Cómo Emprender un Negocio en Internet: Guía Paso a Paso

Desde la crisis del coronavirus, más y más personas se plantean emprender. No es poco común que, una vez se está predispuesto/a a comenzar un negocio online, aparezca ese “obstáculo” que, para muchos, no es fácil de “saltar” y que responde a una pregunta: ¿cómo se abre un negocio online? Y es que, no siempre se tienen los conocimientos y/o el “expertise” que requiere un proceso de este tipo, por lo que, para aquellos que requieren de ayuda, en este artículo les vamos a explicar, a grandes rasgos, los pasos a dar para que lo lleven a cabo con éxito.

Pero esto es también un problema: encontrarse con toda esta información de golpe resulta abrumador. En esta guía, te proporcionaremos los pasos esenciales para estructurar tu tienda online y alcanzar el éxito. Te darás cuenta que todos ellos están muy relacionados y que algunos podría haberlos abordado en diferentes fases.

¿Por qué es fácil lanzar un negocio online?

A raíz de la pandemia se ha comprobado que el comportamiento de los consumidores no es inmutable. Datos de Statista confirman que el confinamiento fue clave para impulsar los e-commerces, porque la facturación de los negocios de Internet ha crecido en un 73 % en el último lustro. Y si ahora es cada vez es más sencillo emprender en Internet es por el continuo desarrollo de las plataformas y herramientas digitales que facilitan la creación de estas empresas y su gestión.

Estamos, por tanto, en una época de bonanza para este modelo de negocio, el cual tiene a cerca de 135.000 empresas activas en España.

Montar una tienda online ofrece múltiples beneficios para los emprendedores y las empresas que buscan crecer:

Lea también: Éxito Emprendedor

  • Ausencia de barreras físicas.
  • Menos costos.
  • Disponibilidad del negocio 24 horas al día y 365 días al año.
  • Mayor escalabilidad y flexibilidad para adaptarse.
  • Fácil obtención de datos y métricas para conocer el comportamiento de los consumidores.
  • Posibilidad de personalizar las ofertas y servicios en función de los patrones de consumo de los clientes.
  • Óptima experiencia para los clientes por poder comprar desde cualquier lugar.

Pasos Clave para Montar un Negocio Online

1. Elige el Nicho de tu Futuro Negocio Online y Da Forma a Tu Idea

Lo primero, al abrir un negocio online, es elegir el nicho de público al que uno se va a dirigir. ¿Qué tipo de e-commerce quieres abrir? Haz estudios de mercado e investiga los nichos que puedan ser más rentables: actualmente, temas como la sostenibilidad, la salud y el bienestar, el cuidado de las mascotas, la alimentación saludable o la moda y los accesorios resultan especialmente atractivos para el público. A la hora de definir al público al que se venderá el producto, es necesario que se concreten, lo máximo posible, aspectos como, por ejemplo, su edad o el lugar en el que residen.

Toma tu decisión en función del nicho que pueda resultarte más rentable e interesante, ¡porque también es importante que tu negocio online te motive y entusiasme! Y después, desarrolla tu idea y responde algunas cuestiones básicas, como lo que vas a vender (productos físicos o digitales, servicios), cuál va a ser tu público objetivo, qué necesidades vas a resolverle y qué aspectos van a diferenciarte en el mercado.

2. Estudia a tu Competencia

Dedica tiempo para conocer cómo trabajan otros negocios online similares al tuyo y visita sus páginas o plataformas para analizar sus fortalezas y debilidades. Puedes consultar las reseñas y opiniones de los usuarios sobre estas empresas para descubrir lo que les gusta y disgusta de ellas; y tratar de detectar si hay algún aspecto que puedas mejorar o innovar.

Si al buscar ideas de negocio online encuentras competidores, ¡enhorabuena! es buena señal. Significa que hay mercado para ese negocio online. Ahora habría que ver si ese mercado está saturado o no. Pero pongamos que no. Que hay hueco para un negocio más. Antes de emprender online es buena idea que investigues qué tal le va a tu competencia.

3. Diseña tu Modelo de Negocio

Este paso te va a permitir responder a lo principal de la pregunta «¿Qué necesito para montar un negocio online», porque en él vas a desarrollar tu plan o estrategia. Aquí tendrás que determinar cuáles van a ser tus objetivos, los valores que van a distinguir a tu empresa, tus fuentes de ingresos (ventas directas, suscripciones, servicios de consultoría, realización de trabajos en calidad de freelancer, etc.), los canales en los que estarás presente (web, redes sociales o marketplaces) y tu proyección financiera para desarrollar un modelo económico estable, en otros.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

4. Desarrolla tu Marca y Posiciónala en el Mercado

Este es un aspecto clave al montar un negocio online, ya que para diferenciar tu marca de la competencia necesitas dotarla de personalidad. Para ello, es fundamental elegir un nombre atractivo y un dominio fácil de recordar, así como diseñar un logotipo distintivo y construir una identidad visual coherente. Todo esto debe estar respaldado por valores y propósitos claros, que conecten emocionalmente con tu audiencia y refuercen el posicionamiento de tu marca.

Antes de registrar el negocio online, para poder abrirlo, hay que elegir un nombre para el dominio. Este, por lo normal, suele ser el mismo que el del negocio, para que se encuentre más fácilmente en los buscadores, aunque hay quien le añade, por ejemplo, el tipo de producto que vende (si se venden auriculares, se incluye este término en el nombre).

5. Elige la Plataforma Más Adecuada para tu Negocio Online

Ya se tiene el ecommerce y el nombre: solo falta, a nivel técnico, el hosting (o el lugar en el que se aloja la web). En función del tipo de negocio que vayas a realizar, deberás seleccionar la plataforma más apropiada. Por ejemplo, en el caso del e-commerce, entre las más populares están Shopify, PrestaShop, WooCommerce, Amazon o Etsy; mientras que si vas a dedicarte a la enseñanza en línea podrás valorar lo que más te conviene entre Coursera, Udemy, edX, Google Actívate o Conecta Empleo.

A la hora de elegir un hosting se deben tener en cuenta, entre otros factores, el tipo de negocio online que se vaya a “montar” y la cantidad de clientes que se espera que accedan a él (a la página web, en concreto).

Mientras que, para sacar partido al marketing de contenidos, deberás analizar las plataformas de blogging más populares, como WordPress y Medium, o incluso utilizar las redes sociales.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

6. Diseña y Desarrolla tu Tienda Online

Compra un dominio profesional y también contrata un buen servicio de hosting para que tu negocio esté preparado para ofrecer un buen servicio y responder a la demanda. Después, confirma que la plataforma que has elegido te ofrece plantillas predefinidas para empezar a diseñar tu negocio digital, aunque, si buscas crear algo más impactante y único, también puedes contratar a un desarrollador para que haga este trabajo.

Tan importante es contar con un alojamiento de garantías, para la página web, como darle la imagen adecuada. Se puede partir de un “lienzo en blanco” (es decir, de la nada e ir hacia el todo) o de un plantilla prediseñada que ofrezca el ecommerce que se contrata. Esta última es, quizás, la más rápida de aplicar (si se dispone de poco tiempo), al disponer, habitualmente, de las “funcionalidades” clave que se necesitan para abrir el negocio online (galería de productos, pago, etc.). Tras elegir, una u otra, y tener clara la plantilla a utilizar, hay que “darle forma". Esto implica, sobre todo, que se “impregne” de la marca, lo que va a incluir, además de su nombre, el logo o los colores (entre otros aspectos).

Da una gran importancia a este paso, porque para que tu idea tenga éxito es fundamental que cuente con un diseño atractivo y que, además, ofrezca garantías en cuanto a:

  • Sus procesos de pago a través de pasarelas que sean de calidad y seguras.
  • Su sistema de envíos y devoluciones, con empresas de mensajería eficientes y fiables.
  • Política de privacidad y términos legales, asegurándote también de incluir toda la información que necesitarán tus clientes para comprar, conocer tu empresa o contactar.

7. Crea una Estrategia Específica de Marketing Digital

Entre tus ideas para montar un negocio online, haz un hueco para tu plan de marketing, porque es el que te permitirá dar a conocer la empresa y presentarte a tu público potencial.

Al montar una tienda online, debes usar estrategias de marketing digital. Cuando vas a montar una tienda online, lo más importante es darte a conocer. La oferta para el consumidor en el mundo del ecommerce es amplísima, y hay que seleccionar con cuidado a quiénes nos dirigimos. Por eso, y porque tu tienda no es una tienda física, el lugar ideal para anunciarse son las redes sociales. Al menos, en primera instancia. Y, si tuviéramos que decir cuál es la mejor para anunciarse, esa sin duda es Instagram. Lo bueno de la publicidad en Instagram es que puedes segmentarla hasta el infinito, de manera que llegarás a la gente que quieres llegar gastando poco. Cuanto más sepas sobre tus potenciales compradores, más ahorrarás en publicidad.

Y, claro está, también tienes Google Ads, interesantísimo para gente que busque tus productos en el buscador de buscadores sin saber qué tiendas existen. Sí, también puedes hacer publicidad sin gastar dinero. ¿Cómo? Optimizando el SEO de tu tienda. El SEO no es más que el posicionamiento en buscadores. Dicho de otra manera: las soluciones, trucos y estrategias que hay que conocer para que, cuando alguien te busque en Google, tu comercio electrónico aparezca entre las primeras opciones.

8. Cuida tus Finanzas

Ten presente que, por mucha ilusión y ganas le pongas a estos pasos para montar un negocio online, a la hora de la verdad serán los números los que dicten sentencia. Este es el motivo por el que debes gestionar correctamente tus finanzas, elaborando un presupuesto detallado para los primeros meses que contemple todos los gastos para comenzar a trabajar y una estimación de los ingresos. Puedes ayudarte de un software de contabilidad para llevar todo al día, como Xero, QuickBooks o NetSuite.

Y también, cuida los precios. Analiza el mercado para conocer cuáles son los de la competencia y ajusta los tuyos en consecuencia, teniendo en cuenta lo que ofreces y el margen de beneficio que necesitarás para que tu negocio sea rentable.

9. Proporciona un Óptimo Servicio al Cliente

Actualmente, es crucial ofrecer una buena experiencia al público. Probablemente tus leads o clientes tengan dudas, requieran información o necesiten que los acompañes durante el proceso de compra. Sin olvidar la importancia de brindar un buen servicio de postventa que incluya políticas claras de devolución y envío.

Gracias a la tecnología, puedes usar herramientas de automatización e Inteligencia Artificial para que te ayuden en este apartado, como chatbots para dar respuestas sencillas a las dudas más habituales. Y también presta atención a la opinión de tus clientes, porque escucharles te permitirá saber lo que estás haciendo bien y lo que puedes mejorar. Así que pregúntales directamente su opinión mediante encuestas o cuestionarios.

10. Mide Constantemente para Mejorar y Escalar

El último consejo sobre cómo montar un negocio online es seguir de forma constante los resultados. Mediante la información que te proporcionen herramientas como Google Analytics o Meta Business Suite, analiza la información sobre el tráfico, las ventas y las interacciones de los usuarios con tu empresa. Intenta detectar patrones y aspectos en los que mejorar, y haz los ajustes que consideres necesarios en tu estrategia para lograrlo.

Estrategias Adicionales para el Éxito

Análisis DAFO

Se que puede dar mucha pereza ponerse a hacer un análisis DAFO. Y encima empezar por aquí… Pero merece la pena. Con Debilidades nos referimos a aquellos aspectos internos (tuyos o de tu equipo) que afectan de forma negativa al negocio online. Por ejemplo, si vas a vender en el extranjero y nadie en el equipo sabe inglés. Las Amenazas son otro factor negativo pero en esta ocasión nos referimos a aspectos externos y que no dependen de ti. Por ejemplo, si te dedicas a la agricultura y ese año no llueve. Las Fortalezas son los aspectos internos positivos. Es decir, que habilidades, o recursos tienes que te vendrán bien para tu negocio online. Las Oportunidades son esos agentes positivos externos a ti o tu organización. Haz un cuadro con los cuatro apartados y ve apuntando notas sobre cada aspecto.

Validación de la Idea de Negocio

Una vez identificada la idea de negocio hay que validarla. Puedes validar tu idea de negocio de diferentes formas. Antes de aventurarte a emprender online sería bueno hacer un estudio de mercado para ver la viabilidad de tu negocio online. Pero los estudios de mercado suelen ser caros y lentos. Pues, aunque parezca mentira, hoy podemos hacer estudios de mercado low cost (e incluso gratis) con un poco de ingenio y la tecnología que nos brinda internet. Así podemos ir definiendo pautas para especificar cada vez más hasta llegar a nuestro público objetivo y ver si hay suficiente cuota de mercado como para que sea rentable. Y encima todo esto gratis.

Evitar el Perfeccionismo

Para ser emprendedor digital tienes que deshacerte del perfeccionismo que puedas llevar dentro. No todo tiene que ser impecable. Ni cada detalle debe estar atado desde el primero momento. Y lo que es peor, si lo lanzas y no funciona, además de haber invertido demasiado en el camino, corres el riesgo de haber creado una estructura tan rígida que no puedas virar para cambiar su enfoque a tiempo.

Reinvertir en el Negocio

Si vas a emprender online ten en mente reinvertir en tu negocio. No te digo que destines un porcentaje desde el principio para este cometido. ¿En que reinvertiría yo de primeras? Básicamente, yo reinvertiría en Marketing Online. Son acciones instantáneas y rápidamente sabrás si funcionan o no. Y quizá más adelante, cuando tengas más estabilidad económica, podrías pensar en reinvertir parte de tus ganancias en SEO o marketing de contenidos para ir consiguiendo más rendimiento a largo plazo.

Networking

Una buena forma de hacer nuevos contactos y a la larga conseguir más ventas es hacer Networking. Es decir trabajar tus redes de contactos. Esto se puede hacer por internet por supuesto, pero sobre todo me estoy refiriendo a hacerlo de forma presencial. Tener presencia física asistiendo a ferias, congresos, seminarios, reuniones y eventos más o menos informales hará que las personas de tu sector te pongan cara. Y seguramente te recuerden cuando alguien les solicite un servicio que ellos no cubren para quizá pasarte un lead o posible cliente. Tú a cambio harás lo mismo por ellos.

Tabla de Plataformas de Ecommerce

Plataforma Características Ventajas Desventajas
Shopify Sencillez, plantillas, periodo de prueba Fácil de usar, chat online Puede tener costos adicionales
WooCommerce Amplio catálogo de plantillas y plugins Personalizable, muchos recursos gratuitos Requiere conocimientos básicos de WordPress
PrestaShop Gratuita, sencilla de manejar Configuración y personalización casi infinita La curva de aprendizaje puede ser más pronunciada

tags: #como #emprender #un #negocio #en #internet