La consultoría es un servicio de asesoría profesional independiente que ayuda a la empresa a alcanzar los objetivos, mediante la solución de problemas; descubrir y evaluar oportunidades; mejorar el aprendizaje y lograr la puesta en práctica de los cambios. Como actividad es realizada por una o más personas, en una entidad, para contribuir a la solución de problemas o mejorar el desempeño. Es un servicio profesional, un proceso de retroalimentación donde el consultor aprende de los miembros de la organización y éstos a su vez, guiados por el consultor, pueden generar un estado de sinergias que permita activar el conocimiento acumulado en el personal. Durante el proceso, ocurre un intercambio de conocimientos, habilidades y aptitudes en el que ambos aprenden a penetrar en los problemas y a encontrar las soluciones viables para resolverlos.
La consultoría organizacional se puede practicar de muchas formas, debido a la diversidad en las organizaciones y diferentes entornos. Existe una amplia gama de enfoques, técnicas, métodos, modos y estilos de consultoría. No obstante, la consultoría se caracteriza no solo por la diversidad, sino también por ciertos principios y métodos comunes.
Objetivos de la Consultoría Industrial
La consultoría industrial busca mejorar la productividad, poniendo el foco en aspectos como la eficiencia, la organización en el trabajo, el estudio de tiempos y de logística, eliminación de desperdicios, o disminución de los costes de producción. Pilares que siguen vigentes hoy día bajo la filosofía Lean Manufacturing.
Fases del Proceso de Consultoría
- Iniciación: Primer contacto; diagnostico preliminar; planear el cometido; proponer tareas y firmar compromiso mediante contrato.
- Diagnostico: Descubrir hechos; análisis y síntesis y examinar detalladamente el problema.
- Plan de Acción: Planificar medidas; elaborar soluciones, distintas opciones; presentar al cliente propuestas de mejora y como vamos a implementar dichas mejoras.
- Implementación: Contribuir a la aplicación; propuesta de ajustes y capacitación.
- Terminación: Evaluación, informe final, establecer compromisos, planes de seguimiento y retirada.
Consultor vs. Auditor: ¿Cuál es la Diferencia?
El auditor es el personal cualificado y capacitado para revisar, examinar y evaluar resultados de gestión administrativa y financiera. El consultor, por su parte, es el experto que busca nuevas posibilidades para aumentar la productividad. Por lo tanto, las figuras del auditor y del consultor no solo no se solapan, sino que se complementan.
¿Por Qué Contratar a un Consultor Externo?
Un consultor tiene sentido en cualquier entorno empresarial. Son muchas las pymes que, equivocadamente, creen que el hecho de contratar un consultor externo no es para ellos, que esta figura sólo tiene sentido en las grandes empresas. Nada más lejos de la realidad. No sólo las empresas grandes tienen proyectos empresariales, planes para crecer, voluntad de cambiar procesos o necesidad de replantear la estructura financiera de la empresa. Cualquier empresa, independientemente de su dimensión, se puede encontrar ante alguna de estas situaciones.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Cuando contamos con un consultor externo, estamos contando con su experiencia. Ellos aportan una visión externa y global del mercado, contribuyendo con una visión objetiva ya que no tienen un vínculo directo con la empresa, por lo que su visión será imparcial y nos dirán las cosas como son, no como las queremos ver nosotros. Por último, es importante identificar bien las necesidades que tenemos y escoger bien al consultor, pues debe ser especialista en la materia.
Servicios Ofrecidos por Consultoras Industriales
Las consultoras industriales ofrecen una amplia gama de servicios diseñados para mejorar la eficiencia y productividad de las empresas. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
- Análisis y mejora de procesos industriales para maximizar la eficiencia y reducir los costos.
- Incorporación de tecnologías avanzadas en las operaciones de la empresa.
- Evaluación y mejora de los sistemas de seguridad industrial.
- Gestión completa de proyectos industriales, desde la planificación hasta la ejecución.
- Asesoramiento en la implementación de prácticas sostenibles y cumplimiento de normativas ambientales.
Metodologías Utilizadas en la Consultoría Industrial
Las consultoras especializadas emplean metodologías probadas para optimizar los procesos y mejorar la competitividad de las empresas. Dos de las metodologías más comunes son:
- Lean Manufacturing: Un enfoque sistemático para eliminar los desperdicios en los procesos de producción.
- Six Sigma: Una metodología para mejorar la calidad de los productos y servicios.
Ejemplos de Optimización de Procesos
- Instalación de sistemas de monitoreo en tiempo real que permiten medir indicadores clave de rendimiento (KPIs) en cada área del proceso.
- Automatización y optimización de procesos de aprovisionamiento conectándolos a tecnologías ERP y WMS, garantizando un flujo eficiente de materiales.
- Diseño de sistemas que permiten visualizar y analizar los niveles de calidad en tiempo real.
- Digitalización del estudio de métodos y tiempos para identificar cuellos de botella y actividades de bajo valor añadido.
- Integración de tecnologías avanzadas para gestionar de forma eficiente los flujos logísticos.
En un entorno económico cada vez más competitivo, las empresas necesitan encontrar nuevas formas de mejorar su eficiencia y productividad. La consultoría en organización industrial es una herramienta eficaz para lograrlo, ya que ayuda a las empresas a identificar y eliminar los desperdicios en sus procesos.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
tags: #consultoria #organizacion #industrial #servicios