Más de la mitad de los proyectos emprendedores fracasan por la personalidad de las personas que los llevan a cabo. En los últimos años, los estudios sobre la capacidad emprendedora han incluido las características psicológicas de las personas que emprenden. Para que un proyecto empresarial tenga éxito es necesario conocer las competencias emprendedoras de la persona o personas que van a estar al frente del mismo.
En numerosas ocasiones se ha comprobado que una misma idea empresarial puede ser un éxito o un fracaso en función del emprendedor que la ponga en marcha, encontrándose así con personas que pueden convertir en éxito casi cualquier proyecto que inicien. Si pensamos que el emprendedor “nace, no se hace”, cualquiera que reúna las características adecuadas está prácticamente predestinado a ser emprendedor y a la larga, un empresario. Sin embargo, lograrlo está en función del contexto que le rodee y la influencia de factores culturales, económicos, sociológicos y psicológicos.
Si los emprendedores son necesarios para asegurar el desarrollo económico, es importante considerar cómo se pueden identificar. Los determinantes importantes del comportamiento emprendedor son los rasgos de personalidad que presentan los individuos. Aquí, es necesario considerar que sólo aquellos rasgos que han tenido fuertes argumentos científicos pueden ser considerados como integrantes de la personalidad emprendedora. Por fortuna, la literatura ha empezado a converger en un grupo determinado de rasgos y en el que, en mayor o menor medida, están de acuerdo los investigadores.
Rasgos de Personalidad Clave en el Emprendedor
La actitud emprendedora es la conducta de administrar los recursos para generar unos resultados, según la actividad en que se desarrolla. A continuación, se detallan algunos rasgos de personalidad cruciales para el éxito emprendedor:
1. Locus de Control Interno
Las personas con un locus de control interno alto piensan que ellos son capaces de controlar los resultados, por lo que dedicarán más esfuerzo y persistencia hacia los resultados deseados, lo que, a su vez, debería ayudar a iniciar una aventura empresarial y a mantenerla exitosamente. Por el contrario, las personas con locus de control externo pueden ser más pasivas. Si uno piensa que no es capaz de controlar los resultados, no tiene razones para cambiar activamente su entorno y comenzar un negocio.
Lea también: Características del Liderazgo Basado en la Confianza
2. Autoeficacia
La autoeficacia se refiere a la convicción de que uno puede organizar y ejecutar efectivamente acciones para producir unos resultados. Refleja la percepción para realizar un trabajo o tarea concreta. La autoeficacia afecta a la elección de la acción y a la cantidad de esfuerzo ejercido. La gente evita carreras y ambientes que exceden sus capacidades y emprenden vocaciones para las que se juzgan capaces. La iniciativa empresarial conlleva importantes riesgos y dificultades, por lo que parece claro que los emprendedores necesitan altos niveles de autoeficacia. Dado que la autoeficacia predice la perseverancia ante dificultades y la efectividad personal, también se relaciona con la actividad emprendedora.
3. Propensión al Riesgo
Los individuos con puntuaciones altas en esta dimensión, estarán inclinados a comportamientos de alto riesgo, es decir, considerarán las alternativas cuyas consecuencias finales puedan alejarse de su marco de expectativas de resultados. Por su parte, los sujetos con baja propensión al riesgo, tenderán a comportamientos de bajo riesgo, y evitarán las alternativas que puedan causar resultados que varíen mucho de sus expectativas. Es obvio que la actividad emprendedora implica, por definición, asumir riesgos de algún tipo. La propensión al riesgo es, junto con la proactividad y la innovación, una de las tres dimensiones de la llamada orientación emprendedora. En este marco, la propensión al riesgo se refiere a la disposición del sujeto a comprometerse con oportunidades bajo posibilidades de fracaso. La tolerancia y actitudes positivas hacia el riesgo predicen la formación de intenciones emprendedoras.
4. Proactividad
Esta se refiere a la tendencia a iniciar y mantener acciones que directamente cambian el ambiente circundante. Las personalidades proactivas identifican oportunidades y actúan sobre ellas, muestran iniciativa, realizan acciones directas y perseveran hasta que consiguen un cambio significativo. En contraste, las no proactivas fracasan en identificar y actuar sobre las oportunidades para cambiar cosas. La proactividad implica un énfasis en anticipar y prevenir problemas antes de que ocurran y una orientación a la acción que incluye una interpretación creativa de las normas y un alto nivel de persistencia y paciencia para operar el cambio. La proactividad es otra de las dimensiones indispensables en la denominada orientación emprendedora, lo que supone perseverancia, adaptabilidad y disposición para asumir la responsabilidad ante el fracaso. También se ha confirmado la relación entre la personalidad proactiva y el comportamiento emprendedor, tanto en empresas ya creadas como en la población general.
La Importancia de la Confianza en Sí Mismo
Soy de las que piensa que la confianza en uno mismo es la base para el éxito, en cualquier contexto de la vida y, sobre todo, en el del emprendimiento. Un emprendedor con autoconfianza es capaz de atraer más oportunidades, incrementando así sus posibilidades de éxito profesional.
Es fundamental para el emprendedor la confianza en sí y en su propia idea o proyecto, y no siempre es fácil transmitir esa seguridad, especialmente si tienes baja autoestima. La confianza es una emoción y como cualquier otra emoción, felicidad, tristeza, enojo, etcétera puede ser impulsada y mejorada. Así que para alcanzar ese alto nivel de confianza para superar los obstáculos de dirigir un emprendimiento, existen ciertas cosas que puedes hacer:
Lea también: Comprender Marketing y Publicidad
- Planea desde antes pero deja espacio para la espontaneidad.
- Escucha antes de hablar.
- Asegúrate de sonreír.
- Siente pasión por tu proyecto.
Muchas de las personas sufren de los mismos miedos, en mayor o menor intensidad cuando se enfrentan al emprendimiento y uno de los puntos débiles suele ser la falta de confianza en si mismo, sobre todo, en las capacidades. Personalmente considero que este es uno de los grandes secretos para emprender con éxito: es necesario que creas que eres capaz de conseguirlo.
Superando la Falta de Confianza
La falta de confianza en las propias capacidades puede bloquearte y paralizar tu vida. Porque si piensas y sientes así, seguramente sucedan dos cosas:
- Que repitas en la vida la vida situaciones similares, que corroboren aquello que piensas y sientes con tanto convencimiento.
- Que no te esfuerces por conseguir aquello que quieres, porque de antemano, para ti ya no es posible lograrlo.
Cualquiera de estas dos situaciones es bastante grave, en términos de resultados. Es decir, que no conseguirás realizar tus sueños y, en consecuencia, siendo franca, no serás muy feliz.
Estrategias para Trabajar la Autoconfianza
Como dijo Henry Ford “Tanto si crees que puedes hacerlo, como si no, en los dos casos tienes razón”. Entonces para poder emprender y tener éxito en tu proyecto, necesitas creer que puedes. Tienes que tener fe. Una creencia fuerte en tus posibilidades ya que la idea es, no sólo que en tu mente visualices que es posible emprender con éxito, si no que sientas en tu interior que lo has conseguido. Que te sientas capaz, feliz, pleno, orgulloso que sientas esa pasión porque deseas eso que te has planteado.
Existe una realidad y la comparto con Buddah cuando hace referencia a los pensamientos “con nuestros pensamientos creamos el mundo”. Así que, el ejercicio consiste en todos los días, al levantarte o acostarte, cierres los ojos durante algunos minutos y te visualices como un gran emprendedor. Piensa y siente que habilidades tienes, cuáles habrás adquirido, cómo será tu día a día.
Lea también: Entendiendo el liderazgo y la figura del líder en los negocios.
Esta acción te llenará de confianza. Pese a que para la mayoría de personas el ideal sería ser dueños de su propio negocio, lo cierto es que a la práctica, no todos los emprendedores son capaces de convertir una idea en un negocio rentable.
11 Rasgos Clave de Emprendedores y Líderes Exitosos
Sin embargo, hay algunas características comunes que comparten aquellos emprendedores exitosos. Aquí os dejamos los 11 rasgos más relevantes que tienen los emprendedores y líderes más éxitosos del mundo.
- Pasión: Un emprendedor debe tener verdadera y auténtica pasión por aquello que emprende.
- Motivación: Capacidad de estar y mantenerse motivado, así como motivar a los demás.
- Conocimiento: Conocer al máximo todos los factores internos y externos vinculados con el emprendimiento.
- Riesgo: Ser consciente de que emprender es arriesgar y definir hasta qué punto está dispuesto a arriesgarse.
- Paciencia: Tener paciencia para que los esfuerzos empiecen a dar frutos.
- Constancia: Ser constante en todo lo referente al negocio, invirtiendo tiempo y dinero continuamente.
- Organización: Ser mínimamente organizado en todo lo referente al negocio.
- Autocrítica: No perder el sentido de la autocrítica para no cometer errores.
- Perfeccionismo: Querer ser y querer hacer cada día las cosas un poco mejor.
- Confianza: Tener plena confianza en sí mismo y en la gente que le rodea.
- Límites: Saber cuáles son sus límites y delegar aquellos trabajos que no se dominan.
Otras Características Esenciales
A continuación, te contamos las diez características de la comunidad emprendedora que nos sacarán de dudas.
- La vocación supone el leitmotiv de toda profesión.
- Montar una empresa requiere inventiva.
- Sensatez y seriedad.
- La incertidumbre, y resulta algo que ha llegado a convertirse en una de las características de la comunidad emprendedora.
- Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
- Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición.
- Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación.
- Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a0.
- Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor.
- Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria.
Estas características de la comunidad emprendedora resultan básicas y claves para potenciar tu negocio.
tags: #confianza #en #si #mismo #emprendedor #características