Consultoría de Seguridad Vial: Servicios Especializados para Empresas

¿Es usted empresario o director de una empresa? Podemos ayudarle a reducir los accidentes de tráfico laborales mediante nuestra consultoría de seguridad especializada.

Servicios de Consultoría en Seguridad Vial

Ayudamos a las empresas a través del servicio de consultoría a implantar sistemas de gestión de la seguridad vial, basados en las Normas ISO 39001, ISO 39002 e ISO 45001, Planes de Movilidad, o realizar formación en Seguridad Vial para sus empleados.

Combinamos nuestra experiencia con el análisis de riesgos y las mejores prácticas para generar las estrategias más eficaces para su empresa. La seguridad vial pretende reducir al mínimo las cifras de accidentalidad.

Información sin compromiso 91 557 68 50 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Herramientas y Técnicas Utilizadas en la Consultoría

Para ofrecer un servicio integral y eficaz, utilizamos diversas herramientas y técnicas:

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

  • SIG (Sistema de Información Geográfica): Una herramienta sofisticada de análisis que utilizamos habitualmente y que se engloba en el grupo de las nuevas tecnologías de la información. Es un sistema capaz de almacenar, analizar y mostrar información geográfica.
  • Modelos de Simulación: Son programas informáticos de gran utilidad que permiten planificar y gestionar el transporte.
    • TransCAD: Es un modelo de simulación macroscópica que se utiliza principalmente para estudiar la movilidad en vías de carácter supramunicipal.
    • AIMSUN: Es un modelo de simulación de tipo microscópico y se utiliza para estudiar la movilidad en redes urbanas. Permite el seguimiento vehículo a vehículo y la visualización de estos en tiempo real. A partir de la simulación de las distintas formas de transporte y de la visualización de la circulación de los diferentes agentes, se observa el impacto de las futuras actuaciones sobre la red vial.
  • Trabajo de Campo: En Cinesi realizamos diferentes tareas de trabajo de campo para obtener tanto datos de movilidad como información del estado de las redes.
    1. Automáticos: Máquinas de aforo automático para registrar la intensidad del tráfico y la velocidad de los vehículos. Direccionales. Lectura de matrículas. Aparcamiento.
    2. Análisis de los aspectos físicos de las redes: Recopilación fotográfica o en vídeo que, de una forma muy visual, permiten caracterizar el estado de cada tramo. Vehículo 4×4. ArcGis Field Maps.
  • Encuestas de Movilidad: En Cinesi también somos especialistas en la supervisión y el análisis de encuestas para conocer hábitos de movilidad. Son una fuente primordial para apoyar las diagnosis y los planes de acción que proponemos. Se puede subcontratar la realización de las encuestas a empresas de estudio de mercado, y que Cinesi se encargue de la supervisión, o bien que las haga Cinesi directamente, con personal contratado para la ocasión.
  • Técnica del «cliente misterioso» (mystery shopper): Permite obtener información detallada de las condiciones de prestación de un servicio de transporte.
  • Geomarketing: Se puede definir como la técnica que analiza cómo afectan las variables geográficas a un negocio o una actividad. Esta herramienta es vital para responder a preguntas tan importantes como: ¿dónde están mis clientes y cómo se comportan?, ¿dónde está la competencia?, ¿dónde puedo abrir un nuevo negocio?

Planificación del Transporte Público

La planificación del transporte público utiliza una variedad de disciplinas para optimizar el diseño y la prestación del transporte público. Colaboramos con los diferentes niveles de planeamiento, desde las DOT y los PTP hasta los PGOU y todas sus modificaciones (modificaciones de Planes Generales, Planes Especiales, etc.). Analizamos las consecuencias y mejoramos los diseños de los planeamientos desde el punto de vista de la movilidad. Aportamos criterios de diseño y asesoría en aspectos como densidad, usos mixtos, ejes y áreas peatonales, red viaria, red de transporte público, política de aparcamiento, redes ciclistas, actividades en espacios públicos, etc. Siempre encaminados a un urbanismo más sostenible.

La Política de Transportes influencia y se ve influenciada por la Política de Ubicación de Actividad Residencial o Económica, de ahí la necesidad de reconocer esta interacción para evitar proyectos bien intencionados cuyos resultados últimos no responden a las expectativas iniciales que los generaron. Estos dos aspectos, en realidad, son trasversales a todos nuestros estudios.

Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

tags: #consultoria #seguridad #vial #servicios