Comunicación Corporativa y Estrategias de Marketing: Claves para el Éxito Empresarial

¿Sabías que una buena comunicación corporativa puede definir el éxito o el fracaso de una organización? En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la comunicación corporativa puede ser el mejor aliado… o el peor enemigo de la empresa, porque no solo es una herramienta, sino que también es clave para diferenciarte de la competencia y conectar mejor con tu audiencia.

Desde la gestión de la comunicación interna hasta la manera en que una empresa transmite una imagen sólida de sí misma puede marcar una enorme diferencia en su capacidad de crecer en un mercado cada vez más saturado. En este artículo veremos cómo optimizar la comunicación para generar confianza en el público y afrontar varios de los desafíos a los que una empresa está expuesta diariamente.

1. La Comunicación: Crucial para Destacar en el Mercado

La comunicación corporativa es el conjunto de procesos, estrategias y acciones que una empresa realiza para interactuar tanto a nivel interno como a nivel externo. Esta comunicación desempeña un papel crucial en la credibilidad, el posicionamiento y la capacidad de adaptarse a cambios imprevistos que tiene un negocio dentro del entorno empresarial.

Para saber transmitir de manera eficiente, muchos de los profesionales encargados de la comunicación estudiaron la carrera de marketing digital, ya que este tipo de comunicación tiene varias características. Abarca diferentes enfoques que nos ayudan a comprender su importancia. Cada tipo de comunicación aporta una perspectiva diferente debido a que puede abarcar diferentes herramientas, como puede ser las redes sociales, comunicados de prensa y reuniones. Gracias a esta variedad, podemos asegurarnos de que usamos de manera eficiente los recursos disponibles para una comunicación más efectiva.

2. Tipos de Comunicación de una Empresa

La comunicación no es un sistema uniforme, de hecho, está dividido en distintos tipos de comunicación. Cada uno tiene un propósito distinto y específico además de dirigido a una audiencia determinada, esto nos solo asegura que el negocio esté bien comunicado interna y externamente sino que potencia y asegura que los empleados estén alineados con los con los objetivos de la empresa.

Lea también: La importancia de la Comunicación Corporativa y el Marketing Digital

Como ya hemos avanzado, existen dos tipos fundamentales de comunicación corporativa: la interna y la externa. Ambas se complementan para asegurar una gestión integral y exitosa de las relaciones de la empresa, a través del uso de los distintos canales y tipos de comunicación, como el lenguaje no verbal, el oral o el escrito, por ejemplo.

A continuación, profundizamos en los principales tipos y subtipos de comunicación corporativa:

2.1. Comunicación Interna

Consiste en un conjunto de acciones y métodos que una empresa utiliza para poder transmitir de manera rápida la información entre trabajadores de diferentes departamentos con el objetivo de poder obtener mejores resultados. La comunicación interna se enfoca en la transmisión de información y mensajes entre los miembros de la organización, abarcando desde los altos directivos hasta los empleados de base. Un aspecto esencial que ayuda al buen flujo de la comunicación interna son las prácticas de Recursos Humanos, que aseguran que los empleados reciban la información de manera clara y oportuna, manteniendo el compromiso y alineación con la cultura empresarial.

Dentro de la comunicación interna tenemos 3 modalidades diferentes:

  • Vertical descendente: Es aquella comunicación que va desde la alta dirección hacia los diferentes niveles de la jerarquía laboral. Esta comunicación normalmente es utilizada para hablar sobre temas de relevancia como puede ser las metas o las instrucciones específicas sobre las 4 P del marketing.
  • Vertical ascendente: Es la contraria a la comunicación descendente ya que se comunica desde los niveles inferiores hasta los niveles superiores en la empresa.
  • Horizontal: Esta comunicación ocurre entre personas del mismo nivel jerárquico.

Tipos de comunicación interna:

  • Comunicados internos: Son mensajes oficiales enviados por la dirección de la empresa para informar a los empleados sobre cambios, logros, metas y noticias relevantes.
  • Boletines y revistas internas: Publicaciones periódicas que ofrecen información sobre la empresa, su cultura o eventos, y destacan los logros y contribuciones de los empleados.
  • Intranet y plataformas de comunicación interna: Espacios digitales que facilitan la colaboración, el intercambio de ideas o de documentos y que permiten la comunicación directa entre los empleados.

2.2. Comunicación Externa

Consiste en la difusión de información empresarial relacionado con todas las actividades y procesos que la organización desea transmitir hacia el exterior, ya sea a personas externas a la empresa u otras entidades. La comunicación externa de una empresa no puede dejarse llevar por el azar, debe ser planificada para proyectar la imagen que queremos que el espectador reciba de nosotros.

Lea también: Resolución de conflictos para líderes

La comunicación externa se centra en la relación de la empresa con el mundo exterior, incluyendo clientes, proveedores, medios de comunicación, accionistas, gobierno y la comunidad en general.

Para llegar a conseguir esto es importante diseñar las estrategias de comunicación basadas en los datos EGM ya que juegan un papel fundamental debido a que nos permiten adaptar los mensajes para un público específico además de permitirnos seleccionar los canales más efectivos.

Este tipo de comunicación también cuenta con diferentes modalidades de comunicación, que son:

  • Interacción con clientes: Es utilizada principalmente para crear relaciones sólidas y se representa en forma de publicidad o mensajes de marketing.
  • Interacción con otras entidades: Consiste en gestionar la coordinación de pedidos, siendo esta una de las principales misiones además de asegurar un flujo comercial eficiente y óptimo entre empresas.

3. Elementos Necesarios para una Buena Comunicación

Para tener claro qué es la comunicación corporativa y cómo está formada, es fundamental saber que para obtener una transmisión efectiva del mensaje dependemos de una serie de elementos claves. Veamos cuales son los elementos fundamentales y sus características.

  • Emisor: Esta figura se encarga de transmitir el mensaje, el emisor puede ser un individuo, una empezara o una institución.
  • Mensaje: Consiste en la información que el emisor transmite.
  • Receptor: Son los que captan el mensaje enviado por el emisor, pueden ser los empleados, los clientes, medios de comunicación o incluso otras entidades.
  • Canal: Consiste en el medio físico a través se puede llevar a cabo un acto comunicativo. Existen varios tipos de canales como puede ser:
    • Canales personales: Estos canales son bidireccionales, es decir, que el emisor y el receptor se pueden comunicar con facilidad.
    • Canales masivos: Estos canales pueden compartir la información a gran cantidad de gente.
    • Canales presenciales: Las personas o entidades se comunican de forma física y presente.
    • Canales no presenciales: Son aquellos que tienen la necesidad de estar físicamente en el mismo sitio para comunicarse entre ellos como por ejemplo una universidad online.
    • Canales visuales: La información se transmite de manera que se percibe por la vista.
  • Código: El código es el contexto que tiene una comunicación, este elemento es esencial para comprender e interpretar de lo que se está hablando en la conversación.
  • Feedback: Es la respuesta que el receptor entrega al emisor.
  • Ruido: El elemento del ruido hace referencia a las posibles interferencias o barreras que puede tener una interacción pudiendo llegar a afectar a la comprensión del mensaje.

3.1. Objetivos de la Comunicación

Los objetivos de la comunicación pueden ser variados, pero podríamos definir como el objetivo principal transmitir la información de manera efectiva, asegurando que el mensaje sea entendido de manera que genere una respuesta. Sin embargo, dependiendo del contexto donde nos encontremos, podemos tener diferentes propósitos para una conversación. Los más comunes son los siguientes:

Lea también: Estrategias de Eje de Comunicación

  • Informar
  • Expresar
  • Persuadir
  • Instruir
  • Sociabilizar

Pasos para Crear un Plan Estratégico de Comunicación Corporativa

  1. Análisis de la situación: Se debe realizar una evaluación exhaustiva de la situación actual de la empresa en términos de comunicación. Se han de identificar los públicos clave, analizar la imagen de la marca, evaluar la efectividad de las estrategias de comunicación existentes y comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta la organización.
  2. Establecimiento de objetivos claros: Se tienen que definir los objetivos específicos que se desean lograr con el plan de comunicación corporativa. Estos objetivos deben ser medibles, realistas y alineados con los objetivos generales de la empresa.
  3. Identificación del público objetivo: Es esencial identificar y segmentar a los diferentes públicos con los que se desea comunicar la organización, tanto internos como externos.
  4. Definición de mensajes clave: Hay que establecer los mensajes clave que la empresa desea transmitir a cada uno de sus públicos. Estos mensajes deben ser coherentes, relevantes y en línea con los objetivos de comunicación y los valores de la organización.
  5. Selección de canales de comunicación: En esta fase, se han de identificar los canales más efectivos para llegar a cada uno de los públicos objetivo, tales como medios digitales (web, redes sociales o correo electrónico), medios tradicionales (prensa, radio o televisión), eventos, u otros canales específicos según el público.
  6. Desarrollo de estrategias y tácticas: Con base en la información recopilada en los pasos anteriores, se diseñarán estrategias para alcanzar los objetivos de comunicación.
  7. Asignación de recursos: Determinamos ahora el presupuesto y los recursos necesarios para implementar el plan de comunicación corporativa de manera efectiva. Es importante asignar los recursos de manera adecuada para maximizar el impacto de las estrategias y tácticas.
  8. Implementación y seguimiento: Una vez que el plan estratégico de comunicación corporativa esté preparado, es fundamental llevar a cabo su implementación de manera efectiva y monitorear continuamente los resultados. De esta manera, se podrán realizar ajustes según sea necesario y medir el progreso hacia el logro de los objetivos establecidos.
  9. Evaluación y mejora continua: Por último, es fundamental evaluar la efectividad del plan de comunicación corporativa y aprender de los resultados obtenidos. La mejora continua permitirá optimizar futuras estrategias y tácticas para fortalecer la comunicación de la empresa y su impacto.

Estrategias de Comunicación Empresarial

Dentro de las estrategias de comunicación empresarial pueden encontrarse diferentes tipos que responden a varias necesidades.

  1. Estrategia de Lanzamiento: Esta estrategia de comunicación se utiliza cuando se quiere dar a conocer un producto o servicio al mercado. También puede ser usada de manera previa o durante la apertura de una empresa. El lanzamiento es la oportunidad donde se da la primera impresión. Favorece la promoción a través de otras empresas o afiliados.
  2. Estrategia de Confianza: La estrategia de lanzamiento pone a la empresa en la mira, sin embargo, tal vez no sea suficiente para que el cliente tenga la confianza y dé el siguiente paso. Muchas organizaciones recurren a la estrategia de confianza cuando su imagen ha sido dañada. Además, las nuevas tecnologías y medios digitales facilitan una relación más directa con los clientes y usuarios.
  3. Estrategia de Posicionamiento: Tener una empresa posicionada en sin duda una de las mayores aspiraciones.
    • Estrategia basada en un atributo: fortalece tu imagen en la mente del consumidor con mayor facilidad que las que basan su posicionamiento en varios atributos.
    • Estrategia con base en los beneficios: se fundamenta en el funcionamiento y la ventaja que ofrecen tus productos o servicios.
    • Estrategia según el uso o aplicación del producto: destaca la finalidad y especialidad de tu producto.
    • Estrategia basada en el usuario: está enfocada en un perfil de usuario concreto y se utiliza más cuando tu marca quiere diversificar, dirigirse a una audiencia diferente a la actual.
    • Estrategia frente a la competencia: explota las ventajas competitivas y los atributos de tu marca.
  4. Estrategia de Relaciones Públicas: Las relaciones públicas siempre se encuentran en constante evolución dependiendo de las exigencias de los clientes. Por ello, esta estrategia tiene que renovarse constantemente para adoptar nuevas y diferentes técnicas que te permitan obtener mejores resultados. Su objetivo esencial es relacionar a tu empresa con las audiencias y clientes potenciales.
  5. Estrategia de Marketing Digital y SEO: Actualmente, vivimos en un mundo digital por lo que las empresas que desean seguir evolucionando deben adaptarse a este entorno. Si tu empresa se encuentra en este caso, lo que necesitas para lograr una adaptación eficiente es implementar estrategias de marketing digital y posicionamiento en buscadores (SEO).
  6. Estrategia en Redes Sociales: Las redes sociales son plataformas digitales que han conquistado a los usuarios de todo tipo de nichos de mercado. Mantener presencia en redes sociales bajo una estrategia bien diseñada fortalece el liderazgo de la empresa a nivel digital, a través de la difusión de contenido de valor vinculado con la marca y los intereses de los compradores. La clave de esta estrategia es definir qué redes sociales utilizar con base en tu industria o sector.
  7. Periodismo de Marca: Debido al creciente uso de plataformas digitales, las empresas se han visto en la necesidad de buscar maneras de destacar y diferenciarse entre el mar de información que hay en la red. El periodismo de marca es un complemento de información comercial que se basa en la generación de información valiosa para un sector del mercado. Permite llegar directamente a las audiencias, guiando al público objetivo con contenido relevante, fresco y actual. Esta estrategia de contenido es una excelente forma de conectar realmente con tu público objetivo y posicionarte como un líder en tu industria.
  8. Entrenamiento en Medios: Hoy es una necesidad que tanto directivos como portavoces de una empresa estén capacitados para desempeñarse en cualquier encuentro con los medios. Es por esto que el entrenamiento en medios brinda elementos, técnicas y habilidades necesarias para dar mensajes asertivos.
  9. Estrategia de Responsabilidad Social: La estrategia de comunicación enfocada en la responsabilidad social busca mejorar la visibilidad de una marca en relación con las iniciativas que lleva a cabo. Este tipo de estrategias es común en empresas multinacionales, en tanto que los públicos les piden orientar una parte de sus recursos a dar algo por la sociedad o por el planeta.
  10. Estrategia de Crecimiento: Una estrategia de crecimiento es necesaria cuando una empresa está en expansión, es decir: aumenta considerablemente una línea de productos o servicios, y también cuando generará nuevas líneas de negocio (a veces, como resultado de una fusión). Elegir el tono que ayudará a que la campaña muestre confianza.

Claves de una Buena Comunicación Corporativa

  • Hacerlo de forma global: Debe ser de forma integral, tanto a nivel externo como interno, utilizando parámetros comunes para que haya una coherencia.
  • Coherencia: Una cosa es optar por valores positivos y otra decantarse por la mentira o falsedades. Lo que comuniquemos debe ser siempre lo más veraz posible, manteniendo un tono y estilo similar en todas las acciones.
  • Singularidad: Destacar aquellos aspectos diferenciadores que hacen a una empresa/marca singular frente a los demás.
  • Responsabilidad social: El compromiso con el medio ambiente, la sociedad, el entorno más cercano… Importante impulsar iniciativas en este sentido o colaborar con ONGs, instituciones educativas, asociaciones ecologistas, etc.
  • Divulgación: Participar en estudios relacionados con el sector, congresos, conferencias, etc.
  • Escucha activa: La comunicación debe ser bidireccional. Sería un error pensar que la comunicación corporativa solo se ciñe a los mensajes/acciones que parten de la propia empresa. Para ello es importante un buen feedback con los diferentes usuarios/clientes -algo que actualmente es mucho más habitual por las redes sociales-, así como con los propios trabajadores.

A estas claves de la comunicación corporativa hay que añadir que esta siempre debe ser multicanal (redes sociales, medios de comunicación clásicos, publicidad en soportes con formato físico, organización de eventos…)

Diferencias entre Comunicación Corporativa y Marketing

Lo cierto es que ambas disciplinas están centradas en conseguir algo del cliente y cada una tiene elementos de la otra. Sin embargo, no son lo mismo. A continuación, repasamos las principales diferencias para evitar confusiones:

Comunicación Corporativa Marketing
Función Trabajar con valores intangibles para conseguir una buena imagen y reputación, tanto interna como externa. Función comercial, ya que busca recibir ingresos económicos o contraprestaciones.
Sinergias La comunicación corporativa tiene que conocer las estrategias de marketing para comunicarlas a los públicos. El marketing debe regirse bajo las directrices de marca de la comunicación corporativa.
Tipo de mensaje Formal e institucional. Cercano y persuasivo.
Visión del producto Estudiar que los valores y connotaciones del producto vayan en línea con la filosofía de la empresa. Estudiar las necesidades, las características del producto, su ciclo de vida y el valor diferencial.
Forma de relación con los consumidores Se informa a través de distintos canales: página web, blog, redes sociales, notas de prensa, relación con medios, etc. Publicidad, promociones, ofertas, relaciones públicas, estrategias de venta, etc.
Objetivo Crear marca, branding y comunicar su valor. Acercar los productos y servicios al mercado y crear una necesidad de compra.

Como has podido observar la comunicación corporativa no es un mero complemento que utilizan las empresas para comunicarse, sino que es un pilar fundamental el cual construye una reputación, fortalece una identidad y se consolidan sus relaciones tanto internas como externas.

Durante este análisis, hemos mostrado cómo funciona cada tipo de comunicación corporativa, pero el verdadero reto está en integrar de manera efectiva todos los tipos de comunicación dentro de una estrategia alineada con los objetivos.

tags: #comunicacion #corporativa #y #marketing #estrategias