Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP): Un Impulso al Tejido Empresarial

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) representa y defiende los intereses de los empresarios de la provincia, destacando su contribución a la sociedad como generadores de empleo y progreso. Es la legítima interlocutora en el Diálogo Social y media en las Relaciones Laborales, de acuerdo al artículo 7º de la Constitución.

La CEP cuenta con la adhesión de 52 organizaciones empresariales de comercio, industria, servicios y territoriales. Además representa como organización de ámbito provincial, a través de su Consejo Asesor y las distintas asociaciones y federaciones empresariales asociadas, tanto sectoriales (comercio, industria y servicios) como territoriales, a 65.088 empresas.

La Confederación, desde su fundación en 1977 defiende el emprendimiento, la libre competencia y la unidad de mercado. A través del diálogo, proponemos soluciones y señalamos oportunidades para impulsar la competitividad de nuestros emprendedores y empresas.

Participamos activamente en la formación y actualización formativa de los trabajadores y en la implantación y respeto de la PRL.

Estructura e Integración

La CEP está integrada en la CEG, en CEOE y en CEPYME, garantizando su participación y contribución en más de un centenar de comisiones e instituciones tanto de rango municipal, provincial, autonómico y nacional, como internacional. Es el órgano supremo de gobierno y decisión de la Confederación.

Lea también: Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería

Ubicación y Contacto

La Confederación de Empresarios de Pontevedra se encuentra en Avda. García Barbón, 104 1ª Pl. - 36201 - Vigo. Su objetivo es la defensa del tejido empresarial de la provincia. Sus instalaciones disponen de aulas, sala de reuniones, salón de actos, lucernario para exposiciones.

Más de 28 años en el sector (desde 1997).

Formación y Empleo

Si quieres que te ayudemos a mejorar tus competencias para adaptarte a las demandas del mercado y a las necesidades de las empresas, te interesa este portal de formación y empleo que la CEP pone a tu disposición, tanto si eres persona trabajadora, como desempleada o trabajas por cuenta ajena.

En Cepformacionyempleo.com ofertamos diferentes modalidades de planes formativos, cursos presenciales, de modalidad online y formación mixta. Las temáticas de nuestra oferta formativa engloban un amplio abanico desde cursos de ofimática, administración, carretillero, operario de grúa, prevención de riesgos laborales, posicionamiento en buscadores, creación de e-commerce, coaching, etc.

Participamos en proyectos, acuerdos y programas específicos de formación encaminados a la incorporación de ciertos colectivos al mercado laboral de programas de empleo, incluyendo en la mayor parte de las ocasiones programa teórico y práctico a través de acuerdos con empresas con el fín de que nuestro alumnado tome contacto con el entorno laboral de primera mano para aumentar su capacitación.

Lea también: CEPB: Análisis Detallado

En nuestra formación encaminada hacia la mejora continua, tienen cabida diferentes programas como planes integrados de empleo, certificados de profesionalidad, etc.

Liderazgo y Representación

Jorge Cebreiros Arce, es licenciado en CC Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Máster en Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios Caixanova de Vigo. Es socio director de InfoJC desde 1981. Desde febrero de 2015 preside la CEP.

También fue Presidente de INEO, del Consejo Nacional de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Comunicación (Spora) y de la Confederación Nacional de Empresas TIC (Conetic). Es miembro de la Comisión de I+D e Internacionalización de CEOE y del Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), así como consejero de la Autoridad Portuaria de Vigo. Fue profesor asociado en las Universidades de Santiago de Compostela y Vigo. Nació en Vigo el 11 de abril de 1967.

Otros Miembros Destacados

  • José Enrique Pereira Gil: Vinculado al mundo empresarial desde su juventud, tras hacerse cargo de la empresa familiar, en 1992, comienza su andadura en el ámbito del asociacionismo, presidiendo la Asociación Nacional de servicios oficiales Peugeot, hasta 2005. Entre 2006 y 2008 fue presidente fundador de la Asociación Intersectorial e Interterritorial de Autónomos e Pequenas Empresas de Galicia (Ape Galicia). Desde febrero de 2019 es Vicepresidente electo por el Sector Industria de la CEP.
  • Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa: Es Ingeniero Industrial de formación, posee un Máster en Innovación Industrial y Optimización de Procesos por la Universidad de Vigo y el programa LEAD de la Universidad de Stanford en Innovación Corporativa. Como secretario general de ANFACO-CECOPESCA, organización privada con 119 años de historia que agrupa a más de 255 empresas del complejo mar-industria español, incluyendo un Centro Tecnológico de referencia con más de 100 investigadores, representa y defiende los intereses de sus asociados en la búsqueda de su competitividad empresarial. Interactúa con diversos organismos (FDE, FAO, OMC) y entidades públicas. Participa en los consejos consultivos de la Unión Europea (LDAC, MAC, CCSUD), así como en las asociaciones europeas AIPCE-CEP, ESSA y ostenta la Presidencia de EUROTHON. Igualmente participa en diversas iniciativas de innovación como la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), de la cual es vicepresidente, o el HUB Datalife, de reciente creación en Galicia. Nació en Pontevedra el 9 de diciembre de 1960.
  • Javier Touza de la Cruz: Es licenciado en Derecho por ICADE. Preside el Grupo Golden. Es consejero delegado de Chymar, SA y de otras empresas, principalmente del ámbito pesquero. Es presidente de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (Arvi); de la Asociación de Empresas Comunitarias en Sociedades Mixtas de Pesca (Acemix); del Clúster del Sector Pesquero Extractivo y Productor (Clupesca) y del Patronato de la Fundación para la Pesca y el Marisqueo (Fundamar).
  • Emma Pérez Torres: Licenciada en Dirección y Administración de Empresas y Diplomada en Marketing y Relaciones Públicas por la Universidad ESERP de Madrid. Máster en RRPP, Marketing y Protocolo en el Sector Empresarial y curso de Comercio Exterior impartido por la Cámara de Comercio de Madrid. En 2008 se incorpora a la empresa familiar gestionando distintas empresas del grupo, hasta el 2013, cuando es designada directora de Pérez Torres Marítima Vigo. Durante casi 10 años ha sido consejera de la Sociedad de Estiba del Puerto de Vigo. Miembro del Colegio Mercantil de Madrid desde 2002, participa activamente en la Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF), de la que el Grupo que dirige es socio desde sus inicios. El apoyo al asociacionismo empresarial es una constante en la trayectoria empresarial del Grupo Pérez-Torres, siendo integrante de numerosas asociaciones empresariales a nivel provincial, gallego y nacional, como Acoespo, Asecob, Anfaco-Cecopesca, Fepotrans, Aempe, Asime, Ateia-Oltra y Asoport, entre otros. Desde 2021, año de la incorporación de Pérez Torres Marítima en el Consejo Asesor de la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP), es su representante, asistiendo a todas las reuniones y convocatorias del máximo órgano consultivo de la CEP. Nació en Madrid el 8 de octubre de 1966.
  • Antonio Casal Gestoso: Es Técnico en Empresas y Actividades Turísticas y en Marketing por el Centro Español de Nuevas Profesiones (Madrid). Empresario de segunda generación en el sector de Turismo y Hostelería, preside una empresa que este año cumple 50 años de actividad. Desde 2015 es Tesorero de la CEP. En la actualidad es Presidente de la Federación de Empresarios de hostelería de Pontevedra (Feprohos) y la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Pontevedra (Asehospo).
  • José Ramón Caldas González: Nace en Tomiño el 2 de febrero de 1969. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, donde también realizó un postgrado de Especialización en Derecho Administrativo. Tiene estudios complementarios en Derecho Laboral y Seguridad Social. Es Secretario General de la CEP desde 2015, responsabilidad que compatibiliza con el libre ejercicio de la Abogacía y con la co-gestión de las empresas Alojamientos Turísticos y Escuela de Hostelería. Comenzó su carrera profesional como asesor de empresas y consultor, antes de desempeñarse como técnico en Consultoría, Asesoría y Formación en la CEP en 1996, hasta su nombramiento como Secretario Adjunto en 2011.

Desafíos y Perspectivas

El presidente de la confederación de empresarios, Jorge Cebreiros, subraya que “Pontevedra aspira a seguir siendo líder en importaciones y exportaciones en Galicia”. Debe ser reconocida la labor de los empresarios pontevedreses que en este escenario adverso colocaron a la provincia en los primeros puestos a nivel nacional en 2021.

Estas cifras son el reflejo del trabajo de empresarios audaces y comprometidos, de un tejido productivo flexible y con fortaleza, que ha sabido adaptarse a las dificultades surgidas en el entorno y a los factores externos complejos, optando por digitalizar sus relaciones comerciales y financieras a nivel internacional.

Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios

Sin duda, especialmente en sectores sometidos a las fluctuaciones de actividad por razones sanitarias. Dijimos desde el primer momento que no todos los sectores se habían recuperado en la misma proporción ni en el mismo período de tiempo. Algunos, aún están comenzando a reponerse, así que esta medida les beneficia.

No podemos ser optimistas. A un escenario económico complicado por las razones ya expuestas se suma la guerra en Ucrania, su impacto humanitario inmediato, por la cercanía de un conflicto armado a las puertas de Europa y la incertidumbre sobre el suministro de gas ruso que tensiona el mercado de la energía. Tampoco debe olvidarse la fuerte subida de la inflación, del 7,4% en febrero.

En la propia confederación de empresarios de Pontevedra hemos visto la importancia de auditar nuestra actividad económica y financiera. El respaldo y la información que aporta una auditoría da gran tranquilidad a cualquier empresario.

tags: #confederacion #empresarios #pontevedra #que #es