Claves para ser un joven emprendedor exitoso

El camino hacia el éxito de un emprendedor está en un constante estado de evolución y de continuo aprendizaje. Si eres joven y estás pensando en empezar tu propio proyecto, este artículo es para ti. Aquí te dejamos consejos prácticos que te ayudarán a empezar con buen pie y mantener la motivación durante todo el proceso.

10 Consejos para Jóvenes Emprendedores

  1. Define tu propósito y tu por qué: Antes de lanzarte a emprender, debes preguntarte: ¿por qué quieres empezar este proyecto? Tener un propósito claro te ayudará a mantenerte enfocado cuando las cosas se pongan difíciles. Si entiendes tu motivación, será mucho más fácil tomar decisiones y superar los obstáculos que se presenten.
  2. Empieza con lo que sabes: Si bien es importante aprender nuevas habilidades, lo más efectivo es empezar con lo que ya conoces. No te sientas presionado a ser un experto en todo desde el principio. Si ya tienes conocimientos en un área específica, utilízalos como base para construir tu emprendimiento.
  3. Planifica, pero sé flexible: La planificación es crucial, pero también lo es ser flexible. El mundo de los negocios está en constante cambio, y es probable que las cosas no salgan exactamente como las planeaste. Si bien es necesario establecer metas claras y un plan de acción, también debes estar dispuesto a adaptarte según las circunstancias.
  4. No tengas miedo a los fracasos: El miedo al fracaso es uno de los mayores bloqueos para cualquier emprendedor, pero es algo que tienes que aprender a manejar. Todos los grandes emprendedores han fracasado en algún momento, lo importante es aprender de esos fracasos y seguir adelante.
  5. Gestiona bien tu tiempo: El tiempo es uno de los recursos más valiosos cuando emprendes en solitario. Aprender a gestionar tu tiempo de manera eficiente te permitirá ser más productivo y evitar el agotamiento. Utiliza herramientas como agendas, aplicaciones de productividad y técnicas de gestión del tiempo (como la técnica Pomodoro) para organizar tu día.
  6. Enfrenta los miedos y la incertidumbre: Emprender implica asumir riesgos, y la incertidumbre es una compañera constante. Para superar el miedo, debes empezar por reconocerlo y afrontarlo. En lugar de evitar los momentos de duda, acepta que son parte del proceso y busca soluciones.
  7. Crea una red de apoyo: Aunque estés emprendiendo solo, no significa que tengas que hacerlo todo sin ayuda. Una red de apoyo sólida puede hacer una gran diferencia en tu viaje emprendedor. Conecta con otros emprendedores, participa en eventos y busca mentores que te guíen.
  8. Haz marketing desde el principio: No importa cuán pequeño sea tu negocio, el marketing es esencial desde el primer día. Aprende a comunicar tu producto o servicio de manera efectiva. Las redes sociales son una herramienta poderosa y económica que puedes utilizar para dar a conocer tu emprendimiento.
  9. Cuida tus finanzas personales y las del negocio: Gestionar el dinero de manera adecuada es fundamental. Haz un presupuesto tanto para tus finanzas personales como para las de tu emprendimiento. Evita gastar más de lo que ingresas y asegúrate de ahorrar un porcentaje de tus ganancias para reinvertir en el negocio.
  10. Aprende constantemente: El aprendizaje es un proceso constante. A medida que avanzas en tu emprendimiento, encontrarás nuevas herramientas, tendencias y estrategias que pueden mejorar tu negocio. No te conformes con lo que sabes; invierte tiempo en aprender nuevas habilidades, leer libros sobre emprendimiento y seguir formándote.

El Espíritu Emprendedor en la Juventud

Las personas de menos de 34 años muestran un mayor interés por el emprendimiento que aquellas con edades más avanzadas. Melanie Perkins, fundadora de Canva, materializó su revolucionaria startup con sólo 24 años. Y Carlos García Ottati, el fundador del unicornio mejor valorado de México, Kavak, materializó su negocio cuando tenía 33 años.

A escala global, los datos del 'GEM Global Report 2022-2023' apuntan a que la tasa de actividad emprendedora en etapa temprana es mayor entre la población de entre 18 y 34 años que entre aquellos que se encuentran entre los 35 y los 64. En España, la edad media de los emprendedores se sitúa en 33 años, según el informe 'La contribución socioeconómica de South Summit en España', presentado en mayo por South Summit.

Ejemplos Inspiradores de Jóvenes Emprendedores

Existen numerosos ejemplos de jóvenes que han logrado el éxito en el mundo del emprendimiento. Aquí te presentamos algunos:

  • Pablo Vidarte (Bioo): Cuando Bioo nació en 2015, su CEO y fundador, Pablo Vidarte, aún no había cumplido los 20 años.
  • Fundadores de Payflow: Los fundadores de Payflow, la plataforma en la que los trabajadores pueden cobrar sus nóminas correspondientes a los días ya trabajados en el momento en el que lo necesiten, son otro claro ejemplo de jóvenes emprendedores que pueden servir de inspiración.
  • Doménica Garzón (Water-Y): Un terremoto que sacudió la costa de Ecuador en 2016 y que provocó costes en el suministro de agua motivó a Doménica Garzón a fundar Water-Y, una startup que busca democratizar el acceso al agua gracias a la condensación de la humedad del aire.
  • Carolina Placencia (Yakupura): Yakupura es una startup que desarrolla productos de filtración de agua económicamente accesibles y de fácil uso.
  • Borja Nieto y Miguel Camiña (Micappital): Ambos fundaron Micappital, una plataforma de asesoramiento financiero, en 2017, cuando se preguntaron qué podrían hacer los ciudadanos con los ahorros de sus primeros trabajos.
  • Andrés Cester y Sergi Bastardas (Colvin): Colvin es una floristería en línea que vio la luz en 2016. Detrás de este proyecto se encuentran dos jóvenes emprendedores: Andrés Cester y Sergi Bastardas, quienes decidieron fundar esta startup con el objetivo de eliminar los intermediarios dentro del sector.
  • Bruno Casanovas y Alex Benlloch (Nude Project), Pau Sendra (Waynabox), y Sofía Iturbe (Libeen): son otros claros ejemplos de jóvenes emprendedores que pueden servir de inspiración para aquellos que estén pensando en fundar su propia compañía.

Estadísticas Clave sobre Emprendimiento

El emprendimiento es una opción cada vez más atractiva para los jóvenes. Aquí te presentamos algunas estadísticas relevantes:

Lea también: Éxito Emprendedor

  • 46% de las personas (de entre 18 y 64 años) creen que hay muchas oportunidades para iniciar un negocio.
  • 17,6% de las mujeres tiene la intención de iniciar un negocio en los próximos 3 años, 4 puntos menos que los hombres.
  • 49% de las personas entre 18 y 64 años creen que tienen las capacidades fundamentales para iniciar un negocio.
  • 33% de los empresarios dice que la falta de capital es su mayor obstáculo.
  • 82% de nuevas empresas fracasan debido a problemas de flujo de efectivo.
  • 66% de los empresarios dice que los impuestos son su mayor obstáculo.
  • 36,4% de las mujeres trabajan solas, sin socios o empleados. En hombres, el promedio es 26.9%.
  • 62% de los adultos creen que el emprendimiento es una carrera segura y rentable para la vida.
  • 60% de los emprendedores admiten que ofrecer atención médica es una de sus mayores preocupaciones.
  • 37% de los empresarios dice que su motivación #1 es el sentimiento de autoestima al hacer realidad su sueño.
  • 64,2% de las mujeres tienen más probabilidades de invertir en un miembro de la familia, en comparación con los hombres (51.9%).
  • 44% de los emprendedores son de la Generación Z. Los Millennials ocupan el segundo puesto (41%).

Características Clave de un Emprendedor Exitoso

Además de los consejos prácticos, es fundamental desarrollar ciertas características que te ayudarán a tener éxito como emprendedor:

  1. Vocación y Entusiasmo: El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
  2. Inventiva e Imaginación: La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
  3. Sensatez y Seriedad: La toma de decisiones requiere compromiso, pues tendremos que valorar las implicaciones y las consecuencias de apostar por un camino u otro.
  4. Tolerancia a la Incertidumbre: El mundo evoluciona a pasos agigantados y, aunque podemos sospechar ciertas alteraciones en el devenir de los acontecimientos, no tenemos la certeza de qué aspectos cambiarán y en qué medida.
  5. Proactividad: Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
  6. Tenacidad y Persistencia: La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora que no deben faltar si nuestro objetivo es montar un negocio.
  7. Planificación y Eficiencia: Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación.
  8. Liderazgo: Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a0.
  9. Habilidad para Persuadir y Crear Redes: Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir.
  10. Formalidad y Credibilidad: Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria. La formalidad implica sensatez y solvencia, dos virtudes que aportan a la compañía la credibilidad que requiere para su triunfo en el mercado.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

tags: #como #ser #un #joven #emprendedor #exitoso