La Integración de Sistemas es el proceso de integrar software, hardware, comunicaciones y todos los recursos humanos asociados a dicho proceso, con el objeto de conseguir la máxima adaptación al mercado a través de las ventajas competitivas que ofrecen las Tecnologías de la Información.
¿Qué es un Consultor de Sistemas?
Un consultor de sistemas es un profesional que evalúa, diseña e implementa sistemas de información para empresas. Analiza los sistemas existentes, identifica ineficiencias y recomienda mejoras o nuevas soluciones. Estos profesionales colaboran con clientes para comprender sus requerimientos y alinear la tecnología con los objetivos comerciales. A system consultant is essentially an architect. He has an understanding of what a system is made of. Critical for system consultant is to know the complete architecture of the system and ways to optimize it.
Systems consultants provide support to assist individual clients or organizations with the planning, setup, configuration, and operation of their technology systems. They also assess and analyze the user’s needs, and recommend solutions that would best achieve their desired objectives. These consultants often serve as an intermediary, working as a liaison between the user and the sales or IT teams to coordinate, customize, and build the technological system arrangement that is tailored for their individual needs.
Si está interesado en ayudar a las organizaciones a mejorar su rendimiento, procesos y sistemas, es posible que desee considerar la posibilidad de convertirse en consultor de sistemas. Un consultor de sistemas es un profesional que analiza, diseña e implementa soluciones que se alinean con los objetivos y necesidades comerciales de sus clientes.
Habilidades Clave de un Consultor de Sistemas
- Conocimientos Fundamentales: Un sólido entendimiento de conceptos clave de IT como bases de datos, redes y sistemas operativos es fundamental.
- Perspicacia Empresarial: No se trata solo de tecnología, sino de comprender los procesos de negocio, los matices de la industria y la dinámica de las partes interesadas.
- Resistencia a la Presión: Plazos ajustados, clientes exigentes y obstáculos inesperados son inevitables.
- Capacidades Humanas: Las capacidades humanas son mucho más importantes que las capacidades técnicas.
La Importancia de la Integración de Sistemas
A medida que las demandas de IT de las empresas se amplían y complican, la integración de sistemas adquiere trascendencia y se posiciona como un requisito clave para la evolución y el progreso empresarial. Las compañías requieren de sistemas tecnológicos cada vez más complejos y la demanda de soluciones tecnológicas que optimicen las operaciones y, en consecuencia, el retorno de la inversión, no deja de aumentar. Precisamente por esto, la inversión en integración de sistemas o system integration (SI) ha crecido tanto en la última década.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
La integración de sistemas es el proceso de anexión de todos los sistemas informáticos, tecnologías, aplicaciones y softwares de una compañía para que funcionen como un solo sistema. Los negocios emplean una gran cantidad de sistemas dispares que operan de forma independiente, están programados con codificaciones distintas y cuentan con lenguajes y códigos de programación divergentes.
A la práctica, no deja de ser un procedimiento de integración de datos que posibilita la convergencia de información entre todos los sistemas empresariales de forma automática. Por otro lado, el papel de la integración de sistemas es cada vez más relevante a medida que la transformación de las infraestructuras, protocolos, formatos y tecnologías avanza a ritmo frenético, ya que permite que los negocios puedan actualizar sus herramientas sin tener que prescindir o cambiar todas las demás ni romper la cadena de conexión.
Como ya se ha mencionado, los negocios no solo trabajan cada vez con más sistemas, sino que además los sustituyen con más frecuencia. En este sentido, la integración de sistemas responde a las paulatinas demandas de IT de las compañías, facilitando que los nuevos sistemas se integren fácilmente con el resto de la infraestructura empresarial.
Sin embargo, el gran valor y la razón principal de la efervescente inversión en SI es la optimización de las operaciones empresariales. Disponer de una red centralizada de sistemas acelera y aumenta la eficiencia del intercambio de información y de los flujos de trabajo y, en última instancia, mejora la productividad. Por otro lado, supone un aumento de valor para los clientes, ya que mejora el rendimiento y la calidad de los productos y servicios que conforman la oferta empresarial.
Tecnologías Clave en la Integración de Sistemas
Existen varias tecnologías que las empresas pueden utilizar (solas y combinadas) para crear y automatizar flujos de trabajo de integración:
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
- APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones): Un conjunto de reglas o protocolos que permite a las aplicaciones de software comunicarse entre sí para compartir datos, características y funciones.
- Middleware: Un software que permite la comunicación y conectividad entre aplicaciones o componentes en una red distribuida, creando esencialmente un "pegamento de software" que une diferentes sistemas.
- Webhooks: Cuando se produce un evento del sistema, un webhook activará automáticamente el intercambio de datos entre dispositivos de red.
- EAI (Enterprise Application Integration): En una EAI (también llamada integración "hub-and-spoke"), un hub central actúa como intermediario para todas las comunicaciones entre sistemas.
- ESB (Enterprise Service Bus): Una solución de middleware que proporciona una plataforma de integración muy flexible. Utiliza un marco arquitectónico similar a un bus en el que un componente de software centralizado realiza integraciones entre aplicaciones.
- MOM (Middleware Orientado a Mensajes): Facilita la comunicación asíncrona entre sistemas mediante colas de mensajes.
- Microservicios: Dividen las aplicaciones en pequeños servicios independientes que se comunican a través de una red.
- iPaaS (Integration Platform as a Service): Utilizan conectores y plantillas predefinidos para orquestar el intercambio y la integración de datos.
Integración de Aplicaciones vs. Integración de Datos
En los debates sobre la importancia de las aplicaciones integradas y los servicios web en un entorno empresarial, a veces se utilizan indistintamente los términos "integración de aplicaciones" e "integración de datos".
Integración de datos: Es la práctica de localizar y recuperar información de varias fuentes y combinar esa información en una estructura y vista unificadas. La integración de datos no es un proceso en tiempo real; suele utilizarse una vez finalizados los procesos.
Integración de aplicaciones: A diferencia de la integración de datos, la integración de aplicaciones vincula directamente varias aplicaciones a nivel funcional. Estas conexiones de datos permiten a los equipos de TI crear activadores de eventos que inician flujos de integración de una aplicación a otra.
Tipos de Consultoría Informática
Existen varios tipos de consultoría informática, cada uno enfocado en aspectos específicos del entorno tecnológico de una empresa:
- Consultoría Estratégica de IT: Se enfoca en el desarrollo de una visión tecnológica a largo plazo alineada con los objetivos comerciales de la empresa.
- Consultoría de Ciberseguridad: La ciberseguridad es crucial en un mundo interconectado.
- Consultoría de Infraestructura IT: Se centra en la planificación, diseño, implementación y mantenimiento de la infraestructura tecnológica de una empresa.
- Consultoría de Transformación Digital: Está orientado a ayudar a las empresas a adoptar nuevas tecnologías y procesos digitales para mejorar su eficiencia y competitividad.
- Consultoría de Migración a la Nube: Con la creciente adopción de soluciones en la nube, muchas empresas buscan migrar sus sistemas y datos a plataformas como AWS, Azure o Google Cloud.
- Consultoría de Gestión de Proyectos IT: Para proyectos tecnológicos complejos, es crucial contar con una buena gestión.
- Consultoría de Procesos IT: Se enfoca en analizar y mejorar los procesos tecnológicos dentro de una empresa.
Ejemplos Comunes de Integración
Se pueden encontrar integraciones en casi todas las empresas. Esto es común en empresas que usan distintas aplicaciones para llevar a cabo un proceso en el que participan varios departamentos. Para que estos procesos fluyan bien, las distintas aplicaciones se tienen que hablar entre ellas.
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
- Integración de ERP con CRM: Es muy común encontrarse que se integre un sistema CRM con un sistema ERP. Por ejemplo, las empresas de telefonía tienen un amplio equipo de atención al cliente. Estos empleados deben tener acceso tanto al CRM para poder tener la información cuando entra y la del ERP para ver los contratos, acceder a las facturas, etc.
- Integración de e-commerce con ERP: Muchos sistemas de gestión de contenido (CMS) como WordPress o Magento, facilitan conexiones para e-commerce. En muchos casos, estas empresas con e-commerce necesitan integrarlos con un sistema ERP.
Consideraciones al Implementar la Integración de Sistemas
La integración de sistemas puede ser muy útil, pero para hacerlo es necesario saber qué objetivo es el que hay detrás de dicha integración.
- Integración de datos: Cuando el objetivo es el de integrar los datos, eso quiere decir que se busca mejorar la calidad y disponibilidad de los datos.
- Integración de procesos: La integración de los procesos debe tener como objetivo el seguimiento y la optimización de este tipo de procesos globales de los departamentos y/o de las aplicaciones.
- Escalabilidad a largo plazo: Un proceso de integración de sistemas debe llevarse a cabo pensando en el futuro y en la evolución y ampliación de la infraestructura.
- Diferentes necesidades según el departamento: Dentro de una organización, cada unidad de negocio usa sistemas, aplicaciones y softwares distintos.
Recomendaciones para una Integración Exitosa
No subestimes la integración: la integración entre sistemas suena muy bien, pero cuesta mucha dedicación y esfuerzo.
- Asignar un responsable de la integración: Una integración es un proyecto bastante complejo.
- Reúne un equipo capaz de hacer la integración (si la vas a hacer en interno): Algunas empresas tienen equipos informáticos internos y piensan que cualquiera del equipo puede. Eso no es verdad.
- Integra sólo lo necesario: A la hora de planificar la integración es importante hacer una lista de lo que es necesario integrar.
- No reinventes la rueda: Los problemas que surgen a la hora de integrar sistemas suelen ser los mismos.
- Recuerda que los cambios en un sistema pueden afectar a la integración: Los sistemas tienen actualizaciones constantemente.
¿Por qué elegirnos?
Nuestros consultores tecnológicos disponen de una visión integradora global capaz de entender y sugerir soluciones, añadiendo valor estratégico a las compañías, y contando para ello con el apoyo de sus diferentes áreas de negocio.
Nuestra presencia continuada en diferentes proyectos y clientes permite en muchos casos adquirir o disponer de una experiencia o visión técnica y funcional de un alto valor. Nuestros consultores tecnológicos están acompañados en su actividad por un amplio rango de profesionales, desde directores de proyecto a programadores, expertos en gestionar soluciones de calidad basadas en un gran abanico de entornos y tecnologías.
LEXMATICA es el colaborador ideal para cualquier compañía que quiera integrar sus aplicaciones o desarrollar programas complejos con soluciones estándar o a medida del propio cliente.
Nuestros Servicios
- Personal especializado: Consultores de negocio, gestores de proyectos, analistas, técnicos e implantadores de soluciones, técnicos de comunicaciones y administradores de sistemas.
- Entorno metodológico: Que sustenta la realización sistemática de los diferentes proyectos: metodologías de diseño y desarrollo, metodologías de gestión, control de configuración y calidad.
- Factoría de Software: Sistemas host, cliente / servidor, orientado a componentes, web, App… cumpliendo con el objetivo de rentabilizar al máximo todos los procesos, productos y servicios.
- Desarrollo de sistemas: Por si el cliente lo necesita, disponemos de profesionales que analizan requerimientos y necesidades y a su vez se integre en los sistemas actuales.
- Implantación de Tecnologías: Nos encargamos de implantar cualquier solución propia o de terceros en unas condiciones óptimas de nivel y calidad.
- Soporte Lexmatica: No sólo integramos sistemas sino que damos soporte en todas las fases del ciclo de vida de las tecnologías en el cliente
- Outsourcing de sistemas: Abordando mantenimientos de aplicaciones, o asumiendo el total de las funciones del departamento de Sistemas de Información
- Formación en Tecnologías: No sólo desarrollamos e integramos sistemas sino que formamos a nuestros clientes en los desarrollos que realizamos.
tags: #consultoria #e #integracion #de #sistemas #definicion