En el mundo de la agricultura y la ganadería, la sostenibilidad es una prioridad creciente. En este contexto, la ganadería de insectos representa una oportunidad única para transformar la industria alimentaria y agrícola. Una empresa española llamada Tebrio está apostando por una solución innovadora: la ganadería de insectos. Esta alternativa sostenible podría ser el futuro de la producción de proteínas animales, ofreciendo una fuente más ecológica y eficiente en comparación con las fuentes tradicionales.
Tebrio: Pioneros en la Cría de Insectos
Tebrio es una empresa biotecnológica ubicada en Salamanca, pionera en la cría y producción de insectos con fines alimenticios y otros usos industriales. Los insectos que crían, específicamente el Tenebrio molitor, se utilizan para producir proteínas de alta calidad, grasas, y otros subproductos valiosos. Uno de los proyectos más ambiciosos de Tebrio es la construcción de la granja de insectos más grande del mundo en España.
Tenebrio molitor (Gusano de la Harina)
Esta especie es muy valorada por su alta conversión alimentaria y su contenido proteico. El enfoque de Tebrio en la sostenibilidad va más allá de la producción de proteínas.
Granjas de Insectos: Condiciones Ambientales Controladas
Las granjas de insectos son espacios destinados a la cría, reproducción y engorde de insectos. La finalidad es destinarlos a múltiples usos, como pueden ser la elaboración de harinas, piensos animales, productos medicinales e incluso alimentación humana (“entomofagia”). Además, estas granjas de insectos - a diferencia de otras granjas de animales-, no requieren grandes extensiones de terrenos y o naves, se pueden empezar a montar en naves a partir de 100m2. Lo único que se requiere es tener estos recintos acondicionados con unas condiciones ambientales controladas.
Se deben mantener las condiciones de luz, temperatura y humedad adecuadas para la crianza de cada especie. Las granjas de insectos funcionan de forma similar a cualquier granja industrial:
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
- Conseguir una gran cantidad de insectos
- Alimentarlos y cuidarlos para que experimenten un crecimiento correcto
- Hay que facilitar un espacio que incentive la reproducción
- Llevar a cabo “cosechas” periódicas.
Hay muchas tipologías de granjas de insectos, desde las granjas de tierra en túneles hasta las que se encuentran en salas con cajas, pasando por los espacios modulares climatizados, muchos tipos están evolucionando. Pero, como en toda cría intensiva, la reproducción y el crecimiento de los insectos requieren determinadas condiciones ambientales que varían en función de cada especie.
Temperatura
Para la cría intensiva de insectos es fundamental mantener un clima cálido. Esto proporcionará condiciones óptimas para el rendimiento y el crecimiento de los insectos. Por contra, si sobrepasamos ciertas temperaturas, podemos provocar la muerte de los insectos y las larvas. Por poner un ejemplo, para la mosca soldado (muy utilizada para proteína de alimentación animal), debemos mantener por debajo de 40 °C en el aire y 45 °C en el sustrato.
Humedad
Tal y como comentábamos en el punto anterior, en las granjas de insectos las temperaturas demasiado bajas o demasiado altas son mortales cuando superan los umbrales críticos. Algo similar ocurre con la humedad, cuando desciende por debajo de determinados niveles provoca inhibición en los procesos de apareamiento y puesta de huevos. Por este motivo, es muy importante que las granjas de insectos dispongan de sistemas de humidificación controlados que preserven las condiciones óptimas en las salas de cría.
Sala de Cría
Por todo lo explicado, hay que prestar especial a atención a las condiciones ambientales en las salas de cría de las granjas de insectos. Se trata de animales con un ciclo de vida muy corto a los que las desviaciones en su medio afectarán enormemente a su crecimiento y reproducción. Para evitar las desviaciones en las condiciones ambientales lo ideal es que las salas de cría se realicen en cámara climatizada, que permitirá controlar temperatura, humedad y nivel de oxígeno. Para esta cámara -y resto de la instalación- estos equipos serán nuestros principales aliados:
- Frío industrial
- Humidificador
- Medidor de oxígeno en el aire
- Sistema de renovación de aire
- Toma de agua (AFS y ACS)
Proceso en las Granjas de Insectos Destinados a Consumo
Los insectos, cuando son destinados a alimentación, siguen un proceso un tanto diferente a otros animales. La peculiaridad es que los insectos, en este caso, se consumen enteros (otros animales destinados a consumo como alimento se despiezan). Por esta razón, los insectos destinados a alimentación son sacrificados de manera que se cumplan estas premisas:
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
- Deben mantenerse intactos
- Se debe vaciar su sistema digestivo
- Deben curarse de patógenos
Procedimiento Estándar
En las granjas de insectos en las que el animal es destinado a alimento, el procedimiento estándar generalmente consiste en lo siguiente:
- Se mantienen a los insectos vivos sin alimento ni agua aproximadamente 24 horas. Según la especie, puede estar en un espacio en el que puedan nadar y eliminar desechos.
- Llegado el momento del sacrificio, se congelan. De este modo desaparecen los microbios asociados al proceso de descomposición. En esta etapa se suele producir decoloración.
- En el siguiente paso se procede a aplicar calor, para matar posibles patógenos.
- Por último, viene la etapa de secado para prolongar su vida útil.
Rentabilidad de las Granjas de Insectos
El ROI (retorno de la inversión) de las granjas de insectos es más que interesante. Tal y como indicaba Javier Martínez, gerente de Bioento en entrevista para El Economista, “con una inversión de unos 200.000 euros, cualquier emprendedor puede montar un negocio que genere dos empleos en el medio rural y que debido a la demanda existente deje unos beneficios de entre 80.000 y 120.000 euros al año”.
Además, para una granja con 100 metros cuadrados de cría la inversión es de 75.000€. La rentabilidad esperada para una granja de 200 metros cuadrados se situa entorno al 28% anual.
InsectEAT: Transformando la Industria Agroalimentaria
En InsectEAT queremos transformar la industria agroalimentaria y somos conscientes de que no lo podemos hacer solos. De ahí que para lograr nuestra misión optemos por combinar nuestra bio-refinería propia y un modelo de franquicias de granjas de insectos. Las grandes transformaciones requieren la colaboración de múltiples actores y la industria agroalimentaria no es la excepción.
En nuestra empresa, estamos comprometidos con la revolución sostenible a través de la implementación de modelos de economía circular que promuevan la sostenibilidad en cada etapa del proceso. Como dijo Helen Keller, la activista política sordociega, «solos podemos hacer tan poco; juntos podemos hacer tanto». Por eso, invitamos a emprendedores ilusionados e innovadores a unirse a nosotros como franquiciados y montar juntos granjas de insectos. Juntos, podemos cambiar el paradigma actual y construir un futuro más sostenible y próspero para todos.
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
Si te conviertes en InsectEAT Farmer puedes poner tu nave vacía en la vanguardia de la industria agroalimentaria convirtiéndola en una granja de insectos. Ser un «InsectEAT Farmer» te permite montar tu granja de insectos de una manera sencilla y con el menor riesgo posible. Nuestro método se compone de tres pasos: planificación y desarrollo, control y asesoramiento técnico e integración.
Si te conviertes en un «InsectEAT framer» junto con nuestro apoyo y con nuestros partners, elevaremos la precisión y la productividad a un nivel nunca visto, para que consigas rentabilidad como nunca antes habías imaginado. Con la maquinaria adecuada y nuestro método de cría solo se necesitará un trabajador por cada 150-200 metros cuadrados de sala de cría.
Ante el desconocimiento existente del sector de la insecticultura y la explotación y manejo de las granjas de insectos hemos creado una pequeña escuela online, InsectEAT Academy, en la que aprender los básicos sobre estos campos.
Prointer: Expertos en Diseño e Instalación de Granjas de Insectos
Prointer es una empresa de ingeniería e instalaciones, con más de 25 años de experiencia en el sector, con un importante bagaje en el diseño e instalación de proyectos singulares como son las granjas de insectos.
Las condiciones ambientales inciden directamente en el bienestar de los animales, así como en la producción. En nuestra zona geográfica, donde impera un clima templado, los sistemas de ventilación por presión negativa (Skov LPV) con un control de los parámetros de temperatura, humedad y velocidad de aire, son los más adecuados para proporcionar a los animales el confort térmico que necesitan.
El diseño de las naves y la dotación de equipos de control, ventilación y temperatura adecuados a las condiciones climáticas de la ubicación de la granja, son clave para poder tener unas condiciones ambientales óptimas acorde a las necesidades de los animales en función de su edad y estado fisiológico. El análisis mediante técnicas de inteligencia artificial de los datos generados permite también la utilización eficiente de los recursos, una planificación de los mantenimientos y poder prever con antelación cualquier tipo de avería que afecte directamente al bienestar de estos animales.
Nuestros equipo de Prointer cuenta con profesionales expertos tanto en diseño de proyecto, como ejecución de las instalaciones térmicas como mantenimientos para granjas de animales (incluidas las granjas de insectos).
Ecoplant y Control Bío: Control Biológico de Plagas
Empezamos en 1995 como empresa de servicios de jardinería y paisajismo, materia en la que contamos con una amplia experiencia tanto en la elaboración de proyectos como en la ejecución de obra. A lo largo de estos años hemos ido evolucionando en nuestro concepto sobre el control de plagas. Nuestra renuncia al empleo indiscriminado de fitosanitarios es producto de nuestra propia experiencia. La lucha química esquilma la fauna útil, destruye el equilibrio biológico y origina serios problemas de resistencia. No obstante, somos conscientes de que en los programas de lucha integrada es preciso recurrir a uso de químicos en ocasiones especiales.
En el año 2011 creamos un portal de información sobre el control biológico de plagas en España. Esta web ya es un referente para la búsqueda de información sobre control biológico, control biotécnico y biopolinización. Gracias a ella, comenzamos a prestar apoyo a los agricultores en la creación de infraestructuras ecológicas asociadas a sus explotaciones agrícolas. Luego se han sumado otras empresas de servicios de jardinería, ayuntamientos y explotaciones agrícolas de producción integrada que nos invitan a compartir sus experiencias.
Desde principios de 2017 hemos dado un nuevo salto evolutivo acorde con las nuevas exigencias comunitarias en materia de aplicación de productos fitosanitarios. CONTROL BÍO es el nombre comercial que hemos dado a nuestra tienda online. Aprovechando nuestra privilegiada situación en Almería, cuna del control biológico en Europa, empezamos nuestra andadura en el verano de 2012 y desde entonces hemos ofrecido nuestros productos y servicios a más de 5.000 particulares, ayuntamientos y empresas interesados en el consumo saludable.
Nuestra ventaja competitiva reside en el hecho de que no ofertamos el catálogo de una sola marca. Esto nos da plena libertad para asesorar a nuestros clientes de manera imparcial y ajustando nuestra oferta a las soluciones reales que precisan nuestros cultivos. Si un producto no funciona, lo quitamos y si por el contrario, escuchamos buenas críticas de otro, hacemos lo imposible por incluirlo. Otro rasgo distintivo de nuestra plataforma de venta online es el soporte técnico que damos a nuestros clientes.
Nos hemos propuesto sacar el control biológico de los invernaderos y hacerlo extensivo a la horticultura de exterior, huertos urbanos, fincas de frutales, zonas verdes, viveros y centros de jardinería.
| Concepto | Valor |
|---|---|
| Inversión por metro cuadrado de sala de cría | 750€ |
| Inversión para una granja de 100 m² | 75.000€ |
| Rentabilidad esperada (granja de 200 m²) | 28% anual |
tags: #consultoria #granja #insectos #españa