En la era digital, emprender un negocio online es una opción cada vez más atractiva. Crear un sitio web, blog o tienda virtual es esencial en esta era digital. Es una herramienta clave para cualquier negocio, emprendimiento o proyecto personal.
Internet te ayuda a llegar a un público más global, lo que amplía tus oportunidades laborales. Con recursos educativos accesibles y plataformas de e-commerce es más fácil que nunca lanzar un negocio online.
Si estás empezando con tu primer sitio web, seguramente te sientas un poco abrumado por términos como hosting, dominio o diseño web. Pero no te preocupes, aquí te brindamos algunos consejos que te serán de gran ayuda para esta tarea. Esta guía paso a paso te permitirá aprender cómo crear tu propia página web.
Pasos para Crear tu Página Web
Aquí empezamos desde cero y te voy a guiar paso por paso.
1. Define tus Objetivos
Antes de empezar, es importante que tengas claro por qué estás creando la página web y qué quieres lograr con ella. Así sea que vayas a iniciar una o que quieras renovar la que tienes, siempre revisa las bases de tu organización.
Lea también: Crea tu web paso a paso
2. Elige un Buen Dominio
Un dominio personalizado brinda reputación a tu compañía y establece el nombre comercial con el que los usuarios la conocerán. Adquirir un nombre de dominio personalizado no es caro y existen muchas opciones disponibles. Si ese es tu caso, puedes buscar varios dominios. Los tres más comunes son .com, .net y .org, pero también considera usar otro más acorde a los objetivos de tu empresa: .shop o uno geográfico como .mx o .es.
En primer lugar, elige un nombre de dominio fácil de recordar y escribir. Esto ayudará a los usuarios a encontrar y recordar tu sitio web con mayor facilidad. En segundo lugar, elige un nombre de dominio relevante y relacionado con tu negocio. Un nombre así puede ayudar a los usuarios a identificar rápidamente de qué se trata tu sitio web.
3. Selecciona la Plataforma Adecuada
Lo primero que debes hacer es encontrar el sistema de gestión de contenidos (CMS) ideal para tu empresa. Evalúa si te interesa una plataforma que te permita programar o si prefieres un creador de sitios drag and drop que no requiera conocimientos de desarrollo. También considera si quieres que tu plataforma esté disponible en varios idiomas.
Para crear un sitio web desde cero, tenés dos opciones sin necesidad de conocer de programación: usar un creador de sitios web o un sistema de gestión de contenido (CMS).
Como opciones con buen servicio, buenas ofertas iniciales y buenos precios de renovación te recomiendo a Hostinger e Ionos. Además, son proveedores de hosting.
Lea también: Éxito Emprendedor
4. Hosting: Elige un Alojamiento Web
Un hosting es un espacio digital que almacena y procesa la información de tu página web y permite su conexión. Esto depende del tipo de sitio que tengas, del volumen de información que obtengas o compartes y de la cantidad de visitas que recibas. Cuanto mayor sea tu alcance, más sofisticado y completo debe ser tu espacio de alojamiento.
5. Estructura de Páginas de la Web
Hay diferentes tipos de páginas web que se pueden ajustar al propósito de tu negocio. Por ejemplo, podrías crear un buscador, un sitio corporativo, un ecommerce o una web de contenidos. Para saber cómo crear la tuya, identifica lo que es esencial para tu compañía: conoce a tu audiencia y qué tipo de contenido le es más valioso.
Además, piensa en la estructura que tendrá porque esto mejorará la forma en que tus visitantes naveguen por ella, la cual siempre debe ser fluida para facilitar que encuentren lo que buscan. Un elemento que te será de gran ayuda en esta labor es un mapa en donde se muestren las secciones que la conformarán.
Como siguiente paso, te recomiendo pensar en la estructura básica de tu web, sin pensar aún en el diseño en sí de sus páginas. Como aquí estás partiendo de un lienzo en blanco, te voy a dejar esta lista con 10 páginas típicas en diferentes web que seguro que te ayudará a arrancar más rápido con esta tarea:
- Inicio
- Contacto
- "Acerca de” o “Nosotros"
- Aviso legal y política de privacidad
- Términos y condiciones
- Testimonios o reseñas
6. Diseño Gráfico de la Web
Tómate tu tiempo para conocer a fondo la plataforma del CMS que hayas elegido y para explorar las plantillas y temas disponibles. Elige los más atractivos para tu audiencia objetivo: algo minimalista y con poco texto siempre será una opción segura, pero recuerda que todo dependerá de tus objetivos.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Con el logo ocurre algo parecido al caso del dominio: conviene que sea simple, memorable y reconocible. Piensa en los valores y la identidad de tu marca, así como en tu público objetivo. Por otra parte, es importante que el logo sea legibles, escalable y versátil.
Asegúrate de que la navegación por tu web sea clara y fácil de seguir. Crea un menú de navegación que incluya enlaces a sus diferentes secciones.
7. Creación de un Formulario de Contacto
Algo que no debes olvidar en la creación de tu web es elaborar un formulario de contacto y añadirlo en un sitio estratégico. Si bien existen diferentes tipos de formularios web, lo mejor es que mantengas el tuyo simple y directo. Evita solicitar demasiados datos irrelevantes.
En primer lugar, permite a las visitas comunicarse contigo de manera muy fácil y rápida. Otro beneficio de los formularios de contacto es que tienes mucho más control sobre cómo las personas que te contactan te proporcionan la información.
8. Marketing Online
El marketing online es esencial para atraer clientes. Si el branding es el alma de tu marca, el marketing es donde cobra forma: es el cuerpo y la voz. No tienes que comenzar con todas a la vez, pero sí tenerlas en cuenta de cara al futuro.
Comienza por escribir borradores para todas las secciones. Recuerda que una plataforma en línea representa una excelente oportunidad para establecer una conversación directa con un cliente potencial y que tu página de inicio es la primera impresión que se llevará él o ella de ti.
Si publicas tu web sin más, te va a servir de poco. Crear contenido útil para tu público. Aquí te recomiendo muy encarecidamente explorar cómo ChatGPT te puede ayudar con esta labor. Es casi como contratar un redactor gratis.
9. Plugins
Ve al catálogo de plugins de tu sistema e instala aquellos que contribuyan a la eficiencia de tu web. Por ejemplo, uno de los más populares para CRM y marketing es el plugin de HubSpot para WordPress.
10. Publicación y Mantenimiento
Al publicar, tu tarea no ha terminado, ¡todo lo contrario! Por ejemplo, puedes usar un generador de metadescripciones y metatítulos para apoyar la optimización de tu página. Incluso algunas empresas proveedoras de dominios cuentan con la opción de resolver dudas técnicas para garantizar que todo tu contenido esté en orden.
Una vez que tu página funcione de manera óptima en línea, comienza a recopilar información. Con el paso del tiempo, podrás implementar minería de datos recopilados mediante elementos como las cookies y otros mecanismos de recuperación de información.
Diseño Web Profesional
Un diseño web profesional combina estética, usabilidad, velocidad, seguridad y optimización SEO para que tu sitio no solo luzca bien, sino que también cumpla sus objetivos de negocio.
Tipos de Diseño Web Profesional
- Diseño web profesional corporativo para empresas
- Diseño web profesional para directorios sectoriales
- Diseño web profesional para tiendas online (ecommerce)
- Diseño web profesional para blogs y revistas digitales
- Diseño web profesional para portafolios creativos o profesionales
- Diseño web profesional para landing pages o páginas de aterrizaje
El CMS gratuito de HubSpot es un software de gestión de contenidos que te permite crear una página sin esfuerzo y sin necesidad de conocimientos en desarrollo web o programación. De igual forma, este software gratuito es muy sencillo de usar, pues cuenta con herramientas drag-and-drop (arrastrar y soltar), por lo que no requieres contratar a algún diseñador para realizar tu plataforma.