Las historias de éxito empresarial son de sobra conocidas: Steve Jobs, Bill Gates o Larry Page y Serguéi Brin son nombres que resuenan en el imaginario al pensar en cómo ser un buen emprendedor exitoso.
Desarrollar un nuevo negocio de éxito en el mundo empresarial es difícil, pero no imposible. Convertirse en un buen emprendedor es un proceso que requiere trabajo, constancia y perseverancia y en el que ciertos valores pueden marcar la diferencia entre éxito y fracaso.
Se calcula que cada día se crean un total de 137.000 startups en el mundo, pero solo el 10% logra mantenerse en el mercado. Se estima que alrededor del 90% de las nuevas empresas que se lanzan al mercado fracasan y que en torno al 10% lo hacen en su primer año de vida.
Para llegar a ser un buen emprendedor y lograr que un proyecto resista en el mercado, no basta con tener recursos y una idea innovadora. El emprendimiento es una carrera de fondo en la que se deben mostrar ciertas cualidades para no quedarse a medias.
Pasión y Entusiasmo
En 2005, durante la ceremonia de graduación de los alumnos de la Universidad de Stanford, Steve Jobs dio uno de sus discursos más celebrados y compartió una frase que recoge un aspecto clave de los emprendedores de éxito: la pasión. Para convertirse en un buen emprendedor, es imprescindible creer y sentir entusiasmo por el proyecto que se quiere llevar a cabo.
Lea también: Iniciando tu propio negocio
Constancia y Perseverancia
Las empresas no se constituyen de la noche a la mañana, sino que requieren de tiempo y esfuerzo. En este tiempo, la constancia y la perseverancia juegan un papel clave a la hora de superar los obstáculos que surjan en el camino. Un buen emprendedor es aquel que no se rinde y que comprende que las cosas no siempre salen bien a la primera. Sobreponerse a las adversidades y seguir mejorando es vital para alcanzar el éxito.
Bill Gates es un claro ejemplo de constancia, perseverancia y trabajo duro, ya que, como él mismo admitió en una entrevista de 2016 con el programa 'Desert Island Discs' de BBC 4, tenía una estricta ética de trabajo. "Estaba bastante obsesionado con el trabajo.
Liderazgo y Gestión de Equipos
Para que un negocio se desarrolle con éxito, los emprendedores deben saber coordinar, delegar y empoderar a sus trabajadores, a través de la creación de lazos de confianza y respeto con cada uno de ellos. Larry Page, el cofundador de Google, ejemplificó qué es exactamente un buen líder en una entrevista de 2012 con el periodista Adam Lashinsky para la revista Fortune.
Creatividad e Innovación
La creatividad y la innovación son dos aspectos fundamentales para emprender. Para llegar a ser un buen emprendedor, es imprescindible estar atento a las tendencias y cambios del sector y ser resolutivo para solucionar los problemas y adaptarse a los cambios del mercado.
Comunicación Efectiva
Saber cómo comunicar una idea o visión de negocio es vital para llegar a ser un buen emprendedor exitoso. Comprender el lenguaje no verbal, crear una imagen acorde a la filosofía de la marca y elaborar un discurso claro y convincente son habilidades que todo emprendedor debe tener y que resultan imprescindibles para captar el interés del público y el de los inversores.
Lea también: Marketing para startups
Pensamiento Estratégico y Analítico
El emprendedor de éxito debe tener un pensamiento estratégico y analítico. Para esto es imprescindible conocer el funcionamiento del mercado, la competencia y las necesidades de los clientes. Además es esencial apostar por el análisis de datos, ya que el emprendedor no se debe guiar sólo por su intuición, sino por lo que lo revelan los datos que está ocurriendo.
Adaptabilidad y Resistencia
Los cambios en la legislación fiscal y laboral, la evolución del mercado o los imprevistos pueden generar situaciones en las que el emprendedor necesita desarrollar una mentalidad emprendedora y de resistencia.
Toma de Riesgos
Un punto esencial es que el emprendedor no debe temer al riesgo. No se trata de tomar decisiones sin previsión, o de forma impulsiva. El conservadurismo financiero puede conducirnos a no alcanzar objetivos.
Visión Clara y Definida
El emprendedor es el primero que debe tener una visión clara y definida de sus objetivos.
Habilidades de Liderazgo
Todo buen emprendedor debe ser también un líder. Los emprendedores no son llaneros solitarios. Necesitan por lo general rodearse de personas capaces, que les liberen de tiempo y les ayuden a desarrollar las metas de su negocio.
Lea también: Elon Musk y el Emprendimiento
Oportunidad y Valor
El emprendedor de éxito es alguien que está en el lugar adecuado en el momento adecuado. Tener el don de la oportunidad y saber detectar las situaciones en las que podemos aportar valor y generar soluciones es vital para cualquier actividad empresarial.
Autoconfianza y Adaptabilidad
Sin duda, otro de los rasgos del buen emprendedor es el desarrollo de la autoconfianza. La adaptabilidad te ayuda a encontrar oportunidades. Constantemente surgen nuevos cambios, tecnologías y oportunidades que requieren que mantengamos una actitud abierta y de escucha para no quedarnos atrás.
Gestión del Tiempo
Uno de los hábitos que debe desarrollar un emprendedor de éxito es sin duda la gestión del tiempo.
Consejos Valiosos para Emprendedores
Si eres emprendedor, seguro que sabes que el emprendimiento es un viaje emocionante y desafiante a partes iguales. Emprender no es solo crear un negocio, también es la combinación entre creatividad, perseverancia y esfuerzo constante.
Aquí hay diez consejos valiosos que te ayudarán a empezar a recorrer tu camino emprendedor con la máxima confianza:
- Encuentra tu Pasión: Antes de sumergirte en el mundo del emprendimiento, es crucial que encuentres algo que te apasione. Tu pasión será la fuerza invisible que impulsará constantemente tu negocio.
- Plan de Negocios: Un plan de negocios es tu hoja de ruta hacia el éxito. Por eso, es fundamental definir claramente tus objetivos a corto y largo plazo.
- Control Financiero Riguroso: Llevar un control financiero riguroso es esencial. Cuando empiezas una iniciativa de emprendimiento, si necesitas una ayuda económica inicial, es interesante explorar diferentes opciones de cómo financiarte: como inversores ángeles, préstamos bancarios o crowdfunding.
- Identidad de Marca Sólida: Crear una identidad de marca sólida que refleje los valores y la personalidad de tu negocio es lo que te diferenciará en un mercado tan competitivo. Desde el logo hasta el tono de voz, cada aspecto cuenta.
- Construye un Equipo: En las iniciativas de emprendimiento es indispensable construir un equipo de personas talentosas y apasionadas que compartan tu visión. Delega tareas de manera responsable para que puedas centrarte en la estrategia y el crecimiento.
- Mentalidad Resiliente: Como bien sabrás, el camino del emprendimiento no está exento de desafíos. Mantén una mentalidad resiliente y ve los obstáculos como oportunidades para crecer y mejorar. No subestimes la importancia de los logros pequeños en el camino. Cada paso adelante merece ser celebrado.
- Aprendizaje Continuo: El mundo empresarial y las tendencias cambian constantemente. Mantente actualizado, investigando y aprendiendo continuamente. Como emprendedor, tus habilidades son tus activos más valiosos. Invierte tiempo en desarrollar habilidades como el liderazgo, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
- Crea Alianzas Estratégicas: Las alianzas pueden ser un gran acelerador para tu negocio. Un inversor, un socio o un distribuidor pueden impulsar el crecimiento de tu empresa enormemente.
- Adopta la Tecnología: Evalúa cómo la tecnología puede impulsar tu emprendimiento. Estas soluciones no solo pueden simplificar tu día a día y aumentar la eficiencia operativa, sino que también pueden abrir nuevas oportunidades y vías de expansión para tu negocio.
- Clientes Leales: Elige cuidadosamente a tus clientes y dales un trato especial. Identifica a aquellos clientes que generan la mayor parte de tus ventas y dedica tiempo y recursos para fortalecer la relación con ellos. Bríndales un excelente servicio y atención personalizada, valorando su lealtad.
Consejos de Expertos para Emprendedores
Escuchar a los que saben y a los que ya lo han hecho siempre es enriquecedor. Aquí hay algunos consejos de varios emprendedores exitosos:
- Marcos Alves: "Muchos emprendedores caen en la trampa de querer tener un producto perfecto antes de lanzar, aunque eso no es realista y no puede ser el punto de partida".
- Noelia Amoedo: "A quien está empezando le diría que no se olviden de su propio bienestar en el camino. En nuestro afán de productividad tendemos a confundir el más con mejor".
- Diego Ballesteros: "El consejo que a mí más me ha servido es: Construye algo que la gente ame, no algo que simplemente funcione”.
- Iñaki Berenguer: "Elige muy bien el mercado en el que quieres emprender, incluso más que la idea o el producto con el que vas a competir".
- Anna Boldú: "Le diría que mida muy bien cuáles son sus objetivos. Eso incluye entender cuál es la velocidad de crucero que quieres llevar para poder dimensionar la inversión externa que necesitas".
- Gonzalo Calvo: "Lo importante es tener la humildad necesaria para reconocer el error y aprender de los que saben más que nosotros".
- Virginia Calvo: "Lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de ejecutar esas nuevas ideas de manera operativa y efectiva".
- Marc Coloma: "La mejor manera de construir valor no está en buscar un pelotazo, sino en construir un legado".
- Alejandro Costa: "Que se hagan amigos de la dificultad. Segundo, que aprendan a adaptarse rápido a lo nuevo y lo inesperado. Y tercero, algo que me ha servido toda la vida: que aprendan a mandar… con humanidad".
- Juan de Antonio: "Trabaja en algo que te apasione."
- José del Barrio: "El mundo emprendedor está lleno de recetas de éxito. Muchas tienen sustrato real y pueden ayudar, pero ninguna sustituye el criterio propio."
- Javier Floristán: "Haz un buen estudio antes de invertir. Si es en hostelería, estudia muy bien la ubicación, el cliente, el tráfico, la zona… esta parte es un porcentaje muy alto del éxito."
- Javier Fondevila: "Mantened el foco. Cuando estás empezando -y más aún si eres joven- es fácil dejarse llevar por la energía, la ambición y las ganas de hacer mil cosas a la vez."
- Claudia Gómez: "Rodéate siempre de personas mejores que tú. Ten la humildad de saber que no lo sabes todo y aprende a escuchar con atención."
- Javier Goyeneche: "A un joven emprendedor le diría que fuera valiente, disruptivo e innovador."
- Bernardo Hernández: "Conócete bien, qué es lo que realmente quieres y, desde ahí, todas las decisiones serán mucho más fáciles."
Esperamos que estos consejos para emprendedores te hayan dado ideas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el mundo empresarial presenta.
| Área Clave | Consejo | Beneficio |
|---|---|---|
| Pasión | Encuentra algo que te apasione | Impulsa tu negocio constantemente |
| Planificación | Crea un plan de negocios sólido | Proporciona una hoja de ruta hacia el éxito |
| Finanzas | Mantén un control financiero riguroso | Asegura la estabilidad económica de tu emprendimiento |
| Marca | Desarrolla una identidad de marca única | Te diferencia en un mercado competitivo |
| Equipo | Construye un equipo talentoso y apasionado | Aumenta la eficiencia y la creatividad |
| Resiliencia | Mantén una mentalidad resiliente | Te ayuda a superar obstáculos y crecer |
| Aprendizaje | Aprende continuamente y mantente actualizado | Te permite adaptarte a los cambios del mercado |
| Alianzas | Crea alianzas estratégicas | Acelera el crecimiento de tu negocio |
| Tecnología | Adopta la tecnología | Mejora la eficiencia y abre nuevas oportunidades |
| Clientes | Fideliza a tus clientes | Genera ingresos recurrentes y lealtad a la marca |
tags: #consejos #para #un #emprendimiento #exitoso