Contrato de Compraventa de Franquicia: Ejemplos y Aspectos Clave

En el contrato de franquicia, el franquiciador cede el uso de su marca, denominación, rótulo, distintivo, logotipo y todos los demás símbolos característicos.

Además, transmite su know-how para que el franquiciado gestione la nueva franquicia de la mejor manera.

Ejemplo Práctico de Contrato de Franquicia

Para ilustrar mejor este concepto, veamos un ejemplo:

D. Ramón Pérez tiene una empresa que se llama JAMON Y TAPAS S.L. Se trata de una tienda de jamones serranos, pero también tiene zona de bar donde las personas pueden pedir una consumición y a cambio tendrán una tapa con un tipo de jamón serrano.

En los últimos años, la empresa ha crecido mucho y D. Ramón ha decidido dar la posibilidad de abrir franquicias a cambio de un canon de entrada de 50.000 euros.

Lea también: Beneficios Bonificación Contrato Emprendedores España

Doña Rosa Carmen Aracela le gusta la idea de negocio de JAMON Y TAPAS S.L y decide abrir una franquicia.

D. Ramón Pérez le tendrá que ayudar encontrando un local que tenga el espacio necesario para desarrollar el negocio, así como ayudarle en la decoración (los locales tiene que ser lo más parecidos posibles).

Ventajas de la Actividad Comercial en Régimen de Franquicia

La actividad comercial en régimen de franquicia tiene ventajas tanto para el franquiciador como para el franquiciado.

Es un modelo en expansión donde el franquiciado puede desarrollar negocios.

Las franquicias suponen, por lo general, una inversión importante para el franquiciado.

Lea también: Emprendedores en España: Contrato de Apoyo

Tipos de Franquicia

Al concluir un contrato de franquicia, es importante determinar de qué tipo de franquicia se tratará:

  • Franquicia comercial. Es el tipo más común.
  • Franquicia industrial.
  • Franquicia de producción.
  • Franquicia de distribución o de producto.
  • Franquicia de servicios.
  • Franquicia mixta.
  • Franquicia individual.
  • Franquicia múltiple.
  • Franquicia regional.
  • Franquicia maestra.
  • Franquicia de participación accionarial.
  • Franquicias córner.
  • Franquicia shop in shop.
  • Franquicia online. Es aquella franquicia que no necesita una ubicación física, sino que operará a través del comercio electrónico.

El contrato de franquicia de distribución: el franquiciador fabrica y vende su producto al franquiciado para que éste los venda a un precio común.

Obligaciones y Contraprestaciones

La contraprestación de la franquicia será la convenida entre las partes en el contrato. Normalmente, se establece un canon de entrada y un canon periódico.

El canon periódico se deberá pagar con la periodicidad convenida por las partes (por lo general, mensual, trimestral o anual) y está destinado a retribuir la asistencia y formación continua que presta el franquiciador.

Requisitos para Empresas Extranjeras

Las empresas de terceros países no establecidas en España, solo deberán comunicar el inicio de su actividad al registro autonómico correspondiente o al Registro de franquiciadores del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Lea también: ¿Por qué finaliza un Contrato de Franquicia?

No deben cumplir con requisitos especiales para la firma de un contrato de franquicia. En todo caso, las partes deben disponer de la capacidad suficiente para la firma del contrato.

Si una de las partes es una persona jurídica, la firma de este contrato se debe por su representante o persona autorizada por la persona jurídica (p. ej.

Elementos Esenciales del Contrato

Algunos elementos esenciales del contrato son:

  • Datos de identificación del franquiciador: nombre o razón social, domicilio, así como cuando se trate de una compañía mercantil, capital social recogido en el último balance, con expresión de si se halla totalmente desembolsado o en qué proporción, y datos de inscripción en el Registro Mercantil, cuando proceda.
  • Contenido y características de la franquicia y de su explotación, que comprenderá una explicación general del sistema del negocio objeto de la franquicia, las características del saber hacer y de la asistencia comercial o técnica permanente que el franquiciador suministrará a sus franquiciados, así como una estimación de las inversiones y gastos necesarios para la puesta en marcha de un negocio tipo.
  • El uso de una denominación o rótulo común u otros derechos de propiedad intelectual o industrial y una presentación uniforme de los locales o medios de transporte objeto del contrato.

Sin embargo, no tendrá la consideración de franquicia, el contrato de concesión mercantil o de distribución en exclusiva.

Pre-contrato o Contrato de Reserva

A través del pre-contrato o contrato de reserva, es la fórmula más común para el inicio de una relación contractual del contrato de franquicia.

Confidencialidad y Asistencia

En segundo lugar, en relación a la cesión del know-how, que sería aquella información con contenido económico que no es de público conocimiento y a la que tienen acceso únicamente unas personas determinadas, es necesario realizar un contrato de confidencialidad para proteger los secretos empresariales.

En último lugar, es necesario prestar una asistencia comercial y técnica, es decir, un soporte o apoyo continuado al franquiciado durante la vigencia del contrato.

Consideraciones Finales

Por ello, se debe realizar un análisis exhaustivo sobre qué se cede, dónde se cede y durante cuánto se cede.

Es fundamental definir, delimitar y ordenar los contratos que la conforman y aportar así seguridad jurídica a un sector con una amplia conflictividad.

tags: #contrato #de #compraventa #de #franquicia #ejemplos