Cómo Presentar una Startup Exitosamente

Cada genio que quiera tener éxito en el reino de los negocios sabe que no es una tarea fácil, pero sí posible, con un toque de constancia y perseverancia. A pesar de que hay mentes brillantes con ideas innovadoras que tienen el potencial de revolucionar el mundo, ese solo factor no garantiza el acierto empresarial. Entra en juego también el trabajo, la disciplina, la planificación, los fondos económicos, y en algunas ocasiones, hasta unos cuantos fracasos que esclarecen el camino hacia asentarse como un emprendedor. Si bien cada historia de origen de una empresa es distinta, hay factores asonantes entre todas, que son clave para garantizar la rentabilidad a largo plazo de una startup.

Claves para Ser un Emprendedor de Éxito

  1. Confianza y seguridad: Una de las principales claves para emprender con éxito es tener confianza y seguridad tanto en uno mismo como en el producto/servicio que ofrecemos. Si tenemos una idea audaz que nadie haya pensado, lo mejor es concretarla y atrevernos. Para tener éxito como emprendedor hay que dejar los miedos a un lado.
  2. Liderazgo: Si tienes una nueva idea o un enfoque diferente hacia algún planteamiento, es importante tener liderazgo. Eso hará que puedas mover todas las piezas con la finalidad de conseguir la jugada perfecta en el mercado. El planteamiento a nivel empresarial necesita de un buen líder que esté presente en todos los procesos y las ideas.
  3. Amar lo que haces: Otra de las claves para ser un emprendedor de éxito es amar lo que haces. No renuncies nunca a tus ideales. Trabajando con amor, vas a tener la oportunidad de aprovechar cualquier situación positivamente.
  4. Capacidad de resolución: Para ser un emprendedor de éxito debemos tener la capacidad de superar cualquier obstáculo e ir mejorando.
  5. Ser creativo: Un buen emprendedor debe ser creativo en todo momento. Es importante no parar de desarrollarse y querer hacer cosas nuevas siempre. El emprendedor siempre debe estar en constante creación, sobre todo para promocionar y gestionar sus servicios y productos.
  6. Definir el nicho: Una de las cosas básicas a la hora de emprender es definir un nicho de mercado. De esta manera podrás comunicar tus mensajes y generar nuevas demandas que se desarrollarán en torno a esta comunidad interesada. Es indispensable definir el perfil de tu público objetivo y esto se consigue haciendo un análisis exhaustivo sobre las fortalezas y recursos que brindan los servicios.
  7. Invertir: Siempre debes invertir dinero para financiar tu startup y hacerla crecer. Invertir de manera efectiva implica analizar detalladamente las áreas que necesitan recursos, como tecnología, capacitación del personal o estrategias de marketing.
  8. Actualizarse: Un emprendedor nunca debe dejar a un lado los estudios.
  9. Cuidar tu reputación emprendedora: Tu imagen depende de tus acciones y para ello, actuar como un experto en tu nuevo negocio o startup es parte del proceso. Brinda la confianza que tus consumidores merecen.
  10. Conservar a tus clientes: Una vez rozas el éxito tras la captación de clientes que se sintieron atraídos y eligieron tu producto o servicio, lo más importante es conservarlos. Sin clientes no hay negocio y sin negocio no habrá éxito. El consumidor es la pieza de oro de tu negocio y cuidarlo es tu responsabilidad, haz que se sienta cómodo.

Pasos Clave para Garantizar la Rentabilidad a Largo Plazo

  1. Comienza con una idea: La idea podrá no representar todo el proyecto por sí sola, pero partir de una propuesta original, siempre es un buen comienzo. Tenemos la ventaja de vivir en la era digital, donde la información viaja rápidamente, y donde constantemente están surgiendo nuevas necesidades que los seres humanos requieren satisfacer. Ese hecho trae intrínseco la posibilidad de idear estrategias creativas para resolver los problemas que van surgiendo con la evolución de los seres humanos.
  2. Desarrolla un plan de negocios: El rol que juega la organización en la construcción de una startup, es crucial para construir un modelo de negocio con bases sólidas, y sobre todo, con posibilidad de ser escalado en el futuro. Se trata de una especie de esquema que materialice la idea en una serie de elementos que constituyen la dinámica empresarial. La organización es la base de la rentabilidad a largo plazo, además, es también la semilla de la confianza que requieren los inversionistas para arriesgarse a financiar tu proyecto. Un buen plan de negocios te da una ventaja en la búsqueda de capital, porque te permite tener una proyección estructurada de lo que tu modelo de negocio puede lograr y de cómo puedes garantizar el retorno de la inversión.
  3. Asegura los fondos necesarios: Con una propuesta estructurada, una visión del futuro del proyecto empresarial, y la determinación necesaria para llevarlo a cabo, el siguiente paso es garantizar que las limitaciones económicas no ofusquen los objetivos. En los últimos años se han desarrollado fuentes de financiamiento que representan nuevas posibilidades para el emprendedor, y no lo limitan a acudir sólo a los métodos tradicionales de adquisición de capital a través de bancos y productos como líneas de crédito y créditos comerciales. Se ha disminuido la brecha entre quienes tienen recursos para invertir, y aquellos que proponen ideas de negocio prometedoras.
  4. Sé astuto y rodéate de las personas adecuadas: Dependiendo de la industria, el número de colaboradores que necesitas para la operación efectiva de tu startup variará. Sin embargo, es una regla aplicable a todas las industrias que tus resultados serán tan buenos como tu equipo de trabajo. Es necesario tomar conciencia de las alianzas estratégicas necesarias, con la certeza de que son esas alianzas las que nos llevan al crecimiento de nuestras startups.
  5. Asesórate efectivamente: En la misma línea de procurar alianzas estratégicas, asesorarse efectivamente también representa uno de los factores que pueden hacer que tu empresa triunfe o fracase. Hay múltiples consecuencias que se originan con la operación de una empresa, y muchas recaen en campos técnicos en los que no puedes escatimar con el asesoramiento requerido. Es esa capacidad de organización y administración lo que consolida tu startup como una buena inversión que tiene potencial para perdurar a largo plazo.
  6. Construye una marca: Con el crecimiento de la oferta empresarial, es difícil para los consumidores ser fieles a determinada compañía. Hay una variedad de alternativas tan abrumante, que quien tiene mejor posibilidad de fidelizar clientes es aquel que logre construir una marca con un propósito y una imagen con la que las personas puedan identificarse.
  7. Desarrolla una locación digital para tu industria: Una de las conclusiones más evidentes que ha dejado la crisis actual, es que el mundo digital difícilmente se detiene ante las adversidades que afectan la dinámica empresarial física. Es una realidad que debe ser tomada en cuenta en cualquier práctica futura. Adicional a ello, la presencia digital viene acompañada de un mayor alcance que el logrado por los métodos tradicionales de mercadeo.
  8. Desarrolla estrategias de marketing digital: De una buena estrategia de marketing digital puede depender la escalabilidad sostenida de tu negocio y es una herramienta que debes aprovechar con la conciencia que sólo tener un buen producto no es suficiente para tener una startup rentable.
  9. No te enfoques en superar a la competencia, enfócate en superarte a ti mismo: Arrancar con tu proyecto empresarial es un reto, pero garantizar la sostenibilidad de tu startup también.

¿Por Qué es Necesario un Plan de Negocios?

Para muchos el plan de negocios es una obligación (no entienden el sentido). Especialmente los empresarios avanzados en la planificación ponen en duda su utilidad, y, en realidad, todo emprendedor debería sintetizar al menos una vez todos los datos importantes sobre planificación, estrategia y finanzas. De esta forma, es posible tener una estructura visual clara de la idea general del proyecto. Ya sea para calcular el presupuesto o el tiempo o para la búsqueda de socios e inversores, un plan de negocio es una herramienta de gran utilidad para cualquier empresario. Además, este suele ser un factor relevante para los socios financieros a la hora de tomar decisiones.

Componentes de un Plan de Negocios

Para todo empresario, un plan de negocios es una guía para la creación y gestión de su empresa, lógicamente también para el eCommerce. Para empezar, es útil pedir asesoramiento directamente a una entidad bancaria o a un asesor fiscal. Generalmente, los planes de negocio son muy parecidos en su estructura. Se comienza con un resumen que cubre los detalles más relevantes y que tiene como propósito despertar el interés e informar al lector sobre los aspectos más importantes. Por lo tanto, se deben incluir los datos básicos del proyecto, así como las condiciones legales del mismo.

  • Idea de Negocio: Tanto para el comercio online como para el comercio tradicional, la idea de negocio es un componente importante en cualquier plan de negocio. El mayor desafío es ir directamente al grano enunciando los objetivos y las metas de la compañía usando tan solo un par de frases.
  • Presentación del Fundador o Equipo Fundador: En este punto se enumeran todas sus habilidades sobresalientes, incluyendo la trayectoria profesional y la experiencia en la industria. Si el plan de negocio se utiliza para asuntos externos como financiación o préstamos, este punto debe hacer hincapié en las Soft Skills (habilidades sociales) más relevantes, así como en el potencial y la experiencia del equipo fundador.
  • Definir a la Audiencia: Definir a la audiencia es una parte esencial para la elaboración de cualquier plan de negocio. Contar con un target group, así como con información sobre sus intereses y datos más relevantes, será clave para la implementación de, por ejemplo, estrategias y campañas de marketing.
  • Análisis del Mercado: Esta sección del plan de negocio contextualiza a la empresa en la situación actual del mercado en su sector. Pertinentes resultan los datos sobre el tamaño del mercado, las estructuras actuales y los factores de influencia. Claro está, los datos del mercado e información sobre la industria deben ser fiables.
  • Plan de Marketing: Dar a conocer la tienda online y motivar a los visitantes a comprar son aspectos clave para lograr que un comercio electrónico alcance el éxito. En el contexto del marketing se habla de “generar conversiones” y se refiere principalmente a la correcta elección de diferentes oportunidades y canales de publicidad.
  • Organización de la Empresa: Esta sección del plan de negocio define la organización general de la empresa, incluyendo la estructura existente y la planificación de la gestión. Esta comienza con la estructura del personal, desde la dirección general hasta los empleados individuales.
  • Plan de Financiación: Realizar el plan de financiación para conseguir el capital inicial es, muy probablemente, la parte más compleja de todo plan de negocio y su elaboración será mucho más sencilla si se cuenta con la colaboración de un experto financiero.
  • Análisis de Riesgos y Oportunidades: Una vez se han identificado todos los aspectos mencionados anteriormente, así como el mercado objetivo y el sector, es necesario realizar un análisis crítico de los posibles riesgos y oportunidades.

Estrategias para el Lanzamiento de un Producto

Para cumplir este objetivo, no existe mejor recurso que diseñar un buen plan de lanzamiento que dé a conocer tus productos. La meta de este plan es utilizar estrategias claras que ayuden a que sobresalgas de entre todas las ofertas que hay ahora en el mercado.

  1. Estrategia de prelanzamiento: Esta estrategia consiste en atraer la atención del posible comprador con una oferta o con versiones de prueba para cierto público. En general, estas estrategias captan la atención de un público interesado que podrá después adquirir el producto o seguir tu marca por más tiempo.
  2. Dinámicas de interacción: También es posible crear dinámicas de interacción entre tu empresa y los compradores. Estas dinámicas estarán respaldadas por tus redes sociales, por lo que podrás expandir su efecto por medio de hashtags atractivos o de las etiquetas relativas a cada plataforma.
  3. Sitio web bien posicionado: Contar con un sitio web es indispensable para los negocios de hoy en día. Para utilizar esta herramienta como estrategia de lanzamiento necesitas tener un sitio web bien posicionado en los buscadores para que el tráfico sea constante y tengas mejores oportunidades de colocar un producto exitoso en el mercado.
  4. Creación de contenido útil: Cuando alguien compra un producto nuevo lo hace por una razón: considera que puede mejorar su vida. Cuanto más complejo es un producto, más difícil resulta para el usuario sacarle provecho al máximo. La creación de contenido útil y compartible es una de las mejores estrategias en este momento.
  5. Estrategia de boca en boca: El 92 % de los consumidores confían más en aquellos productos que son recomendados por sus familiares y amigos, por lo que una estrategia de mercado de boca en boca puede ser el mejor aliado de tu marca. Esta estrategia consiste en dar los estímulos propicios para que tu audiencia hable acerca de tu lanzamiento.
  6. Estrategia de inmersión: Cuando se habla de inmersión, nos referimos a toda estrategia o acción que logra transportar por completo al consumidor hacia una experiencia.
  7. Promociones de ventas: Existen diversos tipos de promociones de ventas, los cuales son simples pero muy funcionales. La ventaja de aplicar esta estrategia es brindarle a tu producto nuevo mayor visibilidad, reconocimiento e impulso de ventas.
  8. Publicidad digital y tradicional: Si cuentas con un presupuesto más alto, puedes combinar la publicidad digital con la publicidad tradicional como la televisión, la radio y la prensa para dar a conocer tu producto.
  9. Participación en ferias y eventos: Si está próxima a realizarse alguna feria o evento relevante de tu industria y consideras que tu producto nuevo puede convertirse en toda una novedad, no dudes en llevarlo.
  10. Marketing de influencers: El 80 % de los especialistas en marketing consideran que el marketing de influencers es un canal efectivo para lograr resultados. Por ello, puede ser una excelente opción para tu próxima estrategia de lanzamiento de producto.

Pasos Necesarios para un Lanzamiento Exitoso

  1. Definir objetivos: Todo tiene una razón de ser y el lanzamiento de tu producto debe ir más allá de solo «darlo a conocer». Para que esta introducción sea exitosa, requieres definir en primer lugar cuáles son tus objetivos.
  2. Conocer tus números: Conocer tus números es fundamental para llevar a cabo el diseño de tus estrategias de lanzamiento. No puedes determinar nada de esto si no cuentas con un presupuesto definido.
  3. Análisis del mercado: Para lanzar un producto nuevo es necesario conocer todas las características del mercado, siempre conforme la caracterización de tus buyer personas. Además, debes tener claro quién es tu competencia y por medio de qué canales promociona su marca.
  4. Retroalimentación del consumidor: Sé que consideras que tu nuevo producto es increíble, pero la opinión más importante es la de los consumidores. Apóyate en un focus group que te brinde la retroalimentación objetiva que necesitas.
  5. Diseño de contenidos: Una vez que hayas definido los elementos de todos los puntos anteriores y perfecciones tu producto, es momento de comenzar el diseño de los contenidos que utilizarás en tus estrategias de lanzamiento.
  6. Inventario suficiente: Ya casi presentarás tu nuevo producto, pero antes hazte la siguiente pregunta: ¿cuentas con el inventario suficiente para abastecer tus compras y pedidos?
  7. Hacer público el lanzamiento: Una vez que tengas todo listo, es momento de hacer público el lanzamiento de una nueva solución de mercado.
  8. Planificar mensajes de comunicación: Seguramente, quieres que hablen de tu producto todo el tiempo, pero esto no es posible si no planificas tus mensajes de comunicación.
  9. Ejecución del lanzamiento: Este es el momento más esperado durante el proceso de lanzamiento. Todos tus esfuerzos deben verse reflejados en este emocionante paso y, si has generado una buena planificación del lanzamiento, podrás llevar a cabo esta etapa con éxito.
  10. Mantener comunicación con los consumidores: Una vez que hayas realizado el lanzamiento, debes mantener una comunicación muy directa con los consumidores para conocer su reacción y seguir invitándolos a que conozcan tu producto.

Ejemplos de Lanzamientos Exitosos

  • Huawei: Huawei ha creado un reloj capaz de competir con el smartwatch de Amazon. Si visitas la landing page de este producto entenderás a qué nos referimos cuando hablamos de la calidad de su contenido. Imágenes de alta definición que destacan la textura y los materiales con que está construido.
  • Visionary Realms: El desarrollo de videojuegos independientes es un trabajo que involucra a docenas de personas, muchos recursos y toneladas de tiempo. Visionary Realms ha apostado por la creación y consolidación de una comunidad con la cual interactúa en tiempo real en redes sociales.
  • Voyager X: Con una estrategia de lanzamiento que partió de la idea: si pagas más, recibes más que con la competencia. El prelanzamiento de la Voyager X incluyó una landing page con mucha información técnica, debido al nicho de mercado al que está dirigido este producto.
  • Mountain Dew: Bajo el lema freak out responsibly, Mountain Dew creo un plan de lanzamiento de su bebida alcohólica Hard Mountain Dew. El prelanzamiento incluyó una landing page en la que se puede ver el enfoque en el diseño, los colores y los diferentes sabores de la bebida.
  • Fortaleza Comics: Esta editorial independiente se dedica a la publicación de cómics originales en México. Con más de 40 títulos publicados, han encontrado una fórmula muy efectiva para el lanzamiento de sus comics y novelas gráficas. Esta fórmula consiste en convocar a los lectores solidarios a través de la plataforma Kickstarter.

Recuerda que cada producto es distinto: no puedes pensar igual o utilizar la misma receta en casos diferentes. Si quieres tener éxito en el lanzamiento, debes pensar como tus clientes potenciales.

Lea también: Éxito Emprendedor

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

tags: #cómo #presentar #una #startup #exitosamente