En el panorama empresarial, las empresas se clasifican según su tamaño en pequeñas, medianas y grandes. Esta clasificación no sólo refleja el número de empleados o el volumen de ingresos, sino también diferencias en estructura, alcance de mercado y capacidad de influencia económica.
Conocer qué tipo de negocio es tu pyme es muy importante, pues dependiendo de su clasificación, se le aplicarán unas normas u otras. En la Ley 5/2015 de 27 de abril y en el Reglamento de la Unión Europea 651/214 se encuentran las diferencias entre estas tres organizaciones.
Definición de Microempresa, Pequeña Empresa y Mediana Empresa
Dentro de las pymes, es posible diferenciar tres tipos de compañías: las microempresas -también conocidas como mypes o micropymes-, las empresas pequeñas y las medianas.
- Microempresa: tiene de uno a 10 empleados y su balance o volumen de negocio es menor a dos millones de euros.
- Pequeña empresa: no supera los 50 trabajadores ni los 10 millones de euros de balance general y facturación anual.
- Mediana empresa: tiene menos de 250 empleados, su balance general es inferior a 43 millones de euros y su facturación anual no supera los 50 millones de euros.
Según la clasificación de la Unión Europea, una empresa mediana puede tener hasta 250 trabajadores y facturar hasta 50 millones de euros anualmente. Mientras tanto, una empresa pequeña puede estar formada por hasta 50 trabajadores y facturar hasta 10 millones de euros. Las microempresas o mypes tienen menos de 10 trabajadores y facturan menos de dos millones de euros anuales.
Cálculo del Tamaño de la Empresa
Para realizar este cálculo y saber en qué grupo se encuentra tu empresa, se deben tener en cuenta solo los datos del último ejercicio económico ya cerrado (sobre la base anual), contando a partir de que se cierren las cuentas anuales. No olvides que el IVA y otros impuestos considerados indirectos no entran dentro del cálculo de la facturación.
Lea también: Microempresas vs. Pequeñas Empresas: ¿Cuál es la diferencia?
Empresas de Nueva Creación
En el caso de las empresas que acaben de nacer, para clasificarla, los cálculos se realizarán en base a los datos fiables de estimación que se hayan generado en el ejercicio financiero que está en curso.
Cambio de Categoría
Una empresa puede tanto subir como bajar de categoría. Simplemente, tendrá que superar los límites que hemos indicado antes, o por arriba o por abajo. Puede hacerlo variando su número de empleados o sus datos económicos financieros.
España en Datos: Importancia de las Pymes
La economía española está formada principalmente por pymes (microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas), pues representan alrededor del 43% del tejido empresarial del país. Y este dato solo tiene en cuenta las microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas que cuentan con asalariados, si contamos también aquellas que no tienen asalariados, la cifra aumenta. Las grandes empresas, en cambio, solo constituyen el 0, 17%. El sector que más pymes alberga es el de servicios, seguido del de la construcción, el agrario y el industrial.
Según el informe Cifras Pyme 2024, en diciembre de 2024 en España había 2.948.527 empresas, de las cuales 1.139.427 eran microempresas. Esto supone que el 38,64 % de las empresas de nuestro país son microempresas. En este informe llama la atención el reducido número de grandes empresas.
Pese a que las pymes generan alrededor del 90% del empleo en España, fueron las que más sufrieron los efectos de la pandemia, aumentando sus dificultades al no recibir suficientes ayudas del gobierno. No obstante, la crisis sanitaria también ha acelerado algunas acciones que las pymes debían de haber hecho hace mucho, como la transformación digital o la inversión en innovación.
Lea también: Características de Micro y Pequeñas Empresas
Diferencias Clave entre Microempresas y Pequeñas Empresas
Tendemos a emplear los conceptos de microempresa y pequeña empresa como si fuesen sinónimos, pero en realidad no es así. Hablamos de microempresa cuando la actividad económica es llevada a cabo por menos de 10 personas. Se trata de un modelo de negocio que los clientes viven a diario, ya que implica a la gran mayoría de las tiendas y empresas de servicios, sobre todo en barrios y pueblos.
Las microempresas son básicas en el tejido empresarial de nuestro país y además constituyen una gran oportunidad para emprender. Por su parte, las pequeñas empresas tienen entre 10 y 49 empleados, lo que implica mayor complicación a nivel administrativo, pero también que se trabaja con un volumen de negocio mayor.
Una microempresa podrá beneficiarse de determinadas ayudas y bonificaciones no accesibles para las pequeñas empresas, que a su vez tendrán sus propios programas de apoyo. Para ello, además de ofrecer buenos productos y servicios, es necesario implementar soluciones tecnológicas al negocio, como softwares de CRM o ERP de calidad, que permitan un buen ritmo de crecimiento.
Tener claro qué se quiere conseguir con una microempresa o una pequeña empresa es clave a la hora de obtener buenos resultados.
Ventajas y Desventajas
La profesora de EAE Business School, Mária Ángeles Ruiz Ezpeleta, afirma que una mype es un tipo de pyme, ya que está incluida en dicha clasificación. Al poner en marcha un negocio, Ruiz considera necesario tener en cuenta la necesidad de adaptación del tipo de empresa al proyecto para que este sea viable.
Lea también: Guía para la expansión empresarial
Otra de las ventajas principales de una mype, según cuenta, es la sencillez en la tramitación de los impuestos y otros beneficios en la fiscalidad. Aunque la pandemia haya impulsado en los últimos meses el trabajar desde casa, Rodríguez asegura que múltiples microempresarios teletrabajan desde hace muchos años. Esta práctica, que se ha vuelto aún más común con la COVID-19, les permite “ahorrarse los costes de alquiler de local o despacho”.
Pero una de las desventajas de poner en marcha una microempresa es la dificultad para expandirse geográficamente por la falta de estructura organizativa, según cuenta la presidenta de AEMPYMES. Por otro lado, entre las ventajas de poner en marcha una pyme está que es más fácil conseguir fondos para desarrollar el proyecto. Ruiz menciona que dado que estas compañías emplean a un mayor número de trabajadores, es más sencillo obtener financiación externa y ayudas de las administraciones. “Las ayudas de la Unión Europea a España en la época COVID-19 se otorgarán a proyectos de una cierta envergadura y estarán fuera del alcance de las mypes”, añade.
En Europa, en general, y en España, en particular, las microempresas suponen una parte muy importante del tejido empresarial. Según cuenta la profesora de EAE Business School, dentro de las pymes, se estima que un 95% son microempresas. Es decir, tienen menos de 10 trabajadores y facturan menos de dos millones de euros anuales.
Microempresas vs. Autónomos y Pymes
Un autónomo puede considerarse microempresa si cumple con los criterios de número de empleados e importes financieros y ejerce una actividad económica.
Las pymes (pequeñas y medianas empresas) incluyen tanto microempresas como pequeñas y medianas empresas. Las pymes pueden tener hasta 249 empleados y facturar hasta 50 millones de euros, mientras que las microempresas deben mantenerse por debajo de los 10 empleados y los 2 millones de euros de facturación.
Beneficios Fiscales y Contables de las Microempresas
Las obligaciones fiscales y contables de una gran empresa son mucho más complejas que las de una microempresa, que disfruta de ciertos beneficios fiscales y menores exigencias contables:
- Tributación reducida.
- Simplificación contable.
- Se pueden acoger al Plan General de Contabilidad para Pymes, lo que facilita la gestión contable y financiera.
- Facilidades en la contratación.
Por lo tanto, conocer los requisitos que tiene que cumplir una microempresa es fundamental para elegir la estructura empresarial más conveniente.
En MicroBank creemos firmemente en el potencial y las posibilidades de las pequeñas y medianas empresas. Muchos emprendedores han hecho realidad sus proyectos gracias a nuestro apoyo financiero.
Desde la pequeña empresa que conoces en tu barrio hasta las grandes corporaciones que operan a nivel mundial, cada una desempeña un papel único en nuestra economía.
tags: #pequeña #empresa #y #microempresa #características #diferencias