Tener un e-commerce no es solo una opción, sino una necesidad para cualquier negocio que quiera expandir su alcance y aumentar sus ingresos. Si estás aquí, seguramente te estás preguntando cómo crear un e-commerce desde cero. Así que, si quieres crear un e-commerce, pero no sabes por dónde empezar, ¡no te preocupes!
1. Define tu modelo de negocio antes de abrir tu tienda online
El primer paso para crear un e-commerce desde cero es definir claramente tu nicho de mercado. Esto implica seleccionar un sector o un tipo de productos que quieras vender. Tienes un producto. Quizá incluso una idea clara de qué quieres ofrecer y a quién. Pero antes de contratar una web, es vital que definas bien tu modelo de negocio. ¿Tienes una propuesta de valor diferencial? ¿Sabes por qué tus clientes elegirán tu tienda frente a otras? ¿Conoces los requisitos legales para abrir una tienda online en España?
Además, debes pensar en tu marca desde el inicio. Elige con cuidado el nombre comercial, el dominio y empieza a construir una identidad coherente. Un nombre memorable, que se pueda pronunciar fácilmente, que no genere confusión y que sea registrable como marca, es una inversión de futuro, y en Delvy, podemos asesorarte para hacer check en todos estos puntos.
Consejo 💡 Investiga las palabras clave relacionadas con tu nicho.
2. Formaliza tu actividad: no empieces por el tejado
La legalidad no empieza en la web, sino en la forma jurídica. En España puedes operar como autónomo o constituir una sociedad limitada (SL), entre otras opciones. Cada forma tiene implicaciones fiscales, laborales y patrimoniales que debes valorar con asesoramiento profesional.
Lea también: Éxito Emprendedor
Sea cual sea tu elección a la hora de montar tu tienda online:
- Da de alta tu actividad en Hacienda con el modelo 036 o 037.
- Elige correctamente el epígrafe del IAE (comercio al por menor por correspondencia o Internet).
- Date de alta en la Seguridad Social.
- Si vas a operar en la UE, solicita tu número de IVA intracomunitario (ROI).
3. Elige la plataforma adecuada
A continuación, debes elegir la plataforma adecuada. Esto es fundamental para el éxito de tu e-commerce online. Existen varias opciones populares, como Shopify, WooCommerce o BigCommerce. Plataformas populares como BigCommerce, Shopify, WooCommerce, Squarespace, Wix y herramientas de código abierto como WordPress ofrecen una variedad de capacidades.
4. Configura tu e-commerce
Una vez hecha la primera parte, toca configurar tu e-commerce. Tu dominio es la dirección de tu tienda online, y es crucial que elijas un nombre que sea fácil de recordar y que esté alineado con tu marca.
Consejo 💡 Asegúrate de que tu dominio sea relevante para tu nicho y considera incluir palabras clave si es posible.
El diseño de tu tienda en línea es la primera impresión que tendrán tus clientes, así que asegúrate de que sea atractiva, profesional y fácil de navegar. El siguiente paso es cargar tus productos en la tienda. Asegúrate de incluir imágenes de alta calidad, descripciones detalladas y precios claros.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Consejo 💡 Mantén un diseño limpio y centrado en la experiencia del usuario.
Consejo 💡 Utiliza palabras clave en las descripciones de productos, títulos y etiquetas ALT de las imágenes.
5. Requisitos legales para abrir tu tienda online en España
La seguridad jurídica de tu tienda online empieza en su estructura digital. La web es tu escaparate, pero también el primer lugar donde puede producirse un incumplimiento legal. Por eso, más allá del diseño o la funcionalidad, tu ecommerce debe estar blindado normativamente desde el momento en que empieza a captar usuarios. Transparencia, protección de datos y cumplimiento normativo no son complementos: son parte de los cimientos del negocio.
5.1. Transparencia y condiciones claras
A la hora de abrir tu tienda online, esta debe ofrecer información completa, precisa y accesible, que debe incluir:
- Aviso legal con datos identificativos, política de privacidad y política de cookies.
- Términos y condiciones de venta.
- Políticas de envío, devolución y desistimiento.
- Información sobre medios de pago, impuestos y costes adicionales.
5.2. Datos personales: una cuestión de confianza y cumplimiento
Tu web recogerá datos desde el minuto uno. Estás obligado a cumplir con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). Nos encargamos de la adecuación al RGPD, redactamos e implementamos el aviso legal, la política de privacidad y la política de cookies de forma especializada conforme a los criterios actualizados de la AEPD. No se trata únicamente de cumplir: se trata de construir confianza desde el primer clic.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
5.3. Derechos de tus clientes: protege y fideliza
El derecho de desistimiento (cuyo plazo es, como mínimo, de catorce días naturales, desde la firma del contrato o la recepción del bien), la información previa a la compra, la gestión de devoluciones y los plazos de entrega deben estar claramente recogidos. Esto no solo es legal: es esencial para generar confianza. Además, si tu objetivo es vender (o ya lo haces) productos regulados -desde suplementos hasta cosméticos o juguetes- deberás atenerte a la normativa sectorial correspondiente.
6. Fiscalidad: no la subestimes al crear tu tienda online
Cumplir con Hacienda es una obligación y una necesidad para crecer con estabilidad. Tu tienda debe emitir facturas con todos los requisitos legales (RD 1619/2012), aplicar correctamente el IVA, declarar ingresos y, si operas en Europa, presentar el modelo 349.
En este sentido, hay que apuntar que la nueva Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) establece la obligatoriedad de la factura electrónica para todas las operaciones entre empresarios y profesionales. Si tu ecommerce opera como proveedor o cliente en el entorno B2B, es fundamental que te prepares ya para adaptar tus sistemas de facturación electrónica y cumplir con esta exigencia normativa desde el primer día.
7. Seguridad digital: tu reputación está en juego
Hoy la seguridad no es un plus: es un deber. Con la Directiva NIS2 y el Reglamento DORA, las exigencias se elevan también para medianas y pequeñas empresas. Entre los mínimos imprescindibles se encuentran:
- Contraseñas robustas y doble autenticación.
- Políticas internas de seguridad.
- Backups periódicos.
- Plan de respuesta ante incidentes.
Como abogados especializados en IP/IT, también ofrecemos acompañamiento especializado para asegurar que tu tienda online cumple con los estándares de ciberseguridad que exige la Directiva NIS2 y el Reglamento DORA. Adaptamos tu entorno digital a los nuevos requisitos normativos, ayudándote a implantar medidas preventivas, protocolos de respuesta a incidentes y mecanismos de evaluación de riesgos, asegurando que tu ecommerce no solo sea competitivo, sino también resiliente y preparado para los retos digitales actuales.
8. Medios de pago al crear tu tienda online: legalidad y experiencia de usuario
Es importante ofrecer múltiples opciones de pago para que tus clientes puedan elegir la que más les convenga. Ofrecer varios métodos de pago mejora la conversión, pero cada uno implica costes, responsabilidades y tratamiento de datos. TPV virtual, PayPal, Bizum, pago contra reembolso o transferencia: elígelos según tu público objetivo y asegúrate de informar bien sobre cada uno.
9. Prepara la Logística para los envíos
Para el envío, decide si vas a manejarlo directamente o a través de un servicio de terceros.
10. Protege tu marca al montar tu tienda online: no regales tu trabajo
Cuando abras tu tienda online en España, no esperes a que te copien. Registra tu marca en la OEPM o EUIPO desde el principio. Si has creado diseños, ilustraciones o contenido original, protege tus derechos. Y si colaboras con terceros creativos, regula por escrito la titularidad de los derechos. La propiedad intelectual e industrial no es un lujo: es tu patrimonio.
En Delvy, te acompañamos durante todo el proceso de registro de marca, tanto a nivel nacional como internacional, y ofrecemos un servicio de vigilancia jurídica para evitar que terceros vulneren tus derechos. Anticiparse a posibles conflictos es clave para proteger tu negocio y asegurar la exclusividad de tu identidad comercial en todos los mercados donde operes.
11. Marketing Digital
Una vez que tu tienda está lista, es hora de atraer tráfico y convertir visitantes en clientes. Aquí es donde entra en juego el marketing digital.Tener un buen producto no basta si nadie lo conoce. La visibilidad digital es una parte esencial del crecimiento de cualquier tienda online. Para lograrlo, muchas marcas recurren a estrategias de publicidad pagada (como Google Ads o Instagram), colaboraciones con influencers o acciones orgánicas centradas en el posicionamiento SEO. Pero en este terreno, también hay normas que cumplir.
Consejo 💡 Crea contenido de blog relacionado con tus productos y el nicho de tu e-commerce.
Las acciones promocionales deben respetar la Ley General de Publicidad, la Ley de Competencia Desleal y las obligaciones de transparencia con el consumidor. Si lanzas descuentos, concursos o colaboraciones, asegúrate de:
- Indicar claramente las condiciones aplicables.
- Identificar cualquier contenido publicitario como tal (incluido el de terceros o influencers).
- Cumplir con las normas de protección de datos en tus campañas (formularios, newsletters, remarketing)
En este sentido, ayudamos a las empresas a diseñar campañas legales y eficaces, asesorando sobre aspectos como la redacción de bases legales para sorteos, los disclaimers en redes sociales y la política publicitaria para marketplaces: visibilidad sin seguridad jurídica puede salir caro.
12. Analiza el rendimiento de tu tienda online
Después de lanzar tu tienda online, el trabajo no termina. Es crucial monitorear su rendimiento y hacer ajustes según sea necesario. Utiliza herramientas de analítica para rastrear el tráfico, las conversiones y las ventas.
Consejo 💡 Prueba diferentes estrategias de marketing y optimización, y analiza qué es lo que mejor funciona para tu negocio.
Recuerda que tu tienda no es un proyecto cerrado. Debes:
- Revisar periódicamente textos legales.
- Hacer auditorías de protección de datos.
- Vigilar cambios normativos fiscales, digitales y sectoriales.
- Renovar registros y contratos.
Desde Delvy nos aseguramos de que tu tienda online no solo nazca legalmente, sino que se mantenga actualizada y en orden con todas las obligaciones que impone la normativa digital, fiscal, de consumo y de propiedad intelectual. Acompañamos a nuestros clientes en el seguimiento periódico, adaptándonos a cada novedad legislativa para garantizar que el cumplimiento normativo sea una constante, no una excepción.
Crear un e-commerce desde cero puede parecer una tarea desalentadora. Pero con una planificación adecuada y la implementación de las estrategias correctas, puedes establecer una tienda en línea exitosa. Montar una tienda online es una decisión empresarial tan emocionante como compleja. Y aunque pueda parecer sencillo abrir una web y empezar a vender, la realidad es que el entorno digital está regulado por una malla normativa cada vez más densa y sofisticada.
Antes, para tener éxito bastaba con encontrar el storefront perfecto, imprimir un montón de tarjetas de presentación y confiar en el tráfico peatonal o en las llamadas telefónicas para atraer a los clientes. Hoy el panorama ha cambiado. Ahora más del 25 % de todas las transacciones se realizan a través de compras en línea, y el 73 % de los propietarios de pequeñas empresas ya han creado un sitio web para llegar a los clientes allí donde estén.
Tanto si vendes a consumidores como a otras empresas, o a ambos, crear una empresa de ecommerce te permite llegar a más compradores, agilizar las operaciones y crecer más allá de las limitaciones de tu presencia física. Con el enfoque adecuado y algunos elementos clave, tu solución de ecommerce puede convertirse rápidamente en uno de tus activos empresariales más valiosos, que te ayudará a impulsar las ventas, generar confianza y escalar de manera sostenible en un mundo cada vez más digital.
La importancia de un sitio web de ecommerce
Un sitio web de ecommerce es más que un storefront digital, es un centro neurálgico para tus operaciones comerciales, pagos en línea e iniciativas de marketing. Te permite llegar a tu público objetivo allí donde compra, optimizar tu proceso de pago y operar las 24 horas del día sin las limitaciones de una ubicación física.
Ya sea que estés vendiendo productos físicos, productos digitales o ambos, el creador de tiendas en línea adecuado te ayudará a gestionar todo, desde el inventario hasta las promociones, en un backend centralizado. Las plataformas actuales también ofrecen potentes herramientas de automatización que simplifican tareas repetitivas como el enrutamiento de pedidos, el procesamiento de pagos y las notificaciones a los clientes.
- Destaca tu marca. Tu sitio web debe comunicar instantáneamente quién eres y qué ofreces. Una plantilla limpia y optimizada para dispositivos móviles que refleje la personalidad de tu marca establece el tono desde el principio. Sube tu logotipo, utiliza fuentes y paletas de colores coherentes, y presenta imágenes de alta calidad que muestren tus nuevos productos o servicios en acción. Un diseño sólido del sitio web refuerza la identidad de tu marca y genera confianza en los visitantes. También es importante contar con un diseño web bien pensado, que asegure una navegación sencilla, un rendimiento rápido y una experiencia fluida en dispositivos móviles y ordenadores. Puedes mejorar aún más tu storefront con elementos personalizables y herramientas de marketing que satisfagan las necesidades específicas de tu negocio.
- Ofrece confianza y credibilidad. Cuando alguien visita tu página de inicio por primera vez, la confianza lo es todo. Las políticas claras y fáciles de seguir para el cliente, incluidos los envíos, las devoluciones y la privacidad, indican profesionalidad. Añade una página «Acerca de» para compartir tu historia, incluye información de contacto real (como una dirección de correo electrónico o un número de teléfono) y enlaces a perfiles activos de redes sociales para demostrar que eres una empresa legítima. Utiliza un certificado SSL, pasarelas de pago reconocibles como Stripe y PayPal, y páginas de carga rápida para ayudar a convertir a nuevos clientes en clientes leales. Ofrecer métodos de pago conocidos, como tarjeta de crédito, PayPal y monederos móviles, y cumplir con los estándares PCI añade tranquilidad adicional durante el proceso de pago.
- Impulsa nuevas ventas con tácticas de marketing digital. Poner en marcha tu sitio web es solo el principio, atraer clientes es lo que lo convierte en un motor de ventas. Comienza con los puntos básicos: optimiza las descripciones de tus productos, las páginas de productos y sus categorías para la optimización de motores de búsqueda utilizando herramientas de SEO integradas, promociona tu tienda en las redes sociales y crea una lista de correo electrónico desde el primer día. Crea campañas de correo electrónico automatizadas para promociones y recuperación de carritos. Aprovecha el marketing por correo electrónico para atraer de nuevo a compradores anteriores y mantener tu marca en primer plano. Plataformas como Amazon, eBay y Etsy pueden ayudarte a ampliar tu alcance si vendes productos físicos. También puedes conectarte a canales de venta adicionales mediante aplicaciones y complementos que dan soporte al crecimiento omnicanal. Baraja la posibilidad de añadir un blog a tu sitio web para aumentar la visibilidad en los resultados de los motores de búsqueda y favorecer el crecimiento a largo plazo. Seguir una estrategia paso a paso garantiza que construirás los cimientos adecuados para el éxito.
Consideraciones a la hora de crear una tienda de ecommerce
Lanzar un sitio web de ecommerce no tiene por qué ser una tarea abrumadora. Con la mentalidad correcta y un enfoque claro en lo que más importa, las empresas emergentes y las pequeñas empresas pueden conectarse rápidamente, comenzar a vender y mejorar con el tiempo. Plataformas como BigCommerce están diseñadas para dar soporte a los vendedores en cada etapa, con herramientas escalables que crecen a la par que tu negocio.
- Lanza tu sitio antes de que sea perfecto. Es fácil obsesionarse con diseños perfectos o imágenes impecables, pero esas cosas no deberían retrasar el lanzamiento. Céntrate en crear una tienda funcional con listados de productos completos, métodos de pago fiables y un carrito de la compra que funcione. Muchos desarrolladores de tiendas online incluyen tutoriales integrados y soporte para configurarlo todo, desde las páginas de productos hasta las tarifas de envío. Siempre podrás perfeccionar el diseño y expandir las capacidades más adelante con desarrollo web personalizado a medida que crezca tu negocio.
- Diseña tu tienda con herramientas que pueda usar cualquiera. Incluso sin tener experiencia en el desarrollo, hay plataformas como BigCommerce que te permiten crear una tienda moderna y efectiva utilizando herramientas de contenido de arrastrar y soltar, temas prediseñados y plantillas de proceso de pago personalizables. La interfaz fácil de usar de la plataforma, las funciones integradas y el sólido mercado de aplicaciones facilitan gestionarlo todo, desde la gestión de pedidos hasta el marketing por correo electrónico y los pagos en línea.
- Entiende y adquiere una identificación de empresa. Antes de poder aceptar pagos, tendrás que registrar legalmente tu empresa y obtener un número de identificación empresarial, como un EIN (número de identificación del empleador) en EE. UU. La mayoría de los proveedores de pago requieren este paso y es una parte crucial para establecer un negocio legítimo.
- Elige el dominio y la estructura del sitio adecuados. Elige un dominio personalizado corto y fácil de recordar que se ajuste a tu marca. Y lo que es más importante, diseña la navegación y las categorías de productos de tu sitio en función de la forma natural de comprar de tus clientes. BigCommerce te da un control total sobre la estructura de tu sitio, para que puedas crear rutas de conversion intuitivas en función de la forma en que tu público piensa y compra.
- Prepara el lanzamiento de tu tienda. Antes de lanzar tu tienda, prueba cada paso del proceso de compra, desde la navegación y el pago hasta la confirmación del pedido y su cumplimiento. BigCommerce facilita la configuración de tus opciones de envío, el ajuste de las tarifas de envío y la prueba de los flujos de trabajo antes de que entren en funcionamiento. Una vez que todo funcione, aprovecha el lanzamiento para generar impulso y captar los primeros comentarios.
- Genera tráfico con un presupuesto limitado. Utiliza tácticas gratuitas y de bajo coste, como la optimización en buscadores, las redes sociales y el marketing por correo electrónico para dar a conocer tu empresa y atraer tráfico. Herramientas como BigCommerce incluyen herramientas de SEO integradas, integraciones multicanal y soporte para campañas de correo electrónico automatizadas, para que puedas llegar a la audiencia adecuada en las plataformas correctas sin gastar de más.
- Crea una estrategia promocional capaz de hacer conversiones. Las promociones no tienen que ser complicadas. Lanza ofertas de temporada, destaca nuevos productos o usa campañas de correo electrónico para aumentar el tráfico y las conversiones. Muchas plataformas de ecommerce, como BigCommerce, ofrecen herramientas de marketing integradas que ayudan a programar, seguir y optimizar las promociones con un esfuerzo mínimo.
- Busca el equilibrio entre un lanzamiento rápido y la profesionalidad. Para hacer un lanzamiento rápido no tienes que sacrificar la calidad. Usa una plantilla pulida, aplica una imagen de marca coherente e incluye elementos que generen confianza, como opciones de pago seguras, cumplimiento de la normativa PCI, políticas de devolución claras y una página de contacto. Estos detalles son fundamentales para mostrar que tu tienda online es creíble y está lista para funcionar.