Cómo llegar a ser un gran empresario: Consejos y claves para el éxito

Desarrollar un nuevo negocio de éxito en el mundo empresarial es difícil, pero no imposible. Convertirse en un buen emprendedor es un proceso que requiere trabajo, constancia y perseverancia y en el que ciertos valores pueden marcar la diferencia entre éxito y fracaso. Un emprendedor exitoso es alguien capaz de detectar una necesidad en un grupo de población y de desarrollar un producto o servicio para darle respuesta.

Escuchar a los que saben y a los que ya lo han hecho siempre es enriquecedor. Las historias de éxito empresarial son de sobra conocidas: Steve Jobs, Bill Gates o Larry Page y Sergéi Brin son nombres que resuenan en el imaginario al pensar en cómo ser un buen emprendedor exitoso.

Claves para el éxito empresarial

Para llegar a ser un buen emprendedor y lograr que un proyecto resista en el mercado, no basta con tener recursos y una idea innovadora. El emprendimiento es una carrera de fondo en la que se deben mostrar ciertas cualidades para no quedarse a medias.

Pasión y entusiasmo

Para convertirse en un buen emprendedor, es imprescindible creer y sentir entusiasmo por el proyecto que se quiere llevar a cabo. En 2005, durante la ceremonia de graduación de los alumnos de la Universidad de Stanford, Steve Jobs dio uno de sus discursos más celebrados y compartió una frase que recoge un aspecto clave de los emprendedores de éxito: la pasión.

Constancia y perseverancia

Las empresas no se constituyen de la noche a la mañana, sino que requieren de tiempo y esfuerzo. En este tiempo, la constancia y la perseverancia juegan un papel clave a la hora de superar los obstáculos que surjan en el camino. Un buen emprendedor es aquel que no se rinde y que comprende que las cosas no siempre salen bien a la primera. Sobreponerse a las adversidades y seguir mejorando es vital para alcanzar el éxito. Bill Gates es un claro ejemplo de constancia, perseverancia y trabajo duro, ya que, como él mismo admitió en una entrevista de 2016 con el programa 'Desert Island Discs' de BBC 4, tenía una estricta ética de trabajo. "Estaba bastante obsesionado con el trabajo.

Lea también: Éxito Emprendedor

Liderazgo y delegación

Para que un negocio se desarrolle con éxito, los emprendedores deben saber coordinar, delegar y empoderar a sus trabajadores, a través de la creación de lazos de confianza y respeto con cada uno de ellos. Larry Page, el cofundador de Google, ejemplificó qué es exactamente un buen líder en una entrevista de 2012 con el periodista Adam Lashinsky para la revista Fortune.

Creatividad e innovación

La creatividad y la innovación son dos aspectos fundamentales para emprender. Para llegar a ser un buen emprendedor, es imprescindible estar atento a las tendencias y cambios del sector y ser resolutivo para solucionar los problemas y adaptarse a los cambios del mercado. Saber cómo comunicar una idea o visión de negocio es vital para llegar a ser un buen emprendedor exitoso. Comprender el lenguaje no verbal, crear una imagen acorde a la filosofía de la marca y elaborar un discurso claro y convincente son habilidades que todo emprendedor debe tener y que resultan imprescindibles para captar el interés del público y el de los inversores.

Gestión del tiempo

Al emprender, eres el dueño del tiempo, tú decides cómo utilizarlo. Pero ser dueño de tu tiempo también puede ser una desventaja. ¿Tienes idea sobre cómo establecer prioridades? ¿Qué hay que delegar? Un buen emprendedor, sabe cómo gestionar el tiempo.

Técnicas para una gestión eficaz del tiempo:

  • Priorización: Clasifica tus tareas por importancia y urgencia.
  • Bloques de tiempo: Asigna bloques de tiempo específicos para trabajar en tareas concretas.
  • Establece metas diarias: Define metas claras y alcanzables para cada día.

Marketing Digital

El marketing digital es un componente esencial en la estrategia de cualquier empresario que desee prosperar en la era digital.

Estrategias clave de marketing digital:

  • Estrategia de contenido consistente: Publicar contenido relevante y de calidad de manera regular es esencial para mantener a tu audiencia comprometida.
  • Optimización de motores de búsqueda (SEO): Aprende las mejores prácticas de SEO y aplícalas en tu sitio web y contenido.
  • Interacción con la audiencia: Responde a los comentarios, mensajes y preguntas de tu audiencia de manera oportuna.

Consejos de expertos para emprendedores

A continuación, se presentan algunos consejos de reconocidos empresarios que pueden ser de gran utilidad para quienes están comenzando su camino en el mundo de los negocios:

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  1. Marcos Alves (Socio y CGO DE Luda Partners y cofundador de ElTenedor): "Cuando lanzamos ElTenedor en España, firmábamos acuerdos con restaurantes por todo el país, porque queríamos tener una oferta global. Me recomendaron focalizarme en las zonas donde tuviera mayor retorno y aceptar que en el corto plazo no podía satisfacer a todos."
  2. Noelia Amoedo (Fundadora de Nodeom y Mediasmart): "Uno de los consejos que he recibido, y recuerdo mucho, tiene que ver con el miedo al riesgo. Cuando hay algo que quieres hacer, pero no lo haces por miedo, piensa: ¿qué es lo peor que puede pasar si no sale como esperas? A menudo te darás cuenta de que la peor de las situaciones posibles no es tan mala y eso te quita el miedo."
  3. Diego Ballesteros (CEO y fundador de Bewe y de Ancla.life): "El consejo que a mí más me ha servido es: Construye algo que la gente ame, no algo que simplemente funcione."
  4. Iñaki Berenguer (Fundador de LifeX Ventures): "Antes de contratar a alguien, habla al menos con dos personas que hayan trabajado con esa persona en el pasado."
  5. Anna Boldú (CEO y fundadora de Platanomelon): "No intentes construir la versión perfecta desde el principio. Lanza una versión mínima viable (MVP), prueba tu hipótesis, aprende y vuelve a iterar."
  6. Gonzalo Calvo (CEO y fundador en grupo Saona): "Lo importante es tener la humildad necesaria para reconocer el error y aprender de los que saben más que nosotros. El verdadero fracaso no está en fallar, sino en no intentarlo."
  7. Virginia Calvo (Propietaria y COO de Giantx): "El ser humano es un ser inacabado; si te sientes cómodo, es porque aún no has alcanzado todo tu potencial."
  8. Marc Coloma (CEO y cofundador de Heura): "Duerme 8 horas al día, haz deporte y dúchate. Sin fundamentos sólidos no hay construcción posible."
  9. Alejandro Costa (Fundador y CEO de Exxita Be Circular): "Que se hagan amigos de la dificultad. Segundo, que aprendan a adaptarse rápido a lo nuevo y lo inesperado. Y tercero, algo que me ha servido toda la vida: que aprendan a mandar… con humanidad."
  10. Juan de Antonio (Fundador y presidente de Cabify): "Trabaja en algo que te apasione."
  11. José del Barrio (Cofundador de La Nevera Roja y socio fundador de Samaipata): "La clave está en seguir, el 80% del tiempo, lo que ya funciona, y desafiarlo en el 20%."
  12. Javier Floristán (Fundador y presidente del Grupo La mafia Se Sienta a la Mesa): "Hagas lo que hagas esfuérzate al máximo para llegar a ser el mejor. El segundo, de una negociación nunca te puedes marchar pensando que sólo has ganado tú."
  13. Javier Fondevila (Cofundador y coCEO de Holded): "Mantened el foco."
  14. Claudia Gómez (Cofundadora y coCEO de Senniors): "Lo importante no es no caer, sino cómo de rápido te levantas y sigues adelante."
  15. Javier Goyeneche (CEO y fundador de Ecoalf): "No escuches mucho a los demás."
  16. Bernardo Hernández (CEO de Solón Ventures): "Conócete bien, qué es lo que realmente quieres y, desde ahí, todas las decisiones serán mucho más fáciles."

Herramientas para optimizar la gestión empresarial

Si estás construyendo un negocio en 2025 y no usas herramientas para automatizar, medir y planificar, estás compitiendo contra gente que trabaja 10 veces más rápido que tú.

  1. DeskTime: Monitoriza automáticamente en qué apps, webs o tareas estás gastando tu tiempo.
  2. ClickUp: Es una herramienta de gestión de tareas y proyectos.
  3. MindMeister: Te permite crear mapas mentales de forma muy intuitiva.

Actitud y mentalidad del emprendedor

Sin la ACTITUD correcta, vas a abandonar en cuanto las cosas se pongan feas. Ser empresario es un deporte de alto rendimiento mental.

  1. Persistencia: Vas a fracasar. El fracaso no es una posibilidad. Es parte del camino.
  2. No esperes a que te den permiso, validación o motivación.
  3. La pasión de verdad no es poner frases bonitas en redes.

Habilidades esenciales para el emprendimiento

Emprender no es un tema de diplomas ni de “tener madera”. Es cuestión de adquirir habilidades que se construyen con práctica, fricción y cagadas reales.

  1. Liderar no es dar órdenes.
  2. El empresario no vive en la estrategia ideal. Vive apagando fuegos, rebotando fracasos y buscando soluciones.
  3. No decidir también es una decisión. Y normalmente, la peor.
  4. El mercado cambia, las plataformas cambian, tus clientes cambian… ¿y tú?
  5. No es cuestión de trabajar más, es cuestión de trabajar mejor.
  6. “Si quiero que algo salga bien, lo tengo que hacer yo”. FALSO.

Libros recomendados para emprendedores

No, no necesitas leerte 52 libros al año como si fuera una maratón de ego.

  1. "Building a StoryBrand" de Donald Miller: Hoy no vendes productos, vendes conexión.
  2. "Contagious" de Jonah Berger: El contenido no se vuelve viral por suerte.
  3. "Rich Dad Poor Dad" de Robert Kiyosaki: Ideal para reprogramar tu cabeza si vienes de familia o mentalidad asalariada.

Como ves, ser empresario no es tener una oficina cool o subir fotos en jets privados. Es tener la mentalidad correcta, las herramientas adecuadas, y sobre todo, la fe para seguir cuando todo parece ir mal.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Tabla resumen de consejos clave

Aspecto Consejo clave
Mentalidad Resiliencia, foco, visión, actitud positiva
Gestión Priorización, delegación, planificación estratégica
Marketing Contenido de calidad, SEO, interacción con la audiencia
Liderazgo Inspiración, comunicación, trabajo en equipo
Innovación Creatividad, adaptabilidad, mejora continua

tags: #como #llegar #a #ser #un #gran