Requisitos para Locales de Franquicias en España

¿Montar una franquicia o abrir tu propio negocio? Si estás pensando en abrir un negocio, la franquicia puede ser una opción. Este tipo de formato permite contar con el aval y prestigio de una marca ya implantada en el mercado minimizando el riesgo de un posible fracaso empresarial.

La franquicia es un formato de negocio en el que se establece una relación comercial con un tercero para obtener los derechos para abrir un negocio comercializando un determinado producto, marca o servicio que ya existe previamente en el mercado. En ella entran en juego dos actores fundamentales: la empresa franquiciadora y el franquiciado.

La hostelería es uno de los sectores con mayor implantación de las franquicias. Las condiciones para abrir una franquicia de hostelería dependen de cada caso.

Ventajas y Desventajas de una Franquicia

Mínimo riesgo: Poner en marcha un local no siempre es sinónimo de éxito. La franquicia minimiza los riesgos ya que te ofrece una marca/producto que ya funciona en otros lugares.

Marketing previo ya hecho: La implantación a nivel nacional o internacional de las franquicias hace que el público tenga un conocimiento de ellas aunque no existan locales de esa marca donde residen.

Lea también: Impulsa Tu Negocio Local con Marketing Digital

Falta de autonomía y creatividad: Los franquiciados deben seguir unas pautas establecidas por el franquiciador (productos ofertados, estética del local, uniformes de los trabajadores…). Esto impide personalizar el establecimiento o introducir novedades.

Efecto cascada negativo: Si otro establecimiento de la cadena tiene un rendimiento negativo, un mal servicio o una mala reputación provocará un efecto en cascada que puede afectar a tu negocio aunque tú sí cumplas con la calidad exigida.

Cómo Abrir una Franquicia: Los Requisitos Burocráticos

Iniciar este tipo de negocio requiere el cumplimiento de requisitos legales específicos, además de los impuestos por el franquiciador. En primer lugar, se debe comprender y cumplir con la legislación nacional y local que rige el negocio, que puede incluir requisitos específicos del acuerdo de franquicia.

Ejemplos incluyen el registro del contrato, la inclusión de la cantidad total de gastos e inversiones que el franquiciado debe asumir, los métodos de pago de los royalties y el conocimiento especializado proporcionado por el franquiciador y el cumplimiento de ciertos estándares comerciales y de competencia".

En el contexto internacional, se hace referencia a los principios contenidos en la ley modelo de UNIDROIT (Ley Modelo de Divulgación de Franquicias) que regula las obligaciones de ambas partes y el contenido de este tipo de acuerdo comercial.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Estos aspectos legales forman la base para una colaboración transparente que cumple con las regulaciones vigentes en el país en el que se pretende iniciar el nuevo negocio. Por lo tanto, averigüemos juntos cómo abrir una franquicia y cuáles son los requisitos legales y burocráticos que los futuros emprendedores deben satisfacer.

Requisitos Clave para Abrir una Franquicia

1. Capital Inicial y Capacidad Financiera

Una base financiera sólida es uno de los principales requisitos para abrir una tienda franquiciada: incluye tanto la disponibilidad de capital inicial como el acceso a recursos financieros a largo plazo. El capital inicial es esencial para enfrentar los primeros gastos, como la cuota de entrada, los costos de establecimiento del punto de venta, la compra inicial de productos y equipos y la gestión de la logística.

Estos gastos representan el primer paso en la carrera de la franquicia y requieren una planificación cuidadosa y recursos adecuados. Al mismo tiempo, la capacidad financiera a largo plazo garantiza la resiliencia del negocio, permitiendo al afiliado respaldar el negocio durante períodos de crecimiento o dificultades económicas.

2. Experiencia en el Sector y Formación

Tener conocimientos previos del sector o demostrar habilidades de gestión y empresariales sólidas puede marcar la diferencia. Facilitan una comprensión más rápida de los procesos comerciales y una mejor gestión de los desafíos diarios. Paralelamente, los programas de formación y educación proporcionados por el franquiciador son esenciales para garantizar que todas las operaciones, desde el servicio al cliente hasta la gestión de productos, estén alineadas con los estándares de la marca.

Estos programas representan una oportunidad única de aprendizaje y actualización, que reducen considerablemente los riesgos asociados con un negocio recién lanzado. Los programas de afiliación comercial más válidos generalmente proporcionan la asistencia técnica necesaria y un plan de formación específico para apoyar a los nuevos emprendedores.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

3. Ubicación, Licencias y Permisos

Seleccionar una ubicación adecuada y obtener todas las licencias y permisos necesarios requeridos por la legislación local son aspectos cruciales para aquellos que desean comenzar este tipo de negocio. La elección de la ubicación debe guiarse no solo por las preferencias personales, sino también por los criterios establecidos por el franquiciador, asegurando que la ubicación elegida pueda atraer un flujo constante de clientes.

Este aspecto requiere una evaluación cuidadosa del mercado y un análisis en profundidad de los elementos de geomarketing locales: desde el análisis de la competencia hasta la evaluación de las especificaciones demográficas del área en la que se abre la tienda. Además, se debe poseer todas las licencias y permisos requeridos por la ley para su nicho de mercado. Cada negocio debe cumplir con las regulaciones locales y estatales, que pueden variar significativamente según la ubicación y el tipo de servicio ofrecido.

4. Alinear con la Identidad de Marca del Franquiciador

Esto no solo significa adherirse a los estándares estéticos y operativos de tu socio, sino compartir profundamente sus valores, visión y ética de trabajo. Un franquiciado que demuestra un verdadero compromiso con la excelencia y el servicio al cliente no solo fortalece su propio negocio, sino que también ayuda a mejorar la reputación de la marca con la que se ha afiliado.

Estar en sintonía con la marca significa operar como una extensión del franquiciador, vivir los valores de la empresa a diario y así garantizar una experiencia coherente y positiva para los clientes en cada una de las tiendas. La marca, por su parte, apoyará a los afiliados a través de campañas de marketing centralizadas, publicidad a gran escala y materiales de marca, asegurando una comunicación consistente y profesional.

Este esfuerzo conjunto en términos de marketing y publicidad no solo aumenta la visibilidad y los clientes del punto de venta individual, sino que también fortalece la presencia de la marca en el mercado.

Pasos para Montar una Franquicia

  1. Investigación de Mercado: Antes de seleccionar una franquicia, es crucial realizar una investigación exhaustiva del mercado en el sector por el que se quiera optar.
  2. Elección de la Franquicia: Una vez identificado el sector de interés, es momento de elegir la franquicia que mejor se adapte a las expectativas y posibilidades de cada cliente.
  3. Contacto con el Franquiciador: Una vez elegida la franquicia, el siguiente paso es contactar al franquiciador para obtener más información. Para ello, lo ideal es solicitar el Dossier Informativo de la franquicia, donde se detallan aspectos como la inversión inicial, los requisitos, el soporte ofrecido y las proyecciones de rentabilidad.
  4. Revisión del Contrato: La revisión del contrato es uno de los pasos más críticos, pues este documento regula los derechos y obligaciones de ambas partes.
  5. Inversión Inicial: Montar una franquicia implica una inversión inicial que puede variar según el tipo de negocio. Entre dichas cantidades, se incluyen el canon de entrada, la inversión en infraestructuras o los Royalties mensuales.
  6. Ubicación del Local: La ubicación del local es otro factor decisivo en el éxito de la franquicia. En este sentido, se debe elegir una zona estratégica, con buena visibilidad, fácil acceso y que cuente con el público objetivo adecuado. Asimismo, el local debe cumplir con los requisitos del franquiciador en cuanto a tamaño, diseño y distribución.
  7. Experiencia del Franquiciador: Para ello, el franquiciador debe haber operado al menos dos años con éxito antes de franquiciar su modelo de negocio.
  8. Inauguración: Tras haber completado los pasos anteriores, llegaría el momento de la inauguración, para el cual se recomienda organizar con el franquiciador una campaña de marketing para la apertura del local. También es importante asegurarse de que el equipo haya recibido la formación adecuada del franquiciador.

En resumen, montar una franquicia en España es un proceso que requiere planificación, análisis y cumplimiento normativo.

Costes de Crear una Franquicia

Montar una franquicia implica varios costes que el franquiciado debe tener en cuenta antes de embarcarse en este modelo de negocio.

  • Canon de Entrada: Es el pago inicial que el franquiciado hace al franquiciador por el derecho de utilizar su marca, modelo de negocio y el know-how.
  • Royalty: Mensual o anual es una tarifa periódica que el franquiciado paga al franquiciador, y puede estar basado en un porcentaje de las ventas brutas o ser una cantidad fija.
  • Canon de Publicidad: Muchas franquicias también requieren el pago de un canon de publicidad para financiar las campañas de marketing nacionales o locales. Este canon suele ser un porcentaje adicional de las ventas brutas, generalmente entre el 1% y el 5%.
  • Acondicionamiento del Local: El franquiciado debe acondicionar el local para cumplir con los estándares de la marca, lo que puede implicar reformas importantes.
  • Fondo de Maniobra: Se suele aconsejar disponer de un fondo de maniobra para los primeros meses, pues los beneficios pueden no llegar de inmediato con la apertura.

Requisitos Legales y Administrativos

Abrir una franquicia en España requiere cumplir con varios requisitos legales y administrativos.

  • Alta como Autónomo o Empresa: Para gestionar la franquicia por cuenta propia o con pocos empleados, la opción más común es darse de alta como trabajador autónomo.
  • Normativas Autonómicas: Cada comunidad autónoma en España tiene sus propias normativas y requisitos para la apertura de negocios.
  • Real Decreto 2485/1998: Regula la actividad franquiciadora en España. En esencia, este establece que el franquiciador debe haber operado al menos dos años antes de poder franquiciar su modelo de negocio.
  • Contrato de Franquicia: Un documento clave que regula la relación entre el franquiciador y el franquiciado. Aunque no tiene requisitos formales sobre el contenido, debe cumplir con la regulación del Código Civil y de la Ley de Defensa de la Competencia.
  • Obligaciones Fiscales: Una vez que la franquicia comience a operar, es imprescindible cumplir con sus obligaciones fiscales como cualquier otra empresa.
  • Normativas Laborales: Si se opta por contratar empleados para la franquicia, es necesario también cumplir con las normativas laborales en cuanto a contratación, Seguridad Social, y prevención de riesgos laborales.

En conclusión, montar una franquicia en España requiere cumplir con varios requisitos legales, desde la creación de una entidad legal (autónomo o sociedad) hasta la obtención de las licencias locales y cumplir con las obligaciones fiscales y laborales.

Tipos de Franquicias

  • Franquicia Comercial: El franquiciado vende productos o servicios bajo la marca del franquiciador.
  • Franquicia de Distribución: El franquiciador fabrica y distribuye productos que el franquiciado vende en su establecimiento.
  • Franquicia de Producción: El franquiciado produce los bienes que vende siguiendo los métodos, fórmulas y procesos del franquiciador.
  • Franquicia de Servicios: El franquiciado ofrece servicios bajo la marca del franquiciador.
  • Franquicia Industrial: El franquiciador concede la licencia para que el franquiciado fabrique productos con su marca y tecnología.

Modelos de Franquicias

  • Individual: Un franquiciado obtiene la licencia para operar una única unidad.
  • Máster: El franquiciador otorga los derechos exclusivos para explotar la franquicia en un área geográfica determinada.
  • Regional: Similar a la franquicia máster, pero a una escala más reducida.
  • De Córner: El franquiciado se instala en una sección dentro de otro establecimiento ya existente.
  • De Conversión: Una empresa ya existente se convierte en franquiciada de una red.

Desventajas de las Franquicias

La principal desventaja de las franquicias es la falta de autonomía, la dependencia del franquiciador y los contratos rígidos.

El Mercado de Franquicias en España

El mercado de franquicias en España ha crecido significativamente en las últimas décadas, consolidándose como una opción atractiva para emprendedores que buscan un modelo de negocio probado y con soporte continuo. En España, operan más de 1.300 marcas de franquicias que abarcan sectores como la hostelería, el retail, los servicios personales y el cuidado de mayores. Según informes recientes, el sector genera más de 30.000 millones de euros al año y emplea a más de 300.000 personas.

Tabla Resumen de Requisitos y Costes

Requisito/Coste Descripción
Capital Inicial Disponibilidad de capital para cuota de entrada, establecimiento y logística.
Experiencia Conocimientos previos en el sector o habilidades de gestión empresarial.
Ubicación Selección estratégica del local según criterios del franquiciador.
Licencias y Permisos Cumplimiento de regulaciones locales y estatales.
Canon de Entrada Pago inicial por el derecho de uso de la marca y modelo de negocio.
Royalty Tarifa periódica basada en ventas o cantidad fija.
Canon de Publicidad Contribución a campañas de marketing nacionales o locales.

Al seguir los pasos y cumplir con los requisitos descritos en este artículo, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece este modelo de negocio.

tags: #locales #para #franquicias #requisitos