decisiones. Son ideales para generar un buen clima laboral, les encanta trabajar con gente y comunicarse. Son buenos en tareas de atención a terceros y como comerciales o vendedores. En trabajo en equipo son el nexo de unión del grupo, los que transmiten energía y positividad. Son ideales para motivar. No les agrada que les controlen ni que les den órdenes.
- Verdes: Son personas constantes, comprensivas, pacientes y tolerantes pero también dóciles, permisivos, parsimoniosos, circunspectos y pusilánimes. Son personas que transmiten calma y serenidad, no suelen alterarse fácilmente. No tienen apenas iniciativa ni creatividad por sí mismos. Suelen ser lo que se conoce como buenos trabajadores sin más. Suelen acatar lo que se les exige y lo llevan a cabo pero a su ritmo. Les estresan los plazos y las prisas.
También hay que decir que, aparte de que todos tenemos rasgos de todos los colores, con mayor o menor tinte, todos los puestos de trabajo y todas las profesiones requieren también en mayor o menor medida de todas las tonalidades. Los rojos, a los cuales les gusta dirigir y ordenar, aunque no les agrade en exceso necesitan de los azules (de sus conocimientos y de sus análisis) para poner en marcha los proyectos y alcanzar los objetivos, que es lo que verdaderamente les interesa.
El Azul como Símbolo de Liderazgo
Cada color transmite un mensaje poderoso que puede definir la manera en que los demás perciben tu liderazgo. El azul no es solo un color; es un símbolo universal de liderazgo, credibilidad y respeto. En psicología del color, el azul está directamente asociado a la calma, la lealtad y la seriedad.
Al mismo tiempo, el azul es un color que inspira respeto. Es el color de quienes saben tomar decisiones firmes y guiar a otros con claridad. El azul es un color estratégico para quienes desean destacar como líderes en su sector. No necesita llamar la atención de forma estridente.
- Azul Cielo: Frescura, optimismo y creatividad. Es un azul ligero que comunica cercanía y espontaneidad.
- Azul Turquesa: Vitalidad y equilibrio.
- Azul Marino: Autoridad, disciplina y sobriedad.
- Azul Medianoche: Misterio, sofisticación y fortaleza.
- Azul Acero: Estabilidad y confianza.
Cuando se trata de proyectar liderazgo en la vida profesional, el azul es un aliado inigualable. Un traje azul marino es un clásico en posiciones de liderazgo. Comunica seriedad, control y éxito.
Otros Colores y sus Connotaciones
Es importante tener en cuenta que la percepción del color puede variar según el contexto cultural, las experiencias personales y las preferencias individuales. A continuación, se presenta una tabla con algunos colores y sus connotaciones:
| Color | Connotaciones |
|---|---|
| Blanco | Pureza, limpieza, paz, tranquilidad, inocencia, simplicidad, espacio, apertura, claridad, objetividad, positividad, optimismo. |
| Amarillo | Alegría, felicidad, energía, vitalidad, creatividad, originalidad, optimismo, esperanza, comunicación, sociabilidad. |
| Rojo | Pasión, amor, energía, acción, poder, confianza, peligro, advertencia, estimulación, excitación, agresión, enojo. |
| Verde | Naturaleza, tranquilidad, renovación, esperanza, equilibrio, armonía, crecimiento personal. |
| Naranja | Energía, entusiasmo, creatividad, estimulación mental, alegría, vitalidad, sociabilidad, comunicación, aventura, emociones. |
| Azul | Confianza, seguridad, calma, tranquilidad, serenidad, paz, introspección, reflexión, comunicación, confianza interpersonal, estabilidad, lealtad. |
| Morado | Creatividad, originalidad, espiritualidad, misticismo, calma, relajación, sofisticación, elegancia, misterio, intriga, autoexpresión, individualidad. |
| Negro | Elegancia, sofisticación, autoridad, poder, misterio, enigma, formalidad, seriedad, protección, seguridad, tristeza, luto. |
El autor sueco quiere que todo el mundo pueda conocerse a sí mismo y especialmente a los demás, con el ambicioso objetivo de que "dejemos de parecer estar rodeados de idiotas". Para ello, propone aplicar en cualquier ámbito el llamado perfil DISC, un método muy conocido en el mundo empresarial y que se basa en aplicar diferentes colores a los diversos rasgos del comportamiento humano.
Se basa en los principios recogidos en el tratado ‘Emotions of normal people’, escrito en 1928 por el psicólogo William Moulton Marston, también inventor del detector de mentiras.
DISC, que cuenta con 50 millones de análisis, es un acrónimo de las siglas en inglés que corresponden a los conceptos: Dominante, Influencia, Estabilidad y Respeto a las reglas. De él se extraen cuatro colores básicos, que identifican rasgos muy acusados del carácter de una persona y que se presentan normalmente mezclados en muy diversas proporciones: rojo (enérgico), amarillo (hablador), verde (paciente) y azul (sistemático).
En cuanto al comportamiento según el sexo, para Erikson los hombres son más 'rojos' y 'azules' que las mujeres, y éstas son más 'amarillas' y 'verdes' que los hombres. "Hay mucha investigación que confirma esto. Se estima que los hombres están más orientados a la tarea y las mujeres trabajan mejor las relaciones personales, lo que no significa que sea bueno o malo, se trata simplemente de diferencias".
El Modelo Insights se basa en saber detectar el color de la persona que tienes delante, acorde a sus emociones, para poder así emplearlo después en tu beneficio. Cada color representa diferentes emociones, dependiendo de si eres introvertido o extrovertido, y la forma de reaccionar ante las situaciones y si te basas en pensamientos o sentimientos. Existen cuatro colores en este sistema.
Las personas azules son analíticas, racionales, metódicas y frías. Las personas rojas son directas, decididas, dominantes y a veces, autoritarias. Las verdes son protectoras, motivadoras, pacientes y apacibles y las amarillas son persuasivas, entusiastas, dinámicas y estables.
El Modelo Insights es una herramienta psicométrica basada en las teorías del psicólogo suizo Carl Jung. El cuestionario consta de 25 preguntas, que se responden en unos 20 minutos.
“Primero identificando bien los comportamientos de esta persona, normalmente todos somos mezcla de colores y suele haber dos predominantes. Azul es el del control, el rojo el de la dominancia, el amarillo el de la influencia y el verde el de la estabilidad, el estilo de comunicación también es típico de cada uno de los colores: amarillo el sociable, rojo el directo, azul el de los datos, verde el tranquilo y amable. Por tanto, primero hay que identificar el color y segundo adaptar nuestra manera de comunicar a su estilo, de esta forma la relación fluirá mejor ya que hablaremos idiomas parecidos”, explica Esther Carrera, Executive Director de Michael Page.
“Conocer los colores de nuestros jefes nos ayudará a conectar mejor con ellos, nos permitirá entenderlos mejor y adaptar nuestra manera de comunicar para que esa relación fluya más y sea más agradable por ambas partes”, asegura.
Observa si a tu jefe le molesta o preocupa más:
- a) La pérdida de tiempo (rojo)
- b) Perder su relación/conexión contigo (amarillo).
- c) Que se produzcan conflictos /malos rollos(verde).
- d) Que se produzca algún error (azul).
Observa también su expresividad facial. "Quienes tienen más cara de concentración, se mueven en rojos y/o azules (lo que significa que están pendientes de tareas, procesos, resultados…). Quienes tienen una expresión con una sonrisa más continua, se mueven en verdes y/o amarillos (porque están más pendientes de las personas, las relaciones, las reacciones…)
tags: #color #que #representa #liderazgo #significado