Coworking en Antigua Guatemala: Precios y Servicios

Luego de la pandemia y de la adaptación al trabajo remoto, el coworking en Guatemala ha sido una modalidad que ha comenzado a popularizarse y muchas empresas buscan un espacio profesional que impulse la productividad y creatividad de su equipo de trabajo, y que les permita ser flexibles en cuanto a la jornada laboral.

¿Cómo elegir el espacio perfecto para coworking en Guatemala?

1. Ubicación estratégica

Debe ser un lugar céntrico y de fácil acceso al transporte público, especialmente si la empresa cuenta con un equipo de personas que se trasladan desde distintos puntos de la ciudad o alrededores. Además de esto, se debe considerar si hay alguna zona de interés estratégico para los clientes.

Bend se encuentra en el edificio Interamericas en la diagonal 6 de zona 10, una zona privilegiada de la ciudad de Guatemala, con fácil acceso a centros comerciales, restaurantes y a minutos de los centros de negocios más relevantes.

Bend se encuentra en edificio Interamericas en zona 10.

2. Variedad de espacios

Los centros de coworking están pensados para que exista un tipo de espacio para cada perfil de usuario o empresa. Dependerá del tipo de trabajo que se efectuará y la dinámica del equipo.

Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo

Por ejemplo, si se requiere privacidad por temas de confidencialidad, una oficina individual es el espacio idóneo. Si se es autónomo y en ocasiones se desea hacer home office o se viaja constantemente, se requeriría un espacio con horario flexible. En caso que la empresa este en crecimiento, se debe considerar contar con la opción de optar por combinar planes y reacomodar la oficina.

Bend promueve un concepto de adaptabilidad, sus espacios pueden acomodarse de acuerdo a las necesidades del usuario; además, cuenta con variedad de oficinas en alquiler con diferentes ambientes y capacidad.

Los clientes de Bend tienen a su disposición el uso de las salas privadas para reuniones, las cuales están equipadas con las herramientas necesarias.

Oficinas con diversidad de capacidad y usos.

3. Flexibilidad

La flexibilidad que puede aportar un coworking es amplia. Algunos de los aspectos a considerar son:

Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca

  • Los tipos de oficinas en alquiler y su diseño, tanto de trabajo como áreas comunes, terrazas, tipo de mobiliario, etc.
  • Horarios de acceso flexibles, idealmente 24/7.
  • Posibilidad de incluir identidad corporativa en el espacio de trabajo.

Espacios para reuniones equipados con tecnología y amueblado de lujo.

4. Servicios incluidos

Servicio de internet: Es esencial prestar atención a las especificaciones de velocidad y tipo de red. También es posible adaptar la conectividad a todo tipo de necesidades. Suministros incluidos: Es un aspecto positivo para un espacio coworking es que incluya dentro del precio de alquiler servicio de bebidas y refrigerios.

Los usuarios de las oficinas en alquiler de Bend, por el mismo precio cuentan con los siguientes beneficios: internet rápido y seguro, accesos biométricos, cámaras de seguridad, aire acondicionado, equipo de apoyo, bebidas frías y calientes gratis, espacios higiénicos, espacios de trabajo, mensajería y correspondencia, desvío de llamadas, mobiliario empresarial de lujo y limpieza constante.

Solicita un recorrido aquí.

Beneficios del Coworking

Además de ser una tendencia, se ha evidenciado que el coworking ha beneficiado a las empresas y a sus equipos de trabajo. Según el análisis "Transformaciones de mercado inmobiliario post-pandemia", de la división de Investigación de Newmark, el 44% de los empleados que laboran en empresas con un modelo flexible de coworking aseguran ser más productivos, debido a que comparten espacio de trabajo con profesionales de otras ramas, permitiéndoles intercambiar conocimientos y experiencias; y un 83% se sienten más felices al no estar en espacios solitarios y con diversos ambientes.

Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones

Coworking permite una modalidad híbrida de trabajo

Para conseguir implementar la flexibilidad laboral, y así aumentar la productividad, se debe de tomar en cuenta varios factores, y aplicarlos es el primer paso para llevar a la empresa por esta filosofía de coworking. Estos son:

Despedirse del horario laboral

Adoptar un modelo de horario flexible significa fortalecer la confianza hacia los miembros del equipo de trabajo. Confiar en que ellos se ocuparán de llevar a cabo sus tareas a lo largo del día de la manera en la que estimen más oportuno; en que estarán al tanto de sus responsabilidades y que sabrán cuándo pueden exigir o relajar el ritmo con el objetivo de no quemarse día a día en la oficina.

No siempre es conveniente criticar los retrasos o que las pausas para el café sean extensas, si realmente el empleado está alcanzando sus metas y superando sus límites día a día. La búsqueda de este equilibrio es lo que puede permitir que miembros valiosos del equipo rompan las barreras con las que se han llegado a encontrar en el pasado.

Poner en práctica el teletrabajo

La tecnología ha proporcionado a las empresas tal flexibilidad, ya no es necesario que sus empleados se encuentren cara a cara en la oficina. Este es un paso importante para aumentar la productividad. Se proporciona a los miembros del equipo una gran comodidad, la cual les permite ahorrar mucho tiempo de forma diaria al no tener que desplazarse fuera de sus hogares. Es un tiempo en el que tienen la oportunidad de invertir en ocio y otros aspectos, mientras trabajan en un entorno relajado, como un espacio diseñado estratégicamente para coworking, lo que aumenta también el compromiso y les permite llevar una vida equilibrada profesional y personal.

Coworking combina el teletrabajo

Ejemplo de los líderes de equipo

Ante todo, implementar la flexibilidad laboral también es responsabilidad de los altos cargos de la empresa. No se puede pretender que el equipo aporte credibilidad, confianza y pierda el miedo a estas ideas, si antes no han sido puestas en práctica por las personas que dirigen la empresa.

Bend: Un Concepto de Coworking en Guatemala

Bend, es un concepto innovador de oficinas para coworking en Guatemala, comprende el concepto de flexibilidad y es un modelo ideal para comprobar la efectividad de este modelo de trabajo, al punto de contar con espacios totalmente adaptable a las necesidades de cada cliente.

Bend ofrece oficinas en alquiler privadas con opciones de diseño y ambiente; y oficinas virtuales, con acceso a las áreas comunes y salas de reunión. Además, de estar en una ubicación estratégica en zona 10.

Por un solo precio, Bend es un servicio todo incluido con: internet rápido, accesos biométricos, cámaras de seguridad, aire acondicionado, equipo de apoyo, bebidas frías y calientes gratis, espacios higiénicos, espacios de trabajo, mensajería y correspondencia, desvío de llamadas, mobiliario empresarial de lujo y limpieza constante.

Solicita un recorrido por las instalaciones aquí.

Coworking Flexible

El coworking flexible permite a las personas elegir cuándo y dónde trabajar dentro de un espacio compartido. Puedes cambiar tu lugar de trabajo según tus necesidades y no estás limitado a un escritorio específico.

¿Qué incluye la tarifa del coworking?

En Aticco tendrás todos los servicios incluidos en una sola cuota, para que puedas aumentar tu productividad en el trabajo y te despreocupes de todo lo demás. Elegir Aticco significa decir adiós a las gestiones de las oficinas tradicionales, y tener un espacio de trabajo con los mejores servicios incluidos. Además, te ofrecemos una amplia gama de servicios adicionales cuyo único objetivo es hacer tú día a día más fácil. En resumen, en Aticco podrás enfocarte en lo que realmente importa: Hacer crecer tu empresa.

Servicios Adicionales en Aticco

  • TERRAZAS Vistas a la ciudad, pingpong y hasta piscina. El espacio ideal para celebrar eventos y reuniones informales, y por supuesto, para hacer networking.
  • FORMACIÓN Más de 150 eventos y workshops al año, además de una plataforma de cursos y formaciones con precios especiales para miembros de Aticco.
  • PREMIUM FACILITIES Nuestros espacios de trabajo cuentan con restaurante, gimnasio, piscina, salas para eventos y más, para elevar tu día en la oficina.
  • CUANDO QUIERAS, DONDE QUIERAS Acceso 24/7 y nuestro Mobility Program con el que puedes acceder a cualquiera de nuestros espacios de coworking, no importa dónde estés.
  • RED DE PARTNERS Nuestros partners ofrecen soluciones para tu negocio en áreas como recruiting, financiación, marketing, legal y más.
  • FIDELIZA TU TALENTO Te ayudamos a fidelizar talento con organización de team buildings, reparto de comida en tu oficina, hasta servicio de vivienda flexible con Aticco Living.
  • ASESORAMIENTO CON EXPERTOS Sesiones de consultoría personalizadas para expats, emprendedores, nómadas digitales y autónomos.

Vivero de Empresas vs Espacio de Coworking

Para los nuevos emprendedores y quienes se inician en el mundo de la empresa, existen formas de reducir gastos y conseguir otros beneficios para su emprendimiento. Un vivero de empresas o un espacio de coworking son mucho más que un espacio de trabajo de coste bajo.

Vivero de Empresas

Se conoce como vivero de empresas a un centro que ofrece a emprendedores y nuevos proyectos empresariales instalaciones y servicios de apoyo a la creación de empresas a un coste bajo, inferior al de mercado. Por este motivo la permanencia máxima de la empresa en el mismo es de una duración determinada. Ejerce de impulsor de esos nuevos proyectos durante un tiempo para facilitar su despegue hasta su traslado a otra ubicación permanente una vez pasado el tiempo predeterminado. Este es, habitualmente, de dos años.

Un vivero de empresas suele disponer de herramientas y material para uso compartido entre las empresas que forman parte del mismo. Fax o fotocopiadora pueden ser algunos de ellos. También suelen ofrecer espacios para juntas y reuniones.

Espacio de Coworking

Al contrario que el vivero de empresas, los espacios de coworking suelen ser de capital privado. En un principio surgieron como espacios de trabajo cooperativo, participativo o colaborativo. La realidad actual es que son oficinas compartidas en las que los emprendedores o empresarios que trabajan en ellas pagan por una serie de servicios que les resultarían muy caros de tener que disponer de ellos de forma exclusiva. Según cada espacio de coworking, este ofrece unos servicios concretos a un coste determinado.

Diferencias Clave

Si tienes dudas sobre si lo que te interesa más para iniciar tu negocio es trabajar en un vivero de empresas o en un espacio de coworking, es importante que tengas claras las diferencias entre ambos. La primera y más importante es que todas las empresas pueden trabajar en oficinas coworking, pero no todas pueden hacerlo en un vivero de empresas. Esto es porque el vivero de empresas tiene como fin favorecer desde las administraciones públicas la implantación de nuevas empresas en su territorio. Por tanto, están orientadas para nuevos emprendedores y negocios incipientes, como ayuda a su despegue. Esto quiere decir que si tu empresa ya tiene un tiempo de vida probablemente no puedas ubicarla en un vivero de empresas.

Consideraciones Adicionales

¿Puedes ubicarte en cualquiera de estos espacios pero aún no tienes claro cuál es el más adecuado para ti? Es interesante que te quede relativamente cerca de tu vivienda pues te permitirá ahorrar tiempo y dinero en traslados.

Es esencial que te ubiques en un vivero de empresas o lo hagas en un espacio coworking y que este te ofrezca los servicios que precisas para el buen funcionamiento de tu empresa. Y que lo haga a un precio razonable. Cuando estás comenzando una empresa, el capital inicial suele ser una preocupación importante, así que ten en cuenta que puede haber servicios por los que no te interesa pagar porque no los vas a utilizar, así que no son interesantes si entran dentro del precio mínimo pero este es alto de partida.

tags: #coworking #antigua #guatemala #precios #servicios