Gestión del Marketing 2.0: Apuntes Esenciales

Este artículo aborda la gestión del marketing 2.0, un campo dinámico y en constante evolución. Se exploran temas clave como la tecnología web 2.0, estrategias más allá del banner tradicional, la importancia de elegir las palabras adecuadas, la escucha activa en los social media, la viralización de mensajes y la gestión de la reputación online.

Introducción a la Tecnología Web 2.0

El nacimiento de la Web 2.0 ha transformado la interacción en línea, fomentando la intercreatividad y dando lugar a un amplio mapa de aplicaciones. Incluso la radio ha evolucionado gracias a las tecnologías 2.0. Estas tecnologías tienen diversas aplicaciones en el ámbito empresarial.

Más Allá del Banner

La publicidad tradicional ha dado paso a una nueva generación de publicidad en Internet. Tras el crash de las .com, las marcas han tenido que reinventarse. Internet se ha consolidado como un medio de comunicación esencial, pero es crucial seguir diez reglas fundamentales para realizar marketing eficazmente en este entorno.

Eligiendo las Palabras Adecuadas

El marketing moderno se centra en el aprovechamiento de los buscadores. Es fundamental elegir las palabras clave adecuadas para una estrategia de posicionamiento efectiva, evitando errores comunes.

Escuchar a los Social Media

El concepto de marketing en Internet ha evolucionado hacia el social media marketing. Para lograr un marketing social media exitoso, es esencial calcular el ROI (Retorno de Inversión) y analizar ejemplos de empresas que han implementado estas estrategias con éxito.

Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público

Viralizar el Mensaje

Una campaña de marketing viral se basa en seis principios clave. Los elementos principales de una campaña viral incluyen el mensaje, los medios interactivos y las redes sociales. La publicidad viral ofrece ventajas y desventajas que deben ser consideradas.

Gestionar la Reputación Online

La reputación online es vital para cualquier empresa. Las redes sociales pueden ser un arma de doble filo, ya que la información vuela en la red y afecta nuestra reputación. Construir una reputación online sólida requiere consejos y estrategias específicas, así como la medición constante de la reputación social.

Herramientas de la Gestión Comercial

El plan de marketing es una herramienta fundamental de gestión. Incluye la investigación y estudio de mercados, la logística comercial, el control presupuestario, la oferta comercial y la política de productos. La gestión comercial también abarca la planificación y desarrollo de eventos, así como la comunicación en marketing.

Marketing Directo

El marketing directo se integra en el plan de marketing general. Incluye el micromarketing y el marketing relacional. Un plan de marketing directo abarca la definición, estructuración e implementación, destacando las ventajas frente a los medios masivos. Las estrategias de interacción con los clientes son cruciales, incluyendo la generación, gestión y comunicación de contactos, así como la fidelización de clientes y la implementación de un CRM (Customer Relationship Management).

Marketing Digital y Redes Sociales

La web 2.0 ha transformado la forma en que las empresas operan. El marketing en medios sociales implica la creación de contenidos y la conversación con los usuarios. Es fundamental evaluar el trabajo realizado en social media, gestionando crisis y midiendo resultados.

Lea también: Definición y Alcance: Liderazgo y Gestión en Enfermería

Posicionamiento Web (SEO)

El posicionamiento web es esencial para la visibilidad online. Implica factores "On the page" y "Off the page". Es recomendable seguir consejos para contratar servicios de posicionamiento en buscadores.

Minimizar Costes en el Entorno Digital

La Web 2.0 y el mundo online ofrecen oportunidades para minimizar costes. Esto incluye ahorrar tiempo mediante la red como fuente de información y evitar esperas con la administración electrónica. También se pueden reducir costes en programas informáticos a través del Cloud Computing y el software libre, así como en comunicaciones mediante voz sobre IP y videoconferencias.

Aumentar los Posibles Clientes (Marketing 2.0)

Una estrategia clave es trasladar lo "tradicional" a Internet. Esto implica performance marketing, campañas SEM y posicionamiento orgánico SEO. Es fundamental analizar y comprobar los resultados constantemente, adaptando las herramientas según las necesidades.

Presencia en las Redes Sociales

Es crucial que hablen de nosotros en las redes sociales. Esto implica desarrollar un Social Media Plan, difundir ideas en la web, utilizar blogs y microblogs, y emplear marketing viral. La gestión de un proyecto en redes sociales requiere monitorización y gestión de la reputación, así como la detección y resolución de crisis 2.0.

Analítica Web

El análisis web es fundamental para comprender el rendimiento de las estrategias online. Existen diversas herramientas de medición web que ayudan a conseguir información valiosa. La analítica web se aplica a redes sociales, agencias de medios y publicidad online, y el analista web se ha convertido en un perfil profesional clave.

Lea también: Emprendimiento y Gestión

Metodología de Formación

Esta acción formativa presenta una metodología teórico-práctica, donde primará la parte práctica representando un 60% de la formación, y la parte teórica un 40%. El grupo participante contará desde el día de inicio de la acción formativa, con la programación detallada que recoge los objetivos, resumen de contenidos, metodología, criterios de evaluación, y calendarización de la formación. La organización metodológica de los contenidos irá destinada a la búsqueda del aprendizaje significativo y constructivista del alumnado.

  • Método didáctico o expositivo: El/la docente desarrollará los contenidos teóricos al alumnado utilizando diversos recursos didácticos.
  • Aprendizaje Just InTime: Transmisión de conocimientos por parte del personal docente virtual por medio de clases guiadas interactivas y multimedia, con uso extensivo de medios audiovisuales.
  • Resolución de casos prácticos: El alumnado se enfrentará a un problema en un contexto concreto y una temática determinada en relación con la acción formativa y tras un análisis de la situación propuesta, buscará la solución.
  • Actividades globalizadas: Que requieran la conjunción de contenidos tanto conceptuales como procedimentales (teóricos y prácticos) y que sean similares a los que la profesión requiere, que en ocasiones responde al objetivo general del curso.
  • Formación outdoor: Se fundamenta en plantear al alumnado una serie de desafíos, retándoles a buscar soluciones, combinando vivencias y experiencias reales con teoría.

Evaluación

Teniendo como premisa el principio de objetividad, se dispondrá de una variedad de herramientas de seguimiento y control, tanto de autoevaluación como de evaluación por parte del equipo docente, para calificar la parte teórica, práctica y actitudinal, en cada unidad didáctica. Una ventaja que encontramos en la formación online es la rapidez con la que docente y alumnado conocen los resultados de cada prueba y el hecho de que cada acción quede registrada en la base de datos de la plataforma, lo que permite hacer un seguimiento de lo que está ocurriendo a lo largo del curso.

Con respecto a los contenidos, se utilizarán diferentes herramientas según el tipo de contenido a evaluar. El porcentaje de la evaluación de los contenidos teóricos de cada unidad, respecto al resto de evaluaciones, lo establecerá el equipo docente en base a las características y necesidades específicas de cada unidad.

Dado el carácter eminentemente práctico de la formación profesional para el empleo, la parte de la evaluación referida a la adquisición de conocimientos debe cubrir fundamentalmente el apartado del saber-hacer. Es por ello que, en cada unidad didáctica, se desarrollan ejercicios y/o actividades con el fin de valorar la adquisición de dichas habilidades. Tareas de autoevaluación: se plantea un ejercicio para que lo resuelva el alumno, y la solución al mismo se planteará a través de los recursos con que cuenta la plataforma: foros, chat, etc.

Para la evaluación de contenidos prácticos se definirán los criterios de evaluación o resultados a comprobar, que se medirán mediante las puntuaciones obtenidas en las escalas propuestas para cada indicador de logro.

tags: #comm040po #gestion #del #marketing #2.0 #apuntes