Cada vez más autónomos y empresas deciden aprovechar las oportunidades que proporciona internet para ofrecer sus productos y servicios. Para conseguir buenos resultados es necesario disponer de ciertos recursos y experiencia, por lo que es habitual contratar a profesionales especializados.
Costos de Marketing Digital: Una Visión General
¿Sabes cuánto cuesta hacer una campaña de marketing digital? El marketing online puede ser una forma muy rentable de dar visibilidad a tu empresa. Los precios de marketing online suelen ser bastante flexibles. Esto es porque hacer marketing online significa invertir horas de trabajo. Independientemente del tipo de campaña que desees hacer, la mayoría de los esfuerzos están enfocados a hacer tareas concretas y repetitivas.
La conclusión que se extrae de todo esto es que los precios de marketing digital suelen estar bastante personalizados, ya que se adaptan a cada cliente y situación. Por lo tanto, la clave para obtener un buen precio suele estar en comparar varios presupuestos antes de elegir.
Rangos de Precios en el Email Marketing
Como orientación, los planes básicos parten de 200 € - 500 €/mes, mientras que las estrategias integrales o de gran envergadura superan con frecuencia los 5000 €/mes. De hecho, es posible encontrar tarifas desde 150 € hasta 2000 € al mes. Suele tener mínimos mensuales.
Factores que Influyen en el Precio
- Tipo de Cliente: Los servicios de las agencias de marketing digital pueden ser solicitados tanto por personas emprendedoras y autónomos como por pequeñas, medianas y grandes empresas. No todos los tipos o modelos de negocio requieren la misma metodología de trabajo y, por lo tanto, es algo que puede influir en el precio.
- Agencia de Marketing o Freelance: Además de los servicios de las agencias de marketing digital, para servicios puntuales es posible contar con profesionales freelance. Para servicios puntuales y presupuestos ajustados, un freelance puede ser más económico.
Servicios Comunes Incluidos en Planes de Marketing Digital
Algunos de los servicios que suelen incluir los planes de marketing digital son: servicios de posicionamiento web y optimización, campañas SEM, gestión de redes sociales, diseño y envío de newsletters, diseño web, análisis de datos para comprobar la evolución, etc. Y es importante tener en cuenta que cada agencia de marketing digital puede tener su propia oferta de servicios.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Costos Específicos del Email Marketing
Seguramente habrás recibido alguna vez una newsletter. Es decir, un correo electrónico que busca venderte algo. Primero, captar suscriptores a través de medios como tu página web, campañas SEM, u otros medios. Segundo, clasificar esos suscriptores haciendo una segmentación de contactos. Ahora es momento de poner en marcha tu estrategia de marketing. Lo importante es tener en cuenta que el marketing no es una opción.
Por ejemplo, funcionan para la presentación de una nueva marca o producto, así como también, para llevar a cabo una masiva comunicación de promociones. Por consiguiente, muchas agencias de marketing ofrecen ambos servicios en uno a través de paquetes.
- Paquete emprendedor: a partir de 270 euros.
- Paquete personalizado: este paquete es ideal para las empresas que desean diferenciarse de la competencia. De igual modo, aunque incluye los servicios mencionados, su precio se puede adaptar si se quieren incluir otros elementos.
Factores que Afectan el Costo del Email Marketing
El coste final de una campaña de marketing depende de la estrategia y los objetivos de cada negocio. Los precios de una agencia de marketing digital pueden variar significativamente porque cada negocio tiene necesidades únicas. Una empresa local no requerirá la misma inversión que una compañía que quiere expandirse a nivel internacional. Por eso, lo ideal es que una agencia de marketing digital entienda en detalle tus objetivos y te ofrezca un presupuesto ajustado a lo que tu negocio realmente necesita.
Una campaña de marketing por correo electrónico está influenciada por varios factores:
- El número de suscriptores: El número de suscriptores en una lista de correo es uno de los factores más determinantes del coste. A medida que crece la empresa y aumenta la lista de suscriptores, es probable que se requiera una inversión mayor. Este incremento se debe a la necesidad de gestionar y mantener la información de un mayor número de contactos. Algunas plataformas ofrecen tarifas escalonadas según el tamaño de la base de datos.
- La cantidad de correos electrónicos enviados mensualmente: La cantidad de correos electrónicos que se envían mensualmente influye directamente en el coste final. Al elegir un plan de pago, es esencial considerar con qué frecuencia se enviarán campañas y newsletters. Las plataformas que aplican tarifas por envío generalmente tienen una estructura de precios más variada. Por lo tanto, enviar correos con mayor regularidad puede resultar en un gasto mayor que aquellos que optan por campañas menos frecuentes.
- Las funcionalidades extra que ofrecen las plataformas: Las funcionalidades extra que ofrecen las plataformas pueden influir notablemente en el costo general. Algunos servicios incluyen características avanzadas, como automatización, análisis de datos o herramientas de personalización, que pueden aumentar el precio base.
- La calidad de la lista de los correos: Cuando su lista de correos electrónicos se encuentra conformada por personas inactivas, es importante tomar el tiempo suficiente para limpiarla y así, poder obtener mejores resultados.
- El diseño de los correos electrónicos: Mientras más complejo sea el diseño de su correo electrónico, más costoso le saldrá. Sin embargo, aunque hay plataformas con plantillas gratuitas nunca será lo mismo a tener una personalizada.
Modelos de Tarificación
- Por Número de Suscriptores: Ideal para empresas con una lista de contactos grande y que planean enviar correos con frecuencia.
- Por Número de Envíos: Esta opción puede ser más rentable para negocios que envían menos correos, como newsletters mensuales.
- Modelo Mixto: Algunos servicios combinan ambos criterios, permitiendo mayor flexibilidad en el gasto.
La elección del modelo adecuado debe basarse en un análisis exhaustivo de las necesidades del negocio, la frecuencia de envíos y el presupuesto disponible.
Lea también: Abrir una Tienda Parfois: ¿Qué Necesitas?
Ejemplos de Costos según el Tamaño de la Empresa
- Pequeña Empresa: Una pequeña empresa con una base de datos de aproximadamente 300 suscriptores puede optar por plataformas que ofrecen planes gratuitos o muy económicos.
- Empresa Mediana: Una empresa mediana que cuenta con 1,200 suscriptores y planea enviar al menos dos newsletters mensuales se enfrentará a tarifas más elevadas.
- Gran Empresa: Una gran empresa que cuenta con 10,000 suscriptores y realiza envíos semanales necesitará una plataforma robusta con tarifas que reflejen el volumen de contactos y la frecuencia de envíos.
Plataformas y sus Planes de Precios
Dependiendo de tu proveedor de servicio, los gastos van a variar significativamente. Aunque todas las plataformas se parecen, cada una de ellas tiene elementos diferenciadores y ofrece opciones para llevar a cabo las campañas. Igualmente, el precio varía con base en las funciones contratadas.
Aquí hay algunos ejemplos de plataformas de email marketing y sus planes de precios:
Plataforma | Plan Gratuito | Planes de Pago | Características |
---|---|---|---|
Brevo (ex Sendinblue) | Permite enviar hasta 300 correos al día (9,000 al mes) | Desde 25 y 65 euros al mes (según funciones) | Opciones de planes personalizados con servicios individuales |
ActiveCampaign | No tiene plan gratuito | Desde 9 dólares al mes (limitado en suscriptores) | Precios incrementan con más suscriptores |
MDirector | MD FREE: 5,000 contactos y envíos sin coste | MD Lite, MD Pro (con test A/B, informes, etc.) | Plataforma completa con buena relación precio/servicios |
GetResponse | Gratuito hasta 500 suscriptores | Aumenta según funcionalidades y número de suscriptores | Varios planes que se adaptan al crecimiento |
Estrategias para Maximizar el ROI en Email Marketing
Maximizar el retorno de inversión (ROI) es fundamental para asegurar la sostenibilidad de cualquier estrategia de marketing.
- Segmentación de la Audiencia: Al dividir la lista de contactos en segmentos específicos, es posible enviar correos más relevantes y mejorar la tasa de apertura.
- Automatización de Campañas: Implementar herramientas de automatización permite programar envíos y gestionar campañas sin necesidad de intervención manual constante.
- Análisis de Resultados: Realizar un seguimiento regular de las métricas de las campañas puede ayudar a identificar áreas de mejora.
- Personalización de Mensajes: Utilizar datos del comportamiento del usuario para personalizar los correos aumenta las posibilidades de conversión.
- Optimización del Tiempo de Envío: Enviar correos en momentos estratégicos puede aumentar la tasa de apertura.
- Pruebas A/B: Probar diferentes versiones de un correo electrónico permite identificar qué elementos generan mejor respuesta.
- Análisis de Segmentos de Éxito: Identificar los segmentos más rentables y enfocar los esfuerzos en alcanzar usuarios similares puede resultar en un aumento del ROI.
Métricas Clave para Evaluar el Éxito
Conocer estas métricas permite optimizar la estrategia y maximizar el retorno de la inversión.
- Tasa de Apertura: Esta métrica refleja el interés inicial de los suscriptores por el contenido ofrecido.
- CTR (Click-Through Rate): El CTR mide el porcentaje de destinatarios que, tras abrir el correo, han hecho clic en al menos un enlace incluido en él.
- Conversión: La conversión se refiere a la acción específica que se espera que realice el destinatario después de interactuar con el correo.
Consideraciones Adicionales
El entorno digital está en constante evolución. Las tendencias y comportamientos de los consumidores cambian rápidamente, lo que requiere flexibilidad y adaptación por parte de las empresas.
Lea también: Análisis de Costos Franquicia Tecnocasa
- Feedback constante: Solicitar la opinión de los suscriptores sobre el contenido y frecuencia de los correos permite realizar ajustes relevantes.
- Innovación en formatos: Probar nuevos formatos y tipos de contenido (videos, infografías, webinars) puede mantener el interés de la audiencia.
Herramientas y Plantillas
Las plantillas de correo electrónico son una herramienta invaluable para estructurar mensajes de forma efectiva. Estas plantillas permiten ahorrar tiempo y mantener una coherencia visual en las comunicaciones.