Ejemplos de Concursos y Sorteos en Marketing

Dinamizar tus acciones de social media te permitirá romper con la rutina y fomentar la comunicación con tus usuarios, buscando acciones innovadoras que atraigan y fidelicen.

Tipos de Concursos y Sorteos

Sorteos en Redes Sociales

Una de las estrategias más habituales del marketing digital es la realización de concursos o sorteos en redes sociales, si nuestro objetivo es conseguir registros o nuevos fans. Aunque no son los únicos objetivos que podemos conseguir con este tipo de acciones.

Es casi obligatorio organizar sorteos y concursos para atraer a tu audiencia en redes sociales. Es una de las formas más rápidas de obtener visibilidad, engagement, seguidores y, por último, clientes.

No hay una opción mejor entre sorteos y concursos para atraer a tu audiencia per se. Son opciones diferentes para conseguir el objetivo que te propongas. A priori, los sorteos tienen más alcance porque suelen demandar menos del público.

Por ejemplo, ganar un sorteo de un lote de productos de tu empresa le cuesta a una persona un par de clics. Un concurso es más costoso, pero también causa más fidelización. Se ve que la empresa ha preparado un proyecto y no simplemente quiere publicitar un producto.

Lea también: Impulsa tu negocio con concursos y premios

Además de esto, su lanzamiento “en caliente”, sin medir las posibles consecuencias derivadas de la insatisfacción de quien no resulta agraciado y encuentra un resquicio para la reclamación, puede causarnos más pérdida de prestigio que ganancia. Ojo con esto!

Ejemplos de sorteos en redes sociales:

  • Sorteo con múltiples ganadores dependiendo de las distintas formas en las que interaccionen con el contenido.
  • Sorteo al rellenar un formulario. La gente es más receptiva a compartir información si va a ganar algo con ello.

Concursos en Redes Sociales

  • Concursos de vídeos/fotografías.
  • Concurso de hashtags. Asociar tu marca de empresa con un hashtag te hace reconocible.
  • Concursos de publicaciones más originales en formato textual. Si se hacen bien también pueden llamar la atención como, por ejemplo con emoticonos.

Concursos y Sorteos para Restaurantes

Las redes sociales comenzaron siendo un escaparate para mostrar las bondades de los restaurantes y atraer clientes. Hoy se han redimensionado, pues representan espacios de interacción directa y continua, ofreciendo múltiples posibilidades para el marketing de estos negocios.

También puedes apostar por dinámicas experienciales para atraer clientes al restaurante porque la experiencia de los clientes es casi igual de importante que la comida en sí.

La tecnología está impulsando la llegada de la gamificación a los restaurantes como estrategia para atraer a más clientes. Pero hay muchas formas de introducir los juegos en los restaurantes.

La incorporación de estrategias de marketing sensorial puede ser una buena opción para atraer clientes y generar nuevos ingresos. En los restaurantes las experiencias sensoriales contribuyen a la creación de experiencias inmersivas para los clientes.

Lea también: Concursos de emprendimiento juvenil

Elementos Clave para un Concurso de Restaurante

  • El Premio: Debe ser algo relevante tanto para el cliente como para el restaurante, lo más natural es sortear comidas o cenas para que los clientes puedan probar los productos gastronómicos.
  • El tiempo de duración del concurso: Definir el día y hora en el que comienza y acaba el concurso, para que los clientes sepan el tiempo que tienen para participar.
  • Fórmula para elegir el ganador: Bien sea por la elección de los mismos usuarios que califican alguna acción en concreto (la foto con más likes), o por un sorteo aleatorio.
  • Cómo entregar el premio: Definir cómo se le comunicará al usuario que ha sido ganador (por lo general se anuncia públicamente en el cierre del concurso), y cómo se hará la entrega del premio (por lo general, el restaurante se comunica con el usuario por mensaje privado).

Ejemplos de concursos para restaurantes:

  • De forma directa a través de las publicaciones. Consiste en invitar a los seguidores a realizar una acción concreta (dar me gusta, compartir, comentar) en la publicación del concurso para participar.
  • Publicar una imagen con una pregunta como ¿Cuál es la mejor salsa de nuestras hamburguesas?, y los usuarios deben dejar su respuesta en los comentarios de la foto.
  • Tener un concurso fijo al mes. Se anima a los seguidores a visitar el restaurante cada mes y hacer la foto más suculenta de sus postres, por ejemplo. Posteriormente, subirla a su cuenta de Instagram, mencionando la cuenta del restaurante y, lo más importante, etiquetándola con un hashtag especial para el concurso #Fotodelmes.

Concursos y Sorteos en X (Twitter)

En X el contenido se encuentra, se comparte y se clasifica a través de los hashtags, por lo que es el elemento principal para realizar acciones de marketing a través de este canal.

El concurso más sencillo y efectivo, sigue siendo como en otras redes sociales, el de invitar a tuitear una imagen del restaurante, etiquetarla con el hashtag especial y hacer el sorteo aleatorio.

Los tuits también son una forma efectiva de promocionar concursos que estén alojados en la web del restaurante, por ejemplo.

También puede funcionar tuitear una imagen o un vídeo del restaurante y pedir a los usuarios que respondan a ese tuit colocando un título o nombre creativo a la imagen.

Estrategias de Marketing con Concursos y Sorteos

Una acción ideal para comunicarte con ellos es a través de newsletters, por ejemplo.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Fases de una Estrategia de Concursos y Sorteos

  1. Primera fase: En esta fase lo que se desea es generar tráfico, y para ello estas estrategias son ideales, ya que al ser aplicadas la marca gana difusión y el público aumenta. En esta fase es recomendable diseñar sorteos que sean sencillos, tal como seguir tu cuenta y tener un poco de interacción.
  2. Segunda fase: En este momento el objetivo es atraer leads, y los concursos y sorteos son una gran idea porque los usuarios que desean ganar el premio se sienten motivados a compartir información para participar. Por ejemplo, puedes diseñar concursos con fotografías y pedir a los usuarios que introduzcan ciertos datos, que más adelante te serán útiles.
  3. Tercera fase: La cual consiste en madurar los leads, es decir, necesitas atender a todas aquellas personas que han dejado alguna información, y que ahora son parte de tu base de datos, para lograr que estos se conviertan en oportunidades valiosas de negocio.

Recomendaciones para el Éxito

  • Algunas recomendaciones para que estas estrategias aumenten sus probabilidades de éxito incluyen que se elija un premio que verdaderamente sea atractivo para el usuario al cual te diriges.
  • También es importante que diseñes concursos y sorteos en los cuales sea sencillo participar.
  • Permite a los usuarios acceder al concurso desde cualquier dispositivo.
  • Recuerda incorporar una serie de bases legales.
  • Por último, medir es algo fundamental para analizar los resultados de tu estrategia y poder mejorarla. Observa cuántos usuarios comienzan el proceso para participar y cuántos terminan llenando el formulario. Con estos detalles estamos seguros que tu campaña será exitosa.

Elementos a Considerar al Diseñar un Concurso o Sorteo

  • Los objetivos. ¿Tenemos claro qué queremos conseguir? ¿Queremos aumentar las ventas? ¿Registros? ¿Más fans?
  • La marca. Si la campaña es para una marca con gran notoriedad, posiblemente funcionará por si sola, gracias al tirón de la notoriedad de marca.
  • El incentivo. El premio debe ser un reclamo, algo que realmente el usuario le gustaría ganar. Pero no tiene por qué ser un gran premio. En muchas ocasiones es preferible que se sorteen muchos pequeños regalos que un único gran premio.
  • La mecánica. Las mecánicas deben ser muy sencillas. No podemos pedirle al usuario ningún esfuerzo. Quizá simplemente con que se haga fan de nuestra fan page es suficiente.
  • Los influencers. Es cada vez más importante contar con el apoyo y colaboración de aquellos usuarios de Internet con capacidad de influencia y que sean afines a nuestro producto o usuarios.
  • El plan de medios. Necesitamos planificar una campaña de medios online.
  • La creatividad. ¿Somos originales? ¿Estamos realizando una promoción novedosa? ¿Qué valor diferencial aporta? Repetir esquemas que funcionan puede ser una buena opción.
  • El periodo promocional. Pero el periodo promocional no debe dilatarse en el tiempo.
  • La viralidad. Call to action. ¿Es fácil participar? ¿Se entiende qué hay que hacer? Asegúrate que todo sea bien visual, claro y directo.

Herramientas para la Gestión de Sorteos

Existen distintas aplicaciones para hacer sorteos en redes sociales que te permiten elegir al ganador, entre otras funcionalidades. De todas, para mí, la más completa es Easypromos.

Ejemplos de Éxito utilizando Easypromos

En el caso de PicNic, llevamos ya unos cuantos años aportando a nuestros clientes y clientas nuestra experiencia en este tipo de contenidos y, para ello, nos hemos estado apoyando en una app imprescindible para no pasar ningún apuro: EasyPromos.

La plataforma más completa y segura para crear sorteos, concursos, juegos y experiencias digitales que entusiasmen a las variopintas comunidades de nuestras queridas marcas.

Caso 1: Reclam y la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia

En este caso de éxito, por encargo de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia, podemos comprobar empíricamente cómo un concurso de textos fue pieza clave en una campaña de fomento del consumo de pescado.

El objetivo de esta acción, denominada Vai de Letras, era involucrar a la juventud gallega en la creación de contenido relacionado con la temática del mar y de la pesca aprovechando una de las efemérides del calendario gallego: el Día das Letras Galegas (17 de mayo) y bajo el paraguas de Vai de Peixe, marca cuyo objetivo final es estimular el consumo de pescado entre las y los adolescentes.

Caso 2: Estimado Jose Alfredo y el Centro Comercial El Boulevard

Pues nuestro segundo caso está protagonizado por la agencia valenciana Estimado Jose Alfredo, que ideó y llevó a cabo un sorteo para el Centro Comercial El Boulevard (Vitoria-Gasteiz) de cara al mejor lanzamiento posible de su campaña de invierno.

Se buscaba aumentar notoriedad y dinamizar las redes sociales del Centro y, para ellos, se sortearon 500 eurazos para gastar en este espacio comercial. La acción se desarrolló únicamente en Instagram y se apostó con un único ganador o ganadora.

Y fue todo un éxito que superó todas las expectativas: en total la acción obtuvo 163.569 impresiones, 750 likes y 4.220 comentarios.

Caso 3: Colegio Oficial de Joyería de Galicia (COXGA)

Y este concurso también fue todo un éxito, con un total de 1.550 participantes y 27.862 votos, todo ello logrado desde las redes sociales del Colegio Oficial de Joyería de Galicia (COXGA) y sin la menor incidencia.

Prácticas Ilegales en Concursos y Sorteos

Darle al me gusta, compartir y mencionar Este es el formato más habitual de los concursos que me he encontrado.

El sorteo de la imagen de arriba cumple las tres condiciones: dar me gusta (no se sabe, de nuevo, si a la publicación o a la página), compartir la publicación y mencionar, en este caso, a un amigo.

Las dos últimas son ilegales.

Esta es una de las formas de saltarse esta norma, pues el participante puede que ya sea fan de la página con anterioridad.

Las mecánicas que sí podrás llevar a cabo son pedir que den like o comenten tu post.

Consejos Adicionales

  • No exijas compartir y hacer «follow»
  • Recomienda que te sigan para estar al día.
  • Elige el tipo de promoción que quieres lanzar y el tipo de interacción.
  • Selecciona el premio.
  • Alcanza el éxito.

tags: #concursos #y #sorteos #marketing #ejemplos