Si piensas que la consultoría empresarial es un mundo de reuniones con clientes y socios, con agendas apretadas, contratos que van y vienen, entre otras muchas cosas, pues no estás muy lejos de la realidad. Sin embargo, actualmente existe la figura del consultor empresarial o coach empresarial, quien se encarga de aligerar un poco lo que mencionamos… El coach empresarial está para asesorar, apoyar, aconsejar e incluso realizar algunas tareas; su tiempo y experiencia tienen un valor.
La pregunta obligada que imaginamos, ronda tu mente es qué tanto puede pagar una organización por consultoría empresarial. Para muchos el coste por ese servicio puede parecer elevado, sobre todo cuando se tiende a minimizar el trabajo de los demás, (sabemos que no es tu caso).
La respuesta que te daremos es que el conocimiento y la experiencia en el desempeño de un trabajo es lo que da el valor real al precio que cobra el profesional que lo desempeña. El coaching empresarial lo lleva a cabo un líder especializado en diversas áreas de la cultura organizacional que dedica sus conocimientos y experiencia a ofrecer soluciones donde otros solo ven problemas.
Si dentro de tu emprendimiento o empresa necesitas consultoría empresarial para ciertas áreas específicas, entonces quédate con nosotros. En este post te iremos dando una serie de tips que harán que encuentres el coaching que se ajuste a tus necesidades corporativas.
Y si lo que quieres es dedicarte a la consultoría empresarial, pues también te diremos cómo puedes hacerlo…
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
¿Qué es la Consultoría Empresarial?
La consultoría empresarial o coaching empresarial es la asesoría de un profesional para el manejo de diversas áreas dentro de una empresa, cuyo propósito principal es la optimización de las prácticas de todos los integrantes de esa organización.
Es decir que el proceso de ofrecer opiniones, consejos y estrategias desde el punto de vista profesional, a cambio de una remuneración, es lo que se conoce como consultoría. Ese proceso puede ser hecho de una forma particular o por una empresa de consultores, lo primordial es que sean expertos en lo que ofrecen, para que la inversión valga la pena.
¿Cómo Funciona la Consultoría Empresarial?
La consultoría empresarial abarca una serie de actividades que van más allá de asesorar. También puede diagnosticar problemas, recolectar información específica, hacer el feedback de dicha información, crear estrategias e implementarlas con la intención de solventar la problemática detectada. Además, la imparcialidad del coaching empresarial, le hace ver las situaciones desde otra perspectiva lo que hace que los desafíos que encuentre dentro de una organización sean resueltos de una manera exitosa y objetiva… He allí el secreto del porqué es tan rentable.
Características de la Consultoría Empresarial
Te podemos decir que la principal característica de la consultoría empresarial es que la persona que la realiza está capacitada y calificada para identificar y solucionar las situaciones adversas que puedan estar afectando la organización que contrate sus servicios.
Otra característica de la consultoría empresarial es que la atención es exclusiva para cada organización; es decir el enfoque de la asesoría se ajusta al cliente, a su necesidad y de acuerdo a las oportunidades, aun cuando las situaciones a atacar sean similares entre una empresa y otra.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
Objetivos de la Consultoría Empresarial
Si bien el objetivo principal del coaching empresarial es desarrollar estrategias que permitan el aumento de la eficiencia y la productividad, existen otros puntos que no pueden perderse de vista, tales como:
- Identificar las oportunidades de cada departamento de la empresa.
- Facilitar el aprendizaje que propicie el cambio.
- Ofrecer las herramientas de cambio y transformación dentro de la organización.
- Solucionar los problemas gerenciales que se puedan presentar en la empresa.
Tipos de Consultoría Empresarial
Existe una cantidad importante de tipos de consultoría empresarial, sin embargo, en esta oportunidad te detallaremos las diez más comunes.
- Consultoría de gestión: Es la más común de todos los tipos y se refiere a la consultoría especializada y orientada hacia el liderazgo. En este tipo se evalúan los distintos procesos y se brinda la asesoría que pueda mejorarlos o cambiarlos, para el buen funcionamiento empresarial.
- Consultoría de estrategias: Se puede decir que se deriva de la consultoría de gestión y se refiere a la revisión, mejoramiento o transformación de las estrategias empresariales, inclusive pueden ofrecer la asesoría para desarrollar estrategias nuevas. El consultor estratégico por lo general es experto en un área determinada y trabaja sobre las decisiones empresariales estratégicas de alto nivel, incluyendo la visión de la empresa, sus recursos e inversiones de esta
- Consultoría de operaciones: Este tipo de coaching se dedica al centro operativo de la empresa, especialmente a la gestión de compras, suministros, subcontratación, entre otros. También pueden ofrecer a sus clientes la asesoría para la implementación de nuevos procesos de mejora.
- Consultoría de estrategias financieras: Esta consultoría se orienta a la gestión de las finanzas empresariales y a la toma de decisiones de riesgos, de forma objetiva, con bases jurídicas que ayuden a la organización en la reestructuración financiera, incluso en el sector inmobiliario. Es una de las consultorías que requiere mayor preparación académica, ya que se necesita cumplir ciertos requisitos antes de obtener una licencia como consultor financiero.
- Consultoría de recursos humanos: Se enfoca hacia la formación y el desarrollo personal, así como de la resolución de conflictos que se puedan presentar entre los empleados. También se encargan de ayudar a las empresas a contratar el personal competente e idóneo para los cargos estratégicos, además el consultor de recursos humanos asesora y acompaña en el cumplimiento de la normativa jurídica o legal necesaria.
- Consultoría empresarial: Es el tipo de coaching que se ofrece a cualquier área de una empresa, desde el asesoramiento financiero, hasta la contratación o retiro del personal. El coach empresarial se dedica más a la atención de pequeñas y medianas empresas y se apoya en consultores de otras áreas, según lo requiera.
- Consultoría de ventas: Este tipo de consultoría está orientada a la mejora del rendimiento del equipo de ventas, brindando formación en ventas, motivación al mejoramiento de los procesos de mercadeo, independientemente del tamaño del equipo o del sector al que se dirija. El consultor de ventas puede incluso elegir un CRM para mantener la conexión entre el cliente y la empresa.
- Consultoría de tecnología de información: El papel fundamental de este tipo de consultoría es el de la implementación o desarrollo de nuevas tecnologías que integren sistemas o softwares de orden empresarial u organizacional. Es una de las consultorías mejor remuneradas a nivel mundial, precisamente por la actualización constante.
- Consultoría de marketing: Esta es una consultoría muy apasionante… Se enfoca específicamente en el marketing de contenido y de redes sociales. Además se puede orientar a procesos de marketing específicos como el reconocimiento de marcas, definición de públicos objetivos, captación de clientes, entre otras.
- Consultoría de marca: En combinación con el consultor de marketing y el consultor de ventas pueden sacar productos al mercado y hacer los ajustes de los precios, además de posicionar la empresa o marca en el mercado y en las emociones del cliente. Otros puntos importantes que se relacionan con esta consultoría son los relacionados con la evaluación de la marca, el análisis de la competencia, su comportamiento y también con el diseño.
Comenzar en el Negocio de la Consultoría Empresarial
Si buscas entrar en el mundo de la consultoría empresarial, debes comenzar por revisar lo siguiente:
- Define muy bien la especialidad que buscas: reconoce las fortalezas y habilidades que poseas así como también las que no poseas. Analiza lo que te gusta hacer, de qué temas prefieres hablar y en qué temas destacas.
- Estudia muy bien el mercado al cual apuntas: es muy importante conocer el sector al cual quieres dirigirte, así comprenderás sus necesidades y te hará enfocar desde tus habilidades, en las estrategias pertinentes para cubrirlas y ofrecer las soluciones a los posibles problemas. El especificar los servicios que ofreces a tus clientes también te ayudará a comercializarte mejor.
- Ofrece tus servicios desde una marca personal: es fundamental que desarrolles tu sitio web y ofertes desde allí. Tu marca te ayudará a distinguirte de la competencia, por lo que te recomendamos crear un logo que represente tu empresa y adicional, un nombre que la defina; ejemplo: Marela, Elaine Marín / Redactora Creativa Freelance. En este punto es importante hacer una descripción de cómo es tu trabajo y cuánto cobras por tu consultoría, si cobras por paquetes o por sesión. En esta fase puedes abrir una cuenta bancaria y recurrir a la figura de un asistente.
- Promociona tu empresa: una vez abierta tu consultoría empresarial debes ofrecer a los clientes que estén conscientes de la necesidad que tienen de tus servicios.
Cómo es el Marketing de Consultoría Empresarial
Aprovecha las herramientas de marketing digital para ofrecer tus servicios de consultoría empresarial. Entre ellas están a tu disposición, las siguientes:
- Podcasts.
- Blogs.
- Webinars.
- Marketing en las redes sociales.
- Correos electrónicos.
- Llamadas en vivo.
- Conferencias.
Tu empresa de consultoría debe ser conocida y reconocida para que puedas captar y conectar con buenos clientes, por lo tanto debes hacer una inversión de dinero para que contrates un excelente estratega de marketing que te haga la mejor promoción y te facilite el contacto directo con tus potenciales clientes.
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
Otros métodos de promoción como la publicación de blogs y el marketing de redes sociales, pueden darte visibilidad o aumentar la que ya tengas. Muestra a tus clientes potenciales un plan de ventas, utiliza plantillas de propuestas para clientes, ya que aunque ofreces el servicio de consultoría empresarial como asesoría, debes vender ese servicio.
Recomendaciones Finales para ser un Excelente Consultor Empresarial
En la medida que aumenta tu base de clientes, puedes utilizar un CRM gratuito de la web, con el cual le hagas el seguimiento a toda la información de ellos y mantener en contexto la relación cliente - consultor.
La clave del éxito de un consultor empresarial está en la organización, la disciplina y la consecuencia… por supuesto que la recomendación de otros clientes también es importante para ser reconocido en el ámbito de la consultoría empresarial.
De la relación que establezcas con tus clientes, dependerá la recomendación que hagan de tu trabajo. No dudes en pedir recomendación con nuevos leads.
Actualiza las herramientas de trabajo de forma regular, incluso tu lista de clientes; analiza y mejora lo que en verdad está funcionando para tu empresa de consultoría y desecha lo que no funciona. Ten en cuenta que el conocer dónde puedes hacer recortes de esfuerzos o recursos adicionales te llevará a ahorrar tiempo y dinero.
Beneficios de la Consultoría TI para Pequeñas Empresas
La consultoría de Tecnología de la Información (TI) se ha convertido en una herramienta esencial para las pequeñas empresas que buscan mejorar su competitividad en un mercado cada vez más digitalizado. La transformación digital puede ser un desafío, pero con el apoyo adecuado, las pequeñas empresas pueden navegar este proceso con éxito.
La consultoría TI proporciona múltiples beneficios que pueden marcar una diferencia significativa en el desempeño de las pequeñas empresas.
- Optimización de procesos.
- Ahorro de costes.
- Asesoramiento especializado.
- Mejora en la toma de decisiones.
Además, el acceso a tecnologías avanzadas permite a las pymes mantenerse competitivas frente a empresas más grandes.
Las consultoras de TI, como Imedia comunicación, ofrecen una variedad de servicios que pueden ser personalizados según las necesidades de cada pequeña empresa.
- Implementación de software.
- Gestión de infraestructura.
- Desarrollo de soluciones a medida.
- Formación.
Estos servicios son vitales para que las pequeñas empresas puedan maximizar su rendimiento y aprovechar al máximo los recursos disponibles.
El Papel de la Consultoría Digital
La consultoría digital juega un papel crucial en la transformación de las pequeñas empresas, facilitando la adaptación a nuevas tecnologías y modelos de negocio.
- Identificar oportunidades de digitalización que antes no habían considerado.
- Implementar herramientas de gestión que mejoran la colaboración y la productividad del equipo.
- Utilizar análisis de datos para entender mejor el comportamiento de sus clientes y adaptar sus servicios a sus necesidades.
La implementación de soluciones de marketing digital también es un aspecto clave.
Limitaciones de la Consultoría TI
Si bien los beneficios de la consultoría TI son numerosos, también existen limitaciones que las pequeñas empresas deben tener en cuenta.
- Coste inicial.
- Dependencia tecnológica.
- Resistencia al cambio.
Es fundamental que las pequeñas empresas realicen un análisis exhaustivo de sus necesidades antes de decidirse por la consultoría TI.
Estrategias para una Consultoría TI Efectiva
Para que la consultoría TI sea efectiva en pequeñas empresas, es esencial implementar estrategias bien definidas.
- Evaluación constante.
- Personalización de servicios.
- Formación continua.
- Feedback de usuarios.
Elegir la Consultoría Tecnológica Adecuada
Elegir una consultoría tecnológica adecuada es crucial para garantizar el éxito de las pequeñas empresas en su proceso de digitalización.
- Experiencia comprobada.
- Adaptabilidad.
- Soporte continuo.
Costes de la Consultoría TI
Los costes de la consultoría TI pueden variar significativamente según el tipo de servicios requeridos y la envergadura del proyecto.
- Honorarios por asesoramiento, que pueden ser por hora o por proyecto.
Consultoría Estratégica para Pymes
La consultoría estratégica ya no es un lujo reservado para las grandes empresas. Cada vez más pymes, tanto industriales como no industriales o tecnológicas, están optando por una toma de decisiones más profesionalizada. Buscan herramientas que les permitan crecer, adaptarse y destacar en un entorno competitivo.
Las pymes entienden que para avanzar no pueden seguir haciendo lo mismo de siempre. Las empresas no buscan una única solución, sino un paquete de servicios que combine estrategia de negocio con innovación tecnológica. La modernización no se puede abordar por separado.
Por ejemplo, una pyme industrial que quiera replantear su modelo de negocio también suele necesitar digitalizar sus procesos, incorporar herramientas de análisis de datos o automatizar partes de su producción.
En sectores como el metalmecánico, el químico o el alimentario, entre otros, las pymes medianas enfrentan retos como la productividad o el relevo generacional. Aquí, la digitalización y la automatización se convierten en aliados esenciales. Herramientas como la consultoria permiten no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también asegurar el futuro del negocio.
Las empresas familiares de segunda o tercera generación a menudo se encuentran en un punto de inflexión. Necesitan profesionalizar su gestión, estructurar mejor la toma de decisiones o redefinir su rumbo. Un plan estratégico externo puede aportar claridad, orden y visión a medio plazo. La profesionalización de la gestión es un paso crucial para las empresas familiares que desean evolucionar.
Los planes estratégicos permiten establecer un camino claro hacia el futuro, definiendo objetivos y estrategias que alineen a todos los miembros de la empresa.
Las startups tecnológicas y las empresas en fase de escalado buscan planificar su próxima etapa de crecimiento. Aquí, el foco está en la estrategia de expansión, el modelo de ingresos, la organización de equipos o incluso la atracción de inversión. Para las startups y scale-ups, definir un modelo de ingresos sólido y estrategias de expansión es fundamental.
La consultoría comercial para pymes ayuda a estas empresas a identificar oportunidades de mercado, optimizar sus modelos de negocio y establecer estrategias que les permitan crecer de manera ordenada y eficiente.
Las pymes industriales se centran en la eficiencia operativa, la organización interna y la optimización de recursos. La consultoría para pymes en este sector se enfoca en mejorar estos aspectos para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del negocio. El análisis de procesos es una herramienta poderosa para identificar áreas de mejora dentro de una pyme industrial.
La optimización de recursos no solo implica reducir costos, sino también maximizar el uso de los activos existentes. Las pymes tecnológicas suelen estar más abiertas a contratar consultoría orientada a la innovación. Estas empresas buscan constantemente nuevas formas de mejorar y adaptarse a los cambios del mercado.
El Rol del Consultor y la Importancia de Contratarlo
La consultoría para pymes se ha convertido en un motor de cambio esencial para aquellas empresas que desean crecer, mejorar o adaptarse. Ya sea para aumentar ventas, entrar en nuevos mercados o digitalizar su día a día, las pymes que invierten en consultoría comparten la visión de que el cambio es necesario para avanzar.
La consultoría es una herramienta esencial para cualquier empresa que busca superar desafíos específicos y alcanzar nuevos niveles de eficiencia y éxito. Pero, ¿qué hace un consultor exactamente y por qué es importante contratar uno? En Aster Asesoría, entendemos la importancia de contar con especialistas externos que aporten soluciones efectivas y personalizadas.
Un consultor es un profesional especializado que aporta conocimientos, experiencia y un enfoque objetivo para resolver problemas específicos en una organización. Contratar un consultor puede ser la diferencia entre estancarse o avanzar.
Beneficios Clave de Contratar un Consultor
- Los consultores tienen conocimientos profundos en áreas específicas, como consultoría estratégica, finanzas, marketing o comunicación organizacional.
- Un consultor externo puede detectar problemas que el equipo interno podría pasar por alto debido a la cercanía.
- Un consultor ayuda a identificar costes innecesarios y a optimizar recursos financieros, tecnológicos y humanos.
- La consultoría estratégica para empresas incluye la integración de herramientas digitales y soluciones tecnológicas que potencian la eficiencia operativa.
- Contratar una consultoría no solo es útil en momentos de crisis, sino que también es clave para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.
Un consultor no solo identifica problemas, sino que también ofrece soluciones prácticas para enfrentarlos. Contratar servicios de consultoría puede ser el cambio que tu empresa necesita para superar sus retos y crecer.
Si buscas expertos en asesoramiento a empresas, no dudes en contactar con Aster Asesoría.
Consultoría ISO para Pymes
La consultoría para empresas es un servicio profesional que proporciona asesoramiento especializado para mejorar procesos, optimizar recursos y solucionar problemas específicos en una organización. Los asesores de una empresa apoyan en áreas clave como finanzas, legalidad o recursos humanos.
La certificación ISO ya no es solo para grandes corporaciones. Cada vez más pequeñas y medianas empresas descubren que contar con una consultoría ISO especializada puede marcar la diferencia en su crecimiento, competitividad y sostenibilidad. A menudo, las PYMEs creen que las normas ISO están pensadas para grandes empresas.
Una PYME con certificación ISO proyecta profesionalismo, compromiso y fiabilidad.
La consultoría ISO no es un gasto, es una inversión en la profesionalización y el futuro de tu PYME.
tags: #consultoria #empresarial #para #pequeñas #empresas #beneficios