Ribering: El Coworking que Impulsa el Teletrabajo y la Innovación Social en Aranda de Duero

Ribering es el nombre del nuevo coworking -espacio de trabajo compartido y colaborativo- que se inauguró en Aranda de Duero. Situado en la calle Bajada al Molino, este proyecto está impulsado por Jesús Iglesias Saugar y dará cabida inicialmente a unos 16 profesionales de diversos sectores.

¿Qué es Ribering?

La intención principal de Ribering es doble: compartir los gastos que una oficina propia podría suponer y generar un espacio social para que aquellos teletrabajadores que habitualmente trabajan en casa puedan salir de esa zona y compartir espacio con otros profesionales, independientemente del sector, con los que incluso puedan surgir colaboraciones o asesoramientos.

Jesús Iglesias Saugar, el impulsor de este proyecto, es un emprendedor social que desde 2009 cataliza procesos de innovación social para la resiliencia climática y la equidad social, tanto a nivel local como internacional. Ha sido ponente en las últimas siete Cumbres del Clima de la ONU. Es Ingeniero de Telecomunicaciones, con un Máster en Ciencias del Espacio y la Tierra por el Observatorio de París y UC Berkeley, y otro en Desarrollo Sostenible por la EOI.

Tras buscar realizar este proyecto en Málaga, donde la situación inmobiliaria era diferente, al regresar en Aranda pudo observar esta posibilidad en el local que su padre había dejado. Este nuevo espacio está abierto "a todo el mundo".

Ribering se compone de una zona común de trabajo, baños, cocina, sala multiusos y un patio, además de un local aledaño en el que se pueden realizar conferencias, reuniones y presentaciones.

Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo

El Auge del Teletrabajo en la Ribera del Duero

El teletrabajo da alas a la España rural, sobre todo, en verano, época en la que los pueblos se llenan de vida. Esta combinación hace que Aranda y la Ribera del Duero reciban cada vez a más profesionales que cuentan con la posibilidad de desarrollar su labor desde cualquier parte del país. Desde informáticos, a psicólogos o economistas. Ya no sólo pasan unos días de vacaciones, sino que alargan su estancia en la comarca gracias al trabajo en remoto.

Muchos de ellos se dan cita en el coworking Ribering, con sede en la capital ribereña, donde se ha creado una comunidad que en julio y agosto aumenta notablemente. «Gracias a que los pueblos de nuestra comarca tienen mucha vida, hay familias que pasan más tiempo aquí y que pueden teletrabajar", expone Cristina Ferrer, encargada de dinamizar el espacio de Ribering.

En líneas generales, suelen ser profesionales con vínculos en la Ribera del Duero y con perfiles más bien técnicos, sobre todo, del ámbito de la informática, además de autónomos. «En verano fluctúa mucho», indica, mientras constata que la semana en la que se celebra el festival Sonorama Ribera suele ser la de mayor afluencia. En esta última edición, han llegado a tener 23 teletrabajadores.

La Comunidad y los Eventos en Ribering

Según destaca Ferrer, «el coworking lleva intrínseco el concepto de comunidad» y en su ADN emergen como aspectos clave potenciar el talento y la innovación social. «En nuestro ánimo está querer hacer algo por Aranda de Duero», añade para, acto seguido, detallar que durante el año organizan eventos, charlas y proyectos de participación ciudadana.

Entre ellos, se incluye lo que han denominado Mastermind, que consiste en una mentorización que llevan a cabo una vez al mes. «Viene alguien que no acaba de arrancar y le ofrecemos nuestra visión y nuestros contactos», explica Ferrer. Suelen ser profesionales de la zona, que no llevan mucho tiempo con sus proyectos y que necesitan que les den un pequeño empuje. De momento, han efectuado tres sesiones.

Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca

Ya de cara a septiembre, en Ribering tienen previsto celebrar una jornada de moda que se elabora en Aranda, para así distinguir el trabajo que se desarrolla en este sector por parte de profesionales de la ciudad, tanto veteranos como noveles. «Se trata de resaltar el talento que tenemos, lo que viene de fuera y se asienta aquí y lo que es de aquí y se asienta fuera», concluye Ferrer, consciente de la importancia de analizar las tendencias «muy en global y seguir avanzando».

Testimonios de Teletrabajadores en Ribering

Celia Arranz | Valdearcos de la Vega: «Lo mejor es que ahorras atascos y recuperas horas de vida». Celia Arranz es nómada digital. Durante el año vive en Madrid y trabaja como especialista en bases de datos para tributos de Vizcaya. Eso sí, en cuanto llega el verano huye de la capital y se traslada muy cerca de Roa de Duero, a Valdearcos de la Vega, donde tiene sus raíces familiares. Cada verano vuelve al pueblo y cada vez más tiempo. Porque sus hijos ya son más mayores y también porque ha encontrado un lugar con todo lo que necesita: buena conexión a internet y gente respetuosa. En plena ola de calor, no se olvida de que allí «la temperatura es ideal, es una especie de refugio climático, se está de maravilla». Ella, que teletrabaja continuamente, también agradece juntarse con otras personas. De ahí que valore positivamente la comida conjunta que organizan en Ribering una vez a la semana.

Sergio García Maroto | Quemada: «Me gusta mucho Castilla, vengo durante todo el año». Sergio García Maroto es uno de los pioneros en el teletrabajo. Este ingeniero de software, natural de Santander, se mudó a Irlanda por motivos laborales y allí pasó nueve años. Cuando decidió volver a España, en 2012, su empresa, una consultora americana que recluta a perfiles de alta dirección para otras compañías, le propuso seguir ligados a través del empleo remoto. Aceptó y así continúa a día de hoy. Al final, como expone Sergio García, tiene marcada una rutina «de llevar al colegio a sus hijas, socializar, comer con algún amigo... porque si no la salud mental se deteriora». De ahí que acuda a Ribering a teletrabajar, en lugar de quedarse en su casa del pueblo. «Aquí se está muy bien, por la infraestructura, ya que hay puestos con pantallas grandes, y también por la socialización. Jesús y Cristina son súper serviciales, siempre están pendientes de lo que necesitas», apunta García Maroto, que destaca como punto positivo el picnic que se realiza los jueves, simple y llanamente porque así, «conoces a gente».

Alejandra Oliveros | Baños de Valdearados: «Estoy abierta a que me salga un trabajo aquí». Alejandra Oliveros, psicóloga de formación, compagina su labor para distintas partes del mundo gracias al teletrabajo. Por un lado, ejerce como profesora asociada en la Universidad de Burgos. Y, por otro, como asesora psicosocial para una ONG de Italia con sede en América Latina. En verano, aprovechando el descanso en las aulas, se traslada a Baños de Valdearados, el pueblo de su marido. Pero como en casa se suelen juntar muchos familiares y, a veces, es difícil concentrarse, ella trabaja desde Ribering. La experiencia es positiva. «Conoces gente, te inspiras y también te relacionas», expresa, en referencia a los picnics que se organizan en el coworking. Ella, sin ir más lejos, conoció a profesionales de su sector la semana pasada, algo que valora de forma positiva.

María Pascual | Aranda de Duero: «Es importante que en estos espacios haya gente diferente». María Pascual ha recorrido medio mundo y hace un año y medio decidió mudarse a Aranda de Duero. Así que el día que se inauguró Ribering, ella paseaba por delante y no se lo podía creer. «Qué bien que esta cultura llegue a Aranda», se dijo a sí misma. La elección de la capital ribereña no fue fruto del azar. Aunque Pascual creció en Barcelona, sus padres proceden de Fresnillo de las Dueñas y ella siempre ha pasado temporadas en la comarca. «Aquí estoy súper a gusto», admite. Ese aquí no sólo incluye la ciudad, sino también Ribering, un espacio que define como «algo distinto, donde se generan vínculos, empatía con los demás y ayuda mutua». Ella, que trabaja como autónoma en desarrollo internacional, destaca que el coworking le permite estar en contacto con profesionales de distintos ámbitos.

Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones

Varios profesionales de Aranda de Duero han expresado su opinión sobre la apertura de este espacio de coworking:

  • Fabián González, director de Administración de la productora Trece Grados: «Es una oportunidad y nos va a dar fortaleza».
  • Nieves López, periodista y socia de la agencia SCRIBO Comunicación: «Aprovechar sinergias es siempre recomendable y con la situación actual, muy necesario».

El Futuro de Ribering

De momento, espera, después de Reyes podrían ya trabajar en él unos 5 ó 6 profesionales. En una segunda fase, este coworking se vería ampliado por un coliving (un edificio de viviendas con zonas comunes),para atraer investigadores y emprendedores. La iniciativa está impulsada por SBNCLIMA, firma premiada como Proyecto más Innovador hace semanas en la sexta edición de Innpulso Emprende.

tags: #coworking #aranda #de #duero #que #es