Abrir una franquicia es una de las formas más seguras y rentables de emprender un negocio. Este sistema se regula a través del contrato de franquicia, que es fundamental en este modelo de negocio, ya que define las reglas del juego y protege los intereses de ambas partes. Es también el sistema cada vez más utilizado por las pequeñas y medianas empresas exitosas y emprendedoras. Si no se establece un contrato en condiciones, todo lo expuesto no se sostendrá en el tiempo.
Tipos de Contratos de Franquicia
Dependiendo del tipo de negocio y el nivel de control que el franquiciador desee mantener, existen diferentes modelos de contratos de franquicia:
- Franquicia de producto o distribución: el franquiciado vende productos del franquiciador bajo su marca, pero con mayor autonomía en la gestión del negocio.
 - Franquicia de servicios: el franquiciado ofrece servicios bajo la metodología y estándares del franquiciador.
 - Franquicia industrial: el franquiciado obtiene derechos para fabricar productos bajo la marca del franquiciador y distribuirlos en un mercado específico.
 - Franquicia maestra: se concede a un franquiciado el derecho de sub-franquiciar el negocio en un área geográfica determinada. Para acceder a otros países la más habitual es la maestra, que permite que el franquiciado subfranquicie con el objetivo de actuar como el franquiciador en su país.
 
Beneficios de una Franquicia
Uno de los principales beneficios de abrir una franquicia es operar bajo una marca reconocida y contar con el respaldo del franquiciador. Desde el inicio, se ofrece asistencia en la búsqueda del local ideal, valorando, entre otras cosas, que se encuentre en una zona con alto tráfico de vehículos, buena visibilidad y buena accesibilidad.
Pasos Clave para Iniciar una Franquicia
Iniciar una franquicia requiere planificación y una comprensión detallada del mercado. A continuación, se explican los pasos clave que debes seguir para garantizar el éxito de tu negocio.
- Investigación de mercado: Antes de elegir una franquicia, es crucial realizar una investigación de mercado exhaustiva. Identifica las tendencias actuales, las necesidades de los consumidores en tu área y las franquicias que tienen un mayor potencial de éxito. Además, considera factores como la ubicación y la demanda del producto o servicio en tu zona.
 - Selección de marca: El siguiente paso es seleccionar una marca que se alinee con tus objetivos financieros, intereses personales y capacidades operativas. Opta por franquicias que ofrezcan soporte continuo, formación y estrategias de marketing efectivas. Asimismo, asegúrate de que la marca tenga una buena reputación en el mercado y consulta opiniones de otros franquiciados para conocer su experiencia.
 - Plan de negocios: Un plan de negocios bien estructurado es imprescindible para cualquier franquiciado. Este documento debe incluir proyecciones financieras, estrategias de marketing, quién es el equipo de la Central y un esquema detallado de las operaciones diarias.
 - Cumplimiento legal y administrativo: Para montar una franquicia en España, es fundamental cumplir con todos los requisitos legales y administrativos. Esto garantiza que el negocio opere dentro del marco jurídico, evitando problemas futuros y facilitando el éxito de tu proyecto. El primer paso es establecer la forma jurídica de tu negocio.
 - Firma del contrato de franquicia: La firma del contrato de franquicia es un paso crítico en el proceso.
 
Características Principales del Contrato de Franquicia
El contrato de franquicia regula la relación legal entre el franquiciado y el franquiciador, definiendo el papel de ambos, las obligaciones necesarias para su cumplimiento, los derechos y métodos para llevar a cabo la actividad. Este acuerdo legal se compone de algunas cláusulas destinadas a regular, por ejemplo, la duración, los royalties esperados y cualquier tarifa de entrada, el uso exclusivo de las marcas, productos y servicios de la marca, el soporte y asistencia proporcionados por el franquiciador.
Lea también: Beneficios Bonificación Contrato Emprendedores España
Elementos Clave del Contrato de Franquicia
Examinemos juntos los elementos principales del contrato de franquicia:
- Duración, renovación y retirada: La duración de un acuerdo de franquicia es un elemento clave que establece el período de tiempo durante el cual el franquiciado está autorizado a usar la marca y el saber hacer de la misma. Esta duración puede variar significativamente dependiendo de la marca y el sector en el que opera, extendiéndose a menudo de 3 a 5 años, con la posibilidad de renovación. Sin embargo, lo habitual suele ser de 3 a 5 años. Teniendo que ser siempre superior dicho periodo a la amortización de la inversión realizada por parte del franquiciado. De hecho, es esencial que el contrato especifique claramente las condiciones de renovación, como el aviso requerido y cualquier tarifa aplicable, además de los procedimientos de retirada, que permiten a ambas partes concluir el acuerdo de una manera justa y transparente, si las expectativas no se cumplen u ocurren cambios en las condiciones del mercado. Por otra parte, el franquiciador tiene la obligación de informar al franquiciado con preaviso suficiente (normalmente seis meses) al término del contrato, su intención de no renovarlo en caso de que asi fuera.
 - Tarifas de Entrada y Royalties: Las tarifas de entrada constituyen la cuota solicitada al franquiciado al comienzo de la relación comercial: generalmente cubren los derechos de uso de la marca, la transferencia del saber hacer por parte del franquiciador y el uso de los signos distintivos de la marca. Los royalties, por otro lado, son pagos periódicos realizados por los afiliados, que pueden calcularse como una cantidad fija o como un porcentaje del volumen de negocios generado por la actividad. Deben quedar claramente determinadas las contraprestaciones económicas entre las partes. Las más habituales son: el Derecho de Entrada o Canon de Entrada que es un único pago en el momento de formalizar el contrato por parte del franquiciado. Y los Royalties, que son pagos periódicos mensuales que se establecen tanto por la pertenencia a la marca, como contribución publicitaria.
 - Paquete de Franquicia: El paquete de franquicia incluye todos los elementos proporcionados por el franquiciador para garantizar el inicio y la gestión efectiva del negocio. Esto incluye el uso de los signos distintivos de la empresa, el saber hacer operativo, la asistencia técnica y comercial, así como programas de formación para el empresario y su personal. Estos elementos son esenciales para mantener la coherencia de la marca y la eficiencia operativa en todas las ubicaciones regionales, asegurando al mismo tiempo que cada socio tenga el conocimiento y los recursos necesarios para desarrollar su negocio. Una central franquiciadora debe proporcionar algo más que solo el derecho de usar su marca. Pregunta por los programas de formación inicial y continua.
 - Precios de Compra: A menudo, especialmente en acuerdos relacionados con la distribución de bienes, se prevé que el afiliado no pague royalties, sino que proceda a comprar una cantidad mínima de bienes a un precio determinado. Es importante que el contrato establezca claramente cómo se determinarán los precios de estos bienes, asegurando condiciones justas y ventajosas para el franquiciado, sin comprometer la calidad o accesibilidad de los productos o servicios ofrecidos a los clientes finales.
 - Acuerdo de Exclusividad y No Competencia: La exclusividad territorial asegura al franquiciado el derecho a operar en un área geográfica específica sin competencia directa de otros franquiciados de la misma marca. La zona de exclusividad es el área que designa el franquiciador al franquiciado, por la cual tiene derecho a explotar su negocio. El acuerdo de no competencia, por otro lado, impone restricciones después de la conclusión del acuerdo de franquicia, prohibiendo al franquiciado iniciar un negocio similar o trabajar para un competidor durante un cierto período de tiempo. Estos elementos tienen como objetivo proteger las inversiones de tanto el franquiciado como el franquiciador, asegurando una colaboración beneficiosa para ambas partes.
 - Estándares Operativos y Calidad del Servicio: Es crucial incluir cláusulas detalladas en el acuerdo de franquicia con respecto a los estándares operativos y los requisitos de calidad que deben ser garantizados por los socios. Esto asegura que todas las tiendas reflejen la imagen y valores de la marca, ofreciendo una experiencia consistente y de alta calidad a los clientes. Detallar estos estándares ayuda a prevenir discrepancias territoriales y a mantener la integridad de la marca a escala global. Además, esta sección del acuerdo puede incluir disposiciones que rigen las auditorías y evaluaciones de cumplimiento, estableciendo un mecanismo transparente e imparcial para asegurar la adhesión a los estándares acordados.
 
El Contrato de Franquicia en España
En España, operan más de 1.300 marcas de franquicias que abarcan sectores como la hostelería, el retail, los servicios personales y el cuidado de mayores. Según informes recientes, el sector genera más de 30.000 millones de euros al año y emplea a más de 300.000 personas.
Para montar una franquicia en España, es fundamental cumplir con las obligaciones legales y administrativas. Esto garantiza que el negocio opere dentro del marco jurídico, evitando problemas futuros y facilitando el éxito de tu proyecto.
Obligaciones y Derechos en el Contrato
En este apartado se detallan ampliamente los derechos y obligaciones que tienen tanto el franquiciador como el franquiciado en los múltiples aspectos de la relación que se establece. Debe ser equilibrado. El incumplimiento de cualquiera de dichas obligaciones puede ser causa de resolución del contrato.
Puntos Esenciales del Contrato de Franquicia
Los puntos esenciales del contrato de franquicia son los siguientes:
Lea también: Emprendedores en España: Contrato de Apoyo
- Los derechos del Franquiciador.
 - Los derechos del Franquiciado.
 - Los bienes y/o servicios proporcionados al Franquiciado.
 - Las obligaciones del Franquiciador.
 - Las obligaciones del Franquiciado.
 - La duración del contrato, fijada de modo que permita al Franquiciado amortizar las inversiones específicas de la franquicia.
 - Las condiciones de renovación del contrato, si procede.
 - Las posibilidades en que podrá efectuarse la cesión o la transferencia de los derechos derivados del contrato, así como las condiciones de prioridad del Franquiciador.
 - La forma de utilización por el Franquiciado de los símbolos pertenecientes al Franquiciador: distintivo, marca, marca de servicio, logotipo y todos los demás símbolos característicos.
 - El derecho del Franquiciador de hacer evolucionar su concepto de franquicia.
 - Las cláusulas de rescisión del contrato.
 - Las cláusulas que prevean la recuperación, por el Franquiciador, de cualquier elemento material o inmaterial que le pertenezca, siempre en el caso de finalización del contrato antes del plazo previsto.
 
Contrato de Franquicia Internacional
Una franquicia internacional es aquella en la que un franquiciador cede su producto o servicio, marca y know how a un franquiciado residente en el exterior. El éxito del contrato de franquicia internacional se debe a que es ideal para vincular a los grandes capitales y a las pequeñas y medianas empresas.
El franquiciador concede al franquiciado el derecho a la distribución en exclusiva de sus productos o servicios en establecimientos provistos uniformemente, con el derecho a utilizar los títulos de propiedad industrial (marcas, denominaciones, etc.), facilitándole, además su know how y la asistencia comercial y técnica.
Ventajas y Desventajas de la Franquicia Internacional
| Ventajas | Desventajas | 
|---|---|
 
  |   
  |  
Lea también: ¿Por qué finaliza un Contrato de Franquicia?
tags: #contrato #de #franquicias #internacionales #requisitos