Cuando hablamos de consultoría, la mayoría pensamos en tediosos trámites legales, administrativos y contables. Sin embargo, la consultoría es cualquier servicio profesional prestado por una empresa especializada con un conocimiento específico sobre un área concreta. Pero, ¿en qué consiste exactamente? ¿Cómo se aplica a nuestra área? ¿Para qué sirve? ¿Cuánto cuesta hacer una?
A lo largo de su vida, toda empresa necesita alguna vez el asesoramiento de una consultora, aunque sea por una gestión puntual. Los servicios de consultoría son la solución a las necesidades que tienen las empresas de ser constantes en su nivel de desarrollo para estar siempre a la vanguardia y poder ser competitivas en su segmento de mercado.
¿Qué es una Consultoría?
Primero definamos qué es una consultoría. La consultoría es un servicio profesional de gran utilidad para la organización y los principales directivos que ayudarán a resolver todos sus problemas. Mediante una disciplina, un especialista o experto en un área concreta va a ofrecerle un servicio profesional a la empresa que ha contratado sus servicios. Las empresas cuando buscan solucionar un problema, tener mayor rentabilidad o presencia se ponen en contacto con los servicios de una consultoría, donde hay consultores profesionales que cuentan con una visión integral.
En algún momento de la vida de un negocio requiere de un asesoramiento de una consultoría. La contratación de una consultoría le ofrece una gran ventaja. Estas cuentan con fuentes especializadas que aportan una visión externa y poseen una experiencia internacional.
Una consultoría es el servicio profesional prestado por expertos (consultores) que asesoran a individuos, empresas u organizaciones en áreas específicas de especialización. Estas áreas pueden incluir la gestión empresarial, el desarrollo estratégico, las finanzas, la contabilidad, el marketing, los recursos humanos, la tecnología de la información, entre otras. Los consultores aportan su conocimiento experto para identificar problemas, analizar causas, y proponer soluciones para mejorar el rendimiento y la eficiencia de sus clientes.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Ahora veamos qué nos ofrece una consultoría. Esta ofrece una asesoría especializada para cada empresa con el fin de encontrar solución a uno o más problemas de su negocio. La experiencia y el conocimiento de los profesionales de las consultorías pueden ayudar a mejorar y crecer en su negocio. Una consultoría cuenta con un amplio abanico de servicios legales.
¿Cómo Funciona una Consultoría?
El proceso de consultoría se lleva a cabo con una aproximación estructurada que suele incluir las siguientes etapas:
- Análisis de la Situación: Determinamos cuál es el punto de partida, qué desea conseguir la empresa o entidad y qué obstáculos enfrenta.
- Diagnóstico: Evaluamos los problemas y desafíos específicos para entender mejor la situación actual.
- Planificación: Desarrollamos un plan de acción que establece los pasos necesarios para alcanzar los objetivos planteados.
- Implementación: Ayudamos a ejecutar las estrategias y cambios sugeridos, a menudo participando directamente en este proceso.
- Evaluación y seguimiento: Analizamos los resultados obtenidos y llevamos a cabo ajustes si es necesario.
La finalidad es mejorar la posición competitiva de nuestros clientes y optimizar su rendimiento a partir del asesoramiento proporcionado.
La consultoría ayuda a investigar y analizar el mercado y el producto de la empresa o servicio. Es un documento que recoge los datos de los clientes potenciales para la empresa mejore en su crecimiento. Asimismo, la empresa de consultoría dispone de una red de contactos de profesionales que permiten mejorar el entorno y reducir los costes. Los consultores aconsejan a las empresas en el proceso empresarial de la subcontratación. La empresa subcontratada escogida lleva a cabo actividades y servicios de corta duración para la empresa.
Además, también impulsan el desarrollo de un documento estratégico para profundizar o empezar una actividad internacional. El plan actúa directamente en las actividades y resultados de una empresa. Se requiere tener muy claro quienes son nuestros clientes para segmentarlos y seleccionar la estrategia que más adecuada. La red comercial es de vital importancia para cualquier empresa. Cada negocio requiere de una red comercial adecuada, teniendo en cuenta que tiene que ser un reflejo de la empresa.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
Las consultorías ofrecen un servicio especializado y de alta calidad para la selección de profesionales evaluando sus cualidades. Así que se encarga de todo el proceso de contratación desde su experiencia y competencia. La consultoría se encarga de repasar todas las propuestas de una empresa. Otro servicio legal que puede ofrecer es diseñar planes de acción destinado a organización y gestión de ferias y eventos. El consultor ayuda a elaborar comunicados de prensa para destacar los valores de una empresa, organización o individuo, ya sea online o offline. El objetivo es mejorar la imagen de los clientes y así mejorar su negocio.
Cuando una empresa no funciona como desea o le surge algún problema de gestión de clientes, proveedores o de la misma empresa, la mejor opción es contratar a un servicio de asesoría jurídica que gestiona el proceso legal de la mejor forma posible para lidiar con el problema. La consultoría puede facilitar la implantación comercial y productiva internacional de su empresa.
Ventajas de Trabajar con una Consultoría
Optar por servicios de consultoría presenta diversas ventajas:
- Objetividad: Ofrecemos una perspectiva externa y objetiva que puede revelar problemas y soluciones que no son evidentes para los internos de la organización.
- Especialización: Aportamos un alto grado de especialización y experiencia en áreas que pueden no estar cubiertas por el personal interno.
- Recursos: Proporcionamos acceso a recursos y herramientas especializadas que la empresa cliente puede no tener.
- Enfoque: Permitimos a los directivos mantener su enfoque en el núcleo del negocio mientras delegan en nosotros aspectos específicos que pueden resultar más complejos o que requieren atención especializada.
Aspectos Clave de una Consultoría
Nos mantenemos actualizados sobre cambios en las legislaciones fiscales, laborales y contables para asesorar adecuadamente a nuestros clientes.
- Leyes y regulaciones: Nos mantenemos actualizados sobre cambios en las legislaciones fiscales, laborales y contables para asesorar adecuadamente a nuestros clientes.
- Gestión financiera: Brindamos asesoramiento sobre cómo gestionar de manera efectiva las finanzas de la empresa, incluyendo la planificación fiscal y la estructura de financiación.
- Planeación estratégica: Ayudamos a las empresas a definir sus objetivos estratégicos de largo plazo y a elaborar planes para alcanzarlos.
- Auditorías internas: Realizamos auditorías para evaluar el cumplimiento de las políticas internas y externas, así como para identificar áreas de mejora.
- Riesgos empresariales: Evaluamos los posibles riesgos a los que se enfrentan las empresas y proponemos estrategias para mitigarlos.
Ejemplos Prácticos de Consultoría
Ejemplo 1: Consultoría Estratégica
Una empresa de tecnología desea expandir su mercado y ofrecer nuevos productos. Para esto, contacta con nuestros servicios de consultoría estratégica. Iniciamos el proceso con una revisión exhaustiva del negocio, del mercado y de la competencia. Tras esta fase, desarrollamos un plan de expansión que incluye análisis de nuevos segmentos de mercado, diversificación de productos y estrategias de marketing digital. Implementamos el plan junto con la empresa y realizamos un seguimiento continuo, ajustando la estrategia según sea necesario.
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
Ejemplo 2: Consultoría Contable y Fiscal
Una pyme se enfrenta a dificultades para cumplir con sus obligaciones fiscales y manejar sus procesos contables. Por ello, busca nuestra asesoría. Empezamos por revisar toda la documentación fiscal y contable del cliente. Identificamos áreas donde la estructura fiscal no es óptima y sugerimos una reestructuración que permita un ahorro fiscal dentro del marco legal. Adicionalmente, organizamos y optimizamos los procesos contables, lo que da como resultado una mayor precisión de la información financiera y una toma de decisiones mejor informada.
Tipos de Consultoría Empresarial
Existe una cantidad importante de tipos de consultoría empresarial, sin embargo, en esta oportunidad te detallaremos las diez más comunes.
- Consultoría de gestión: Es la más común de todos los tipos y se refiere a la consultoría especializada y orientada hacia el liderazgo. En este tipo se evalúan los distintos procesos y se brinda la asesoría que pueda mejorarlos o cambiarlos, para el buen funcionamiento empresarial.
- Consultoría de estrategias: Se puede decir que se deriva de la consultoría de gestión y se refiere a la revisión, mejoramiento o transformación de las estrategias empresariales, inclusive pueden ofrecer la asesoría para desarrollar estrategias nuevas. El consultor estratégico por lo general es experto en un área determinada y trabaja sobre las decisiones empresariales estratégicas de alto nivel, incluyendo la visión de la empresa, sus recursos e inversiones de esta.
- Consultoría de operaciones: Este tipo de coaching se dedica al centro operativo de la empresa, especialmente a la gestión de compras, suministros, subcontratación, entre otros. También pueden ofrecer a sus clientes la asesoría para la implementación de nuevos procesos de mejora.
- Consultoría de estrategias financieras: Esta consultoría se orienta a la gestión de las finanzas empresariales y a la toma de decisiones de riesgos, de forma objetiva, con bases jurídicas que ayuden a la organización en la reestructuración financiera, incluso en el sector inmobiliario. Es una de las consultorías que requiere mayor preparación académica, ya que se necesita cumplir ciertos requisitos antes de obtener una licencia como consultor financiero.
- Consultoría de recursos humanos: Se enfoca hacia la formación y el desarrollo personal, así como de la resolución de conflictos que se puedan presentar entre los empleados. También se encargan de ayudar a las empresas a contratar el personal competente e idóneo para los cargos estratégicos, además el consultor de recursos humanos asesora y acompaña en el cumplimiento de la normativa jurídica o legal necesaria.
- Consultoría empresarial: Es el tipo de coaching que se ofrece a cualquier área de una empresa, desde el asesoramiento financiero, hasta la contratación o retiro del personal. El coach empresarial se dedica más a la atención de pequeñas y medianas empresas y se apoya en consultores de otras áreas, según lo requiera.
- Consultoría de ventas: Este tipo de consultoría está orientada a la mejora del rendimiento del equipo de ventas, brindando formación en ventas, motivación al mejoramiento de los procesos de mercadeo, independientemente del tamaño del equipo o del sector al que se dirija. El consultor de ventas puede incluso elegir un CRM para mantener la conexión entre el cliente y la empresa.
- Consultoría de tecnología de información: El papel fundamental de este tipo de consultoría es el de la implementación o desarrollo de nuevas tecnologías que integren sistemas o softwares de orden empresarial u organizacional. Es una de las consultorías mejor remuneradas a nivel mundial, precisamente por la actualización constante.
- Consultoría de marketing: Esta es una consultoría muy apasionante… Se enfoca específicamente en el marketing de contenido y de redes sociales. Además se puede orientar a procesos de marketing específicos como el reconocimiento de marcas, definición de públicos objetivos, captación de clientes, entre otras.
- Consultoría de marca: En combinación con el consultor de marketing y el consultor de ventas pueden sacar productos al mercado y hacer los ajustes de los precios, además de posicionar la empresa o marca en el mercado y en las emociones del cliente. Otros puntos importantes que se relacionan con esta consultoría son los relacionados con la evaluación de la marca, el análisis de la competencia, su comportamiento y también con el diseño.
Consultoría en Recursos Humanos: Tipos
Es decir, podemos encontrar empresas que se dedican desde a seleccionar personal para sus clientes, a gestionar cursos y actividades formativas, hasta a resolver otros aspectos estratégicos del área de personas de sus clientes.
De reclutamiento y selección
Una de las labores para las que se contrata una consultoría de Recursos Humanos es para el reclutamiento y selección de personal. Llegados a este punto no podemos dejar de hablar del software de reclutamiento y selección.
Consultora de RRHH de formación
Este tipo de consultoría de Recursos Humanos se enfoca en la formación de los trabajadores de sus clientes. Algo que pasa por la implantación de una estrategia educativa. Aquí tienen cabida los cursos de prevención de riesgos laborales y los cursos sobre acoso y abusos sexuales en el trabajo.
Consultora de comunicación interna
Como su propio nombre indica, una consultora de comunicación interna se dedica a mejorar los procesos relacionados con este área del departamento de Recursos Humanos. Esta consultoría ha de garantizar una comunicación horizontal (y no estratificada, de arriba a abajo), así como que los empleados conozcan los mecanismos existentes para hacer valer sus opiniones.
Consultora de employer branding
Antes esto no se concebía como un área con entidad propia, pero actualmente sí que existen consultoras de Recursos Humanos centradas en el employer branding. Estamos hablando de generar valor de marca, de que el empleado se convierta en un embajador de nuestra compañía.
Consultora de evaluación del desempeño
El software de Recursos Humanos de Bizneo HR brinda, precisamente, la oportunidad de hacer este tipo de consultoría de Recursos Humanos. Su software de evaluación del desempeño permite identificar el talento de la organización, desarrollar planes de carrera, acabar con la incertidumbre, mejorar la motivación de los empleados, y en definitiva fomentar una cultura participativa que impulse el crecimiento de la empresa.
Consultoría en Recursos Humanos: cómo encontrar la mejor consultora de RR. HH.
Tras analizar estos tipos de consultoras ha llegado el momento de escoger una que se adapte a tus necesidades. El siguiente paso será establecer si esta necesidad será a corto o a largo plazo. Otro aspecto que no puedes perder de vista es la importancia de encontrar la empresa más adecuada a nuestro estilo de negocio. Por ejemplo, no serán las mimas las necesidades del departamento de Recursos Humanos de una compañía tecnológica, que las de un bufete de abogados.
No podemos perder de vista tampoco la cultura organizacional de la consultora de Recursos Humanos: si nuestra empresa tiene un carácter más serio y formal o una imagen más juvenil. Otro punto clave en la elección de una empresa de consultoría de Recursos Humanos es la valoración que han hecho de ella otros clientes; así como si se trata de una compañía extranjera. En este último caso, deberemos tener mucho más cuidado con el actual RGPD. Puede que lo que determine si escoges a una empresa u otra sea el precio. Por ejemplo, si solo buscas mejorar la comunicación interna de un departamento será más barato que si esta mejora atañe a toda la empresa. Tampoco es lo mismo el área a la que va dirigida la consultoría de Recursos Humanos.
Alternativa a la consultora de Recursos Humanos: un buen software de RR. HH.
Al margen de la consultoría de Recursos Humanos y del software, puede ser también útil organizar una serie de cursos y acudir a eventos. Esto será útil, eso sí, en determinados casos. Si lo organizas bien podrás mejorar la eficiencia de tu departamento. Por tanto, si tienes carga laboral de más necesitas externalizar o contratar, no hay opción gratuita.
Cómo Comenzar en el Negocio de la Consultoría Empresarial
Si buscas entrar en el mundo de la consultoría empresarial, debes comenzar por revisar lo siguiente:
- Define muy bien la especialidad que buscas: reconoce las fortalezas y habilidades que poseas así como también las que no poseas. Analiza lo que te gusta hacer, de qué temas prefieres hablar y en qué temas destacas.
- Estudia muy bien el mercado al cual apuntas: es muy importante conocer el sector al cual quieres dirigirte, así comprenderás sus necesidades y te hará enfocar desde tus habilidades, en las estrategias pertinentes para cubrirlas y ofrecer las soluciones a los posibles problemas. El especificar los servicios que ofreces a tus clientes también te ayudará a comercializarte mejor.
- Ofrece tus servicios desde una marca personal: es fundamental que desarrolles tu sitio web y ofertes desde allí. Tu marca te ayudará a distinguirte de la competencia, por lo que te recomendamos crear un logo que represente tu empresa y adicional, un nombre que la defina. En este punto es importante hacer una descripción de cómo es tu trabajo y cuánto cobras por tu consultoría, si cobras por paquetes o por sesión. En esta fase puedes abrir una cuenta bancaria y recurrir a la figura de un asistente.
- Promociona tu empresa: una vez abierta tu consultoría empresarial debes ofrecer a los clientes que estén conscientes de la necesidad que tienen de tus servicios.
Marketing de Consultoría Empresarial
Aprovecha las herramientas de marketing digital para ofrecer tus servicios de consultoría empresarial. Entre ellas están a tu disposición, las siguientes:
- Podcasts
- Blogs
- Webinars
- Marketing en las redes sociales
- Correos electrónicos
- Llamadas en vivo
- Conferencias
Tu empresa de consultoría debe ser conocida y reconocida para que puedas captar y conectar con buenos clientes, por lo tanto debes hacer una inversión de dinero para que contrates un excelente estratega de marketing que te haga la mejor promoción y te facilite el contacto directo con tus potenciales clientes. Otros métodos de promoción como la publicación de blogs y el marketing de redes sociales, pueden darte visibilidad o aumentar la que ya tengas.
Muestra a tus clientes potenciales un plan de ventas, utiliza plantillas de propuestas para clientes, ya que aunque ofreces el servicio de consultoría empresarial como asesoría, debes vender ese servicio.
Recomendaciones Finales para ser un Excelente Consultor Empresarial
En la medida que aumenta tu base de clientes, puedes utilizar un CRM gratuito de la web, con el cual le hagas el seguimiento a toda la información de ellos y mantener en contexto la relación cliente - consultor.
La clave del éxito de un consultor empresarial está en la organización, la disciplina y la consecuencia… por supuesto que la recomendación de otros clientes también es importante para ser reconocido en el ámbito de la consultoría empresarial.
De la relación que establezcas con tus clientes, dependerá la recomendación que hagan de tu trabajo. No dudes en pedir recomendación con nuevos leads.
Actualiza las herramientas de trabajo de forma regular, incluso tu lista de clientes; analiza y mejora lo que en verdad está funcionando para tu empresa de consultoría y desecha lo que no funciona.
tags: #consultoría #tipos #y #como #funciona