Si estás decidido a emprender, ¡enhorabuena! Montar tu primer negocio es una decisión clave para la que se necesita altas dosis de pasión, un buen plan de negocio, muchas horas de trabajo y, por supuesto, financiación. Listos para arrancar tu primer negocio es necesario buscar financiación. Una vía natural para arrancar tu primer negocio es solicitar un crédito para jóvenes emprendedores.
En España, casi el 35% de los jóvenes tienen intención de emprender. La tasa de desempleo entre los jóvenes españoles es muy elevada, lo que lleva a muchos a considerar el emprendimiento como una vía efectiva para labrarse un futuro. Para apoyar a estos emprendedores en su camino, se han creado diversos tipos de préstamos específicamente diseñados para facilitar la puesta en marcha de sus proyectos. Cuando finalmente se decide iniciar un negocio, uno de los primeros pasos imprescindibles es saber cómo obtener la financiación necesaria. Una de las opciones más populares son los préstamos para jóvenes emprendedores, que se pueden solicitar tanto a través de la banca tradicional como de entidades de capital privado.
Opciones de Financiamiento para Jóvenes Emprendedores
Como joven emprendedor tienes frente a ti diferentes opciones por las que poder financiar tu empresa o startup. Con opciones que van desde préstamos públicos como el de ENISA hasta fuentes privadas como el equity crowdfunding, hay un abanico de oportunidades a tu disposición. Subvenciones, certámenes, líneas de crédito… Son varias las opciones para acceder a capital de las que disponen los fundadores de startups más precoces.
Préstamos ICO
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de financiación con la intermediación de entidades de crédito para respaldar actividades empresariales, proyectos de inversión y necesidades de liquidez de empresas españolas y extranjeras que operen en España. El Instituto de Crédito Oficial del Gobierno de España (ICO) ofrece líneas como “ICO Empresas y Emprendedores”, préstamos de procedencia pública, pero gestionados por entidades bancarias, por lo que su concesión y análisis se hacen a través de las entidades bancarias vinculadas. Funcionan de forma muy similar a los créditos tradicionales. Son créditos que pueden llegar a cuantías muy elevadas, de hasta 12,5 millones de euros, aunque la mayoría de los préstamos que conceden no suelen superar los 25 mil euros y van destinados a pymes y micropymes.
Los préstamos ICO se gestionan a través de entidades bancarias colaboradoras con el Instituto de Crédito Oficial. Ofrecen hasta 12,5 millones de euros por cliente, con diferentes modalidades y condiciones de devolución. Este tipo de préstamo para jóvenes emprendedores tiene requisitos y condiciones muy estrictas, por lo que suele ser más difícil que un joven emprendedor pueda acceder a ellos. Aun así, es una opción a tener en cuenta si se necesita financiación, por lo que solicitarlo no está de más.
Lea también: Marketing digital paso a paso
ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.)
Al igual que las líneas ICO, los préstamos de ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.) son una opción de financiación muy interesante disponible a nivel nacional. ENISA es una organización pública que ofrece líneas de financiación diseñadas para startups y pymes con proyectos de innovación o crecimiento transformador en España. Destacan por su flexibilidad en los plazos de devolución, aunque el proceso de evaluación puede ser exigente y las condiciones pueden ser incompatibles para negocios con menor nivel de innovación.
Enisa, una organización dependiente de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, también ofrece financiación dirigida a pymes y startups de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial. El Programa ENISA Jóvenes Emprendedores, impulsado por el Ministerio de Industria, está destinado a apoyar a pymes lideradas por jóvenes. Para acceder, la empresa debe tener menos de dos años de vida y contar con un domicilio social en España.
Requisitos para acceder a la línea ENISA Jóvenes Emprendedores:
- Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de tus socios o partícipes.
- Que tu empresa haya sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Tener tu actividad principal y tu domicilio social en el territorio nacional.
- Que tu modelo de negocio sea innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
- La mayoría del capital tiene que estar en manos de personas físicas de edad no superior a 40 años.
- Debes tener las cuentas del último ejercicio cerrado depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero.
Condiciones de los préstamos ENISA Jóvenes Emprendedores:
- Importe mínimo del préstamo: 25 000 €
- Importe máximo del préstamo: 75 000 €
- Vencimiento: máximo, 7 años.
- Carencia de principal: máximo, 5 años.
Otras Fuentes de Financiación
- Business angels: inversores privados dispuestos a colaborar con nuevos proyectos de manera económica, es decir, aportando su capital, y también aportando ideas y contactos.
- Préstamos bancarios: Muchas entidades bancarias y programas públicos ofrecen préstamos específicos para jóvenes que quieren iniciar su propio negocio.
Además de los préstamos para jóvenes emprendedores que aporta el Estado, también se puede conseguir financiación con la inversión ajena para emprender un negocio.
Requisitos Comunes para Solicitar un Préstamo
Las entidades bancarias y de crédito tradicionales ofrecen préstamos para empresas, aunque exigen diversas garantías adicionales, como un historial crediticio favorable o un plan de negocio sólido, entre otras, que no todas las empresas pueden cumplir. Si buscas financiamiento para emprendedores, muchas entidades te solicitarán que presentes esta documentación.
* Desarrollar una actividad empresarial en España.* Historial crediticio favorable: sin aparecer en ficheros de morosidad como RAI o ASNEF.* Plan de negocio: un documento detallado que justifique la viabilidad del proyecto.* Avales personales: o de terceros para respaldar el préstamo.* Baja tasa de endeudamiento e ingresos estables: se suele exigir que el nivel de endeudamiento del solicitante no supere un 40 % de sus ingresos mensuales.* Vinculación con la entidad bancaria: si eres un cliente habitual y ya te conocen, puede ser que el banco te ponga las cosas más fáciles.También es muy importante saber cuánto dinero se va a necesitar. Como es lógico, todo dependerá del negocio que quieras abrir, pero hay que tener en cuenta variables como la inversión inicial en gastos de apertura, compra de materiales, trámites, fianzas y licencias. Una vez lo tengas claro, el siguiente paso es elaborar tu plan de negocio para abrir las puertas a distintos tipos de financiación.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Ayudas Adicionales y Subvenciones
Entre las ayudas financieras a disposición de los fundadores de startups también se incluyen varias subvenciones útiles para jóvenes emprendedores. En España, los emprendedores pueden acceder a múltiples ayudas y subvenciones promovidas tanto a nivel nacional como autonómico.
* Subvención por el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia.* Ayudas directas para financiar la creación y puesta en marcha de la empresa.* Subvención financiera sobre préstamo.* Capitalización de la prestación por desempleo.También es importante destacar que numerosas entidades públicas y privadas reconocen y premian con apoyo económico el talento, la iniciativa y el liderazgo de jóvenes innovadores, como el Hackathon BBVA. Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores. Organizado anualmente por el Instituto de la Juventud (Injuve), apoya a 10 proyectos por edición con una ayuda económica de 20.000 euros. Premio Fundación Princesa de Girona Empresa. Concurso nacional Innovatia 8.3. Premia económicamente a proyectos emprendedores liderados por mujeres y creados con apoyo de Universidades u Organismos Públicos de Investigación.
Cada comunidad autónoma cuenta con sus propias ayudas al autoempleo, por lo que el acceso a estas dependerá de la región en la que te encuentres. Las ayudas del estado para montar un negocio incluyen la Tarifa Plana para autónomos, el Kit Digital, subvenciones autonómicas y financiación ICO. Están pensadas para apoyar la creación de empresas, reducir costes iniciales y fomentar la digitalización. Las subvenciones para empresas disponibles en España incluyen ayudas a la innovación, digitalización, contratación, sostenibilidad y expansión internacional. También existen programas específicos para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. Las ayudas financieras para empresas incluyen préstamos ICO, subvenciones directas, incentivos fiscales y bonificaciones por contratación. Su objetivo es facilitar la liquidez, la inversión inicial o el crecimiento. Un préstamo para negocio jóvenes puede solicitarse a través de líneas ICO, ENISA Jóvenes Emprendedores o bancos con convenios públicos. Estas líneas ofrecen condiciones especiales como bajos intereses, carencia y plazos largos. Las ayudas para autónomos más destacadas son la Tarifa Plana, subvenciones para inversión inicial, apoyo al autoempleo, capitalización del paro y bonificaciones fiscales. También hay ayudas específicas para autónomos menores de 30 años, mayores de 52 o con discapacidad.
Dónde Solicitar el Préstamo
Si te estás preguntando dónde y cómo solicitar un préstamo para negocios, tienes dos opciones: acudir a las entidades bancarias o a los prestamistas privados. Por ello, el proceso de aprobación del préstamo en las entidades de capital privado es más ágil y rápido. Si necesitas financiación alternativa para tu negocio, en Suitaprest podemos ayudarte. Los préstamos para emprendedores de Suitaprest están dirigidos a emprendedores, autónomos, microempresas, pymes, empresas grandes e incluso negocios que necesiten capital para crecer, refinanciarse o solventar una situación puntual. No importa si estás en ASNEF, tan sólo tienes que disponer de un inmueble como garantía hipotecaria y una fuente de ingresos estable como una pensión o alquiler.
La Importancia de la Tasa Anual Equivalente (TAE)
La Tasa Anual Equivalente (TAE) indica el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero. La TAE se calcula de acuerdo con una fórmula matemática estandarizada que tiene en cuenta el importe del préstamo, el plazo (mensual, trimestral, anual, etc.…), el tipo de interés y las comisiones y otros gastos del préstamo. En el Portal del Cliente Bancario de Banco de España tienes un simulador gratuito gracias al cual puedes calcular la TAE de un préstamo personal o hipotecario. El simulador permite personalizar tanto el capital inicial como los gastos (en origen como periódicos), la periodicidad de los gastos, el tipo de interés nominal y el plazo de amortización. Si estás interesado en un préstamo personal, Bankinter te ofrece financiación hasta 90.000€ solo con tu garantía personal.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Consideraciones adicionales
La forma de financiación más habitual para emprendedores que empiezan un nuevo negocio es el uso de sus propios recursos. Es decir, ahorros, la capitalización del paro, ingresos del alquiler, etc. Otra financiación muy común para empresas nuevas es la conocida como FFF (family, friends and fools). Muchos bancos disponen de préstamos para pymes diseñados para pequeñas y medianas empresas. Algunas entidades ofrecen préstamos para empresas sin aval para importes pequeños. Sin embargo, en la práctica, es posible que las condiciones del préstamo requieran avales personales o garantías como seguros de impago. Los préstamos con garantía hipotecaria para empresas se respaldan mediante una propiedad inmobiliaria, lo que permite obtener importes más altos y plazos de devolución más largos. En caso de incumplimiento, los prestamistas pueden reclamar la propiedad para solventar el impago del préstamo. Sin embargo, dicha medida se reserva para situaciones extremas y solo se aplica al agotar todas las alternativas. Solicita un estudio gratuito personalizado sin compromiso.
Por eso, desde TeGestionamos recomendamos realizar una búsqueda exhaustiva o, mejor aún, contar con el apoyo de asesores especializados. No solo te ayudamos a encontrar las ayudas más adecuadas según tu perfil, sino que te guiamos paso a paso en la gestión, documentación y cumplimiento legal y fiscal.
tags: #prestamo #para #joven #emprendedor #requisitos