Seguro que durante tu camino profesional alguna vez te has encontrado en una situación que, quizás por falta de experiencia, te ha costado solventar. En momentos como este, una figura externa con mayor experiencia que haya pasado por encrucijadas parecidas a la tuya puede ser de gran ayuda.
¿Qué es el Mentoring y Cómo Puede Ayudarte?
El mentoring cumple una función y tiene una metodología muy concreta que puede asistirte en momentos como el que te hemos mencionado. El mentoring con enfoque profesional consiste en un sistema fundamentado en la enseñanza que imparte la figura de un mentor dirigida al aprendizaje del mentorizado. El mentor, basándose en sus habilidades, experiencia y competencias únicas, instruye y motiva al mentorizado, apoyándolo en el proceso de aprendizaje y potenciando su creatividad.
Con su desarrollo, el mentoring se convierte en un recurso eficaz en el desarrollo de habilidades y competencias de los mentorizados. Este enfoque no se limita solo a la transferencia de conocimientos, sino que también desempeña un papel decisivo en la evolución y reciclaje de los profesionales a lo largo de sus carreras.
Esta práctica ha demostrado su efectividad a lo largo de los años en casos reconocidos, como es el de Bill Gates. El fue mentorizado por Warren Buffet, un inversor y magnate norteamericano de gran relevancia.
Tipos de Mentoring: Individual vs. Grupal
En el ámbito del mentoring, es esencial comprender que no se trata solo de recibir consejos y orientación de un mentor experimentado. El mentoring grupal permite que los profesionales compartan aprendizaje y experiencias en un entorno colaborativo y enfocado a la mejora continua.
Lea también: Éxito Emprendedor
Esta vertiente, además de ayudar a las sinergias internas entre empleados, también puede ser especialmente beneficiosa para fomentar la comunicación interdepartamental y entre diferentes niveles de expertise. Entre seniors y juniors se impulsa el debate y la cooperación con respecto a objetivos y experiencias compartidas.
El mentoring individual basa su metodología en un aprendizaje personalizado, enfocado en las necesidades específicas del mentorizado. Además se profundiza al detalle en aspectos clave en los que requiere ayuda del mentor. Con el mentoring, los objetivos se planifican y establecen a largo plazo, dándole un énfasis primordial a las relaciones entre profesionales. De esta manera, se pretende que no solo el mentorizado pueda crecer profesionalmente y aprender del mentor, sino que ambos se retroalimenten continuamente.
Mentoring vs. Coaching: ¿Cuál es la Diferencia?
Es importante destacar que no estamos hablando de un "coach", sino de un "mentor", porque estos conceptos no son sinónimos, tienen sus diferencias. El coach puede tomarse como un “acompañamiento”, una “tutela” y un mentor es una persona que ayuda a otra a experimentar un crecimiento personal/ profesional a través del aprendizaje. El coaching, sin embargo, tiene una temporalidad corta (en ocasiones inmediata) cuyo objetivo se enfoca en tareas específicas que el cliente quiere completar. En este caso, el coach ayuda al cliente a encontrar las respuestas por su propia cuenta, de manera unidireccional y muy especializada.
¿Cómo Elegir al Mentor Perfecto?
En la elección del mentor perfecto, es esencial tener en cuenta, que la relación que se va a establecer entre ambos, no se limita a una simple narración de consejos. Es por ello que el proceso de elección de mentor debe ser muy concienzudo. Si bien muchos mentores pueden inspirarte y pertenecer a áreas de negocio que te beneficien o que consideres importantes, puede ser que haya aspectos del mentor que no encajen con tu manera de aprender o de relacionarte.
Pon especial atención a aquellos aspectos determinantes a la hora de relacionarte con otra persona. Si los valores y manera de expresarse de tu mentor no casan con lo que tú necesitas, la relación entre ambos no podrá avanzar como debería.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Recuerda que la elección del mentor perfecto debe adaptarse en todo momento a tus necesidades y no al revés.
Cualidades Clave de un Buen Mentor
- Experiencia Relevante: Que haya vivido de primera mano los retos que implican levantar un negocio.
- Habilidad de Comunicación: Que sepa escuchar, formular las preguntas correctas y guiarte sin imponerte.
- Disponibilidad: Un compromiso real para implicarse y tener regularidad en los encuentros.
- Confianza: Que te genere seguridad y te permita compartir dudas y errores.
Dónde Encontrar a tu Mentor Ideal
Para encontrar al mentor ideal para ti, además de buscar en tu red de contactos (tanto en línea como en persona) y en tu lugar de trabajo, puedes considerar otras opciones. Éstas te ayudarán a aproximarte más al perfil que te interesa.
Si no se cuenta con una red de contactos especializada, el 'networking' puede ser la puerta de entrada para conocer a un buen mentor. Hay multitud de asociaciones, centros de negocios, incubadoras, etc. que organizan eventos en los que se pueden conocer a profesionales de todo tipo.
- Asociaciones profesionales
- Espacios de coworking
- Incubadoras o aceleradoras de empresa
- Eventos de networking
- Plataformas en línea especializadas en la metodología del mentoring
Estos espacios dan la ocasión de interactuar con otros profesionales que compartan tus intereses y metas.
Otras Estrategias para Encontrar un Mentor
- Investigación Previa: Antes de pedirle a un profesional que ejerza como mentor, investiga su trayectoria, experiencia e intereses.
- Propuesta de Valor Mutuo: Plantea qué beneficios o valores puede obtener la otra persona de su relación con tu negocio.
- Aplicaciones Especializadas: Utiliza aplicaciones que simplifiquen la tarea de encontrar un mentor.
- Redes Sociales: Utiliza plataformas como LinkedIn, Instagram y otras redes sociales para buscar mentores.
- Eventos y Meetups: Asiste a eventos de networking y meetups para conocer profesionales en persona.
- Voluntariado: Colabora como voluntario en eventos relacionados con tu sector para conectar con posibles mentores.
Cómo Mantener una Relación de Mentoring Exitosa
Antes de intentar contactar con potenciales mentores, es fundamental que tengas claro lo que te gustaría aprender de tu mentor. El mentor ideal puede conseguir todo lo que necesites, pero antes, tendrás que comunicarte claramente con él para explicarle cuáles son tus objetivos y en cuanto tiempo te gustaría alcanzarlos.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Es importante recalcar que no será efectivo elegir a tu futuro mentor por factores como el número de seguidores que tiene en redes sociales o qué cantidad de contenido publica.
Algunos puntos importantes:
- Aportar Valor: El mentorizado también puede aportar desde el punto de vista humano o incluso profesional.
- Aprender y Preguntar: Anímate a preguntar y aprende de cada conversación.
- Ser Agradecido: Demuestra gratitud por el tiempo y la dedicación de tu mentor.
- Ser Entusiasta: Muestra entusiasmo al aprender y aplicar los consejos de tu mentor.
Etapas Clave para Necesitar un Mentor
Hay algunas etapas clave en las que la presencia de un buen mentor puede ser determinante, puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso:
- La etapa de crisis: En momentos complicados, un mentor puede ofrecer una visión equilibrada.
- La etapa de cambio o transición: Afrontar cambios importantes con un mentor puede ayudarte a tomar mejores decisiones.
- La etapa de afirmación: Mantener lo que has conseguido es más difícil que conseguirlo, y un mentor puede ayudarte a optimizar tus decisiones.
Beneficios de Tener un Mentor de Negocios
Contar con un mentor en negocios te ofrece muchas ventajas: acelerar procesos, tomar decisiones más informadas y hasta ganar confianza a la hora de presentar tu proyecto a potenciales clientes o inversores. Además, al haber pasado antes por situaciones parecidas, un mentor sabe distinguir cuándo merece la pena arriesgar y cuándo conviene frenar a tiempo. En definitiva, hablamos de un aliado estratégico que te empuja a crecer y te ofrece la perspectiva que necesitas.
Algunos de los beneficios clave incluyen:
- Acceso a experiencia y conocimiento
- Perspectiva objetiva y feedback honesto
- Red de contactos y oportunidades
- Apoyo emocional y motivacional
- Te aporta claridad y otros puntos de vista.
- Aprenderás cosas sobre cómo llevar tu negocio que ni te habías planteado.
- Pondrás el foco en lo que realmente quieres hacer.
- El método que ese mentor está empleando contigo ya lo ha usado con varias personas antes, por lo que está probado y funciona.