Tipos de Envases y Embalajes: Guía Completa para Marketing y Logística

Además de tener el producto perfecto, debes cuidar su modo de presentación, protección y embalado. Para dominarlo, hay que conocer los diferentes tipos de packaging, sabiendo entonces cuál es el ideal en cada caso según los objetivos.

Los tipos de packaging son elementos esenciales en la cadena de suministro y en el mundo de los negocios. Estos componentes, a menudo subestimados, desempeñan un papel crucial en la protección, transporte y presentación de productos de manera segura y eficiente. Estos son, además, una herramienta de marketing poderosa, ya que la presentación de un producto puede influir significativamente en la percepción del consumidor y su decisión de compra.

En el entorno empresarial actual, donde la eficiencia logística y la satisfacción del cliente son esenciales para el éxito, los envases y embalajes adecuados son más importantes que nunca. En la logística, los embalajes son esenciales para la eficiencia operativa. Facilitan el manejo, el almacenamiento y el transporte de los productos, ayudando a optimizar el espacio y a reducir los costos.

Tampoco se debe menospreciar su impacto sobre la satisfacción del cliente. Un producto que llega dañado o en mal estado puede causar insatisfacción y pérdida de confianza, lo que puede afectar negativamente a la reputación de la empresa y a sus resultados finales. En cuanto al aprovisionamiento, un buen embalaje puede facilitar la identificación y el seguimiento de los productos, lo que puede mejorar la precisión del inventario y la eficiencia del aprovisionamiento.

Por este motivo, necesitas una pequeña guía sobre las clases de packaging si quieres acertar siempre. Para saber las clases de embalajes que se utilizan, hay que entender que no solo hay una manera de diferenciarlos. Existen packaging según el objetivo, el nivel, la flexibilidad, reutilización y material.

Lea también: Ejemplos de promociones de marketing exitosas

Tipos de Packaging Según su Objetivo

  • Funcional: es el más práctico y sencillo, ya que simplemente sirve de cara a almacenar el producto.
  • De protección: el objetivo es evitar que se dañe al transportarlo de un sitio a otro, ya sea dentro de un compartimento o a nivel de logística mayorista.
  • Promocional: en este caso, lo que se busca es llamar la atención del cliente, a la vez que se refuerza la marca.
  • Ecológico: es un packaging que busca reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad.
  • De lujo: es parecido al promocional, pero más enfocado en marcas de alto valor.
  • Conveniencia: llamado así por una traducción de “convenience packaging” del inglés. En este caso, además de almacenar el producto, facilita su consumo al usuario, especialmente si es vulnerable.

Tipos de Packaging Según su Nivel

El siguiente se diferencia a lo largo de la cadena de suministros y su uso.

  • Primario: es el que está en contacto directamente con el producto como primera capa de protección.
  • Secundario: agrupa uno o varios de tipo primario.
  • Terciario: utilizado en comercio mayorista, protege y distribuye en grandes cantidades.
  • Cuaternario: es el último nivel y solo está presente en la logística internacional.

Tipos de Packaging Según su Material

Hay todo tipo de materiales que se pueden utilizar con el fin de almacenar un producto. Los más comunes son el plástico para proteger en el embalaje primario y el papel y cartón en el secundario o incluso el primario en algunos casos. Sin embargo, para acabados de lujo y más premium, se utiliza la madera, con cajas que le dan un toque de calidad. Además, es el material de los palets del nivel terciario.

Tipos de Packaging Según su Reutilización

  • Un solo uso: son desechables y únicamente se usarán una vez.
  • Reutilizable: se puede usar varias veces en vez de tirarse directamente. Es uno de los tipos de packaging más comunes, estando presente en botellas de agua, tanto de plástico como de vidrio.
  • Recargable: no hay que confundirlo con el anterior, aunque se parezcan. En este caso, compras un producto con un envase, pero luego podrás rellenar este último sin adquirir otro. El ejemplo más típico está en el mundo de la cosmética, con botellas de gel recargables en tienda o colonias.

Tipos de Packaging Según su Flexibilidad

  • Rígido: mantiene su forma original y no se adapta.
  • Semirrígido: es ligeramente maleable, pero no completamente.
  • Flexible: se adapta a la perfección al producto, cambiando de forma a su voluntad.

Funciones y Beneficios Clave de los Envases y Embalajes

Los envases y embalajes son elementos fundamentales en la industria logística, y desempeñan un papel crucial en la protección, presentación y transporte de productos.

  • Protección: Protegen los productos de daños, impactos, humedad, temperatura y contaminación durante el transporte y almacenamiento.
  • Preservación: Mantienen la frescura, calidad y características de los productos.
  • Información y marketing: Los envases comunican información importante como ingredientes, fecha de caducidad, instrucciones de uso, y además, a menudo sirven como herramienta de marketing al atraer a los consumidores con su diseño y presentación.
  • Facilitan el transporte y almacenamiento: Permiten el apilamiento eficiente, ocupando menos espacio y facilitando la logística.

Beneficios en Costos Logísticos

  • Reducción de costos logísticos: Un envase adecuado puede generar ahorros significativos en los costes logísticos. Por ejemplo, el uso de envases ligeros y compactos puede reducir los costos de transporte al permitir que se carguen más productos en un solo envío.
  • Minimización de desperdicios: Los envases y embalajes eficientes también pueden ayudar a minimizar los desperdicios. Por ejemplo, un envase resistente y bien diseñado puede reducir el riesgo de daños y devoluciones de productos, lo que puede resultar en ahorros significativos.
  • Mejora de la eficiencia de la cadena de suministro: El uso de envases y embalajes eficientes puede mejorar la eficiencia de la cadena de suministro de varias maneras. Por ejemplo, un envase bien diseñado puede acelerar el proceso de empaque y desempaque, lo que puede mejorar la velocidad y la eficiencia de las operaciones logísticas.

Ejemplos de Packaging Exitosos

Coca-Cola

Empezamos con la historia de la botella de cristal más famosa del mundo: la de la Coca-Cola. Han pasado más de 100 años desde aquel 16 de noviembre de 1915, cuando la Root Glass Company de Terre Haute diseñó la botella contour, una botella de formas redondeadas que recuerdan a una silueta femenina.

Y, de hecho, un estudio de 1949 demuestra que el 99 % de los estadounidenses puede reconocer el producto simplemente por la forma del envase. Con más de 300 000 millones de productos vendidos, la botella de Coca-Cola se ha convertido en todo un objeto de culto. Aparece en muchísimas películas, como «Criadas y señoras», «Al encuentro de Mr. Andy Warhol la transformó en arte con la serie «Botellas de Coca-Cola verdes». La botella de Coca-Cola también es un ejemplo de packaging que supera su propia función. ¿Un ejemplo? El «bottleneck slide» es una técnica usada por músicos de blues para tocar la guitarra con el cuello de la botella de Coca-Cola.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Nutella

En 1964, Michele Ferrero inventó una crema de untar a base de avellanas y cacao que estaba destinada a ser una delicia para el paladar: la Nutella. Con el tiempo, el tarro se modificó varias veces, convirtiéndose primero en un envase cilíndrico, luego cúbico y, desde la década del 2000, en barril.

A diferencia de lo que hemos visto en el caso de la Coca-Cola, no fue la forma del packaging, cambiada varias veces, lo que transformó al tarro en un objeto de culto. La genial idea fue la de crear un packaging que se pudiese reutilizar como vaso o como recipiente en la cocina.

Pringles

Fue diseñado en 1966 por el químico Fred Baur y patentado en 1970. En primer lugar, las Pringles se distinguen de las tradicionales patatas fritas porque, en realidad, no son patatas fritas, sino una mezcla de varias harinas y aromas.

Y no solo eso: el packaging también determina una nueva experiencia del producto, ya que las patatas no se sacan del envase una por una, sino que se deslizan fuera del tubo (inclinándolo) por sí solas; no somos nosotros quienes vamos al producto, sino que es el producto el que se acerca a nosotros.

Te dejamos con una última curiosidad. Fred Baur estaba tan orgulloso de su creación que, antes de su muerte, expresó un deseo: quería que sus cenizas se enterrasen en un tubo de Pringles.

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

Tendencias Actuales e Innovaciones en Packaging

La industria de envases y embalajes se encuentra en constante evolución, impulsada por las necesidades cambiantes de los consumidores, las innovaciones tecnológicas y las preocupaciones medioambientales.

Materiales sostenibles: Las empresas están adoptando materiales biodegradables, reciclables o reutilizables para reducir el impacto ambiental de los residuos de envases.

Los envases inteligentes o smart packaging se diferencian de los convencionales por monitorizar y comunicar el estado de los productos sin recurrir a fechas de caducidad estimadas.

La sostenibilidad en los envases y embalajes implica utilizar materiales y procesos que minimicen el impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, desde la fabricación hasta la disposición final. Estos avances continuarán moldeando los envases, adaptándolos a las necesidades cambiantes del mercado y priorizando la sostenibilidad sin comprometer la eficiencia.

El Packaging Personalizado

El packaging personalizado es mucho más que un simple envoltorio: es la primera impresión que tu marca deja en tus clientes. No solo protege el producto, sino que comunica tus valores, refuerza la identidad de tu empresa y transforma el proceso de entrega en una experiencia memorable.

El packaging es el envoltorio o envase que protege y presenta un producto. Si bien, su función principal es resguardar el contenido durante el transporte y almacenamiento. Sin embargo, también juega un papel crucial en la presentación y el marketing. Un diseño atractivo y único, es una buena forma de captar la atención del consumidor y diferenciarse de la competencia.

En función del tipo de packaging utilizado, este pude cumplir diferentes funciones:

  • Protección: es una forma de proteger un producto de la humedad, luz, golpes y contaminación. Por lo tanto, debe ser diseñado para garantizar que el producto llegue en perfectas condiciones al usuario final.
  • Informar: en el embalaje se suele incluir información sobre el producto, por ejemplo, instrucciones de uso, ingredientes, fecha de caducidad, advertencias, entre otros datos.
  • Marketing y branding: es una herramienta de gran valor para el marketing. Incluso, se puede utilizar en el merchandising para establecer una conexión emocional con los consumidores.

Ejemplos de Packaging Personalizado

El uso de embalaje personalizado es cada vez más común en el mercado, pues es una buena forma de que una marca destaque y ofrezca una experiencia única a los clientes.

  • Las bolsas de tela personalizadas son una alternativa ecológica y reutilizable en las que se pueden incluir el logo y los colores de la marca. Usarlas es una forma de promover la sostenibilidad, pero también son una herramienta de marketing efectiva, pues, cuando los consumidores utilizan las bolsas en público, tu marca tendrá gran exposición.
  • Puedes optar por crear cajas de regalo con diseños únicos para productos de lujo o promociones especiales. Hacerlo mejora la experiencia del usuario y aumenta el valor percibido del producto.
  • Las pegatinas personalizadas de empresa en el packaging primario son útiles para comunicar la identidad de la marca. En ellas puedes incluir diseños creativos y mensajes que resuenen con el público objetivo.
  • Muchas marcas crean embalajes temáticos para eventos o festividades. Por ejemplo, un embalaje personalizado especialmente para Navidad, puede captar la atención y fomentar las compras estacionales.
  • En el embalaje se pueden incluir elementos interactivos, como códigos QR que, al ser escaneados, dirigen al usuario a contenido exclusivo o promociones. Usar este packaging es una forma de demostrar que tu marca es innovadora.
  • Puesto que la sostenibilidad es cada vez más importante, se está usando mucho, el packaging personalizado, que utiliza materiales reciclados o biodegradables, que no solo ayuda a cuidar el ambiente, sino que también mejora la imagen de la marca, especialmente entre los compradores conscientes.

tags: #tipos #de #envases #marketing #ejemplos