Vamos a ser francos, aumentar la facturación de un negocio y saber cómo hacer crecer una empresa muchas veces es muy complejo y requiere demasiado esfuerzo. Si te estás preguntando cómo hacer crecer tu empresa, tendrás que desarrollar actividades muy diferentes: lidiar con las ventas y el marketing, entender de impuestos e interactuar con clientes, en definitiva, tienes que tener un gran dominio del mundo empresarial. ¿Te interesa saber cómo?
Cómo Crecer en Ventas
1. Construye un Embudo de Ventas
La primera forma de hacer crecer una empresa rápidamente es construir un embudo de ventas. Si no tienes un embudo de ventas, estarás cometiendo un error fundamental. Ciertamente requiere un trabajo de front-end y back-end para ser desarrollado, pero después de construirlo, el camino será más sencillo. Los embudos de ventas deben ser cuidadosamente conceptualizados antes de crearlos, y cada uno es diferente según el tipo de negocio. En esta fase, tener un plan de negocios detallado es mucho más importante.
Según el estudio MEC Momentum, el 53% de los consumidores (más de 100.000 encuestados) afirma tener una idea muy clara de la marca que comprarán antes de comenzar el proceso de compra. Y es que en la actualidad, una simple reseña en la revista Vogue puede provocar la venta directa de un pintalabios a través de Internet o una tienda de cosmética, sin que el cliente haya pedido ninguna información al profesional que se lo ha vendido.
2. Investiga la Competencia
Hoy en día, hacer un análisis del mercado es esencial para que las marcas tengan éxito a largo plazo. La investigación de mercado puede hacerse a partir de varias herramientas y softwares, teniendo en cuenta lo que se pretende analizar. Puedes organizar todo en informes o paneles de control, como un almacén de datos de donde extraer información de diferentes fuentes.
3. Crea un Programa de Fidelización
Los programas de fidelización son óptimos para aumentar las ventas. En media, cuesta tres veces más adquirir nuevos clientes y clientas que vender a quienes ya lo son. Construir un programa de fidelización ayuda en la retención de la clientela, pero también es importante en la adquisición de nueva.
Lea también: Éxito Emprendedor
Es interesante a la hora de elegir nuestro nicho tener en cuenta qué presencia tiene este en el mercado y cómo nos podríamos adaptar a él, por ejemplo los Millennials suponen un 24% de la población y están caracterizados por ser semi-digitales, estar hiperconectados y tener una mentalidad y sociabilidad abierta. Un estudio realizado por Nielsen afirma que entre el 49% y el 59% de los millennials revisa o evalúa los productos en línea de sus compañías favoritas. Por lo tanto en el caso de que esta sea tu audiencia lo ideal para fidelizar será adaptarte al cambio.
En plena era de la Transformación Digital, no estar a la última y no adaptarte a las demandas de tu mercado hará que los millennials no se fijen en ti.
Cómo Crecer Internacionalmente
4. Identifica Nuevas Oportunidades
Analiza nuevas oportunidades para tu negocio a partir del conocimiento y comprensión del factor demográfico. Aprende, desde canales de distribución a estrategias de la competencia directa, pasando por el análisis de mercados extranjeros y otras industrias potenciales. Existen siempre nuevas oportunidades que puedes perseguir tras realizar debidamente un análisis.
Emprender en el extranjero puede ser una verdadera odisea si no conocemos el país con profundidad. De hecho, hemos visto varios casos de negocios que acabaron retirándose porque en los países en los que operaban existían problemas de todo tipo (barreras normativas, administrativas, fiscales, etc).
5. Utiliza Plataformas Globales e Internet
Seas un negocio de comercio electrónico o no, es importante usar otras plataformas que te ayuden a completar tu estructura, como los servicios de transporte de mercancías de Amazon. Las nuevas tecnologías están ahí para que las integremos en nuestros negocios. Los avances tecnológicos nos permiten identificar las necesidades de nuestros clientes y ponerlas al alcance de su mano. Tener presencia en internet y en plataformas nos abren al mercado de una forma directa y accesible.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
6. Adquiere Otras Empresas
Algunas veces, adquirir otros negocios es una forma rápida de hacer que crezca tu propio negocio. Puedes encontrar empresas competidoras que complementen tu negocio, utilizando su adquisición para escalar rápidamente.
7. Expansión Internacional
¿Puedes expandirte internacionalmente? Si tu oferta puede adaptarse a otros mercados, la expansión internacional será una forma rápida de hacer crecer tu empresa. Va a suponer cierta inversión, claro. Pero tomando las decisiones con una base analítica y en la dirección adecuada, el potencial de los beneficios es enorme. La búsqueda de nuevos mercados en el exterior es una forma de internacionalización, pero debe hacerse siguiendo una estrategia que apueste por el futuro.
Cómo Hacer Crecer Tu Clientela
8. Crea una Lista de Correo Electrónico
Una de las formas más efectivas de hacer crecer una empresa es crear una lista de correos electrónicos. Es importante mantener una conversación fluida con los clientes. No es una herramienta de venta directa, pero puede influir en tus suscriptores de forma indirecta.
Los usuarios que reciben la newsletter son tu público objetivo. Previamente se han interesado en tu marca y se han suscrito porque quieren que les informes de todas las novedades. Puede llegar a ser una de las fuentes más grandes de tráfico a tu página web o blog. El envío es gratuito, por lo que tan solo puede suponerte tiempo en la preparación.
9. Diversificar el Abanico de Oferta
¿Cómo hacer crecer tu empresa gracias a la oferta? Intentando diversificar el abanico de productos o servicios ofrecidos. ¿Qué productos, servicios o informaciones puedes acrecentar a tu negocio? Identifica nuevas oportunidades dentro de tu nicho de mercado. ¿Qué más puedes ofrecer a tu clientela? ¿Dónde puedes acrecentar valor?
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Una de las formas de captar clientes es apoyarse en el marketing. Un ejemplo de ello es una campaña lanzada por una compañía de cuchillas de afeitar. En ella se realizó una serie de anuncios en los que se bromeaba con el hecho de que las cuchillas siempre están guardadas en cajas de plástico y hay que pedir que los abran para comprarlas. “Parece que no quieren que compres cuchillas”, dice el anunciante antes de animar a conseguir cuchillas sin tanto “drama”. A las 48 horas de lanzar el primer vídeo ya se habían apuntado 12.000 personas al servicio de suscripción.
10. Tener en Cuenta a los No Consumidores
Segmentar la clientela fija es un acierto, pero ¿y los clientes que no consumen tu producto ni el de la competencia? Apostar por identificar este nicho de mercado y trabajar en él supondrá un acierto, siempre y cuando se sepa identificar bien la necesidad del cliente.
11. Atraer de Nuevo a Clientes Antiguos
Esto puede resultar mucho más sencillo que encontrar clientes nuevos. Elaborar un plan para aquellos clientes que un día decidieron apostar por ti vuelvan a hacerlo puede ser un acierto. El simple hecho de establecer una comunicación con ellos les recuerda que un día estuvimos ahí.
Cómo Hacer Que Tu Empresa Crezca en Marketing
12. Diferentes Métodos
Emplear únicamente el marketing tradicional resta muchas posibilidades a lo que podría ser una empresa. Es importante utilizar tanto el marketing digital como la publicidad convencional. Barajar la posibilidad de diversificar la comercialización de nuestros productos nos permitirá llegar a más segmentos del mercado.
13. Crea Comunidad
El trabajo en redes sociales y el entorno digital permite crear una comunidad con la que interactuar para las personas que la integran se mantengan activas y fieles a tu producto.
Cómo Crecer Adelantándote al Futuro
14. Mantén Tu Esencia y Avanza
Debes saber en todo momento cuál es el siguiente paso que deseas dar sabiendo cómo serán esos posibles escenarios. Saber comunicar tu visión a los clientes y poder adaptarla constantemente a la actualidad será tu punto fuerte.
15.
Para cumplir el paso anterior es necesario estar al tanto de las últimas tendencias. Puede parecer obvio, pero es un tiempo que deberás incluir en tu jornada laboral. El networking, eventos, estar al tanto de foros requiere una dedicación diaria. De este modo podrás innovar constantemente y adelantarte a la competencia.
10 Estrategias para Impulsar el Crecimiento de Tu Empresa
Según Tiffani Bova, en su libro 10 estrategias para impulsar el crecimiento de tu empresa, encontrar formas de ensanchar el negocio y los ingresos puede ser fatigoso, en especial, para las startups, para los pequeños negocios o, incluso, para la nueva división de una gran multinacional. Todos los negocios tienen margen de mejora, pero no todos los líderes saben dónde buscar esa mejora ni cómo corregir el rumbo y lograr el cambio cuando llegan tiempos difíciles.
Bova enumera diez estrategias que ayudarán a impulsar el crecimiento de tu empresa:
- Experiencia de cliente: Te ayudará a impulsar las compras adicionales y la buena reputación.
- Penetración en la base de clientes: Vende más productos a los clientes que ya tengas.
- Aceleración del mercado: Expándete a nuevos mercados con productos que ya tengas.
- Expansión de productos: Vende nuevos productos a mercados existentes.
- Diversificación de clientes y productos: Vende nuevos productos a clientes nuevos.
- Optimización de las ventas: Agiliza los procesos de venta para aumentar la productividad.
- Bajas de clientes (minimizarlas): Mantén a más clientes.
- Asociaciones: Aprovecha las alianzas, los canales y los ecosistemas (ventas, go to market…).
- Coopetencia: Coopera con los competidores de tu mercado o sector (desarrollo de productos, propiedad intelectual compartida…).
- Estrategias poco convencionales: Cambia el pensamiento actual.
Plan de Crecimiento Empresarial
Las estrategias de crecimiento empresarial son una guía de transformación del negocio. Deben incluir toda la secuencia de pasos que se darán para el cambio de dimensión. Un plan de crecimiento es un documento que contiene, básicamente, los objetivos de tu empresa de cara al crecimiento y las estrategias a seguir.
Pasos para Planificar y Realizar el Crecimiento de Tu Negocio
- Fija los objetivos de crecimiento.
- Busca las estrategias de crecimiento empresarial adecuadas.
- Averigua la inversión que necesitas para crecer.
- Pregúntate: ¿Qué problemas pueden surgir?
- Controla los avances.
Para lograr un crecimiento empresarial real en tiempos de transformación, es importante considerar:
- Innovación dentro de la gestión rutinaria.
- Rediseño de tu ecosistema empresarial a través de la tecnología.
Es esencial una visión integral y adaptarse a los cambios. Más aún cuando hablamos del entorno empresarial como el actual, donde la transformación constante se ha convertido en la norma.
10 Consejos Infalibles para Saber Cómo Hacer Que Mi Negocio Crezca
Para conseguir que tu negocio crezca es muy importante la organización y planificación. Es decir, debes saber qué quieres conseguir para enfocarte a lograrlo. ¡De nada sirve pensar objetivos inalcanzables!
Objetivos SMART
¿Has oído hablar alguna vez de los objetivos SMART? Estos objetivos hacen referencia a 5 características básicas:
- S (Specific): Específico. ¿Qué quieres conseguir?
- M (Measurable): Medibles. ¿Con qué indicadores vas a medir su eficiencia?
- A (Attainable): Alcanzable. ¿Es un objetivo realista y/o alcanzable?
- R (Relevant): Relevante. ¿Por qué le interesa a tu empresa?
- T (Timely): A tiempo ¿Cuándo se tiene que conseguir?
Además de los objetivos SMART, considera los siguientes consejos:
- Hacer un buen plan estratégico y de negocios
- Busca colaboradores y afiliaciones
- No intentes imitar a tu competencia, pero vigila lo que hace
- Invierte en marketing digital para poder tener presencia en Internet
- Motiva y cuida a tu equipo
- Escucha lo que tu cliente quiere
- Mide y analiza resultados
- Ten paciencia
- Sigue con lo que funciona pero evoluciona
tags: #como #hacer #crecer #mi #emprendimiento #estrategias