Si tu empresa está creciendo, puede que haya llegado el momento de crear un equipo de marketing digital. Contar con un área de marketing digital propia significa que tu equipo estará más alineado con la visión, cultura y valores de tu empresa, en lugar de ser un cliente más. Aunque podemos recurrir a colaboradores externos para algunas tareas, contar con nuestro propio equipo de marketing digital garantiza que todas las acciones de marketing están alineadas con nuestra empresa.
Ventajas de un departamento de marketing interno
Es imposible hacer un buen marketing sin una buena comunicación. Para que todo pueda funcionar de manera eficaz, es necesario que haya una comunicación transparente y continua. En cambio, si trabajas con agencias, siempre hay un cierto retraso a la hora de enviar y recibir información, y al no tenerles cara a cara, el potencial de generar malentendidos es mayor.
En el caso de las pequeñas empresas, invertir en una agencia de marketing digital puede resultar excesivo. También podemos tener en cuenta otra opción de contratación intermedia, que es la del freelance. Si tu empresa es pequeña, quizás te interese contratar a una o dos personas que puedan realizar todos estos roles a pequeña escala.
Estructura de un departamento de marketing digital
La estructura del departamento de marketing digital puede variar según el tamaño de tu empresa y tus objetivos específicos. Un departamento de marketing puede contar varias decenas de personas, o con muy pocos miembros…La realidad es que todo depende de la carga de trabajo, del tamaño de la empresa, y del tipo de estrategias que se necesiten desarrollar. Por eso, lo más eficaz es hablar de equipos, tareas y roles que deben contar con un responsable.
- CMO (Chief Marketing Officer): El CMO es responsable de crear la cultura de trabajo del equipo, por lo que es fundamental que esté alineado con los valores y la manera de trabajar de la empresa. Debe tener visión estratégica y analítica, y estar orientado a las personas.
- Ecommerce: El área de marketing digital se encargará de gestionar la tienda online de la marca y todo lo que implica. Esto incluye el análisis web y la experiencia de usuario.
- Contenidos: Este área de marketing digital está orientada a la creación de contenidos propios de la marca que ayuden a captar a clientes potenciales. Las habilidades necesarias incluyen periodismo y redacción, creación audiovisual y SEO.
- Redes Sociales: Este equipo será el responsable de la gestión, el mantenimiento y la buena salud de la base de datos, un activo fundamental para cualquier marca.
- Equipo Técnico: En este departamento tenemos al equipo técnico que se centra en la parte de back-end de la web, la implementación de píxeles y la conexión de canales de tráfico y API.
- Equipo de Diseño: El equipo de diseño se centra en diseñar el estilo y la parte front-end del sitio web de la empresa, así como las diferentes creatividades de las campañas publicitarias. El diseñador se ocupa de la parte creativa de la web, así como de los diferentes recursos visuales publicitarios.
- Departamento Financiero: Por último, tenemos el departamento financiero, fundamental para que todo el área de marketing digital de la empresa pueda funcionar. Este departamento debe definir y medir los principales KPI financieros para garantizar la sostenibilidad del departamento, y gestionar los temas legales relacionados con marketing digital, como las normativas de protección de datos y bases de datos.
Priorización de perfiles en un departamento de marketing
Empezar poco a poco es una buena idea para desarrollar de manera sólida y ajustada a tu presupuesto un departamento de marketing. La cuestión es ¿qué perfiles se deberían priorizar? ¿Qué puestos son los imprescindibles?
Lea también: Éxito Emprendedor
Todo gran departamento comienza por una primera contratación, y en este caso, debe ser alguien que posea una visión amplia y completa de todos los procesos implicados en el marketing. Esta persona debe contar con recursos para poder realizar su labor, ya que no podrá ejecutar en solitario una estrategia de marketing. Aquí tienes dos opciones, a le proporcionas recursos humanos, o contratas a una agencia para que ayude a ejecutar la estrategia.
Cuando tengas la posibilidad de ampliar la plantilla, el siguiente perfil por el que deberías apostar es un creador de contenidos. Debe ser alguien con excelentes dotes de comunicación y redacción, que además entienda la dinámica del marketing digital y sepa cómo desarrollar los contenidos para atraer a los buyer persona de la empresa. Es importante que esta persona pueda producir contenido en varios formatos, desde podcast a vídeos, imágenes, notas de prensa, artículos blogs, etc.
Cuando la empresa ya cuente con un cierto rodaje, con una estrategia de contenidos, y el equipo haya sido capaz de coordinar y desarrollar las labores en armonía, sería el momento de introducir a un social media manager, una persona dedicada a la gestión de las redes sociales que planifique y cree contenidos y planes especiales para las diferentes redes sociales de la empresa. Además, se encargará de la gestión del contenido pagado y los anuncios en las redes sociales.
¿Merece la pena internalizar el desarrollo de la web? Lo cierto es que sí, contar con un desarrollador web te dará el control total sobre tu sitio y multiplicará tus posibilidades.
Un perfil en el que no se suele reparar demasiado, pero que puede resultar muy rentable, es una persona dedicada a las relaciones públicas. Si en tu empresa se realizan eventos, es importante que cuentes con alguien especializado en esta tarea. Desde la planificación a la realización de los eventos, son muchas las tareas que necesitan realizarse y preverse con antelación para que todo salga bien. Un gestor de eventos debe encargarse tanto de los eventos internos, como las celebraciones de Navidad, por ejemplo, las reuniones del plenario, etc.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Elaboración de un plan de marketing digital
El marketing digital es una herramienta esencial para cualquier empresa que desee crecer y mantenerse competitiva en el mercado actual. Sin embargo, elaborar un plan de marketing digital efectivo puede parecer una tarea abrumadora. En la era digital en la que vivimos actualmente, tener un plan de marketing digital sólido es crucial para el éxito de cualquier empresa. Esto no solo ayuda a mejorar la visibilidad de tu marca, sino que también aumenta el alcance y la eficacia de tus esfuerzos de marketing.
Para crear un plan de marketing digital, tendrías que seguir los mismos pasos que al elaborar un plan tradicional, aunque debes tomar en consideración la presencia digital de tu empresa y de la competencia. Por otra parte, las tácticas y las estrategias se asocian directamente al mundo online.
Planificar es el pilar fundamental del éxito. Aunque no lo creas, la improvisación, lejos de ser creativa, puede conducir al derroche de recursos y, también, evitar que se alcancen los objetivos. Por este motivo, cada año deberías sentarte con tu equipo de marketing para determinar los objetivos principales y secundarios. Asimismo, sería importante decidir de qué manera se buscará alcanzar dichas metas.
Desarrollar un plan de marketing es, sin lugar a dudas, la mejor manera de centralizar todos estos datos. Crear un plan de marketing es generar una verdadera guía tanto para el departamento de marketing, como para el de ventas. Ten en mente que, idealmente, ambos deberían trabajar en conjunto para captar un mayor número de clientes y retenerlos a lo largo del tiempo. Por otra parte, su desarrollo permite conocer el negocio y el mercado con mayor profundidad, a la vez que se alinean totalmente los objetivos de mercadotecnia con los empresariales.
Pasos para crear un plan de marketing eficaz
- Resumen ejecutivo: Al desarrollar un plan de marketing, deberías comenzar por la redacción de un resumen ejecutivo. El mismo es una descripción generalizada de la empresa y del plan de marketing. El resumen ejecutivo debe ser directo, claro y conciso. No debe contar la historia de la empresa, sus objetivos ni sus logros detalladamente. Es, simplemente, una manera breve de indicar cuál es la finalidad del proyecto que se pondrá en práctica. Una página debería alcanzar para incluir los datos más destacados. Los mismos deben ser relevantes para el plan de marketing y ayudar a que sus objetivos se alineen con la empresa.
- Misión, visión y valores: ¿Cómo crear un plan de marketing eficaz sin tomar en cuenta la esencia de la empresa? Lo cierto es que sería imposible. Revisar la misión, la visión y los valores corporativos te ayudará a poner todo el plan de marketing en perspectiva. Saber por qué se llevan a cabo determinadas actividades puede ser motivacional para los empleados. Asimismo, se trata de un excelente ejercicio para verificar que cada estrategia y cada táctica contribuyen de alguna manera a alcanzar la visión soñada de la empresa.
- Análisis de la situación: El mercado fluctúa constantemente. Por este motivo, sería recomendable llevar a cabo análisis periódicos del mismo. Así, tu compañía estaría al tanto de las nuevas tendencias, los avances tecnológicos y las oportunidades de negocios. Un análisis de situación puede complementar la investigación referida al mercado. El mismo permitirá que seas consciente del espacio que tu compañía ocupa en la industria y en la mente de los consumidores.
- Análisis de la competencia: Una vez conozcas cuál es la posición de tu empresa dentro de la industria, llega el momento de determinar su ubicación con respecto a la competencia. Esto resulta totalmente esencial para la creación de un plan de marketing. El mismo se elabora con la meta principal de aumentar la base de clientes, fidelizarlos y retenerlos en el tiempo. Analiza los datos de tus principales competidores. ¿Cuál es su cuota de mercado? ¿A qué público objetivo apuntan? ¿Qué acciones de marketing llevan a cabo regularmente? ¿De qué manera fidelizan a sus clientes? ¿Qué estrategias de ventas utilizan de forma habitual? ¿Cómo es su presencia en línea y en redes sociales? ¿Cuál es su propuesta única?
- Público objetivo: Al reflexionar sobre cómo crear un plan de marketing, deberías evaluar a tu público objetivo. En definitiva, si no colocas a tu target audience en el centro de la estrategia, la misma no estará 100 % direccionada. Esto significa que estaría abocada al fracaso. No te conformes con conocer la edad, el género y el nivel socioeconómico de tus potenciales clientes. Busca dar un paso más allá y descubrir sus intereses y sus necesidades. Entender qué les motiva, qué les emociona y qué les satisface es el primer paso para distinguirte de la competencia. Con este fin, es aconsejable que delinees una buyer persona; es decir, un modelo de comprador totalmente detallado. Este personaje ficticio debe construirse sobre la base de datos reales. Puedes ponerle un nombre para hacerlo más cercano. Estipula este retrato de la manera más detallada posible, indicando su edad, sexo, creencias y costumbres. Pero no olvides, tampoco, su perfil psicológico, sus puntos de dolor, sus pasatiempos, sus comportamientos habituales y todo rasgo que podría colaborar en el diseño de tu plan de marketing. Por supuesto, puedes crear tantos perfiles de buyer persona como consideres. Esto puede ser necesario en el caso de diferentes productos o servicios. Por último, asegúrate de incluir de qué manera tu producto o servicio puede aliviar sus puntos de dolor.
- Objetivos: Finalizado el proceso de investigación, contarás con todos los datos necesarios para poner manos a la obra en el diseño, propiamente dicho, del plan de marketing. Para iniciarlo, no hay mejor manera que elaborar los objetivos. Estos deben relacionarse intrínsecamente con las metas comerciales del próximo año o, incluso, de los próximos dos a tres años. En este punto, debes asegurarte de describir las metas de marketing de la manera más tangible posible. Redacta objetivos SMART; es decir, objetivos específicos, medibles, relevantes y alcanzables en un tiempo determinado. Evita las finalidades vagas y recurre, mejor, a las especificaciones. Si el objetivo de marketing es aumentar el tráfico en el blog, difícil resultará determinar si se ha cumplido con el objetivo o no. Por el contrario, busca formas más eficaces de plantear la misma meta.
- Estrategia central de marketing: El siguiente de los pasos sobre cómo crear un plan de marketing es escribir la estrategia central de marketing. Cabe destacar que, en algunos casos, es necesario generar varias estrategias para hacer frente a objetivos diferentes. La estrategia de marketing debe plasmarse por escrito, al igual que todos los demás pasos del plan del marketing. Al fin y al cabo, funcionará como una guía de acciones que debe ser fácilmente consultable por cualquier interesado. Así, redacta qué se hará, cómo y a través de qué canales. ¿Piensas centrar la estrategia en la publicidad, en el marketing directo, en el marketing tradicional o en el digital?
- Tácticas: Ya has desarrollado tus objetivos, has definido tu buyer persona y tienes una estrategia para aunar todos los esfuerzos de marketing. Ahora, llega el momento de seleccionar aquellas tácticas que te ayudarán a alcanzar las metas de la manera más eficiente. ¡Ha llegado el momento de iniciar una verdadera lluvia de ideas! Invita a todos los miembros del equipo de trabajo a sugerir acciones y toma nota de todas ellas. Las acciones son actividades prácticas; es decir, la manera en la que la estrategia se baja a la realidad.
- Presupuesto: Antes de comenzar a implementar las ideas recogidas en el punto anterior, debes preparar un presupuesto. El mismo debe incluir todas las acciones que deseas llevar a cabo con sus respectivos costes. Estos deben contemplar no solo la inversión directa, sino también la indirecta. Una vez finalizado el presupuesto y aprobado por el consejo directivo, debes tenerlo presente, ya que debe ser siempre respetado. La elaboración de un presupuesto para el plan de marketing te ayudará a controlar la cuestión financiera antes de y durante la implementación de las acciones.
- Cronograma y KPIs: Tras la aprobación del presupuesto, llega el momento de estipular las acciones a realizar de manera escalonada. Para ello, puedes utilizar un software colaborativo que facilite la inclusión de acciones, tareas y subtareas con responsables y fechas de entrega. En el mercado, hay muchas herramientas que pueden serte de utilidad. Tras calendarizar las acciones y dividirlas en tareas y subtareas, deberías determinar las KPI de cada una de estas actividades. Los Indicadores Claves de Actuación determinarán de qué manera se medirá el éxito de cada acción de acuerdo con los objetivos señalados anteriormente, al inicio del plan de marketing.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo