El marketing ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años y ya no basta con centrarse en un solo canal o plataforma.
Las marcas necesitan estar presentes en todos los puntos de contacto relevantes, asegurando una comunicación coherente y efectiva.
Aquí es donde entra en juego los pilares del marketing 360, una estrategia integral que une todos los elementos del marketing para ofrecer una experiencia unificada.
El marketing 360 es un enfoque estratégico que busca cubrir todos los puntos de contacto entre una marca y su audiencia con el objetivo es crear una experiencia coherente y conectada en cada interacción.
Pilares Fundamentales del Marketing 360
- Público Objetivo: Todo comienza con el público objetivo. Entender quién es tu cliente, qué necesita y cómo se comporta es esencial para diseñar una estrategia efectiva.
- Integración: La integración es el corazón del marketing 360. Todos los canales, tanto online como offline, deben trabajar juntos para transmitir el mismo mensaje.
- Medición: Sin datos, no hay mejora. Un buen plan de marketing 360 incluye herramientas y procesos para medir el rendimiento de cada acción, entender qué funciona y ajustar en tiempo real.
- Contenido: El contenido es el pegamento que une todos los elementos de una estrategia 360.
La integración de canales es uno de los mayores retos del marketing 360, pero también es el factor decisivo que marca la diferencia entre una campaña efectiva y una desconectada.
Lea también: Pilares Fundamentales del Emprendimiento
Con una estrategia de marketing 360, no solo estás presente en todas partes, sino que lo haces de forma inteligente y coordinada, maximizando cada interacción con tu audiencia.
Tres Pilares de la Comunicación Excepcional
Tres Pilares de la Comunicación Excepcional son la base de cada interacción, incluida nuestra comunicación corporativa. Estos factores se conocen formalmente como Pruebas Retóricas de Aristóteles; Ethos, Logos y Pathos. En términos sencillos, se traducen en Confianza, Emociones y Razón. Estos son los tres pilares de la comunicación corporativa excepcional.
Tres pilares de la comunicación corporativa en práctica
Dado el impacto significativo de cómo nos comunicamos en el trabajo, tiene mucho sentido explorar cómo nuestra comunicación afecta a quienes nos rodean. Unos pequeños ajustes pueden marcar la diferencia entre que se les preste atención o simplemente se los deje de lado.
- ¿Cómo nuestra comunicación en el lugar de trabajo permite que otra persona determine que somos dignos de confianza?
- ¿Cómo hace sentir nuestra comunicación en el lugar de trabajo a otra persona?
- ¿Cómo afecta nuestra comunicación en el lugar de trabajo lo razonables y racionales que parecemos?
Para responder a estas preguntas, veamos cómo cada uno de los Tres Pilares influye en tus prácticas de comunicación y qué alteraciones, si las hay, pueden ser necesarias para lograr una comunicación corporativa más satisfactoria y fructífera.
Confianza
¿Qué es una relación sin confianza? Terminada. ¿Qué es una organización no confiable? Una organización sin negocio.
Lea también: Éxito en el Marketing Digital
La experiencia de la confianza varía de persona a persona porque lo que se considera digno de confianza para usted puede ser visto como no digno de confianza para otra persona.
Por lo tanto, es importante reconocer con nuestra comunicación en el lugar de trabajo; no es cuán confiable creamos que nuestra comunicación nos permite parecer, sino cómo la persona con la que nos comunicamos percibe nuestra confiabilidad.
En una organización, ¿Qué prácticas de comunicación permiten a los empleados, clientes e invitados desarrollar un sentido de confianza? Tómate un momento para observar qué métodos de comunicación corporativa resultan más fáciles y cuáles son más difíciles.
Emociones
Ningún aspecto de nuestra condición humana tiene mayor dominio que nuestras emociones. Esto también se aplica a las organizaciones, ya que están formadas por humanos con emociones.
¿Ha habido casos en los que has interactuado con una organización y su estilo de comunicación cambió drásticamente tu actitud hacia ellos, para bien o para mal? Seguro que si!
Lea también: Marketing: 5 pilares para el éxito
Este cambio emocional puede ser la diferencia entre seguir haciendo negocios y/o trabajar para esa organización. Muchas veces, todo vuelve directamente al estilo de comunicación.
- ¿Cuál fue el tono?
- ¿Qué palabras se usaron?
- ¿Hubo una sensación de empatía u hostilidad?
Todas estas son preguntas importantes, ya que las emociones que nuestra comunicación genera en los demás pueden ser el factor más importante para determinar si la persona querrá seguir interactuando con nosotros.
Razón
Nuestra capacidad de razonar nos distingue, como seres humanos, de todas las demás criaturas. La clave es que lo que puede parecer razonable para una persona puede parecer igualmente irrazonable para otra.
Por ejemplo, puede ser perfectamente razonable que una organización espere que sus empleados vayan «más allá» al ayudar a los huéspedes, clientes o clientes. Después de todo, cuanto más felices sean estas personas, más probable es que la organización logre el éxito a largo plazo.
Sin embargo, si los empleados se sienten infravalorados o subestimados por la organización, la lógica de ir «más allá» adquiere una luz diferente. ¿Qué tan razonable es esperar que alguien que se siente infravalorado vaya “más allá” por alguien?
Cuando se trata de la razón, es vital que nuestros enfoques y métodos de comunicación estén alineados con lo que la persona encontraría razonable.
Desarrollo de los pilares de la comunicación corporativa eficaz
Ten en cuenta estos tres pilares de la comunicación corporativa cuando te dirijas a tus colegas, personal, compañeros de trabajo, clientes, invitados y con cualquier persona con la que interactúas en tu organización.
Hacerlo te dará una mejor comprensión de las opciones de comunicación que tiene, y al tomar decisiones más informadas, solo aumentará la probabilidad de que su comunicación sea aceptada, recibida y escuchada.
Al aplicar estos tres pilares en la estrategia de comunicación corporativa los beneficios son innumerables. Las estrategias de comunicación efectivas en los negocios pueden ayudar a las organizaciones a mejorar la productividad general de la fuerza laboral, crear una presencia positiva para la organización en el mercado e inculcar un sentido de confianza entre los empleados.
Estos factores juegan un papel importante en el éxito de un negocio.
Los Pilares de una Marca
Los pilares de una marca son el conjunto de características que conforman su identidad y esto influye en cada punto de contacto, interacción y experiencia del usuario.
La manera en que los consumidores perciben tu marca es clave para su éxito. En consecuencia, la personalidad que se le otorgue y cómo lo comuniques debería ser primordial para ti.
Normalmente, los consumidores tienen una reacción visceral hacia un negocio, de la misma manera que tendría con una persona: pueden sentir conexión positiva o negativa.
Una vez dada forma a estas preguntas, se convertirá en un mantra que afectará a todas las decisiones futuras que se hagan desde comercial. Es vital tener en mente al público objetivo a la hora de confeccionar este propósito.
Se trata de cómo los clientes y potenciales perciben tu negocio. Esto estará determinado por la información de tu marca en soporte electrónico, físico, las reseñas, el marketing que hagas, etc. La única manera de saber esta percepción es preguntándoles directamente, ya que el sentimiento de los consumidores está muy relacionado con su intención de compra.
La identidad está muy relacionada con la personalidad que tenga tu negocio, es decir, quién eres tú como empresa. Para comunicarla, tienes que cuidar tu punto de vista, el tono de los mensajes, los colores y tipografía del logo, el idioma que se usa, etc.
Para dar respuesta a este importante pilar, es necesario pensar con profundidad sobre ello. Y luego es necesario transmitírselo a la audiencia, ¿cómo? Con una política de responsabilidad corporativa firme, con apoyos a diferentes actos o colectivos, haciendo donaciones, etc.
El pilar de la experiencia tiene la facultad de unir todo lo dicho anteriormente y el impacto que ha tenido tu marca en tus clientes. En definitiva, la empatía a la hora de comunicar los principales pilares de una marca, tendrá un impacto directo en la identificación de esos valores.
Los principios, el propósito, la identidad de una empresa no solo se dicen, sino también se demuestran con hechos.
Customer Centricity: Siete Pilares Fundamentales
Empresas de diferentes sectores adoptan cada vez más el concepto “customer centricity”, en detrimento de otras estrategias más tradicionales, que dejan al cliente en un segundo plano y se focalizan en el producto o la marca.
Este nuevo, y a la vez clásico, fundamento del marketing se centra en entender lo que los clientes actuales necesitan y quieren, de manera que estas necesidades queden interiorizadas en todos los procesos, estrategias e iniciativas de marketing.
El customer centricity se centra en siete pilares fundamentales. Mediante la recopilación y el análisis de datos sobre estos siete pilares, los responsables de marketing disponen de un marco de actuación a la hora de seguir, medir y mejorar las diferentes estrategias que impulsen la lealtad del cliente.
| Pilar | Descripción |
|---|---|
| Experiencia | Hacer que la experiencia del cliente sea fácil, agradable y conveniente. |
| Lealtad | Premiar y reconocer a los clientes de una manera coherente con la forma en que quieren ser recompensados. |
| Comunicación | Personalizar el mensaje destinado al cliente, basado en lo que compra y en lo que le gusta. |
| Variedad | Disponer de una amplia gama de productos adecuados para satisfacer las necesidades de los clientes. |
| Promociones | Promociones para impulsar los productos/servicios que más llaman la atención y se compran más a menudo. |
| Precio | Proporcionar precios cuya percepción esté en línea con los productos que el cliente busca o compra con mayor frecuencia. |
| Feedback | Escuchar y reconocer las necesidades del cliente. |
El customer centricity marketing es crucial en la fidelización del cliente, ya que centra todas las estrategias, operaciones y actividades en las personas, en conocer sus gustos, sus necesidades y lo que están dispuestos a comprar y lo que no.
Pilares del Marketing Digital
El marketing digital se apoya sobre 4 pilares estratégicos que definen la efectividad de cualquier campaña: atracción, conversión, cierre y fidelización.
- Atracción es el primer paso: lograr que personas desconocidas descubran la marca. Aquí entra el contenido optimizado, la publicidad online, el posicionamiento en buscadores (SEO/SEM), las redes sociales y el marketing de influencers.
- Conversión es la segunda fase y consiste en transformar ese interés en una acción concreta: registrarse, descargar, preguntar, etc. Aquí intervienen las landing pages, formularios, lead magnets, automatizaciones de correo y estrategias de remarketing.
- Cierre o venta es el tercer pilar. Una vez que se genera confianza, es el momento de presentar la oferta adecuada. Puede implicar demostraciones, correos de seguimiento, asesorías, promociones u otros métodos persuasivos.
- Fidelización es el último, pero no menos importante. Implica mantener la relación con el cliente después de la compra.
Estos pilares del marketing digital deben funcionar en conjunto como un sistema. Una marca que solo se enfoca en atraer, pero no convierte ni fideliza, pierde oportunidades valiosas.
Pilares para una Estrategia en Redes Sociales Efectiva
Para que una estrategia en redes sociales sea efectiva, debe basarse también en 4 pilares fundamentales: estrategia, contenido, comunidad y analítica.
- El primer pilar, la estrategia, define los objetivos, el tono de comunicación, los canales adecuados y la frecuencia de publicación. Es el mapa que guía cada acción. Sin estrategia, se corre el riesgo de publicar por publicar, sin impacto real.
- El segundo pilar, el contenido, es el corazón de las redes sociales. Aquí es donde los pilares anteriores (educar, inspirar, entretener, vender) se integran. El contenido debe estar alineado con los valores de la marca, ser visualmente atractivo y tener una voz coherente.
- El tercer pilar, la comunidad, se refiere al vínculo con los seguidores. Las redes no son un monólogo, sino una conversación. Responder comentarios, generar diálogo, agradecer interacciones o incluso escuchar sugerencias fortalece la relación.
- El cuarto pilar, la analítica, permite medir y mejorar. Revisar estadísticas, entender qué contenido funciona mejor, a qué hora se genera más interacción o qué tipo de público responde mejor, permite tomar decisiones basadas en datos y no en intuición.
Los 4 Pilares del Contenido Épico
Los 4 pilares del contenido épico para conectar con tu audiencia son esenciales en cualquier estrategia de marketing digital. Estos pilares garantizan que tu contenido sea relevante, auténtico y persuasivo.
Estos pilares son: educar, inspirar, entretener y vender.
- Educar es el primer pilar y se basa en ofrecer información valiosa que resuelva problemas, aclare dudas o desarrolle habilidades.
- Inspirar es el segundo pilar. Las personas conectan emocionalmente con historias, ejemplos de superación, frases poderosas o experiencias reales.
- Entretener es el tercer pilar y cumple una función vital: generar placer, diversión y conexión humana.
- Vender o promocionar es el cuarto pilar. Toda estrategia de contenido necesita también convertir. Aquí entran los lanzamientos, promociones, demostraciones de producto, testimonios de clientes, descuentos, etc.
Tipos de Contenido
De los pilares, es crucial comprender los 4 tipos de contenido que una marca puede utilizar para diversificar su presencia digital: contenido textual, visual, audiovisual e interactivo.
- El contenido textual es el más clásico. Incluye artículos de blog, publicaciones en redes sociales, ebooks, newsletters, descripciones de productos, etc.
- El contenido visual abarca imágenes, infografías, ilustraciones, memes y presentaciones gráficas.
- El contenido audiovisual incluye videos, reels, transmisiones en vivo, stories animadas y más.
- El contenido interactivo incluye encuestas, quizzes, formularios, juegos, calculadoras o experiencias personalizadas.
Adaptarse a los Cambios en el Marketing
Como todos sabemos, el marketing digital está en constante transformación, siempre impulsado por avances tecnológicos y cambios en las expectativas de los consumidores.
- Hemos comentado ya en otras ocasiones que la personalización en marketing evoluciona hacia la hiperpersonalización, en donde cada interacción se adapta al contexto y necesidades específicas de los consumidores.
- La automatización ha sido clave y permite a las marcas gestionar campañas de forma más ágil y efectiva.
- La realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y el metaverso están redefiniendo el concepto de experiencia de usuario.
- La gestión ética de los datos es más que una obligación; es una oportunidad para ganar la confianza de los consumidores.
tags: #pilares #de #comunicación #marketing