Emprender en familia y conservar el legado de los antepasados es bastante común en España. Tanto si la empresa familiar se trata de un emprendimiento o una gran compañía, la meta es consolidarse en el mercado, creando una identidad propia y sacando el máximo partido del equipo.
Dicho esto, hay que tener en cuenta que la empresa familiar es el tipo de compañía con más presencia en España y en Europa. Se estima que 1,1 millones de empresas son familiares en España, el 89 por ciento del total de las empresas. Son responsables de la mayor parte del empleo privado y de la mayor parte del PIB del sector privado.
En este momento entra en juego uno de los activos principales: el consultor. Una vez se consensua la decisión de recibir ayuda profesional para crecer, se presenta el dilema: ¿Cómo elegir una consultoría para empresas? Las razones son tan diversas como el enfoque de cada compañía.
¿Cuándo Contratar a un Consultor de Negocios?
No hay una regla absoluta que precise cuándo es el momento adecuado de contratar a un consultor de negocios. Los problemas empresariales no son solo financieros, esa es una falsa creencia. Discusiones que son más destructivas que constructivas, estancamiento, problemas al momento de delegar funciones o simplemente ganas de potenciar tu empresa familiar, son razones para contratar a un asesor.
Un asesor empresarial es un agente externo de la dinámica familiar. Por lo que, automáticamente se convierte en un sujeto imparcial al momento de tomar decisiones. En este sentido, un buen asesor de negocios evaluará con detenimiento todos los aspectos de la empresa familiar.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Tipos de Consultores Comunes
Los consultores más comunes son: contadores, abogados, banqueros, asesores financieros, de seguros, de inversiones, expertos en dinámica familiar y empresarial, mediadores y psicólogos.
- Abogados: Su tarea legal va desde la creación de un simple contrato hasta establecer los estatutos de la compañía.
- Mediador: Se enfrenta a una tarea difícil, pero satisfactoria. Este tipo de asesor tiene el compromiso de ser esa especie de “árbitro” cuando dos partes se encuentran en polos opuestos.
- Banquero: Asesor financiero. Te ayudará a analizar el panorama financiero de la empresa.
- Seguros.
- Coaches, psicólogos y terapeutas.
- Expertos en dinámica familiar y empresarial.
- Contadores.
En Verae, disponemos de un equipo de abogados y economistas que te ayudarán a fortalecer tu empresa y acrecentar tu producto.
El Proceso de Asesoría
Una vez que el asesor conozca los problemas más importantes y los valores empresariales, trabajará en conjunto con la familia para que los objetivos se conviertan en logros. No existen atajos, que resuelvan problemas en un abrir y cerrar de ojos. No porque estéis pagando los servicios de un agente externo, estaréis exentos de recibir esos juicios de valor que pueden no gustaros mucho.
Otro de los aspectos a esperar de una asesoría para empresas familiares, es la solicitud del consultor para reunirse en privado con cada parte del conflicto. Lo importante en este caso es no tomarlo personal. Adicionalmente, una situación recurrente es que el asesor seleccionado pida conocer la historia de la empresa.
Preguntas Clave al Seleccionar un Asesor
Te ayudaremos a resolver las cinco interrogantes más comunes al momento de seleccionar tu asesor:
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
- Por esta razón, es importante que se encarguen de investigar, verificar y comprobar que el asesor no sea inexperto. Otro aspecto importante a evaluar, es investigar si ese asesor está profesionalmente capacitado para el área en que lo necesitas. Un abogado no tiene las mismas competencias que un contador, por ejemplo.
- Lo que menos se requiere es a alguien que piense como el resto de los miembros de la compañía. Quien sea seleccionado para la asesoría de empresas familiares, puede no compartir los valores, pero sí los debe respetar.
- Una característica imprescindible que debe tener el asesor al momento de incorporarse al equipo, es la imparcialidad. Esto, tiene la finalidad de asegurar el resultado de un trabajo neutral. En el caso existir relación con los competidores, lo ideal es que el asesor se limite a evaluar la competencia.
- Cuando se inicia un proyecto, no se tiene la certeza de que todo saldrá bien. El fracaso es relativo, porque de todo se obtiene aprendizaje.
- En primer lugar, la compañía definirá cuál será el presupuesto destinado a la asesoría para empresas familiares. Es importante aclarar si el consultor tendrá una tarifa fija o cobrará por hora, proyecto, día, y horas extras. Todos los precios deben estar establecidos en un documento de manera detallada, con la finalidad de evitar inconvenientes y malos entendidos entre el asesor y, los empresarios.
Por tal razón, lo mejor es nunca prescindir de la asesoría de un experto, que los oriente, apoye y ayude a crecer exponencialmente.
¿Qué es la Empresa Familiar?
Primero nos deberíamos preguntar: ¿Qué es la empresa familiar? De forma generalizada, se considera empresa familiar cuando se cumplen las siguientes circunstancias:
- Propiedad accionarial: La mayoría de las acciones con derecho a voto son propiedad de la persona o personas de la familia o familias que fundaron la compañía; o son propiedad de la persona que tiene o ha adquirido el capital social de la empresa; o son propiedad de sus esposas, padres, hijo(s) o herederos directos del hijo(s).
- Control: Posee el control. La mayoría de los votos pueden ser de forma directa o indirecta.
- Gobierno: Al menos un representante de la familia participa en la gestión o gobierno de la compañía.
- Derecho de voto: A las compañías cotizadas se les aplica la definición de empresa familiar si la persona que fundó o adquirió la compañía (su capital social), o sus familiares o descendientes poseen el 25% de los derechos de voto a los que da derecho el capital social (y una influencia decisiva).
- Objetivo estratégico: A las anteriores consideraciones, se debe añadir, tal vez la más importante, que dota a la empresa de un carácter verdaderamente familiar tener la continuidad generacional como objetivo estratégico de la empresa, basado en el deseo de fundadores y sucesores de mantener el control de la propiedad, el gobierno y la gestión de la empresa en manos de la familia.
La empresa familiar no deja de tener las mismas características que otra empresa. La diferencia esencial se encuentra en su conexión con un grupo familiar que posee influencia directa en su gobierno y gestión.
Beneficios Fiscales para las Empresas Familiares en España
Por este motivo, las autoridades de la Comunidad Económica Europea han dictado diversas resoluciones con el objetivo de garantizar la supervivencia de la empresa familiar fiscal, especialmente mediante un trato fiscal que evite los costes de la sucesión.
Tratamiento fiscal en la UE
En la mayoría de los países de la UE, han regulado un tratamiento favorable en las transmisiones de empresas familiares a las generaciones siguientes. En España, a partir de los años 90 se reguló, en el ámbito fiscal, tratamientos específicos para las empresas familiares, concretamente mediante una exención en el Impuesto sobre el Patrimonio y la reducción del 95% en el Impuesto sobre sucesiones y donaciones (impuesto de patrimonio en Cataluña).
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
Regulación fiscal en España
Nuestro ordenamiento jurídico establece, no obstante, una serie de requisitos para aplicar el tratamiento de la empresa familiar. Desde el punto de vista fiscal, se entiende que es empresa familiar fiscal si está constituida como sociedad mercantil (Sociedad Limitada o Sociedad Anónima), o un grupo de empresas donde la persona que ejerce su control tenga, al menos, el 5% de las acciones o participaciones de la misma, y sus funciones deben suponer, al menos, el 50% de sus rendimientos netos del trabajo, actividad empresarial o profesional del ejercicio en curso.
En el caso de que la empresa no pertenezca a una sola persona, sino a un grupo familiar, entendiéndose por tal los cónyuges, los ascendientes, los descendientes o los colaterales de segundo grado por consanguinidad, afinidad o adopción, este porcentaje aumentará al 20%.
Por tanto, los principales beneficios que gozan las empresas familiares, por el hecho de ser familiares, son:
- Exención en el Impuesto sobre el Patrimonio
- Reducción en el impuesto sobre sucesiones y donaciones
Requisitos fiscales para acceder a los beneficios
En consecuencia, la norma establece los siguientes requisitos:
- Cumplimiento del porcentaje de participación en el capital social a nivel individual (5%) o a nivel del grupo familiar (20%) conjuntamente con el cónyuge, ascendientes o descendientes hasta segundo grado en el caso del Impuesto sobre el Patrimonio o de tercer grado para poder gozar de la bonificación en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
- Las retribuciones recibidas de la empresa familiar deben suponer la principal fuente de renta, entendiéndose que se cumple el requisito cuando supera el 50% de los rendimientos del trabajo y actividades económicas. Para ello debe verificarse asimismo que se ejecutan tareas de dirección efectiva en la sociedad. Para el cómputo del porcentaje anterior se excluyen las percepciones procedentes de otras entidades participadas a las que se aplique el régimen de exención.
- La entidad debe desarrollar una actividad económica. Existe una regulación específica para las entidades cuya actividad principal sea el arrendamiento de inmuebles (deben contar al menos con una persona contratada) y las sociedades “holding” (que ostenten participaciones superiores al 5% en otras entidades y cuenten con medios para la gestión de las participaciones).
La exención en el Impuesto sobre el Patrimonio, así como la bonificación en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, son beneficios clave que destacan la importancia de una correcta planificación dentro de la empresa familiar fiscal. Estos incentivos se aplican a la proporción de activos afectos existentes minorados en las deudas en relación con el patrimonio total de la entidad.
Asesoría fiscal para optimizar la gestión de la empresa familiar
En JDA, entendemos que gestionar la fiscalidad de una empresa familiar puede ser un desafío. Por ello, nuestro equipo de asesores fiscales está preparado para ayudarte a optimizar los beneficios fiscales y asegurar el cumplimiento normativo. Descubre cómo nuestros servicios especializados pueden proteger tu patrimonio y maximizar las ventajas fiscales.
Retos y Soluciones en la Empresa Familiar
Con el transcurso del tiempo tanto la empresa como la familia se van haciendo más complejas. El 57% de las pequeñas empresas fracasan en su primer año y el 80% fracasan antes de cumplir cinco años.
Sierra Consulting desarrolla, diagnostica, diseña y especialmente Implanta en las empresas familiares soluciones orientadas a resolver aspectos inherentes a la actividad empresarial.
Servicios Clave de Consultoría
- Diseñar e implantar procesos de cambio, sucesión y tránsito generacional: Nunca ha sido más importante ni más difícil elegir a los próximos líderes de una empresa familiar. El objetivo de Sierra Consulting es ayudar a las familias a lograr transiciones de sucesión que sean exitosas en el largo plazo porque responden a las aspiraciones de continuidad más profundas de la familia.
- Crear, desarrollar y acompañar en consejos de familia: El consejo de familia es el máximo órgano de gobierno de la familia. Entre sus funciones principales se encuentra el crear un clima cordial que propicie la comunicación entre los miembros de la familia.
- Definir funciones y responsabilidades de miembros familiares, sucesores y equipos: Independientemente del puesto que ocupe un miembro familiar en la empresa se deben cumplir roles o funciones en una empresa como cualquier otro empleado. Cada miembro de la familia debe tener claras las responsabilidades de su rol o función en la empresa.
- Tutorizar al sucesor durante una 1ª etapa de sucesión: El acompañamiento permite al dirigente sucedido hablar de sí mismo, de su empresa y su continuidad y a la vez reconocer las competencias profesionales de los hijos sucesores.
- Hacer que surja el líder de la siguiente generación de forma natural e impulsar su liderazgo.
- Favorecer una equilibrada diferenciación entre las materias familiares y las empresariales y mejorar los procesos de comunicación entre empresa y familia: El principal rasgo característico de las empresas familiares es la estrecha relación existente en la vida de la empresa -empresa familiar- y la vida de la familia -familia empresaria-, o dicho de otro modo, entre propiedad, gestión y familia.
- Resolución de conflictos: La incorporación de la institución de la familia al modelo organizacional de la empresa genera innumerables situaciones problemáticas, principalmente debido a que no existe una separación clara entre los asuntos de la empresa con los de la familia.
Ventajas y Desventajas de la Consultoría Empresarial
La consultoría empresarial es una herramienta poderosa para empresas de todos los tamaños y sectores. En particular, las empresas familiares y aquellas que buscan mejorar su gobierno corporativo pueden beneficiarse enormemente de la experiencia y las perspectivas externas que los consultores aportan. Sin embargo, como con cualquier inversión, es esencial comprender tanto las ventajas como las desventajas antes de embarcarse en una relación de consultoría.
Ventajas
- Uno de los mayores beneficios de contratar a una firma de consultoría es la perspectiva externa e imparcial que pueden ofrecer. Los consultores no están involucrados en la dinámica diaria de la empresa y, por lo tanto, pueden identificar problemas y oportunidades que los empleados, accionistas o directivos podrían pasar por alto.
- Las firmas de consultoría suelen contar con expertos en diversas áreas, desde finanzas hasta recursos humanos, pasando por estrategia y operaciones. Esta experiencia puede ser invaluable para empresas que carecen de ciertos conocimientos internos.
- Los consultores tienen experiencia en implementar cambios de manera rápida y eficiente. Pueden ayudar a diseñar e implementar estrategias que las empresas podrían tardar años en desarrollar por sí mismas.
- En términos de gobierno corporativo, los consultores pueden ayudar a establecer estructuras y prácticas que aseguren una mejor gestión y supervisión.
- Los consultores suelen tener una amplia red de contactos y acceso a recursos que pueden beneficiar a sus clientes. Pueden conectar a las empresas con socios potenciales, proveedores y otros recursos valiosos.
Desventajas
- El costo de contratar una firma de consultoría puede ser significativo. Las tarifas varían ampliamente, pero pueden ser prohibitivas para pequeñas empresas familiares, a menos que la firma cuente con planes o costos específicamente diseñados para este nicho.
- Existe el riesgo de que las empresas se vuelvan demasiado dependientes de los consultores para la toma de decisiones clave. Esto puede debilitar la capacidad de la empresa para desarrollar su propio liderazgo y habilidades de toma de decisiones.
- La introducción de consultores externos puede causar resistencia entre los empleados, especialmente si sienten que su trabajo está siendo cuestionado o si temen por sus empleos.
- Los consultores pueden no estar completamente familiarizados con la cultura y los valores de la empresa, lo que puede llevar a recomendaciones que no se alinean bien con la forma en que opera la empresa.
- Aunque los consultores pueden ofrecer recomendaciones basadas en su experiencia y conocimientos, no siempre pueden garantizar resultados positivos.
Conclusión
La consultoría empresarial puede ser una herramienta extremadamente valiosa para las empresas familiares y aquellas que buscan mejorar su gobierno corporativo. Las ventajas, como la perspectiva externa, el conocimiento especializado y la eficiencia en la implementación de cambios, pueden impulsar a las empresas hacia un mayor éxito. Para las empresas familiares y aquellas interesadas en mejorar su gobierno corporativo, los beneficios de la consultoría pueden superar con creces las desventajas, siempre y cuando se elija la firma adecuada y se gestione la relación de manera efectiva.
tags: #consultoria #empresas #familiares #beneficios