Cada puesto de empleo requiere del cumplimiento de unas competencias básicas asociadas al desempeño de ese cargo que lleva implícitas unas tareas específicas. El marketing digital es uno de los recursos de promoción empresarial más importante en el mundo de los negocios. La persona que desempeña el rol de encargado de esta tarea es determinante para optimizar los resultados a través de un plan de acción específico.
¿Qué hace el Departamento de Marketing?
Los responsables de desarrollar las estrategias de ventas y distribución de los productos de una compañía conforman el Departamento de Marketing, un área fundamental en todas las organizaciones. Cualquier empresa, produzca bienes o servicios, necesita de un equipo que se ocupe de conectar esos productos con los consumidores, creando una identidad de marca a través de enfoques que les resulten atractivos. Hablamos del equipo que conforma el Departamento de Marketing, responsable de idear e implementar estrategias de ventas que den a conocer la empresa entre su público objetivo.
Las funciones del Departamento de Marketing pueden variar casi tanto como la actividad empresarial y es posible que no existan dos compañías con las mismas tareas para esta sección. A grandes rasgos y dependiendo de lo grande que sea la organización, estas son las principales funciones del Departamento de Marketing:
- Análisis del mercado: Consiste en obtener la mayor información posible sobre el mercado en el que se va a mover el producto que se precisa promocionar. Este trabajo implica saberlo todo acerca del producto, su distribución y los medios de comunicación más adecuados para su difusión. Conocer las necesidades, gustos, deseos, preferencias y hábitos del consumidor resulta imprescindible a la hora de llevar a cabo esta investigación. Para obtener estos datos se utilizan herramientas como los estudios de mercado, los cuales permiten saber cómo funcionará un producto o servicio en un mercado determinado.
- Definir la imagen de marca: Establecer y fijar el modo en el que la empresa quiere ser percibida por su público dentro del mercado es otra de las tareas fundamentales del Departamento de Marketing. Crear esa imagen de marca, definiendo a qué target deben dirigirse las acciones publicitarias, cómo serán las relaciones con ese público y cuál va a ser el posicionamiento en el mercado ofreciendo algo diferente a la competencia, resultan funciones primordiales. La identidad de marca es mucho más que el logo o los colores corporativos. Esta representa la esencia de la empresa, sus valores y cómo desea ser percibida por sus clientes.
- Planificar y poner en marcha las estrategias de marketing: Para lograr los objetivos propuestos por la empresa, es preciso que los integrantes de esta sección ideen e implementen las estrategias adecuadas, que suelen dividirse en cuatro unidades: producto, precio, plaza y promoción, lo que se conoce como estrategia funcional. Tras la planificación, llega el momento de poner en práctica la estrategia que se ha pensado. Para ello, se hace un estudio de los recursos disponibles, se distribuyen los cometidos y se ejecutan las acciones planeadas.
- Realizar labores de comunicación: Esta sección de la empresa tiene como cometido interaccionar con el público objetivo y los clientes a través de los canales más adecuados y efectivos, por ejemplo, las redes sociales de la compañía. Por otra parte, también recaen en este departamento funciones de comunicación interna, ya que tienen que mantener permanentemente informados a los integrantes de otras secciones de la empresa sobre las acciones que realizan.
- Llevar a cabo acciones de marketing digital: En el mundo actual, no se puede hablar de las funciones del Departamento de Marketing sin que estas incluyan al marketing digital. Por ello, para formar parte de esta sección es importante estudiar marketing digital.
- Promover las ventas: Animar a los consumidores a que adquieran los productos de la compañía también es otra de las labores que hace el Departamento de Marketing. Para llevarlo a cabo, pueden recurrir a métodos como la publicidad en medios tradicionales, los anuncios digitales o las promociones en el punto de venta, entre otras acciones.
- Medir y evaluar los desempeños: Conocer si las estrategias que se han puesto en marcha funcionan como se pretendía es una de las funciones más importantes de los responsables de marketing. Para hacerlo posible, se miden los denominados indicadores clave de rendimiento o KPI, que determinan si los objetivos establecidos se cumplen o no. Algunas de las métricas más interesantes para examinar son la tasa de conversión, el tráfico web o el retorno de la inversión (ROI). Con estos resultados en la mano, es posible tomar las decisiones adecuadas para ajustar y mejorar la estrategia de marketing. Sin un buen análisis de datos resulta imposible tomar decisiones informadas. El director de marketing utiliza herramientas analíticas avanzadas para medir la efectividad de cada campaña en términos de alcance, engagement, conversión y ROI.
- Perfeccionar los resultados: Del Departamento de Marketing siempre se va a esperar que mejore los resultados del año anterior. Para ello, será preciso estar permanentemente actualizados acerca de las últimas herramientas y tendencias en el sector, como puede ser el uso de la inteligencia artificial en el marketing.
Organigrama del Departamento de Marketing
El organigrama del Departamento de Marketing debe plasmar la configuración y la manera de asignar tareas y responsabilidades entre los integrantes de los equipos, con la misión fundamental de cubrir todas las labores encomendadas. La estructura del departamento variará dependiendo del sector al que se dedique la empresa, de su tamaño y de los propios integrantes del servicio, por lo que existen diferentes modalidades de organigrama.
Tipos de Organigramas
- Organigrama jerárquico: Se trata de la organización tradicional que contempla la dirección del departamento en la cúspide. De ella dependen la gerencia de marketing y los especialistas en marketing de contenidos. La gerencia se responsabiliza de revisar el trabajo de los diferentes coordinadores y especialistas, como analistas, diseñadores, redactores, etc.
- Organigrama horizontal: Al igual que en la organización jerárquica, el director de marketing ocupa el puesto de mayor responsabilidad, pero en este caso cada uno de los especialistas tiene asignados sus propios proyectos y el coordinador supervisa todo el conjunto y facilita la colaboración entre los diferentes departamentos.
- Organigrama basado en funciones: También en este caso, el director de marketing se encuentra en el escalafón más alto, pero cada uno de los responsables de departamento tiene la misma jerarquía y se ocupa de sus propios trabajos. Es el caso del gerente de marketing, coordinador de marketing, gerente de contenidos o responsable de diseño gráfico. A su vez, estos departamentos pueden tener diversos especialistas a su mando.
El organigrama del Departamento de Marketing debe contar con una distribución clara de funciones y, sobre todo, de responsabilidades, así como con una comunicación efectiva entre sus miembros para que el éxito esté asegurado.
Lea también: Éxito Emprendedor
Puestos Clave en el Departamento de Marketing
Independientemente de cuál sea el organigrama elegido para constituir el Departamento de Marketing de la organización, existen determinados cargos que no pueden faltar. Estos son los principales puestos del Departamento de Marketing:
- Director de Marketing: Es el máximo responsable de este departamento y es el encargado de determinar la estrategia general que debe seguirse, así como de supervisar su implementación. Tiene comunicación directa con la alta dirección de la empresa y coordina todas las actividades del equipo. Una de las principales responsabilidades del director de marketing es la creación de una estrategia de marketing eficaz. Para ello es fundamental realizar un profundo análisis del mercado, la competencia y las tendencias de consumo, permitiendo identificar oportunidades y desafíos únicos para la empresa. A partir de esta información, el director de marketing debe decidir los objetivos de negocio a corto y largo plazo, estableciendo metas claras y medibles. El siguiente paso suele ser diseñar un plan estratégico que detalle las acciones necesarias para alcanzar estos objetivos. Como ves, las funciones del director de marketing va más allá de la creación y ejecución de estrategias de marketing eficaces.
- Analista de datos e investigación de mercado: Su tarea consiste en recopilar, estudiar e interpretar la información sobre el mercado y sus consumidores. De este modo, podrá elaborar informes en los que se basen las decisiones estratégicas del departamento.
- Especialista en estrategia: Entre sus cometidos se encuentra la elaboración del plan de marketing, que tendrá que realizarse en función del estudio de mercado y los KPI de cada campaña. Para realizar un buen trabajo, este especialista en estrategia tendrá que comunicarse estrechamente con el resto de áreas del departamento.
- Gerente de marketing digital: En muchas compañías el marketing digital cuenta con un espacio diferenciado y, por tanto, con profesionales dedicados exclusivamente a él. Ligado con el marketing digital, este puesto se focaliza en gestionar y optimizar la presencia de la marca en las redes sociales de la compañía. Debe ser un especialista en comunidades online.
- Director creativo: Se responsabiliza de desarrollar los conceptos creativos para las campañas, así como de revisar todo el material de diseño gráfico, la producción de vídeos o cualquier material creativo que se haya decidido utilizar.
- Diseñador gráfico: Su trabajo consiste en materializar las ideas del director creativo, realizando diseños visuales ya sea de folletos, trípticos o publicaciones en redes sociales y página web.
- Gerente de comunicación: Dirige todo lo que tenga que ver con la comunicación de la empresa, ya sea en el plano externo o interno.
- Gerente de publicidad y promociones: Diseña las campañas publicitarias que se deciden en el departamento, seleccionando los medios más acertados para cada una de ellas. También se ocupa de las promociones y los eventos que aumentan la visibilidad de la firma.
- Content manager: Gestiona y decide los contenidos que se publican en nombre de la marca, además de ocuparse de la creación de este contenido.
- Analista de datos: Tiene por cometido el monitoreo y estudio del funcionamiento de las estrategias de marketing implementadas. De esta forma, es posible corregir aquello que no termina de funcionar y saber cómo hacerlo.
Cada uno de estos puestos desempeña un papel crucial en el éxito del Departamento de Marketing. Trabajando en conjunto, estos profesionales contribuyen a desarrollar y ejecutar estrategias efectivas que impulsan el crecimiento y la competitividad de la empresa en el mercado.
El Rol del Responsable de Marketing Digital
El Responsable de Marketing Digital (RMD) tiene como objetivo establecer una estrategia que optimice la visibilidad del sitio web de su empresa. Para lograr esto, utiliza técnicas y herramientas como AdWords, SEO, alianzas con otros medios o influencers, publicidad display, etc.
Funciones del RMD:
- Rol de marketero: Si hablamos de un buen marketero, hablamos de un buen vendedor. El Responsable de Marketing Digital sabe cómo satisfacer las necesidades del cliente. Gracias a una estrategia bien estudiada, define cómo vender el producto o servicio. En este sentido, el RMD debe hacer un seguimiento de todas las acciones comerciales que allí ocurran.
- Rol de formador: De vez en cuando, el Responsable de Marketing Digital puede hacer las funciones de formador. En estos casos, debe capacitar a su equipo, o a algunos miembros, sobre las herramientas digitales a manejar.
- Rol de coordinador: Tendrá que coordinar los diversos equipos, externos e internos, para garantizar el buen funcionamiento de las actividades de (y en) la empresa. Asegurándose así de que todos los proyectos iniciados se completen a tiempo y de acuerdo al presupuesto asignado.
Objetivos del Responsable de Marketing Digital:
- Configurar un reloj estratégico.
- Crear una estrategia de marketing.
- Diseño y lanzamiento de nuevos servicios.
- Seguimiento de las operaciones de marketing.
- Gestión y animación de los equipos.
Las tareas del Responsable de Marketing Digital pueden variar según dos criterios: el tamaño y la naturaleza de las empresas, por un lado, y su especialización, por otro.
Cualidades y competencias necesarias para ser un Responsable de Marketing Digital:
El Responsable de Marketing Digital debe tener una gran sed de conocimiento, es una persona curiosa. Estas son cualidades esenciales para poder brillar en este negocio. También se necesita una gran creatividad y buena capacidad de respuesta.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Habilidades Esenciales de un Director de Marketing
No basta solo con ser bueno, hay que ser el mejor… si apuntas tu dirección a ser director de marketing entonces te invitamos a revisar esta lista de cualidades necesarias que debes tener:
- Liderazgo: El buen líder se hace desde el ejemplo, sin arrogancias. No manda a hacer, hace y hace que lo sigan. Además posee una capacidad de influir en su equipo para que el trabajo se realice de forma organizada, en unión y armonía.
- Capacidad de organización y análisis: Es la base de la creación de estrategias. La primera porque debe expresar de una manera clara los pasos a seguir y la segunda, porque debe analizar los resultados obtenidos para asociarlos con los objetivos de la empresa.
- Visionario: Es fundamental que el CMO cuente con una visión global de la organización y de la imagen del cliente para que exteriorice los valores de la empresa adecuadamente. La capacidad para ver más allá del mercado actual y prever cambios en las preferencias de los consumidores es fundamental para impulsar la innovación dentro de la empresa. El primer paso hacia la innovación es la identificación de oportunidades de mercado. Esto requiere una combinación de análisis de tendencias, investigación de consumidores y evaluación competitiva. El director de marketing utiliza estos datos para detectar brechas en el mercado o necesidades insatisfechas que representan oportunidades para nuevos productos o servicios.
- Saber trabajar bajo presión: En determinados momentos las ventas del producto no cubrirán las expectativas de la empresa lo que puede traducirse en una crisis. Un buen director de marketing debe mantener la calma para canalizar el estrés y gestionar las acciones que puedan revertir dicha crisis sin afectar al resto del equipo.
- Ser creativo y vanguardista: El mundo del marketing avanza a pasos agigantados y un buen CMO debe ir a la par de esos pasos, por lo tanto el saber integrar esa evolución a las estrategias de la empresa hará que la organización para la cual trabaja sea un punto de referencia en el sector al cual está dirigida.
- Manejar las emociones: El departamento creativo de una empresa está lleno de artistas y estos se esfuerzan por proyectar la imagen de la marca. Muchas veces ese esfuerzo se ve cargado de emociones que deben ser gestionadas por el director de marketing, quien incluso debe manejar las propias sin que entren en contradicción con la del resto del equipo. Esa inteligencia emocional redunda en el buen desempeño de todos.
- Estar apasionado por el marketing: Cuando amas lo que haces te esfuerzas por dar lo mejor de ti. Esa entrega permite que todo fluya y que el optimismo que le imprimes a tu trabajo se contagie de forma irremediable a todos los departamentos de la empresa…¿el resultado? un ambiente laboral armonioso, óptimo y productivo.
Plus de un excelente director de marketing
Las organizaciones actualmente buscan un director de marketing que posea un perfil orientado al bienestar corporativo y no una figura de autoridad que no promueva la buena relación laboral en el equipo. A continuación unos tips que se consideran adicionales en el perfil de un buen director de marketing y que son indispensables:
- Empatía y cercanía son valores indispensables en un líder que genera confianza en el equipo de trabajo. Además fortalece la comunicación evitando la imposición de ideas y elimina la imagen del líder inflexible e intransigente.
- Comunicación asertiva: es preciso mantener los canales comunicacionales abiertos de manera que se transmitan las ideas y se logre la retroalimentación para saber si se va por el camino esperado o si por el contrario, se ha perdido el rumbo de la idea inicial. No solo el buen director de marketing debe comunicar lo que piensa, también debe saber escuchar y aceptar otros puntos de vista.
- Resolución de conflictos: el saber pensar con frialdad para encontrar soluciones ante situaciones que puedan considerarse problemáticas. La capacidad de negociación es la clave en este punto.
- Humildad: la confianza genera seguridad en los miembros del equipo y esa confianza nace del reconocimiento de los errores y las limitaciones que puedas tener como líder. Desde la humildad se crean los mejores equipos y las mejores estrategias. Reconocer el talento de los otros: un buen director de marketing debe saber reconocer las capacidades de cada quien y ubicarla en el puesto de acuerdo a dichas capacidades.
Otras Responsabilidades Clave
- La gestión efectiva de las campañas digitales es una de las responsabilidades del director de marketing. El director de marketing digital debe desarrollar tácticas que fomenten la interacción y el compromiso de los usuarios con la marca.
- La colaboración efectiva entre el departamento de marketing y otras áreas de la empresa, como ventas, producto e IT, es esencial para asegurar que las estrategias de marketing se implementen de manera efectiva y contribuyan a los objetivos generales de la empresa. El director de marketing debe fomentar un ambiente de trabajo en equipo, donde exista una gran comunicación abierta e intercambio de ideas.
- Inversión en SEO para afianzar la presencia en buscadores de la marca por medio del reconocimiento de las palabras clave seleccionadas como principales por la misma.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo