El coworking es un modelo de trabajo relativamente nuevo que ha tenido su auge desde Estados Unidos hasta Europa. Si traduces el término literalmente, coworking básicamente no significa nada más que trabajar juntos. En el coworking, emprendedores, autónomos y nómadas digitales comparten una oficina: el espacio de coworking.
A diferencia de un entorno de oficina típico, los espacios de coworking no suelen ser empleados por una misma organización. Los nuevos emprendedores, en particular, pueden beneficiarse del intercambio de experiencias con otros compañeros de trabajo o de la realización de proyectos conjuntos.
El “coworking” es un estilo de trabajo que involucra un ambiente compartido, a menudo en una oficina y a varias actividades independientes. El coworking no sólo tiene que ver con el lugar físico donde se realizan las labores, sino sobre el establecimiento de una comunidad de trabajadores.
Depende de cada compañero de trabajo con qué regularidad quiere utilizar el espacio de coworking; El lugar de trabajo se puede reservar por horas, días o semanas, lo que permite un trabajo flexible y es más económico que tener su propia oficina.
Si eres autónomo, freelance o nómada digital y no tienes oficina propia y no quieres trabajar desde casa, un espacio de coworking es una excelente opción. Las numerosas ofertas en toda España ofrecen realmente el espacio adecuado para cada gusto y exigencia.
Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo
Ventajas del Coworking
Por sus numerosas ventajas, los espacios compartidos son utilizados por miles de emprendedores para desarrollar su actividad comercial. Y todo ello a un coste muy inferior al que supone alquilar una oficina completa.
El coworking ofrece una solución al problema del aislamiento que muchos freelancers experimentan mientras que trabajan en cualquier país, al mismo tiempo que los deja escapar de las distracciones del hogar.
Estas son algunas de las ventajas más destacadas:
- Flexibilidad: Una de las principales ventajas de estos espacios es la flexibilidad que ofrecen en términos de espacio y tiempo. Los profesionales pueden alquilar espacios de trabajo según sus necesidades y presupuesto, lo que les permite ajustar fácilmente su entorno de trabajo a medida que sus negocios evolucionan.
- Comunidad y Networking: Los coworking promueven un entorno colaborativo donde los profesionales de diferentes industrias pueden interactuar, compartir ideas y colaborar en proyectos. Los sitios de coworking proporcionan oportunidades únicas para establecer contactos profesionales y construir relaciones comerciales. Al trabajar junto a otros profesionales y emprendedores, los miembros tienen la oportunidad de expandir su red de contactos, lo que puede conducir a nuevas colaboraciones, clientes potenciales y oportunidades de negocio.
- Servicios Compartidos: Los coworking suelen ofrecer una amplia gama de servicios compartidos, como acceso a internet de alta velocidad, salas de reuniones equipadas, áreas de descanso, cafeterías y servicios de impresión.
- Ubicación Estratégica: Los espacios de coworking pueden encontrarse en ubicaciones estratégicas en ciudades de todo el mundo, lo que brinda a los profesionales la flexibilidad de trabajar desde diferentes lugares según sus necesidades.
- Ahorro de Costes: El espacio colaborativo es una opción muy atractiva para pequeñas empresas, autónomos y startups en crecimiento. Pueden reducir costes de arrendamiento y mantenimiento, sin desprenderse de servicios básicos.
- Productividad: La productividad en un espacio de coworking también es mayor que en una oficina en casa porque hay menos distracciones en el espacio porque los otros compañeros de trabajo también están en modo de trabajo y el entusiasmo se acaba rápidamente.
- Imagen Profesional: Parecer un negocio legítimo es uno de los principales obstáculos que los nuevos dueños de negocios tienen que superar. Tener un espacio de oficina que está fuera de su casa y en una parte próspera o de moda de su ciudad puede enviar señales positivas a un potencial inversor, cliente o socio comercial.
Además, el espacio de coworking es un lugar excelente para establecer contactos y comunicarse, y este intercambio, a su vez, genera nuevos impulsos que aportan nueva energía y motivación.
Desventajas del Coworking
Así como un Coworking ofrece muchas ventajas, también tiene algunas desventajas. Por otra parte, el trabajador pierde esa sensación de privacidad que en determinados puestos es casi imprescindible.
Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca
Estas son algunas de las desventajas más comunes:
- Falta de Privacidad: Una de las principales desventajas de los espacios de coworking es la falta de privacidad. Al trabajar en un entorno compartido con otros profesionales, puede resultar difícil concentrarse y mantener la confidencialidad en ciertas conversaciones o actividades comerciales sensibles.
- Distracciones: Los espacios de coworking suelen ser ambientes activos y dinámicos, lo que puede llevar a distracciones frecuentes durante el trabajo. El ruido ambiental, las conversaciones de otros miembros o eventos y actividades en el espacio pueden dificultar la concentración y afectar la productividad de los profesionales.
- Limitaciones de Capacidad: Aunque los espacios de coworking ofrecen flexibilidad en términos de alquiler de espacio, pueden enfrentar limitaciones de capacidad y disponibilidad durante ciertas horas del día o en determinadas épocas del año.
- Cultura del Espacio: Si bien la comunidad y la cultura de un espacio de coworking pueden ser beneficiosas para algunos profesionales, pueden no ser adecuadas para todos. Dependiendo del ambiente y las personas en el coworking, algunos profesionales pueden sentirse excluidos o no identificarse con la cultura del espacio.
Incluso para la tarea más abierta existe cierto grado de exposición y violación de la confidencialidad de tu trabajo para con los clientes. En tu propia oficina, puedes establecer tus reglas, pero en un espacio de coworking te verás obligado a adaptarte a las reglas y a la cultura de ese espacio.
Consideraciones Adicionales
Al elegir un espacio de coworking, es importante considerar varios factores para encontrar el entorno adecuado que satisfaga las necesidades y preferencias de cada profesional.
- Ubicación: La ubicación del coworking es fundamental, ya que afectará la accesibilidad y conveniencia para los profesionales que lo utilicen.
- Infraestructura y servicios: Es esencial evaluar la infraestructura y los servicios que ofrece el coworking.
- Ambiente y cultura: El ambiente y la cultura del coworking pueden influir significativamente en la experiencia de trabajo de los profesionales. Es importante elegir un espacio que tenga una atmósfera acogedora, inspiradora y compatible con el estilo de trabajo y los valores personales de cada individuo.
- Flexibilidad y opciones de membresía: Es fundamental evaluar la flexibilidad y las opciones de membresía que ofrece el coworking.
- Costo: El costo del coworking es un factor importante a considerar, ya que debe estar dentro del presupuesto del profesional o empresa. Es importante comparar los precios de diferentes espacios de coworking y evaluar qué servicios están incluidos en el precio de la membresía y cuáles tienen costos adicionales.
Ejemplos de Espacios de Coworking
En los Estados Unidos, los espacios de coworking se pueden encontrar en la mayoría de las ciudades importantes y algunas más pequeñas, así como en muchos países alrededor del mundo. En Miami, nuevos lugares han abierto sus puertas, entre ellos CityDesk. La comunidad de coworking de Nueva York también ha evolucionado rápidamente en lugares como Regus y Rockefeller Group Business Center. Varias nuevas empresas como WeWork se han expandido por toda la ciudad.
En España, en el portal español Coworking Spain, hay más de 500 registrados en el país, y unos cien tan sólo en la ciudad de Barcelona.
Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones
El Futuro del Coworking
Los datos respaldan la expansión de las oficinas compartidas. Según Statista, la industria de los espacios colaborativos ha experimentado un significativo crecimiento del 158% desde 2020, y el mismo informe indica que actualmente, existen más de 23.000 espacios de coworking en el mundo. Además, se estima que esta cifra supere los 40.000 para finales del año 2024.
tags: #coworking #en #centros #comerciales #ventajas #desventajas