El marketing es una disciplina en constante evolución, donde las empresas buscan continuamente nuevas formas de interactuar con sus clientes y adaptarse a las últimas tendencias. Una de las herramientas más poderosas en este campo es el modelo de las 7 P del marketing, una extensión del tradicional marketing mix de 4 P.
Para definir qué es el Marketing Mix, podemos decir que es un grupo de herramientas y estrategias que muchas empresas utilizan para lograr sus objetivos en el mercado. Este marketing sirve para saber qué estrategias debe aplicar la empresa para poder cumplir con las expectativas del público objetivo y tener una oferta comercial exitosa.
El marketing mix es fundamental para cualquier empresa que busque alcanzar el éxito. La conducta de los consumidores está en constante transformación y es ahí donde entra el marketing mix, encargado de determinar cuáles son las acciones que se deben emprender para entender y satisfacer a los clientes en torno a una oferta comercial.
Las 7 P del Marketing
Las 7 P del marketing son un conjunto de variables controlables que una empresa puede utilizar para influir en la decisión de compra del consumidor. Como bien dijimos antes, el marketing mix se compone de 4Ps, pero estas han evolucionado y se han convertido en 7 con la finalidad de aportar estrategias más efectivas.
- Producto: Es el bien o servicio que una empresa ofrece a sus clientes. El producto es la oferta o artículo que se quiere posicionar en el mercado. Se trata del punto de partida y allí se deben utilizar técnicas de marketing para poder destacarlo, hacer ver sus beneficios y que resulte más atractivo que el de la competencia.
- Precio: Es la cantidad de dinero que los clientes están dispuestos a pagar por un producto o servicio. El precio influye mucho en la compra de un producto. Se trata del importe que el cliente pagará por el producto o servicio y dependerá de varios elementos, pero en especial se necesita balancear un precio con la calidad de la oferta.
- Plaza (Distribución): Se refiere a cómo y dónde se distribuye un producto. Se trata del sitio ideal para promocionar el producto y poder interactuar con el cliente. Por mucho tiempo, estos puntos fueron solo tiendas físicas, pero ahora hay muchas alternativas digitales, como los e-commerce, redes sociales y páginas webs.
- Promoción: Se refiere a cómo una empresa comunica la existencia y los beneficios de su producto a los clientes potenciales. La promoción cierra las 4Ps tradicionales del marketing mix, como te puedes imaginar, se refiere a cómo será la publicidad del producto para poder llegar al público objetivo.
- Personas: Son todos aquellos que interactúan con los clientes en nombre de la empresa. Las personas es una de las nuevas P integradas para el marketing mix. El producto es muy relevante, pero también influyen mucho las personas que trabajan en el mismo. Si existe un equipo que gestione bien el proceso, habrá un mayor porcentaje de éxito.
- Proceso: Se refiere a los sistemas y procedimientos que una empresa utiliza para entregar su producto o servicio al cliente. Los procesos son un aspecto muy interno de las empresas. Por ello, cualquier estrategia de marketing debe ir alineada con la manera en que llevas las operaciones del negocio.
- Presentación: Se refiere a cualquier elemento tangible que pueda ayudar a los clientes a evaluar un producto o servicio. Para cerrar las 7ps, tenemos la presentación. Se trata de la presencia comercial del producto, como su tipo de empaquetado, envase, colores, logotipo y cualquier elemento de su apariencia.
Ejemplos de las 7 P del Marketing Mix
Debemos complementar qué es el marketing mix con algunos ejemplos concretos. Cada una de estas empresas ha utilizado las 7 P del marketing a su favor, diferenciándose y logrando un gran éxito en su respectivo mercado.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
Coca-Cola
Un ejemplo clásico de las 4P de marketing mix es Coca-Cola, una empresa que ofrece una amplia gama de bebidas, desde la clásica Coca-Cola hasta variantes como Coca-Cola Zero y Coca-Cola Cherry, adaptándose a diferentes preferencias de los consumidores.
Además, Coca-Cola es conocida por su publicidad creativa y emocional, así como por su asociación con eventos deportivos a nivel mundial, lo que aumenta su visibilidad y conexión con los consumidores.
- Producto: La marca da nombre a su principal producto, que se caracteriza por ser un refresco.
- Precio: El precio de la Coca Cola varía según el lugar de distribución. Es decir, no cuesta lo mismo en una máquina expendedora, que en un restaurante o en una terraza. También varía en función del tipo de Coca Cola que sea, ya que hay gran variedad de tipos.
- Plaza: La distribución de Coca Cola es uno de sus puntos fuertes, ya que se encuentra en cualquier establecimiento. Son pioneros en estar en cualquier parte en la que el consumidor desee consumir una Coca Cola. Se encarga de transportar bebidas a diferentes tiendas que se encargaran de venderlas, aportándoles así mayores beneficios.
- Personas: Ha sabido cómo motivar a su personal, logrando su crecimiento personal y ofreciéndoles la oportunidad de ser promovido por su trabajo, además de recompensar a los empleados por sus logros.
- Proceso: Debido a que esta es una empresa muy grande, el proceso se hace más sencillo, pues la coca cola es una marca muy conocida internacionalmente, por lo que el empaque y diseño de sus productos, facilitaran el proceso de hacer llegar sus productos al público.
- Presentación: Al estar presente en muchos establecimientos, es complicado controlar cómo es la presentación de su producto.
Amazon
Otro gran ejemplo de marketing mix es Amazon, que también ofrece una amplia variedad de productos, desde libros hasta dispositivos electrónicos, así como servicios de entretenimiento como Amazon Prime Video. Esta compañía estadounidense utiliza una estrategia de precios competitivos y dinámicos, ajustándolos según la demanda, la competencia y otros factores.
- Precio: Amazon tiene múltiples estrategias de precios que son estacionales y dinámicas.
- Plaza: Red de distribución mundial.
Apple
Por último, está el caso de Apple, que combina productos de última generación y de alta calidad con precios elevados y una fuerte presencia en publicidad. Asimismo, ha establecido una amplia red de tiendas minoristas (Apple Stores) en ubicaciones estratégicas de todo el mundo.
McDonald’s
McDonald´s es una de las marcas que emplean las 7 variables como criterio para el desarrollo de sus estrategias de marketing y que además ha obtenido unos grandes beneficios gracias a su empleo.
Lea también: Estrategias de Psicología del Color
- Producto: A pesar de ser comida rápida, la empresa ha querido eliminar el estigma de que todo lo que vende llega a ser dañino.
- Precio: La estrategia de precios se basa en la marca premium que posee. Aprovecha que la gente valora mucho su producto.
- Plaza: Cuenta con unos 36.000 puntos de venta en todo el mundo. Restaurantes situados en lugares estratégicos del centro de las ciudades y carreteras de más de 100 países.
- Promoción: Utiliza tanto medios digitales como tradicionales para dar a conocer su marca.
- Procesos: Sistemas de pedido y entrega fluidos para reducir el tiempo de espera.
Adidas
- Procesos: Los procesos detrás de Adidas incluyen todo, desde la investigación y desarrollo de nuevos productos hasta la producción y distribución.
Krispy Kreme
En 2023, la famosa cadena de donas Krispy Kreme lanzó al mercado un producto poco esperado: calzado deportivo creado en colaboración con la marca Pony.
- Producto: La primera y más importante decisión que tomó Krispy Kreme fue asociarse con Pony para crear el ahora insigne calzado de la marca.
- Precio: Debido a que este producto se dirigió a un grupo de clientes muy específico, la definición del precio no tuvo que ver con el de la competencia. El costo final de las zapatillas deportivas fue aproximadamente de 150 USD, que si bien es mayor que el costo promedio del calzado, está muy por debajo de calzado premium.
- Plaza: Para conectar con los clientes de un modo más significativo, Krispy Kreme decidió vender estas zapatillas únicamente en algunas de sus tiendas.
- Promoción: La promoción del producto se llevó a cabo mediante la demostración directa en los locales de venta de donas.
- Personas: En el plano de ventas, el personal cumplió un papel determinante para que el producto fuera todo un éxito. Debido a que la marca quiso no solo vender un zapato, sino una experiencia de marca, hizo de los usuales vendedores de donas de sus sucursales también vendedores de las famosas zapatillas.
- Proceso: El proceso de creación de las zapatillas deportivas fue una parte importante de su lanzamiento.
- Presentación: La envoltura del calzado consistió en una caja similar a aquellas en las que venden sus populares donas.
Ventajas del Marketing Mix
El marketing mix, también conocido como estrategia funcional en marketing, ofrece numerosas ventajas para las empresas que lo sepan implementar de manera efectiva. Estas son algunos de sus ventajas más destacables:
- Mejora continua del producto o servicio: Al estar analizando constantemente las diferentes variables del marketing mix y el comportamiento del consumidor, las empresas están constantemente incluyendo mejoras en sus productos o servicios para ajustarse a las necesidades y demandas de los clientes.
- Involucra a gran parte de la empresa: Este tipo de estrategias se desarrollan con un enfoque integral, teniendo en cuenta a varios departamentos dentro de una compañía, ya que no solo se considera el producto o servicio en sí mismo, sino también su precio, distribución y estrategias de promoción.
- Flexibilidad y optimización de recursos: Posibilita ajustar las estrategias según las condiciones del mercado y las tendencias del consumidor, así como asignar de manera efectiva sus recursos, centrándose en áreas que generen el mayor retorno de la inversión.
- Competitividad: Permite a las empresas diferenciarse de la competencia al ofrecer productos o servicios originales, precios competitivos, canales de distribución eficientes y estrategias de promoción efectivas.
Estrategias de Marketing Mix
En función del nivel de conocimiento y experiencia que se tenga, los profesionales pueden ejecutar estrategias de marketing mix más complejas. Estos son algunos ejemplos de estrategias de marketing mix:
- Diferenciación y ampliación de línea: La empresa desarrolla productos más originales que destacan en el mercado o añade nuevas variantes o versiones de sus productos para satisfacer las necesidades de diferentes segmentos de mercado.
- Precios prémium: Otra estrategia del marketing mix es fijar precios altos para posicionar un producto como de alta calidad o exclusivo.
- La cobertura geográfica: La compañía puede decidir si amplía el alcance que tiene su producto o focalizarse en zonas muy concretas donde sabe que va a tener más éxito.
- Marketing digital: Se pueden implementar estrategias de marketing online -SEO, SEM, marketing de contenido o redes sociales- para llegar a la audiencia de manera más efectiva.
Tabla Resumen de las 7 P del Marketing Mix
| Elemento | Descripción | 
|---|---|
| Producto | El servicio en sí, su diseño y cómo satisface las necesidades del cliente. | 
| Precio | El valor monetario que los clientes deben pagar por el servicio, reflejando tanto el valor percibido como el costo. | 
| Plaza | Cómo y dónde se entrega el servicio, ya sea físicamente o de manera digital. | 
| Promoción | Las estrategias para dar a conocer el servicio y generar demanda, como publicidad, relaciones públicas, y promociones especiales. | 
| Personas | El personal de la empresa y los clientes, cuya interacción es fundamental para la calidad del servicio. | 
| Procesos | Los procedimientos internos que aseguran la entrega eficiente y efectiva del servicio. | 
| Presentación | Los elementos tangibles que influyen en la percepción del cliente sobre el servicio. | 
Lea también: Las 8 Ps para el Éxito