Paleta de Colores para Marketing Digital: Ejemplos y Guía

En el competitivo mundo del marketing digital, cada aspecto visual tiene el potencial de influir en las tasas de conversión y en la forma en que los clientes perciben una marca. Toda marca que quiera ser relevante y llamativa para sus clientes, necesita contar con una buena identidad visual, lo cual se nota desde la identidad, hasta los colores que suele usar en sus productos, el diseño del local o publicidad. Los colores en marketing ayudan a mejorar la comprensión de nuestra marca, la hacen reconocible e, incluso, pueden influir en las compras del cliente. Es por ello que saber elegir una buena paleta de colores es fundamental al momento de iniciar con tu negocio. Según con cual decidas trabajar, puede que generes emociones específicas en tu público objetivo. De allí que tengas que elegir un conjunto de colores que representen muy bien la identidad de tu marca.

El color es uno de los aspectos más poderosos y menos valorados en el diseño web. En el competitivo sector TIC, las empresas B2B deben aprovechar el diseño web de manera estratégica para destacarse en un mercado saturado y con clientes exigentes. El color tiene la capacidad de comunicar emociones y valores sin necesidad de palabras.

¿Qué es una Paleta de Colores?

Cuando se habla de una paleta de colores se habla de un grupo de colores de distintos tonos que combinan bien entre sí y que utilizas para una pieza en específico. Bien sea para un dibujo, el diseño de colores de una habitación, entre otros. Incluso al momento de elegir tu vestimenta del día, de seguro buscas entre los colores que mejor combinan.

En lo que a la identidad visual de tu marca respecta, debes saber elegir entre aquellos tonos que mejor representen los productos o servicios que tienes a la venta. La idea es utilizar esto para generar un sentimiento de atracción en los clientes hacia tu marca. Así como también funciona para crear una imagen mental, de modo que cada vez que los clientes ven los colores de tu marca, piensen en ella.

En la mayoría de los casos estas paletas suelen componerse por un tono principal y distintos colores complementarios que son los que se emplean bien sea para crear una combinación armoniosa o contrastante.

Lea también: Estrategias de Color E-commerce

Importancia de las Paletas de Colores

Lograr una buena impresión en las personas que conocen sobre tu marca por primera vez es algo que vas a lograr por medio de distintos factores, es cierto. Pero no hay duda alguna de que el diseño de tu marca y logotipo es uno de ellos, ya que es lo primero que las personas verán. Es por ello que desde el mero logotipo debes demostrar de qué va tu marca y qué vendes. Y, aunque no lo creas, por medio de una buena elección de colores podrás lograrlo.

A la hora de trabajar en el branding de tu marca necesitas pensar en qué es lo que quieres comunicarle a tu público objetivo para así elegir los tonos que mejor lo representen. Por ejemplo, es bastante común que las tiendas de productos naturales o plantas utilicen el color verde, ya que representa la naturaleza. También funciona muy bien para las tiendas de alimentos saludables o agropecuarias.

En cambio, cuando se trata de una tienda de comida, jugar con tonos más vibrantes como el amarillo, rojo o anaranjado es lo más común. Así que debes pensar en cuáles son los colores que mejor representan las características principales de tu marca para así crear una paleta de colores con la que puedas trabajar en distintos aspectos de tu marketing empresarial.

¿Cómo Elegir una Paleta de Colores Profesional?

Identificar cuál es la paleta de colores que le brindará profesionalismo a tu marca es una decisión bastante personal. Ya que, tal y como se ha mencionado, va a depender de tu empresa, lo que vendes y la imagen que quieres tener ante tu público objetivo.

El profesionalismo, más allá de venir dado por una paleta de tonos en específico, se lo darás tú mismo cuando la utilices con congruencia en todo tu proceso de marketing. Así que, el secreto está en trabajar con esa paleta de colores que mejor se adapte a tu negocio y que genere una buena armonía visual en todo momento.

Lea también: Atraer clientes con la psicología del color

Ahora bien, debes tener en cuenta que estas se categorizan según los tipos y la cantidad de tonos que vayas a utilizar. Por lo tanto, para que puedas realizar una buena elección, necesitas conocer cuáles son los tipos de paletas de colores más comunes hoy en día:

1. Paleta de Colores Monocromáticos

En primer lugar, se encuentran las paletas monocromáticas en las que se elige un único color y se trabaja con variaciones de tono del mismo. Es decir, si eliges trabajar con el azul como color principal, trabajarás también con los distintos tonos de azul como colores complementarios. Los cuales podrían ser el azul oscuro, celeste, azul marino, turquesa, entre otros.

La idea es aumentar o reducir brillo y sombras al color elegido para encontrar las variantes que mejor combinen entre sí. Dicha paleta funciona bastante bien si lo que buscas es generar una sensación de unidad y armonía por completo con tu marca. Además, a la hora de crear los diseños, suele ser uno de los conjuntos de colores con los que resulta más rápido trabajar.

2. Paleta de Colores Complementarios

Ahora bien, si lo que buscas es trabajar con tonos que tengan un buen contraste entre sí, podrías elegir una paleta complementaria. La misma se basa en la elección de dos colores que se encuentren opuestos en la rueda de color. Ejemplos de esto serían el rojo y el verde, el amarillo y el morado o el naranja y el azul.

Al utilizar dos colores seleccionados de esta manera, podrás crear un fuerte contraste, en especial si deseas trabajar con tonos que resultan vibrantes. En vista de que se trata de tonos opuestos, uno resaltará muy bien sobre el otro, de manera que resultará muy llamativo al momento de verlo.

Lea también: Estrategias de Psicología del Color

3. Paleta de Colores Análogos

Cuando se habla de los tonos análogos, se trata de aquellos que se encuentran juntos en la rueda de colores. Como te podrás imaginar, dichos tonos son bastante similares y hace que la combinación de ellos resulte mucho más agradable al ojo humano. Al elegir colores analógicos podrás crear diseños y combinaciones impresionantes que generará en las personas una sensación de serenidad. Ejemplos de esto pueden ser elegir trabajar con el naranja y el amarillo, o si gustas incluso pueden ser tres tonos, como el morado, azul y verde.

Lo interesante de esta paleta es que te va a permitir trabajar con tonos muy versátiles, ya que no tendrás que quedarte tan solo con los que aparecen en la rueda, sino también con sus variaciones en caso de que busques algo más vibrante o más opaco.

4. Tríada de Colores

Por último, se encuentra la tríada de colores, la cual se basa en el uso de tres tonos que se encuentren ubicados de forma simétrica dentro de la rueda de colores. Para entenderlo mejor, solo tendrás que tener la rueda a la vista y dibujar un triángulo dentro del círculo. Entonces elegirás los tres tonos que se encuentran en cada punta y trabajarás con ellos de forma combinada. En este caso podrías tener mezclas de tonos como el verde, naranja y morado o el azul, rojo y amarillo.

Ten en cuenta que esta paleta crea mezclas de colores que resultan muy vibrantes y llamativas, así que tendrás que realizar una combinación balanceada en tu branding para que no tengas una identidad sobrecargada.

Tips para Elegir la Mejor Paleta de Colores

Sin duda justo ahora ya te habrás creado una idea más completa sobre qué son y porqué necesitas tener una buena paleta de colores para tu marca. No obstante, si aún tienes dudas al respecto de realizar una buena elección y quieres estar seguro sobre esto, necesitas conocer estos tips que sin duda te ayudará en la toma de decisiones:

  • Piensa bien en el mensaje que quieres transmitir y las emociones que quieres crear en tu público objetivo.
  • Ten en consideración el impacto o uso cultural que se le suele dar a los colores que vayas a elegir.
  • Revisa cuáles son los colores que utiliza tu competencia para que puedas tener una idea de la cual partir (sin caer en plagio, por supuesto).
  • Piensa en cuáles son los colores que quedarán mejor en tu campaña publicitaria, ya que deberás utilizar la paleta en esos casos.
  • Procura siempre elegir un color principal y algunos complementarios para contar con opciones a la hora de realizar los diseños.
  • Realiza pruebas de diseño con los colores para elegir que puedas elegir los que te parezcan mejores.

Ejemplos de Marcas con Buenas Paletas de Colores

Las marcas más reconocidas de la actualidad no solo han logrado su éxito por la calidad de sus productos o su buena atención al público, sino también porque han sabido crear una buena identidad visual para su marca. De hecho, sus colores juegan un papel tan importante que, con tan solo mostrarlos, sin el uso de tu identidad visual, cualquiera puede reconocer de cuál se hace referencia.

Así que, si quieres un poco de inspiración antes de tomar una decisión al respecto, debes conocer algunas marcas que trabajan de forma congruente con sus paletas de colores:

1. McDonald’s

No hay duda de que McDonald ‘s es una de las cadenas de comida rápida más conocidas de todo el mundo y no es para menos. Es por ello que su logo y colores representativos son conocidos hoy en día por un gran porcentaje de la población mundial. Al elegir unos colores llamativos como lo son el rojo y el amarillo, logran captar la atención desde el primer momento. Además de que el tono rojo siempre resulta estimulante y el color amarillo se asocia con la felicidad. Así que logran que cada vez que alguien vea su logo, quieran comprar una de sus buenas hamburguesas.

2. Spotify

Por otro lado, se encuentra Spotify, la plataforma de música más utilizada de la actualidad. La empresa jugó de forma muy inteligente con las dos tonalidades con las que trabajan. En primer lugar, porque utilizan un tono de verde vibrante que destaca y capta la atención del público con rapidez. Además, al ser utilizado sobre el color negro se genera un buen contraste visual que hace que el logo no se vea sobrecargado.

Paleta de colores de Spotify:

  • Verde vibrante
  • Negro

3. Netflix

De seguro ya habrás visto alguna película o serie desde Netflix, el gigante del streaming en la actualidad. Como sabrás, los colores elegidos para su logotipo, publicidad e incluso para la plataforma son el rojo y el negro. Por un lado, el primer tono le brinda un rasgo atractivo, mientras que el negro funciona como un buen fondo para contraste y le brinda un toque de elegancia. Al unir ambos colores y utilizarlos con congruencia en sus diseños publicitarios, logran transmitir confianza y liderazgo.

4. Starbucks

Por último, hemos de hablar sobre Starbucks, una compañía de café que ha llegado lejos a nivel internacional. La mezcla entre un tono verde más neutral y el blanco logra generar una sensación de confort y bienestar. Al trabajar con dos tonos de colores que se equilibran muy bien, la marca transmite una sensación de frescura y calidad. Y, como te podrás imaginar, esto es lo que siempre se busca en un buen café.

Ejemplos de paletas de colores de otras marcas B2B de TIC:

  • IBM: Azul oscuro y gris, con blanco y negro. IBM utiliza una paleta de colores conservadora que comunica profesionalismo y experiencia.
  • Microsoft: Utiliza una paleta de múltiples colores en su logotipo y en sus productos, manteniendo una imagen de diversidad y adaptabilidad.
  • Dell: Azul y gris con acentos en verde.

Psicología del Color en Marketing Digital

La psicología del color estudia cómo los colores influyen en la percepción y el comportamiento de las personas. Sin embargo, la psicología del color no es una ciencia exacta. Los significados pueden variar según el contexto cultural y la percepción personal.

Los colores generan emociones. Quizás ya sabrás que cada color representa una emoción, por lo que escoger una paleta de colores para tu marca influirá en cómo te ve cada cliente (o posible cliente):

  • Azul: Suele asociarse con la confianza, la seguridad y la profesionalidad, lo cual es muy común en empresas de software y soluciones digitales.
  • Verde: Tiende a asociarse con la salud y con sentimientos de paz y serenidad. El verde es también un color simbólico que representa la ecología, el medio ambiente y el equilibrio de la tierra.
  • Naranja: Los botones de llamada a la acción (CTA) tienden a tener una mejor conversión cuando son de colores cálidos, como el naranja o el rojo. Estos colores captan la atención y suelen asociarse con urgencia o acción.
  • Negro: Transmite elegancia y lujo.
  • Morado: Si buscas un aire de elegancia, sofisticación y lujo para tu marca, elegir tonos de morado para su logotipo puede ser un buen comienzo.
  • Amarillo: Éste color se asocia con el sol, la esperanza y el optimismo. El color amarillo puede evocar sentimientos agradables y cálidos. También puede ser alegre y edificante por naturaleza.
  • Rojo: El rojo es el color del amor, la pasión y el poder. Es agradable, excitante y emocionalmente intenso. También estimula la energía en los seres humanos, aumentando la frecuencia respiratoria, el ritmo cardíaco y la presión arterial.
  • Blanco: Señala la pureza, la claridad y la sencillez.

Herramientas Online para Generar Paletas de Colores

Aunque elegir una paleta de colores para tu marca te pueda resultar tedioso, lo cierto es que hay multitud de herramientas online para generarla:

  • Coolors.com: Ofrece una amplia variedad de herramientas para que consigas adaptar la paleta de colores a tu gusto.
  • Canva.com: Canva es un sitio web donde, además de generar tu paleta de colores, podrás editar documentos y fotografías, realizar montajes o, incluso, desarrollar tu kit de marca.
  • Adobe Color CC: Ideal para profesionales que necesitan combinar colores de forma armónica.
  • Colourcode: Herramienta para generar paletas de colores de manera interactiva.

Con demasiadas opciones, es fácil caer en combinaciones confusas que impacten negativamente en la experiencia del usuario. Elegir una paleta de colores puede parecer intimidante.

Reglas y Consejos Adicionales

Además de seleccionar los colores primarios, secundarios y de acento, es útil considerar algunas reglas de composición:

  • Regla 60-30-10: Esta regla sugiere que el 60% del diseño esté dominado por el color primario, el 30% por el secundario y el 10% por el color de acento. Esta distribución proporciona un equilibrio visual que facilita la navegación y la claridad.
  • Tonos, tinte y sombras: Puedes seleccionar dos colores principales y asegurarte de que son colores complementarios o que contrastan bien entre ellos y no se llegan a eclipsar.
  • Evita el exceso de colores: No uses más de 3 a 5 colores en tu paleta.
Color Emociones y Asociaciones Usos Comunes en Marketing
Rojo Pasión, urgencia, poder Promociones, descuentos, alimentos
Rosa Dulzura, feminidad, juventud Belleza, moda, productos para mujeres
Morado Creatividad, lujo, sabiduría Productos de lujo, espiritualidad, exclusividad
Marrón Estabilidad, confiabilidad, naturaleza Productos orgánicos, alimentos, servicios tradicionales
Naranja Energía, amabilidad, accesibilidad Tecnología, startups, público joven
Amarillo Optimismo, claridad, juventud Productos infantiles, promociones
Verde Naturaleza, salud, tranquilidad Productos ecológicos, bienestar, alimentos saludables
Azul Claro Calma, serenidad, confianza Servicios financieros, tecnología, salud
Azul Oscuro Profesionalidad, autoridad, confianza Corporativo, financiero, seguros
Negro Sofisticación, poder, elegancia Lujo, moda, automóviles de alta gama
Blanco Pureza, claridad, sencillez Minimalismo, limpieza, productos de salud

tags: #paleta #de #colores #para #marketing #digital