Cómo Calcular Métricas de Marketing: Ejemplos y Guía Detallada

En el marketing digital, medir y analizar el rendimiento de nuestras estrategias es crucial. Las métricas en marketing no solo nos proporcionan una visión objetiva del impacto de nuestras acciones, también nos permiten ajustar nuestras tácticas para lograr mejores resultados. En resumen, las métricas en marketing son una herramienta invaluable para cualquier negocio que busque alcanzar el éxito en un mundo digitalmente impulsado.

Desde la evaluación del rendimiento hasta la toma de decisiones informada y la adaptación a la evolución del mercado, estas métricas nos brindan la información que necesitamos para impulsar el crecimiento y la rentabilidad de nuestra empresa. Al priorizar la medición y el análisis de datos en nuestras estrategias de marketing, podemos construir una base sólida para el éxito a largo plazo.

Importancia de las Métricas en Marketing

Las métricas en marketing sirven como indicadores de desempeño, es decir, nos permiten evaluar el éxito de nuestras campañas. Desde el tráfico del sitio web, hasta las tasas de conversión y el compromiso en las redes sociales, estas métricas nos ofrecen una comprensión cuantitativa y objetiva de cómo están funcionando nuestras estrategias de marketing.

Al comprender las métricas clave, podemos tomar decisiones informadas sobre dónde asignar recursos y cómo ajustar nuestras estrategias de marketing. Por ejemplo, si descubrimos que una campaña de correo electrónico tiene una tasa de apertura excepcionalmente baja, podemos realizar pruebas A/B para mejorar el asunto o el contenido del correo electrónico.

Las métricas en marketing también nos brindan una valiosa perspectiva sobre el comportamiento y las preferencias de nuestros clientes. El mundo del marketing está en constante evolución, impulsado por cambios en la tecnología, las tendencias del consumidor y la competencia del mercado. Las métricas en marketing nos ayudan a mantenernos ágiles y adaptarnos a estos cambios en tiempo real.

Lea también: Éxito Emprendedor

Métricas Clave y Cómo Calcularlas

Saber qué métricas debes seguir para medir tus estrategias es una de las cosas más importantes dentro del marketing, pero esto no es solo dejar que la herramienta haga todo el trabajo por ti. La realidad del cálculo de métricas y dimensiones es que no es tan difícil. Los KPI son los indicadores de rendimiento que vas a sacar usando los cálculos.

Ratios

Los ratios son una relación entre dos magnitudes que refleja su proporción. Lo usamos para poder comparar dos números usando una división. Algunos ejemplos pueden ser ratio de páginas por sesiones o ratio de sesiones por usuario.

Un ejemplo ya aplicado podría ser el siguiente: imagina que en el mes de enero de 2022, en tu sitio web se vieron 2.000 páginas y se produjeron un total de 1.600 sesiones. ¿Cuál sería el ratio entre las páginas vistas y las sesiones?

En el mes de enero, también se produjeron 200 transacciones. ¿Cuál sería el porcentaje de transacciones por sesión, mejor conocido como conversion rate? Como ambas son maneras de expresar un ratio, también podríamos decir que en el porcentaje final el ratio sería simplemente 0,125.

Variación Porcentual

El cálculo de métricas y dimensiones de variación porcentual se usa generalmente cuando se quiere comparar un ratio, una métrica o un KPI en dos momentos de tiempos distintos. No deja de ser un ratio entre el valor incremental respecto al valor inicial. En Google Analytics podemos ver este tipo de cuentas directamente en la herramienta, tanto positivos como negativos.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Por ejemplo, en noviembre hubo 1.000 usuarios y en diciembre, 1.500 usuarios. Si quieres saber cuánto mayor es el volumen de usuarios en diciembre comparado con noviembre, puedes usar el cálculo del incremento porcentual. En este caso, los usuarios han crecido en un 50%.

Media

Finalmente, el último cálculo de métricas y dimensiones que podemos encontrar es la media.

Métricas SEO

Estar posicionado ante ciertas palabras clave te traerá multitud de tráfico de calidad que hará crecer y prosperar tu negocio, sea cual sea. Ahora bien, para que esta estrategia SEO funcione deberás monitorizar ciertas métricas que serán el indicador del posicionamiento SEO de tu web.Hemos hecho una selección de las 5 métricas más importantes para el posicionamiento SEO. Aunque, en realidad, hay muchas más, y también son muy importantes. Sin embargo, estas métricas son las que para nosotros son fundamentales en cualquier estrategia SEO.

  1. Tráfico Orgánico: Es el número de visitas orgánicas que tiene tu web en un determinado periodo de tiempo. Por ejemplo, 120.000 visitas al año procedentes del canal orgánico. Esta métrica puede medirse fácilmente desde tu cuenta de Google Analytics seleccionando el periodo en cuestión y el canal orgánico, es decir, visitas procedentes de buscadores como Google. Por lo que no incluiría los enlaces directos a la web mediante dominio, los procedentes de redes sociales o de la publicidad online.
  2. Keywords Ranking: Esta métrica es el listado de palabras clave posicionadas en la web y su posición. Es decir, nos indica cuáles son las palabras clave por la que los usuarios nos encuentran de manera orgánica en Internet. También es un indicador de cuáles son aquellas palabras clave que podrían mejorar de posición permitiéndonos un mayor volumen de tráfico y un mejor posicionamiento SEO.
  3. Domain Rating (DR): Esta métrica SEO es un indicador del nivel de autoridad que tiene una web. Varía de 1 a 100, siendo 1 la peor puntuación y 100 la más alta. Se trata de uno de los factores de posicionamiento SEO más importantes para Google porque indica el grado de importancia o relevancia de dicha web en Internet. Existen herramientas que permiten medir el DR como Ahrefs.
  4. Core Web Vitals: En realidad, las Core Web Vitals, son un conjunto de métricas que miden el rendimiento y experiencia de usuario de una web. Como sabrás, esto es un factor de posicionamiento SEO determinante. La razón de la existencia de esta métrica es que normalmente la mayoría de webs tienen un conjunto de errores internos o problemas que dificultan el rastreo e indexación de una web. Por ejemplo, enlaces rotos (error 404) o páginas duplicadas. Al corregir estos errores permitimos mejorar este indicador o métrica SEO. Y en consecuencia, logramos impulsar el posicionamiento SEO de la web.

Métricas en Publicidad Digital

Cuando hablamos de las métricas más importantes en marketing digital no podemos olvidar aquellas propias de la publicidad online. Y es que a la hora de invertir en publicidad digital, las métricas son más que necesarias. Controlar estas sencillas métricas y optimizarlas puede ser la diferencia entre perder dinero sin resultados o ganar ventas o clientes en cierta campaña.

  • Número de conversiones: Es la suma del total de conversiones en una campaña, grupo de anuncios o anuncios. Las conversiones pueden ser clientes potenciales, suscriptores, ventas online, llamadas… Como sabes, una conversión es toda aquella acción valiosa para tu negocio. Así mismo, puedes tener varias conversiones, pero en una campaña publicitaria lo ideal es que te centres solo en una. La razón es que a nivel de optimización de campañas, esta podría definirse como la métrica más importante, pues son en la que se basan los algoritmos para mostrar tus anuncios a personas similares a las que acaban convirtiendo. Podríamos decir que cuantas más conversiones tiene una campaña más rápidamente y mejor va poder optimizarse la campaña. Y en consecuencia, mejores resultados y retorno se obtendrá.
  • CAC: Es el coste de adquisición de un cliente. Se trata de una métrica que mide la efectividad de una determinada campaña porque permite saber cuántos clientes se ganaron a partir de ciertos recursos invertidos. Para calcular el CAC basta con dividir la inversión total en marketing y ventas entre el número de clientes obtenidos.
  • Tasa de Conversión: La tasa de conversión es precisamente una de las métricas más importantes en marketing digital. La razón es que esta métrica es fundamental para la optimización y gestión de campañas publicitarias. Su misión es indicar el porcentaje de usuarios que acaban en conversión. Y por tanto, nos permite estimar el número de conversiones que se podrían generar dada una inversión determinada. Así mismo, también permite optimizar dicha tasa de conversión a partir de un histórico u otras tasas de conversión de referencia. Para calcular la tasa de conversión solo tenemos que dividir el número de conversiones obtenidas entre el total de usuarios alcanzados o de clics obtenidos en una campaña (según lo que se quiera medir) y multiplicarlo por cien. Esto nos da un porcentaje que en sí mismo representa la tasa de conversión de una determinada campaña, grupo de anuncios o anuncio.
  • CTR: El CTR proviene del inglés «Click Through Rat». Se trata de una métrica que mide la relación entre el número de clics y las impresiones. En consecuencia, nos ofrece valiosos datos sobre el grado de interés que provoca un determinado anuncio a cierto público. A mayor CTR más interés de los usuarios impactados. Esta métrica se utiliza en SEO y en Publicidad Digital. En el primer caso, nos permite identificar si el Meta Title y Meta Description son acertados y atractivos para que un usuario haga clic en nuestra web ante cierta búsqueda. Mientras que en el segundo, nos indica si los anuncios son atractivos o llaman la atención del público que lo recibe. Para calcular esta métrica solo hay que dividir el número de clics entre el número de impresiones de una página (SEO) o campaña (Publicidad) determinada.
  • CPM: Es el coste por mil impresiones (CPM). Es decir, lo que una determinada plataforma publicitaria nos cobra por cada mil impresiones de una determinada campaña publicitaria. Se trata de una métrica muy importante porque nos permite identificar la variabilidad del CPM entre distintos tipos de campañas publicitarias y épocas del año. Así mismo, es útil para comparar. De tal manera que el CPM no es igual en una campaña de búsqueda de Google Ads que una campaña de registro de formulario en Meta. Al igual que un mismo tipo de campaña publicitaria no tiene el mismo coste en noviembre que en agosto.

Métricas en Social Media

El Social Media son todas aquellas estrategias de marketing que se sirven de las plataformas o redes sociales para su implantación. Por lo que es necesario hablar de las métricas más importantes en marketing digital específicas a estrategias social media. Aquí están las más importantes:

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

  • Engagement: El engagement es una métrica que nos permite conocer el grado de compromiso o alianza de una comunidad o conjunto de seguidores hacia una marca. Digamos que a mayor engagement más posibilidades tiene tu contenido de alcanzar nuevas cuentas, y por tanto, crecer. Su cálculo es muy sencillo. Basta con sumar el número total de interacciones (likes, comentarios, etc) y dividirlo entre el alcance obtenido, multiplicado por cien. Esta métrica te servirá para analizar si mejoras esta tasa y por tanto creces o si por el contrario estás perdiendo el compromiso de la audiencia frente a tu contenido.
  • Tasa de viralidad: Esta métrica es un indicador de cómo tu contenido se propaga exponencialmente a través de una red social. Dicha tasa se basa en un porcentaje de las impresiones de una determinada publicación frente al número de veces que se ha compartido. Por ello, para calcular esta métrica tan solo hay que dividir el número de veces que se ha compartido una publicación entre el número de impresiones totales que ha recibido.
  • Alcance: El alcance es el total de usuarios que han visto tus publicaciones. Es decir, la audiencia total a la que has impactado con las publicaciones en redes sociales. A mayor alcance más posibilidades de conversión siempre y cuando enfoquemos dicho alcance al público objetivo adecuado. Esta métrica suele darla la propia plataforma a través de sus herramientas o estadísticas internas. Sin embargo, en ocasiones es interesante conocer el alcance total en el conjunto de redes sociales en el que opera una determinada marca o negocio. Para ello, simplemente habrá que sumar el dato del alcance que cada plataforma nos ofrezca, y ese será nuestro alcance total.
  • Tasa de Crecimiento de la Audiencia: Esta métrica hace referencia al porcentaje de crecimiento de nuestra comunidad en redes sociales. Dicho de otra forma, la capacidad que está teniendo una determinada marca para crecer en ciertas plataformas sociales. Se trata de una métrica importante porque mide la capacidad de crecimiento de una marca a partir de una determinada estrategia social media. Por lo que es un claro indicador de rendimiento a tener en cuenta. El cálculo de la Tasa de Crecimiento de la Audiencia se realiza dividiendo la cantidad de nuevos seguidores entre el total de seguidores de una cuenta. Evidentemente, lo interesante es tener la tasa de varios meses para observar cuáles son los que mayor crecimiento tuvieron, y comprobar que acciones se hicieron en estos para lograrlo.
  • Social Share of Voice o Participación de voz Social: El social share of voice o participación de voz social mide el impacto de una determinada marca en un sector económico. Dicho de otro modo, es el porcentaje de la audiencia de un sector o colectivo que hablan sobre tu marca o producto. Se calcula a partir de herramientas que contabilizan las menciones recibidas (explicitas o implícitamente) a tu marca y el total de menciones del sector o colectivo por cien.

Métricas en Inbound Marketing

Si hablamos de las métricas más importantes en marketing digital no podíamos pasar por alto las que miden técnicas del Inbound Marketing. Estas técnicas tienen el objetivo de captar clientes a partir de contenido útil, de valor y relevante para ellos. Un completo acompañamiento desde la fase de atracción hasta la fase de fidelización que obviamente se ha de medir.

  • Tasa de aperturas: Como sabes, una de las técnicas del Inbound Marketing supone el envío de correos electrónicos con información a los suscriptores. Así que una métrica muy importante es conocer la tasa de aperturas de dichos envíos.
  • Porcentaje de rebote: El Porcentaje de rebote es un indicador que, a diferencia de los demás, hay que tratar de disminuir en lugar de aumentar.
  • Tasa de permanencia: En Inbound Marketing, la tasa de permanencia es clave para evaluar la efectividad del contenido. Esta métrica indica cuánto tiempo los visitantes pasan en tu sitio, reflejando la relevancia y atractivo del contenido. Una alta tasa de permanencia sugiere que tu material responde a las necesidades de la audiencia, mejorando tanto el SEO como la conexión con los usuarios. Para optimizar esta métrica hay que crear contenido relevante y una navegación intuitiva en la web (usabilidad).
  • Tasa de conversión del CTA: La tasa de conversión del CTA (Call to Action) es un indicador esencial para medir la eficacia de tus llamadas a la acción (CTA) y la capacidad de tus contenidos para convertir visitantes en leads. Esta métrica refleja el porcentaje de usuarios que realizaron una acción deseada después de hacer clic en tu CTA. Para mejorar esta métrica, ajusta tus CTA según el comportamiento y las preferencias de tu público objetivo, ofreciendo un camino claro y valioso que fomente la conversión.
  • Tasa de conversión de Leads a Venta: La métrica de tasa de conversión de leads a ventas en Inbound Marketing es esencial para evaluar la eficacia de tu embudo de ventas y la calidad de tus leads generados. Esta es una de las métricas más importantes en marketing digital, pues proporciona una visión clara de cuántos leads se convierten finalmente en clientes. Por ello, esta tasa es crucial para medir el retorno de inversión y la efectividad de tu estrategia de marketing.

Otras Métricas Importantes

  • Valor de tiempo de vida del cliente (LTV): El valor de tiempo de vida del cliente es el total de beneficios que nos va a generar durante toda su relación con la marca.
  • Tasa de rebote: La tasa de rebote es el porcentaje de personas que han visitado la página web o landing page de tu marca pero la han abandonado justo después, sin completar ninguna acción.
  • Búsquedas de marca: Esta métrica es sencillamente el número de búsquedas de la marca en Google y otros motores de búsqueda y nos sirve para evaluar si las campañas de reconocimiento de marca y notoriedad están teniendo efecto.
  • Engagement: El engagement se puede calcular por publicación o por periodo de tiempo. Para calcular el engagement de una publicación, dividimos el total de interacciones con la publicación ("me gusta", comentarios, compartidos, etc.) entre el número de seguidores del canal en que se publica y multiplicamos por 100.
  • Porcentaje de vídeo visto: Esta métrica no es otra cosa que el porcentaje de reproducciones de un vídeo con respecto al número de visitas a la página en la que se aloja. Esto es, qué porcentaje de vídeo miran los usuarios por término medio antes de abandonar (25%, 50%...).
  • Porcentaje de bajas: El porcentaje de bajas es el ratio de usuarios que deciden dejar de formar parte de tu lista de correo tras un envío determinado. Como regla general, el porcentaje de bajas no debería superar el 1%.
  • Coste por instalación (CPI): O en otras palabras, cuánto nos cuesta captar a un nuevo usuario. Esta métrica se obtiene dividiendo el coste total por el número de instalaciones.
  • Tasa de abandono de carrito: Se refiere al porcentaje de personas que han iniciado un proceso de compra introduciendo productos en el carrito, pero después no lo han completado.
  • Tráfico orgánico: El número total de visitas y de usuarios únicos que han llegado a tu sitio web de manera orgánica, es decir, a través de buscadores como Google.

Herramientas para Medir Métricas

Por supuesto, no tienes que ir con una calculadora bajo el brazo si tienes la herramienta correcta. Con nuestras diferentes herramientas de marketing, puedes averiguar qué tan eficientemente la gente se conecta con tus contenidos.

  • Google Analytics: La principal ventaja de esta herramienta es que ha sido creada por Google, por lo que aprovecha toda la potencia de su buscador para darte información relevante de tu desempeño en él. Adicionalmente, Google Analytics se integra a la perfección con otras herramientas de publicidad pagada y marketing de Google, como Google Ads, Google Cloud o Google Search Console.
  • Google Search Console: En Google Search Console, puedes acceder a una variedad de métricas importantes que te ayudan a comprender cómo Google percibe y clasifica tu sitio web en los resultados de búsqueda.
    • Tasa de clics (CTR): El porcentaje de impresiones que resultaron en clics.
    • Posición promedio: La posición promedio de tu sitio en los resultados de búsqueda de Google para una consulta determinada.
  • Sistrix: Una de las opciones en el mercado para conocer el desempeño de tus estrategias de marketing digital, crear reportes y generar ideas para optimizar tus espacios virtuales.

Tabla Resumen de Métricas Clave

Métrica Descripción Cómo Calcular
ROI (Retorno de Inversión) Rentabilidad de una inversión (Beneficio - Costo) / Costo * 100
Tasa de Conversión Porcentaje de visitantes que realizan una acción deseada (Número de Conversiones / Total de Visitantes) * 100
Engagement Nivel de compromiso de la audiencia (Total de Interacciones / Alcance) * 100
CAC (Costo de Adquisición del Cliente) Costo para adquirir un nuevo cliente Costo Total de Marketing y Ventas / Número de Nuevos Clientes
CTR (Click-Through Rate) Tasa de clics en un anuncio o enlace (Número de Clics / Número de Impresiones) * 100

tags: #como #calcular #metricas #de #marketing #ejemplos