El Curso de Creación y Gestión de Microempresas ADGD0210 te prepara para obtener el Certificado de Profesionalidad que acredita tus competencias en la dirección de pequeños negocios o microempresas. A lo largo de la formación online, aprenderás a planificar y gestionar las áreas esenciales de un negocio: desde la planificación estratégica, la gestión de recursos humanos, la comercialización de productos y servicios, hasta la administración financiera y la prevención de riesgos laborales. Esta formación tiene un nivel de cualificación 3.
Este curso es ideal para quienes desean emprender y gestionar su propio negocio o desempeñarse profesionalmente en el asesoramiento de microempresas, trabajando en gestorías o como gerentes de empresas propias. El Curso Online de Creación y Gestión de Microempresas ADGD0210 de Aula 10 Formación es tu mejor opción para adquirir las competencias y habilidades necesarias para dirigir y gestionar pequeños negocios o microempresas.
El curso se estructura en módulos completos que abarcan temas desde la actitud emprendedora y la viabilidad de proyectos, hasta la gestión de calidad y sostenibilidad. El Curso de Creación y Gestión de Microempresas ADGD0210 te ofrece múltiples oportunidades laborales en diversos sectores gracias a su enfoque integral en administración y gestión empresarial.
El curso también te capacita para desempeñar funciones transversales en cualquier sector productivo, debido a la transversalidad de las competencias adquiridas. Para acreditar las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación hay que participar en un procedimiento regulado por el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. La finalidad de los procedimientos es la evaluación y acreditación oficial de competencias.
El Certificado de Profesionalidad en Creación y Gestión de Microempresas es un programa exigente que requiere ciertas capacidades para asegurar el éxito en la formación. Los estudiantes que prosperan suelen poseer las siguientes capacidades:
Lea también: Subvenciones PYMES
- Análisis Numérico: La capacidad de comprender y trabajar con datos financieros y estadísticas es esencial para la gestión empresarial.
- Escucha Activa: Saber escuchar y comprender las necesidades de los clientes, proveedores y empleados es clave en la toma de decisiones eficaces.
- Expresión Oral Positiva: La habilidad para comunicar de manera efectiva ideas y soluciones es esencial para liderar y dirigir equipos.
- Competencia Digital: En el mundo actual, las habilidades digitales son cruciales para la gestión eficiente de la información y la comunicación empresarial.
- Orientación al Logro: La motivación para establecer y alcanzar metas empresariales es un rasgo fundamental de los profesionales exitosos.
- Visión Estratégica: La capacidad de pensar a largo plazo y desarrollar estrategias sólidas es esencial para la dirección de empresas.
Además de las capacidades, ciertos intereses y aspectos de personalidad son recomendables para los estudiantes que cursan este Certificado de Profesionalidad:
- Orientar y Asesorar en la Creación de Microempresas: Un interés genuino en ayudar a otros a establecer y gestionar sus propios negocios es fundamental.
- Detectar Oportunidades de Negocio y de Financiación: Estar atento a las oportunidades de mercado y fuentes de financiación es beneficioso para el éxito empresarial.
- Relacionarse con Clientes y Proveedores: La habilidad para establecer relaciones sólidas con clientes y proveedores contribuye al crecimiento del negocio.
En cuanto a los aspectos de personalidad recomendables, se valoran rasgos como:
- Curiosidad: La disposición a aprender y explorar nuevas ideas y enfoques.
- Objetividad: La capacidad de tomar decisiones basadas en datos y hechos, en lugar de prejuicios personales.
- Motivación: La determinación para superar obstáculos y alcanzar metas empresariales.
- Racionalidad: La habilidad para tomar decisiones lógicas y bien fundamentadas.
- Sociabilidad: La capacidad para interactuar y colaborar efectivamente con otros profesionales.
- Responsabilidad: La disposición a asumir la responsabilidad de las decisiones y acciones empresariales.
¿Qué es el certificado de profesionalidad ADGD0210 Creación y gestión de microempresas?
El certificado profesional ADGD0210 Creación y gestión de microempresas se refiere a la acreditación oficial que otorga el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España a aquellas personas que demuestran poseer las competencias y habilidades necesarias para desempeñar la labor de gestión administrativa en la empresa.
Este certificado profesional o de grado C es válido tanto en todo el territorio español como en el europeo. El sistema de certificación profesional de España está basado en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), que se corresponde con el Marco Europeo de Cualificaciones (MEC). Esto significa que los certificados profesionales emitidos en España están en línea con los estándares europeos y son reconocidos en toda la Unión Europea.
El ADGD0210 Creación y gestión de microempresas se divide en varios módulos formativos, que abarcan desde la gestión de la documentación administrativa hasta la atención al cliente y la gestión de recursos humanos. Este certificado profesional se divide en los siguientes módulos y unidades formativas según su ficha oficial:
Lea también: Gestión de Microempresas: Guía Completa
- MF1788_3: Planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas
- UF1818: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio
- UF1819: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa
- UF1820: Marketing y plan de negocio de la microempresa
- MF1789_3: Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas
- MF1790_3: Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas
- MF1791_3: Gestión administrativa y económico financiera de pequeños negocios o microempresas
- UF1821: Puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas
- UF1822: Gestión contable, fiscal y laboral de pequeños negocios o microempresas
Para obtener el certificado de profesionalidad ADGD0210, es necesario demostrar que se han adquirido las competencias y habilidades necesarias para desempeñar las tareas propias del perfil profesional en cuestión. Esto se puede hacer a través de la realización de cursos oficiales o a través de la acreditación de experiencia laboral previa en el campo de la gestión administrativa.
En resumen, el certificado de profesionalidad ADGD0210 es una herramienta valiosa para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y conocimientos en el campo de la gestión administrativa y empresarial. Obtener esta acreditación laboral puede ayudar a mejorar las oportunidades laborales y la capacidad para desempeñar tareas relacionadas con la gestión empresarial en una variedad de contextos y entornos de trabajo.
Plan de Estudios del Certificado de Profesionalidad en Creación y Gestión de Microempresas
El Certificado de Profesionalidad en Creación y Gestión de Microempresas se compone de un plan de estudios completo que abarca una variedad de asignaturas cruciales para el éxito en el mundo empresarial. El programa se distribuye en un total de 520 horas de formación, divididas de la siguiente manera:
- Horas lectivas: 480 horas
- Horas de formación en centros de trabajo: 40 horas
Módulos Profesionales Incluidos en el Programa
El Certificado de Profesionalidad en Creación y Gestión de Microempresas se compone de los siguientes módulos profesionales, cada uno de los cuales contribuye a la formación integral de los estudiantes:
- Actitud emprendedora y oportunidades de negocio: 40 horas.
- Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa: 40 horas.
- Marketing y plan de negocio de la microempresa: 40 horas.
- Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas: 90 horas.
- Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas: 90 horas.
- Puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas: 60 horas.
- Gestión contable, fiscal y laboral de pequeños negocios o microempresas: 60 horas.
- Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios: 60 horas.
Requisitos para Acceder al Certificado de Profesionalidad
Al comienzo de la travesía hacia el Certificado de Profesionalidad de nivel 3 en Creación y Gestión de Microempresas, se deben cumplir ciertos requisitos. Los requisitos incluyen:
Lea también: Construyendo una marca exitosa
- Estar en posesión del título de Bachillerato.
- Tener otro Certificado de Profesionalidad del mismo nivel.
- Estar en posesión de un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
- Disponer de un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional.
- Disponer de un título de Técnico o Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Contar con una titulación universitaria oficial.
- Haber superado la prueba de acceso a un ciclo formativo de grado superior.
- Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años o de 45 años.
- Tener las competencias necesarias para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al Certificado de Profesionalidad en Creación y Gestión de Microempresas (existen pruebas para acreditar dichas competencias).
Salidas Profesionales tras la Obtención del Certificado
Tras obtener el Certificado de Profesionalidad en Creación y Gestión de Microempresas, los graduados tienen acceso a diversas salidas profesionales en el ámbito empresarial. Algunas de las oportunidades laborales que pueden explorar incluyen:
- Gestor de Venta al Por Menor: Puedes desempeñar un papel fundamental en la gestión de pequeños negocios, optimizando la venta de productos y servicios.
- Empresario: Tienes la opción de iniciar tu propio negocio y aplicar las habilidades adquiridas para dirigir y gestionar con éxito tu microempresa.
¿Cómo crear una microempresa?
La idea que tengas debe ser clara y concisa, con un público objetivo definido y con posibilidades de llevarse a cabo. Una de las preguntas que cabe plantearse es si se quiere trabajar siempre en ella o si se busca hacerla grande para después venderla al mejor postor. Es recomendable a la hora de crear una microempresa decidir con inteligencia cada aspecto de tu negocio, por pequeño que sea. Para ello, desarrollar un plan de negocios es una de las tareas fundamentales a la hora de poner en marcha una micropyme. De igual modo, la contratación de un abogado o un asesor que pueda ocuparse de los temas más importantes, especialmente si no los dominas demasiado.
Dentro del espectro económico, es importante que tengas disponible de inicio más cantidad de lo que necesitas, ya que siempre puede surgir un imprevisto que requiera una inversión. Desarrollar una página web es indispensable en la actualidad para cualquier negocio, vayas a vender o no en línea. Tampoco puede faltar la promoción en redes sociales, tan presentes en el día a día de millones de personas en todo el mundo. Por último, es interesante buscar una oficina en la que poder ubicar tu negocio, con el espacio que sea necesario para empezar.
Cuando creas que todo está preparado, determina una fecha de lanzamiento y organiza un evento para presentarlo si es un producto. El camino del emprendimiento siempre es complicado y la microempresa no es una excepción. Por eso, si estás pensando en lanzarte al vacío, debes estar pertrechado con los mejores recursos de comunicación.
Módulo Profesional | Horas | Descripción |
---|---|---|
Actitud emprendedora y oportunidades de negocio | 40 | Desarrollo de la mentalidad emprendedora y la identificación de oportunidades. |
Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa | 40 | Análisis de la viabilidad de un proyecto empresarial. |
Marketing y plan de negocio de la microempresa | 40 | Estrategias de marketing y elaboración de un plan de negocio. |
Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas | 90 | Gestión y dirección de la actividad empresarial. |
Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas | 90 | Técnicas de comercialización y venta de productos y servicios. |
Puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas | 60 | Proceso de puesta en marcha de un negocio y sus fuentes de financiación. |
Gestión contable, fiscal y laboral de pequeños negocios o microempresas | 60 | Aspectos contables, fiscales y laborales en la gestión de una microempresa. |
Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios | 60 | Normativa y gestión de la prevención de riesgos laborales. |
tags: #creacion #e #xestion #de #microempresas #definicion