Cómo emprender un restaurante: Guía para el éxito

Entre los propósitos de cierre del año pasado, con seguridad, dijiste que deseabas iniciar tu propia empresa. Montar un restaurante es una de las ideas más atractivas a la hora de emprender ya que el sector de la hostelería ha experimentado grandes cifras de crecimiento en los últimos tiempos. Si te interesa la hostelería y tienes ganas de abrir un restaurante, este artículo te interesa. Te enseñamos cómo realizar un plan de negocio de un restaurante, toda una guía que te será de gran ayuda antes de su apertura.

Para llegar a tachar el restaurante de la lista de deseos debes cumplir con un conjunto de requisitos, procesos y preparación previa rigurosa. Con nuestra ayuda y tu ímpetu, sin lugar a dudas, la próxima celebración de inicio de año se realizará en la sede de tu negocio y contarás a los presentes la importancia de la constancia y el enfoque para conseguirlo.

Análisis del mercado y el sector

En España existen 277.539 establecimientos gastronómicos, entre bares, restaurantes y puestos de comida, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En América Latina esta industria también aporta grandes cifras. Estas cifras pueden parecer abrumadoras. Por eso, si piensas en abrir un restaurante, es importante tener en cuenta algunos aspectos que podrían determinar el éxito de tu negocio a corto y largo plazo.

El primer paso para saber si un restaurante puede encajar en una ciudad o en un barrio es estudiar y analizar el mercado al detalle para detectar competidores, casos de éxito más cercanos y sus mejores prácticas, etc. Este ejercicio, además de analizar el mercado y el público objetivo, también debe ser honesto en cuanto a la empresa propia.

Estudia tu mercado, el sector y la competencia. Investiga qué se está haciendo en otros países y cómo lo puede adaptar a tu realidad. Investiga a los proveedores y quédate con los mejores.

Lea también: Éxito Emprendedor

El plan de negocio: Tu hoja de ruta

El plan de negocio es el mapa que te llevará al éxito. Y es que los planes de negocio son clave para comprobar su viabilidad. Como decimos, un plan de negocio es una hoja de ruta. Una guía para tu proyecto. Se trata de un documento escrito donde se establecen todos los pasos para poner en marcha tu restaurante y comprobar si tu futuro negocio es viable o no. Además, un plan de negocio de un restaurante es clave para obtener socios o inversores.

Esto consiste en plasmar en un cuaderno, ordenador o pizarra cuál es el concepto de tu restaurante, los platos que vas a ofrecer, precios de cada servicio, los costes del local y los salarios, seguros y servicios inherentes a operación, entre otros datos -hasta el momento- estaba en tu cabeza. El plan de negocio será clave durante todo el ciclo de vida del negocio. Puede sufrir cambios a lo largo del tiempo, pero lo ideal es dejar establecidos algunos conceptos básicos, ya que serán la hoja de ruta que guiará la estrategia empresarial del restaurante.

Pasos para elaborar un plan de negocio

  1. Resumen ejecutivo: Ofrece una visión general de lo que va a ser tu empresa, incluyendo la misión, la visión, los valores y los objetivos.
  2. Presentación y descripción del restaurante: Ahonda en los detalles y muestra la propuesta de valor de tu empresa, destacando lo que te hace diferente.
  3. Estudio de mercado y del sector: Un análisis completo del mercado es crucial para establecer un plan de negocio, mostrando tendencias y ayudando a conocer a los competidores y al público objetivo.
  4. Elección del local y ubicación del restaurante: Calcular el tamaño del restaurante, generar un ambiente u otro, la decoración, la funcionalidad… todo va a depender de dos factores, principalmente, en primer lugar, la afluencia de público y, por otro lado, la propia ubicación.
  5. Creación de menú y carta del restaurante: Deberás crear tanto el menú como la carta de tu restaurante, los cuales tendrán que estar regidos por diferentes factores: un concepto, la calidad de los ingredientes, la rentabilidad económica, etc.
  6. Creación del plan de marketing del restaurante: Es necesario establecer una estrategia de marketing y comunicación, elaborada por profesionales, que nos ayude a atraer al público y también a fidelizarlo.
  7. Planificación de recursos materiales y humanos: Tendrás que calcular los costes operativos diarios, en los que también habrá que incluir los suministros o el alquiler de tu local.
  8. Planificación operativa y de procesos del restaurante: La planificación operativa y de procesos nos va ayudar a responder a la pregunta de cómo gestionar un restaurante pizzería con eficacia.
  9. Obtención de licencias y permisos: Desde aquellos relacionados con la normativa sanitaria, hasta medidas de seguridad o salidas de humos.
  10. Análisis financiero y de viabilidad económica del restaurante: Uno de los pasos más elementales es el análisis financiero con el que podamos prever tanto costes como ingresos y, por tanto, la rentabilidad del restaurante.

Ubicación y local

El local es uno de los puntos más importantes. Selecciona un local de fácil acceso, con movimiento a su alrededor, que tenga otro tipos de negocios cerca y, dentro de lo posible, que no tenga a la competencia como vecino. Ten en cuenta los costes del local, adecuaciones, compra de equipos y mobiliario, así como la dotación de productos consumibles. Si deseas disminuir los costes puedes optar por una dotación de cocina modesta o de segunda mano.

Personal: El corazón de tu restaurante

La estructura de tu restaurante debe estar clara antes de comenzar a recibir solicitudes de empleo. Chef, ayudante, camareros, cajeros o personal de limpieza son algunos de los puestos que debes contemplar, pero cuántos de cada uno. Llama a los más indicados para el trabajo y entrevístalos a todos. Finalizada la ronda de entrevistas selecciona los mejores, con los que te sentiste más cómodo e identificado, y ofréceles el trabajo.

La elección del talento humano es vital: es necesario contar con personas cualificadas y con motivación que formen un equipo fuerte y con sentido de pertenencia.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Trámites legales y licencias

Hay permisos de distinta índole y que debes tramitar en diversas instituciones. Los trámites administrativos son imprescindibles. Por lo general, los requisitos básicos legales para montar un restaurante suelen estar relacionados con las licencias de apertura y actividad, o las licencias de obra para acondicionamiento del local. Si el local en el que vas a instalar tu negocio ya tuvo en algún momento esta licencia, el trámite será más sencillo. Si el local nunca ha tenido licencia tendrás que solicitarla en el ayuntamiento. Necesitarás también un proyecto firmado y visado que certifique que el local cumple con los requisitos de seguridad y sanitarios exigidos.

Los permisos para abrir un restaurante en España varían según la comunidad autónoma. Las comunidades autónomas y los ayuntamientos marcan sus propios requisitos.

Aspectos financieros y costes

Abrir un restaurante en España implica planificar detalladamente los costes iniciales y operativos, ya que estos varían en función del concepto del negocio y la ubicación. Descubre cuánto cuesta abrir un restaurante en España, dependiendo del concepto y la ubicación. En zonas céntricas o de alta demanda turística, los costes de alquiler y reformas pueden ser significativamente más altos.

Desde un primer momento controla los gastos. Haz inversiones inteligentes que te permitan hacer un uso correcto del presupuesto que tienes para cumplir tus sueños.

Seguros indispensables

El Seguro de Responsabilidad Civil es imprescindible ya que te protegerá ante posibles reclamaciones de daños personales y/o materiales causados a terceros. Es una garantía para proteger tu patrimonio. La Responsabilidad civil de productos cubrirá la indemnización a los clientes por haber sufrido daños ocasionados por productos alimentarios servidos o elaborados en el local.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Marketing y comunicación

Estamos en la época de la conexión, donde todo el mundo tiene redes sociales, servicios de mensajería y hasta páginas web. Así, los primeros pasos de tu negocio serán mucho más sencillos. Pero no dejes todo en manos inexpertas, ya que te podrías perder o invertir dinero en estrategias que no te generarán el retorno esperado. En la actualidad, es vital. Es importante tener en cuenta canales como la web, las redes sociales o herramientas como el Perfil de Empresa en Google.

Para atraer y retener clientes es fundamental desarrollar una estrategia de marketing digital para restaurantes que sea efectiva. Sobre todo, que sea una estrategia de marketing que ayude a tener una comunicación constante con tus clientes.

Innovación y diferenciación

Para quien esté pensando en abrir, emprender o montar un restaurante, la innovación será uno de sus mejores aliados para afrontar cualquier desafío. ¿Cómo voy a darle ese toque innovador que permita diferenciarse de la competencia? La respuesta no es en absoluto obvia ni tampoco clara. Sin embargo, gran parte del éxito del restaurante dependerá de esta elección y de las primeras reacciones del público en el día de la inauguración.

Si deseas innovar hazlo, pero atendiendo los gustos del sector. Investiga qué se está haciendo en otros países y cómo lo puede adaptar a tu realidad.

Calidad y servicio

Para lograr que los platos de tu negocio ofrezcan un sabor auténtico utiliza siempre productos frescos y de la mejor calidad.

¿Comerías en un restaurante donde pongas en duda la limpieza del mismo? Con toda seguridad cogerás tus pertenencias y te irás o ni siquiera entrarás al local. Los baños son un foco de malos olores y pésimas experiencias al momento de comer.

La manera de atender a los clientes marca la diferencia. Pero saber gestionar adecuadamente cocinas, equipo, etc., también.

Tendencias actuales

La reducción de desperdicio de alimentos y la elección de opciones de suministro sostenible es una tendencia al alza. Otra tendencia actual es contar con buenos proveedores de cercanía, que garanticen un producto de kilómetro 0, más fresco y natural. Esto también ayuda a abaratar los costes de transporte y contribuye al comercio local. Tomar en cuenta la huella de carbono del restaurante.

Tabla resumen de costes y porcentajes recomendados

Concepto Porcentaje sobre Ventas Recomendado
Compras No superar el 25%
Personal No superar el 35%
Gastos Generales No superar el 25%

tags: #como #emprender #un #restaurante #guia