Requisitos para Abrir una Franquicia de Burger King en España

Fundada en 1954, Burger King® es la segunda cadena de restauración de hamburguesas más grande del mundo. Su llegada a España se produjo en 1975, con la apertura de su primer restaurante en Madrid. España es un mercado prioritario y estratégico para Burger King®. Fue la puerta de entrada a Europa y hoy es el mercado con más restaurantes del continente y uno de los países con más restaurantes del mundo. El primer Burger King® en España abrió en 1975 en la Plaza de los Cubos, Madrid. La parrilla es su seña de identidad.

Abrir una franquicia de Burger King representa una atractiva oportunidad de negocio, pero requiere una planificación meticulosa y el cumplimiento de rigurosos requisitos. Este análisis exhaustivo explorará el proceso paso a paso, desde los detalles más específicos hasta la visión general del negocio, abordando las posibles dificultades y ofreciendo una comprensión completa para aspirantes a franquiciados, tanto principiantes como experimentados.

¿Qué es un Contrato de Franquicia?

Los contratos de franquicia son contratos muy interesantes, a nivel de regulación. ¿Quieres saber los aspectos más importantes de este modelo contractual, y entender como funcionan empresas como McDonald’s o Burger King? A continuación, introduciremos los aspectos fundamentales para entender este contrato.

Legislación sobre Franquicia

Nos encontramos ante contratos mercantiles, tal y como establece el artículo 62 de la Ley 7/1996 del 15 de Enero, que ordena el Comercio Minorista En él un franquiciador, cede a un tercero (franquiciado), los derechos de explotación, a cambio de una remuneración. A nivel internacional, es importante tener en cuenta disposiciones como las emanadas del Reglamento Roma I sobre la libertad de las partes de someterse a la ley del Estado que consideren (aunque normalmente se someten a la ley del país de origen del franquiciador), y con el límite del artículo 9 del mismo reglamento, en el que se especifica que será de aplicación la ley del Estado que considere que tiene intereses públicos. También tendrán que cumplir con la normativa europea sobre competencia, contenida en el Reglamento 330/2010 de la Comisión del 20 de abril.

Multitud de Contratos de Franquicia

Son contratos compuestos en sí mismo por multitud de contratos, como por ejemplo contrato de reservas (el llamado Precontrato de Franquicia). En este tipo específico de contratos, el adquiriente obtiene la opción de poder usar la marca registrada y otros derechos de propiedad del franquiciador, así como poner en funcionamiento un centro franquiciado integrado en la red, de acuerdo con los términos y condiciones que figuren en el contrato de franquicia. En este tipo de contrato se debe de especificar, entre otras cosas: la identificación del franquiciador: razón social, domicilio social y datos de inscripción en el Registro de Franquiciadores; Certificación acreditativa de tener concedido para España, y en vigor, el título de propiedad o licencia de uso de la marca, Descripción general del sector de actividad objeto del negocio.

Lea también: Beneficios Bonificación Contrato Emprendedores España

Información de la Empresa Franquiciadora

Es importante en este tipo de contratos especificar toda la información de la empresa: Razón social, la imagen uniforme, la ubicación de local, los procesos de producción o comercialización, inversiones mínimas, stocks, pagos a la red, política de precios, etc.

Anexos y “Know-How”

Los contratos de franquicia son contratos en los que predominan los anexos. En estos se determinan las condiciones bajo las que el franquiciador regulará la actividad del franquiciado, esto es lo que se conoce como el “Know-How”. El Know-How es el saber hacer del negocio, es decir, el conjunto de conocimientos fruto de la experiencia del franquiciador, que se transmite a los franquiciados.

Suele ser pequeños pero muy importantes detalles sobre la gestión del negocio, que, en la práctica, supone una ayuda fundamental en la gestión del negocio por parte de los franquiciados. Se suelen incluir aspectos como:

  • Cómo se compra y vende
  • Cómo se produce el servicio
  • Cómo se captan clientes
  • Cómo se organizan los procesos

Obligaciones de las Partes

Entre las principales obligaciones de las partes, podemos destacar:

Obligaciones del Franquiciador:

  • Disponer de una marca, producto o servicio debidamente registrado e introducido en el mercado con éxito probado y que pueda ser fácilmente transmisible.
  • Saber transmitir a sus franquiciados el know how de la franquicia.
  • Contar con la infraestructura suficiente para proporcionar el servicio adecuado a las necesidades.
  • Estar inscrito en el registro de franquiciadores (artículo 62 apartado 2º de la Ley 7/1996 del 15 de Enero, que ordena el Comercio Minorista)

Obligaciones del Franquiciado:

  • Disponer de un local adecuado para desarrollar la actividad comercial.
  • Solvencia económica y profesional.
  • Disponer del equipo humano.
  • Capacidad de entusiasmo y entrega frente a la experiencia que, dependiendo de los casos, llega a no ser necesaria.

Principales Tipos de Pagos en la Franquicia

Entre los principales pagos que realiza el franquiciador al franquiciado podemos encontrar:

Lea también: Emprendedores en España: Contrato de Apoyo

Canon de Entrada:

Solo se paga una vez, normalmente durante la firma del contrato, y es el pago que realiza el franquiado al franquiciador por formar parte de su marca comercial. Normalmente el pago del canon de entrada se usa para afrontar gastos tales como: Costes de marca, diseño del local del franquiciado.

Royalties:

Es un pago, que puede ser mensual, trimestral o anual, y de carácter fijo, semifijo o variable (en función de la aplicación de un porcentaje de sobre las ventas y las compras); que realiza el franquiciador al franquiciado por el apoyo, formación y servicios que le presta.

Fase 1: Evaluación Personal y Financiera

Comencemos con lo concreto: ¿cuánto dinero necesitas?

Requisitos Financieros Iniciales

Si estás pensando en abrir tu propia franquicia de Burger King en España, lo primero que debes saber es la cantidad de dinero que necesitas para hacer esta inversión. Un franquiciado de Burger King puede obtener importantes beneficios gracias a la venta de sus ya clásicas hamburguesas y patatas fritas. Aunque para ello hay que hacer una gran inversión previa y cumplir unos requisitos que no son accesibles para todo el mundo.

Según detallan en Mundofranquicia, para convertirte en franquiciado de Burger King necesitas hacer una inversión previa de 600.000 euros, que es el resultado de sumar todos los gastos necesarios para tener en funcionamiento el restaurante el día de la apertura. En este coste se incluye ya el derecho de entrada. De acuerdo con la información brindada por el citado portal, la inversión necesaria para abrir una franquicia de Burger King en España parte de los 540.000 euros. Un monto total que cubre aspectos como la adecuación del local, el equipamiento, el mobiliario y otros gastos relacionados con la puesta en marcha del establecimiento.

Lea también: ¿Por qué finaliza un Contrato de Franquicia?

La de Burger King es una de las franquicias más caras, aunque se encuentra algo por debajo de la inversión que se debe hacer para tener un McDonald´s, el principal restaurante de la competencia. Aún así, llevar a cabo esta operación puede ser una buena decisión en el caso de que tengas los ahorros suficientes y la capacidad financiera necesaria.

Otros Requisitos y Condiciones

La inversión es el principal requisito para tener una franquicia de Burger King, pero no el único. Estas son las condiciones que se deben cumplir:

  • Derecho de entrada: 60.000 euros.
  • Canon publicitario: 5%
  • Royalty: 5%.
  • Población mínima: 30.000 habitantes.
  • Superficie mínima: 225 metros cuadrados.
  • Requisitos del local: fachada de 6 metros y preferencia por calles comerciales, zonas de ocio, estaciones de servicio, aeropuertos o estaciones de tren.
  • Perfil del franquiciado: capacidad financiera, implicación personal en la operación del negocio, identificación con la marca.
  • Vigencia del contrato: 20 años.

El interesado que cumpla con estos requisitos podrá tener su franquicia de Burger King. Además de una duración mínima de contrato, la marca establece otros requisitos para poder instalar una franquicia de Burger King en cualquier ciudad de España. En primer lugar, será necesario que tenga una población mínima de 30.000 habitantes y un local con una superficie mínima de 225 metros cuadrados. Burger King no da exclusividad de zona ya que cuando un emprendedor decide abrir una franquicia de su marca, la cadena se encarga de estudiar la viabilidad de la zona, dependiendo de los requisitos mencionados anteriormente.

Para tener un soporte y asesoramiento continuado, el nuevo socio tendrá que pagar a la marca un royalty de explotación del 5% sobre las ventas y un royalty de publicidad y marketing del 4% dirigido a un plan de acciones estratégicas para el mejor posicionamiento del restaurante en su zona.

Rentabilidad de una Franquicia de Burger King

La respuesta corta a esta pregunta es un rotundo sí. Burger King es considerada una de las franquicias más rentables del mundo. Un establecimiento exitoso puede alcanzar ventas anuales que oscilan entre 1.500.000 y 3.000.000 de euros.

Una rentabilidad que se mide por algunos aspectos a favor en lo que respecta a la apertura de una nueva franquicia, entre las que destaca el reconocimiento de la marca y el modelo de negocio probado, que se traducen como una garantía casi absoluta de éxito en lo que respecta a la apertura de una nueva franquicia.

Además, la fórmula de Burger King también permite el crecimiento de los franquiciados. Según esta misma consultora, cada franquiciado tiene una media de 5 restaurantes.

Burger King vs. McDonald's: ¿Cuál es más rentable?

El mundo de las franquicias de “fast food” ha estado dominado por dos titanes durante décadas: Burger King y McDonald’s. A continuación, veremos con detalle cuál de las dos opciones resulta más costosa en términos de inversión y gastos operativos, y responderemos a la pregunta ¿cuál es la opción más rentable para aquellos emprendedores que sueñan con ingresar al competitivo mundo de la comida rápida: Burger King o McDonald’s?

Por un lado, Burger King es una cadena conocida por sus hamburguesas a la parrilla. Según datos de la empresa, el coste estimado para abrir uno de sus restaurantes en España oscila entre los 600.000 y 1.300.000 euros (Inversión mínima inicial de unos 500.000 € + canon de unos 60.000 €). Esta inversión inicial cubre los gastos de construcción, mobiliario, equipamiento y otros aspectos operativos. La rentabilidad sobre la inversión que se puede llegar a conseguir emprendiendo en un Burger King está entre el 30% y el 60% (porcentaje anual).

Por otro lado, McDonald’s, el gigante estadounidense de las hamburguesas, también representa una opción seductora para los emprendedores españoles. Aunque la inversión inicial para abrir un restaurante de esta franquicia puede variar, dependiendo del tamaño y la ubicación, se estima que el rango de inversión suele estar entre los 900.000 y 2.300.000 euros (Inversión mínima inicial de 900.000 euros + canon de entrada de 45.000 euros, con una duración de contrato de 20 años).

A primera vista, parece que Burger King ofrece una opción más económica en comparación con McDonald’s. Aunque las inversiones iniciales son diferentes, tanto Burger King como McDonald’s cuentan con una sólida base de clientes y un reconocimiento de marca significativo. La elección de una franquicia no solo se basa en el costo, sino también en el retorno de la inversión a largo plazo.

Es esencial tener en cuenta los gastos de personal, suministros y alquiler de local.

Tabla Comparativa de Inversión Inicial

Franquicia Inversión Inicial Estimada Canon de Entrada Duración del Contrato
Burger King €600,000 - €1,300,000 €60,000 20 años
McDonald's €900,000 - €2,300,000 €45,000 20 años

En resumen, para abrir una franquicia de Burger King hay que hacer una inversión importante y estar comprometidos durante un largo periodo de tiempo con la marca.

tags: #contrato #de #franquicia #Burger #King #requisitos