El autoempleo, crear tu propio negocio, emprender... Se trata de procesos exigentes, con diferentes etapas. Montar un negocio desde cero es un proceso apasionante que requiere planificación, análisis y perseverancia. Si sigues estos pasos y aprovechas los recursos disponibles, tendrás muchas más opciones de éxito.
Qué Necesitas para Montar un Negocio
Lanzar un proyecto no es solo cuestión de tener una buena idea. Requiere combinar intuición con análisis, y pasión con disciplina. Estas son las bases que necesitas tener claras antes de iniciar un emprendimiento.
1. Una Propuesta de Valor Validada
Tu idea debe cubrir una necesidad real del mercado. Más allá de que sea “original”, lo que importa es que aporte valor y tenga demanda suficiente. Te recomiendo validar con clientes potenciales antes de invertir tiempo o dinero.
Antes de lanzar tu negocio, pregúntate:
- ¿Qué problema resuelves?
- ¿Quién está dispuesto a pagarte por ello?
- ¿Cuál es tu ventaja competitiva?
2. Modelo de Negocio Definido
Es fundamental saber cómo vas a generar ingresos. ¿Vas a vender productos? ¿Servicios recurrentes? ¿Un sistema de afiliación? ¿Suscripción? Define tu modelo y asegúrate de que es escalable o, al menos, sostenible.
Lea también: Éxito Emprendedor
Un buen modelo debe responder a tres preguntas:
- ¿Cómo vendes?
- ¿A quién vendes?
- ¿A qué precio?
Encuentra tu Idea de Negocio
El primer paso para montar tu propio negocio es identificar una idea que te apasione y tenga potencial en el mercado. Haz un brainstorming de nichos, analiza problemas no resueltos y piensa en tus habilidades o intereses. En este punto debes validar tu propuesta de valor con feedback real de mercado.
➡️Pregúntate:
- ¿Qué necesidades existen en el mercado?
- ¿Qué problemas puedo resolver?
- ¿Qué me motiva y en qué soy bueno?
- ¿Qué tendencias están en auge?
Estudio de Mercado y Competencia
Antes de invertir, realiza un análisis de mercado y competencia. Investiga quiénes son tus clientes potenciales, qué ofrecen tus competidores, y cuál es el volumen de demanda. Utiliza herramientas como Google Trends y encuestas para validar tu idea.
Plan de Negocio: La Hoja de Ruta
El plan de negocio es tu brújula. No subestimes la importancia de un plan de negocio realista y bien estructurado. Debes diseñar un plan de negocio básico, enfocado en operativa, finanzas y marketing. Debe incluir:
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Resumen ejecutivo
- Análisis de mercado
- Estrategia de marketing y ventas
- Plan financiero (inversiones, gastos, previsión de ingresos)
- Estrategia de mitigación de riesgos
Un buen plan de negocio te ayudará a negociar con inversores y solicitar ayudas públicas.
Elige la Forma Jurídica Adecuada
En España existen varias formas jurídicas: autónomo, Sociedad Limitada (SL), Sociedad Anónima (SA), cooperativa, entre otras. Evalúa cuál se adapta mejor a tu proyecto en función de la responsabilidad, fiscalidad y necesidades de capital. Elegir entre los tipos de empresa: ser autónomo, sociedad limitada o sociedad anónima, comunidad de bienes, etc., no es un detalle menor. Afecta a tu fiscalidad, tus obligaciones contables y tu nivel de responsabilidad.
Has oído hablar de las Sociedades Limitadas o las Sociedades Anónimas pero te pierdes en los requisitos y en las particularidades de estas y otras formas jurídicas. Cada una de ellas exige un número mínimo de socios y de inversión (capital), y va a marcar la responsabilidad de la empresa y de los socios frente a las deudas de la sociedad.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL). Debes saber que los pasos coinciden prácticamente en su totalidad con la constitución de empresas bajo otras fórmulas jurídicas que siguen a esta.
Sociedad cooperativa (Coop). Existen otros tipos especiales de sociedades, como la Civil o la Comunidades de Bienes, que tienen características diferentes a las anteriores, y que rigen a nivel de tributos de manera distinta.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
El coste de crear una empresa varía en función de la forma jurídica que elijas.
- Autónomo: no vas a necesitar un capital mínimo.
- Comunidad de Bienes. Serán necesario mínimo 2 socios para la creación de la empresa.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL): Vas a necesitar un capital mínimo de 3.000 €, que debe depositarse en una cuenta a nombre de la sociedad.
- Sociedad Limitada Nueva Empresa.
Estima tu Inversión e Investiga Financiación y Ayudas
Analiza tus recursos y busca financiación si lo necesitas: préstamos bancarios, líneas ICO, business angels, crowdfunding o subvenciones públicas. Consulta las ayudas para emprendedores disponibles en tu comunidad autónoma y a nivel estatal.
¿Cómo Financiar el Arranque de tu Negocio?
- Ahorros personales, familiares o amigos: Es la opción más común, pero también la más arriesgada. Asegúrate de tener un colchón para imprevistos personales.
- Ayudas y subvenciones: Consulta las ayudas locales, autonómicas o estatales disponibles para nuevos emprendedores. A menudo están infrautilizadas por desconocimiento.
- Inversores privados (Business angels): En fases tempranas puede ser más difícil acceder a ellos, pero si tu proyecto es innovador, vale la pena explorarlo.
- Préstamos y financiación bancaria
Préstamos como Opción para Iniciar un Negocio
Los préstamos para emprendedores pueden ser una opción si necesitas capital inicial para iniciar tu negocio. Puedes acceder a ellos a través de:
- Préstamos bancarios tradicionales: exigen garantías, pero pueden tener tipos de interés más aceptables si presentas un buen plan de negocio.
- Microcréditos: ideales para actividades pequeñas o en fase de autoempleo. Pueden llegar hasta los 25.000 € sin aval.
- Crowdlending o financiación colaborativa: una alternativa cada vez más popular.
➡️¿Qué ayudas y financiación existen para emprender?
- Préstamos bancarios y Líneas ICO: son iniciativas impulsadas por el Estado, orientadas a emprendedores y autónomos. Sin embargo, debes consultar disponibilidad actual.
- Subvenciones estatales, autonómicas y municipales.
- Programas ENISA y aceleradoras de startups.
- Crowdfunding y business angels
Consejo profesional: Investiga las ayudas específicas de tu comunidad autónoma y sector.
| Fuente de Financiación | Características | Recomendaciones |
|---|---|---|
| Ahorros Personales | Fondos propios del emprendedor | Tener un colchón para imprevistos |
| Ayudas y Subvenciones | Fondos públicos a nivel local, autonómico o estatal | Investigar y aplicar a las convocatorias disponibles |
| Inversores Privados (Business Angels) | Inversión de capital por individuos a cambio de participación | Preparar un buen pitch y plan de negocio |
| Préstamos Bancarios | Financiación a través de entidades bancarias | Presentar un plan de negocio sólido y ofrecer garantías |
| Microcréditos | Préstamos de menor cuantía para autoempleo | Ideal para actividades pequeñas |
| Crowdlending | Financiación colaborativa a través de plataformas online | Promocionar el proyecto para atraer inversores |
Decide si Montar tu Propio Negocio Online o Físico
Decide si tu negocio será online, físico o híbrido. El comercio electrónico ofrece grandes oportunidades, pero requiere inversión en tecnología, logística y marketing digital. Si optas por un local físico, escoge una ubicación estratégica y adapta el espacio a las necesidades de tus clientes.
¿Puedo Montar un Negocio Online en Vez de Físico?
Sí, puedes crear un negocio 100% digital, lo que reduce costes y trámites:
- Necesitas darte de alta en Hacienda y Seguridad Social igualmente.
- Debes cumplir con la normativa de comercio electrónico y protección de datos.
- Asegúrate de tener una web optimizada y cumplir con la LSSI y RGPD
Establece Estrategias de Marketing y Ventas
Desarrolla una identidad de marca sólida y una estrategia de marketing omnicanal:
- Crea una web profesional y perfiles en redes sociales
- Utiliza SEO para posicionar tu negocio en Google y Bing
- Implementa campañas de publicidad online y offline
- Ofrece un servicio de atención al cliente excelente
Gestión Financiera y Control
Lleva un control riguroso de tus finanzas: ingresos, gastos, impuestos y previsiones. En España, crear una sociedad limitada requiere, de media, 13 días y un coste mínimo de 3.000 euros en trámites y capital social.
Trámites Legales para Constituir tu Negocio
Una vez ya has analizado la viabilidad de tu proyecto empresarial con el plan de empresa, es el momento de revisar cuáles son las pasas necesarias que tienes que hacer a nivel legal y jurídico, para poder constituir tu negocio.
Las decisiones cuando se constituye una empresa son múltiples como, por ejemplo, cuál es la fórmula jurídica más adecuada para tu proyecto y los trámites que tienes que hacer para constituir tu negocio.
Una manera fácil de hacer los trámites es a través de los Puntos de Atención al Emprendedor. En Servicios para Emprender encontrarás entidades públicas y privadas que ofrecen puntos PAE, en los cuales la tramitación no tiene ningún coste y la constitución se realiza en un tiempo mínimo.
Así mismo, desde la Xarxa Emprèn te ofrecemos asesoramiento técnico para poder iniciar y poner en orden tu proyecto emprendedor. Visita nuestro Buscador de entidades, elige una y rellena el formulario de petición de asesoramiento.
Teniendo como prioridad la reducción en los trámites, la Ley 18/2020, de Facilitación de la Actividad Económica y el Decreto 131/2022, del Reglamento de la Ley de facilitación de la actividad económica, simplifica la presentación de documentación y recorta los tiempos de los trámites con las administraciones.
Pasos para la Constitución de tu Empresa
El primer paso que debes abordar una vez que has tomado la decisión de emprender es concretar la idea de negocio que tienes en un plan empresarial. Éste deberá recoger los siguientes puntos:
- Características del mercado: deberás realizar un estudio de mercado para conocer la situación actual real del sector en el que quieras emprender, así como tu competencia.
- DAFO: tendrás que analizar las características internas y externas de tu proyecto respecto a las Debilidades, Fortalezas, Amenazas y Oportunidades del negocio. Sé lo más sincero y exhaustivo posible, te ayudará a definir correctamente tu proyecto y a evitar posibles problemas futuros.
- Objetivo: para empezar, deberás establecer un objetivo realista que puedas alcanzar a corto plazo (6 meses). Pasado este tiempo, podrás valorar el éxito de tu empresa, corregir posibles errores y/o valorar la continuación del mismo.
- Estructura jurídica: el siguiente paso es establecer la estructura jurídica que necesita tu negocio: autónomo, Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, cooperativa etc.
Una vez tengas elegida la forma jurídica, tendrás que elegir un nombre y comprobar que no existe un negocio con la misma denominación en el Registro Mercantil. Asimismo, deberás establecer una cuenta bancaria única y exclusiva para tu empresa. En ella depositarás el capital social. Recuerda solicitar un certificado de depósito en el banco en el deberán constar los datos del socio, o los socios en su caso, así como las aportaciones realizadas. Te servirá para acreditar el capital social en la constitución de la empresa.
A continuación, has de elaborar los estatutos sociales. Éste es uno de los pasos más importantes para crear una empresa, ya que representan las bases sobre las que se constituye tu empresa. En ellos se recogen varios datos esenciales, como la denominación, el capital, el domicilio social, etc. Además, se definen otros aspectos de interés para el correcto funcionamiento del negocio, como el órgano administrativo, el reparto de dividendos o el proceso a seguir en caso de disolución de la empresa.
Para formalizar todos los trámites de creación de tu empresa, tendrás que escriturarla ante notario. Para ello, deberéis acudir a un notario todos los socios de la empresa y aportar la siguiente documentación:
- Certificación negativa del Registro Mercantil
- Certificado bancario de depósito de capital social
- Estatutos sociales
- DNI o NIE de los socios
Después, para dar de alta tu empresa en Hacienda y conseguir tu NIF provisional, deberás presentar el modelo 036, una copia de la escritura de constitución y una copia de los estatutos en la Agencia Tributaria.
Cuando tengas tu NIF provisional, deberás constituir tu empresa ante el Registro Mercantil de tu provincia para obtener la plena competencia jurídica. Ten en cuenta que esto no significa que tu empresa está protegida como marca, ya que para ello necesitarás darla de alta en el Registro de Patentes y Marcas.
Nota: contarás con 3 meses desde que comprobaste en el registro que el nombre de tu empresa estaba disponible para registrarlo formalmente.
Una vez hayas realizado todos estos pasos, deberás solicitar el NIF definitivo. Puedes realizarlo de forma telemática en Hacienda con certificado digital, presentando el modelo 036 con la casilla 120 marcada, junto con:
- Copia de la escritura pública
- Certificado de inscripción en el Registro Mercantil
- Fotocopia del NIF de la persona que firme la declaración censal
- Original y fotocopia del documento que acredite la capacidad de representación de quien firma la declaración censal (si figura como tal en la escritura de constitución o en los estatutos, este documento no será necesario).
El emprendimiento implica tener en cuenta algunas consideraciones que serán de vital importancia para la evolución de la empresa.
Los pasos para emprender requieren tiempo, esfuerzo y capital y necesitan de un análisis profundo antes de llegar al proceso de toma de decisiones. Según el último Informe GEM correspondiente al periodo 2024-2025, la actividad emprendedora en España encadena cuatro años de crecimiento, aunque la intención de emprender se estanca. Además, es el sexto país europeo por inversión en startups tecnológicas -1.900 millones en 2024-, según datos de Enisa.
Para emprender un negocio es esencial llevar a cabo una correcta planificación, análisis y estudio de todas las cuestiones que serán relevantes para el proyecto. En esta fase interviene la creatividad más que en ninguna otra etapa y es clave para la constitución del proyecto. Es el momento de crear, de imaginar y de detectar aquellas oportunidades de negocio que pueden marcar la diferencia. La figura del emprendedor visionario suele destacar en estas fases tempranas ya que es capaz de reconocer el potencial de una oportunidad y adelantarse a su competencia para desarrollarla. Es posible que en estos momentos aún no se tenga bien definido cuál va a ser el modelo de negocio del proyecto, pero sí el sector en el que se quiere desarrollar.
Se trata de un análisis y estudio de mercado en profundidad que aporta la mayor información posible sobre el estado de un mercado concreto. Este documento debe ser honesto en cuanto a la propia empresa y a los recursos que se posee. Es la hoja de ruta que define los principales aspectos del proyecto y que le acompañará en todas las etapas de su ciclo de vida.
- Tipología del negocio.
- Análisis económico y estructura de costes.
- Plan de contingencia DAFO.
- Plan de marketing y comunicación.
- Estrategia con la que se quiere dar a conocer la empresa.
- Formación de equipos.
- Elección del talento humano que formará los equipos de trabajo.
- Diseño de producto o servicio.
- En función de la tipología del negocio se debe definir el producto o servicio que se va a ofertar a los clientes.
Se trata de uno de los pasos para emprender más delicados, ya que el éxito de la empresa puede depender de su correcta implementación.
Saber cómo financiar un proyecto es esencial para cualquier emprendedor.
En España existen distintos tipos de ayudas y subvenciones a disposición del emprendedor que pueden ayudar a impulsar el desarrollo y crecimiento del negocio.
- 'Business angels'.
- Fondos de 'venture capital' o capital riesgo.
- 'Hedge funds'.
- BBVA Spark, el aliado de BBVA para empresas de alto crecimiento, proporciona servicios financieros para los emprendedores que quieran poner en marcha su proyecto de negocio.
Es uno de los pasos para emprender más deseados por los emprendedores. Poner en marcha una nueva empresa puede ser complejo. Seguir estos pasos para emprender un negocio puede ayudar a los emprendedores a dar forma a sus ideas y a alcanzar el éxito con su proyecto.
Consejos Clave si Vas a Montar tu Propio Negocio
Para consolidar y hacer crecer tu empresa, te recomiendo que:
- No esperes a tenerlo todo perfecto: actúa con agilidad, pero con criterio.
- Mide todo desde el primer día: facturación, leads, visitas, márgenes, productividad.
- Invierte en conocimiento: fiscalidad, ventas, marketing digital, gestión de equipos.
Recursos y Herramientas para Emprendedores
España es un país con un ecosistema emprendedor en crecimiento, apoyado por instituciones, cámaras de comercio y programas públicos de ayuda al emprendedor.
- Cámaras de Comercio de España: ofrecen asesoramiento gratuito, formación y ayudas específicas para emprendedores.
- Portal CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas): permite crear una empresa de forma rápida y online, ahorrando trámites y tiempo.
- Red de Puntos de Atención al Emprendedor (PAE): brinda orientación personalizada sobre formas jurídicas, fiscalidad, ayudas y más.
- Cursos online gratuitos sobre emprendimiento y gestión empresarial: ayudan a adquirir conocimientos clave en gestión, marketing, finanzas o legislación sin coste.
👉 En conjunto, reducen barreras, mejoran la toma de decisiones y aceleran el proceso de creación de un negocio.
Cómo Hacer tu Propio Negocio sin Improvisar
Montar un negocio no es para todo el mundo, pero si estás decidido, no improvises. Hazlo con estrategia, herramientas y visión empresarial. Si combinas pasión con números, validación con acción, y propósito con estructura, tienes muchas más probabilidades de que funcione.
Saber cómo hacer un negocio hoy implica entender el mercado, adaptarte rápido y tomar decisiones con información. Lo que necesitas no es solo una buena idea: necesitas foco, datos y método. Además de:
- Un buen asesoramiento es clave para evitar errores y ahorrar tiempo y dinero.
- Mantente actualizado sobre cambios normativos y oportunidades de ayudas.
- La digitalización y la gestión financiera eficiente son claves para la sostenibilidad del negocio.
Una vez estén todos los trámites realizados, el siguiente paso es lanzar tu producto o servicio a la venta. Ya sea en un espacio físico u online, céntrate en darlo a conocer entre tu público objetivo. Sería interesante que lanzaras una campaña de publicidad para llegar al mayor número de personas.